Resultado de la búsqueda
24 búsqueda de la palabra clave
'vikingos' 




Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1129 930.85 CAS vid Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : El hombre : dos millones de años de historia Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 1ª reimp. Editorial: Selecciones del Reader's Digest (México etc.) Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 368 Il.: il. col. , fot., map. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7142-215-6 Nota general: Otra clasificación: 930.85 / 930.9
Incluye mapas histórico y tablas cronológicas.Idioma : Español (spa) Palabras clave: Edad de Piedra Paleolítico proceso de hominización Darwin evolución australopitecos homo habilis homo erectus homo sapiens hombre de Neanderthal cromañón industria lítica economía depredadora cazadores-recolectores caza recolección fuego cultos funerarios migraciones arte paleolítico arte rupestre arte parietal economía productiva agricultura domesticación Neolítico neolitización revolución neolítica ciudades urbanismo historia del urbanismo arquitectura religiosa comercio religiosidad rituales santuarios templos cerámica minería metalurgia edad de los metales megalitos dolmen cromlech menhir edad del bronce edad del hierro celtas castros dioses civilizaciones imperios zigurat sacerdotes sumerios Gilgamesh rueda escritura escritura cuneiforme poesía épica palacios arquitectura civil arte mesopotámico asirios Hammurabi Babilonia Egipto faraones pirámides jeroglíficos más allá momificación momias escribas esclavismo esclavos politeísmo Akhenaton Ra Atón Osiris Horus Isis Isthar arte egipcio Tutankamón Persia persas arte persa imperio persa arios medos Ciro Mitra mitraísmo mazdeísmo Islam mogoles imperio mogol Biblia Canaán Antiguo Testamento Génesis Éxodo fenicios alfabeto judíos hebreos judaísmo hititas Jerusalén Salomón cristianismo cristianos micénicos cretenses arte minoico arte micénico Cnosos tauromaquia Homero Troya Iliada Micenas Atenas griegos aqueos Olímpo Pericles democracia Juegos Olímpicos Alejandro magno arte griego etruscos Roma romanos imperio romano emperadores romanización helenización Mediterráneo cartagineses ingeniería romana arte romano Pompeya Bizancio imperio bizantino arte bizantino Constantinopla Justiniano cruzados cruzadas Rusia zares Iglesia ortodoxa Iglesia católica Kiev Moscú tártaros monacato monjes imperio ruso revoluciones rusas bárbaros vikingos visigodos monasterios arte prerrománico arte románico arte celta arte irlandés navegación navegantes imperio islámico La Meca medina Omeyas abbasíes Mahoma Corán otomanos arte islámico Al-Andalus India hinduismo budismo stupas Buda Gupta arte indio castas mongoles Cina Confucio confucianismo imperio chino papel civilización china libros Marco Polo República Popular de China Japón sintoísmo taoísmo zen samuráis kabuki noh Tenochtitlán olmecas mayas arte precolombino aztecas calendarios conquista de América incas imperiom azteca imperio inca África negra Etiopía Tombuctú rutas comerciales Ashanti benin Ife Edad media Cluny órdenes monásticas imperio carolingio francos carolingios feudalismo régimen señorial caballería siervos arquitectura militar arquitectura defensiva castillos catedrales arte gótico torvadores amor cortés gremios Edad Moderna Renacimiento humanismo protocapitaslismo mercantilismo Descubrimiento de América descubrimientos geográficos Reforma Contrarreforma protestantes calvinictas luteranos hugonotes Imperio Hispánico catolicismo luteranismo calvinismo revolución científica absolutismo racionalismo empirismo Barroco arte barroco despotismo ilustrado ilustración liberalismo Revolución francesa Revolución americana imperio napoleónico Napoleón I romanticismo arte romántico Edad Contemporánea revolución industrial industrialización nacionalismo ciencia tecnología colonialismo imperialismo totalitarismo guerras mundiales Crisis bursátil crisis capitalismo neoliberalismo conservadurismo cronología tiempo histórico filosofía símbolos inventos medicina guerra armas profetas Jesucristo Cielo Infierno idealismo Kant nihilismo existencialismo mitos mitología astronomía Universo Cósmos alquimia alquimistas teocentrismo geocentrismo heliocentrismo Galileo Copérnico creacionismo darwinismo evolucionismo genética átomo energía nuclear relatividad Einstein ideogramas semiología escritura lineal Rosseta Champollion inventores método científico máquinas medios de transporte electricidad automóvil motores medios de comunicación aviación cuerpo humano fisiología anatomía enfermedades anatomistas salud cirugía anestesia psiquiatría farmacología fármacos viajeros exploradores circunnavegación conquistadores astronáutica astronautas armas de fuego Clasificación: 94(100)".../19" Nota de contenido: - Cuenta atrás de la civilización: Cómo evolucionó el hombre y pobló el globo en la Prehistoria.
- Las grandes civilizaciones: Las realizaciones del hombre desde el principio de la historia.
- Civilización occidental: desde 500.
- El hombre y su mundo:En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El hombre : dos millones de años de historia [texto impreso] . - 1ª reimp. . - Selecciones del Reader's Digest (México etc.), 1993 . - 368 : il. col. , fot., map.
ISBN : 978-84-7142-215-6
Otra clasificación: 930.85 / 930.9
Incluye mapas histórico y tablas cronológicas.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Edad de Piedra Paleolítico proceso de hominización Darwin evolución australopitecos homo habilis homo erectus homo sapiens hombre de Neanderthal cromañón industria lítica economía depredadora cazadores-recolectores caza recolección fuego cultos funerarios migraciones arte paleolítico arte rupestre arte parietal economía productiva agricultura domesticación Neolítico neolitización revolución neolítica ciudades urbanismo historia del urbanismo arquitectura religiosa comercio religiosidad rituales santuarios templos cerámica minería metalurgia edad de los metales megalitos dolmen cromlech menhir edad del bronce edad del hierro celtas castros dioses civilizaciones imperios zigurat sacerdotes sumerios Gilgamesh rueda escritura escritura cuneiforme poesía épica palacios arquitectura civil arte mesopotámico asirios Hammurabi Babilonia Egipto faraones pirámides jeroglíficos más allá momificación momias escribas esclavismo esclavos politeísmo Akhenaton Ra Atón Osiris Horus Isis Isthar arte egipcio Tutankamón Persia persas arte persa imperio persa arios medos Ciro Mitra mitraísmo mazdeísmo Islam mogoles imperio mogol Biblia Canaán Antiguo Testamento Génesis Éxodo fenicios alfabeto judíos hebreos judaísmo hititas Jerusalén Salomón cristianismo cristianos micénicos cretenses arte minoico arte micénico Cnosos tauromaquia Homero Troya Iliada Micenas Atenas griegos aqueos Olímpo Pericles democracia Juegos Olímpicos Alejandro magno arte griego etruscos Roma romanos imperio romano emperadores romanización helenización Mediterráneo cartagineses ingeniería romana arte romano Pompeya Bizancio imperio bizantino arte bizantino Constantinopla Justiniano cruzados cruzadas Rusia zares Iglesia ortodoxa Iglesia católica Kiev Moscú tártaros monacato monjes imperio ruso revoluciones rusas bárbaros vikingos visigodos monasterios arte prerrománico arte románico arte celta arte irlandés navegación navegantes imperio islámico La Meca medina Omeyas abbasíes Mahoma Corán otomanos arte islámico Al-Andalus India hinduismo budismo stupas Buda Gupta arte indio castas mongoles Cina Confucio confucianismo imperio chino papel civilización china libros Marco Polo República Popular de China Japón sintoísmo taoísmo zen samuráis kabuki noh Tenochtitlán olmecas mayas arte precolombino aztecas calendarios conquista de América incas imperiom azteca imperio inca África negra Etiopía Tombuctú rutas comerciales Ashanti benin Ife Edad media Cluny órdenes monásticas imperio carolingio francos carolingios feudalismo régimen señorial caballería siervos arquitectura militar arquitectura defensiva castillos catedrales arte gótico torvadores amor cortés gremios Edad Moderna Renacimiento humanismo protocapitaslismo mercantilismo Descubrimiento de América descubrimientos geográficos Reforma Contrarreforma protestantes calvinictas luteranos hugonotes Imperio Hispánico catolicismo luteranismo calvinismo revolución científica absolutismo racionalismo empirismo Barroco arte barroco despotismo ilustrado ilustración liberalismo Revolución francesa Revolución americana imperio napoleónico Napoleón I romanticismo arte romántico Edad Contemporánea revolución industrial industrialización nacionalismo ciencia tecnología colonialismo imperialismo totalitarismo guerras mundiales Crisis bursátil crisis capitalismo neoliberalismo conservadurismo cronología tiempo histórico filosofía símbolos inventos medicina guerra armas profetas Jesucristo Cielo Infierno idealismo Kant nihilismo existencialismo mitos mitología astronomía Universo Cósmos alquimia alquimistas teocentrismo geocentrismo heliocentrismo Galileo Copérnico creacionismo darwinismo evolucionismo genética átomo energía nuclear relatividad Einstein ideogramas semiología escritura lineal Rosseta Champollion inventores método científico máquinas medios de transporte electricidad automóvil motores medios de comunicación aviación cuerpo humano fisiología anatomía enfermedades anatomistas salud cirugía anestesia psiquiatría farmacología fármacos viajeros exploradores circunnavegación conquistadores astronáutica astronautas armas de fuego Clasificación: 94(100)".../19" Nota de contenido: - Cuenta atrás de la civilización: Cómo evolucionó el hombre y pobló el globo en la Prehistoria.
- Las grandes civilizaciones: Las realizaciones del hombre desde el principio de la historia.
- Civilización occidental: desde 500.
- El hombre y su mundo:En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1084 94(100) HOM hom Libro III Sección E - III - Historia Disponible Atlas / C. Fradejas
Título : Atlas : Geografía e Historia Tipo de documento: texto impreso Autores: C. Fradejas, Autor ; R. Llorente, Autor ; R. Muñoz, Autor Editorial: Madrid : Salma Fecha de publicación: 1976 Número de páginas: 246 p Il.: il., map ISBN/ISSN/DL: 978-84-7400-006-1 Nota general: Desactualizado en algunos aspectos y temas de geografía política e Historia Universal Idioma : Español (spa) Palabras clave: proyecciones escalas mapas planos gráficos cartografía Tierra geología atmósfera Vía Láctea Sistema Solar planetas planisferios Universo Luna rotación traslación coordenadas geográficas eclipses husos horarios sismología tectónica placas tectónicas vulcanismo seísmos volcanes terremotos rocas sedimentarias rocas ígneas rocas magmáticas rocas metamórficas magmatísmo litificación metamorfismo aire climatología vientos presión atmosférica isobaras isoyetas isotermas agua mares océanos oceanografía hidrografía ciclo hidrológico biosfera niveles tróficos litosfera hidrosfera espacios naturales espacios humanizados contaminación degradación efecto invernadero lluvia ácida ozono desertización temperaturas precipitaciones climas relieve desiertos costas razas demografía densidad de población distribución de la población movimiento natural de la población movimientos migratorios estructura demográfica geografía económica agricultura ganadería pesca fuentes de energía minería industria urbanismo ciudades transportes comercio Paleolítico Prehistoria Neolítico Edad de los Metales Edad del Bronce arte rupestre Edad Antigua Egipto Mesopotamia imperios Grecia micénicos minoicos persas fenicios cartagineses Alejandro Magno etruscos latinos Imperio Romano guerras púnicas romanización España prerromana íberos celtas Tartesos Hispania bárbaros visigodos ostrogodos vándalos suevos alanos francos alamanos britanos escotos pictos frisones lombardos burgundios godos hunos invasiones bárbaras Imperio Bizantino Islam Carlomagno musulmanes carolingios Edad Media Sacro Imperio Romano Germánico vikingos normandos Cruzadas cruzados Reconquista Imperio Mongol mongoles Gengis-Kan Tamerlán Guerra de los Cien Años Románico Gótico universidades Reyes Católicos América precolombina Edad Moderna descubrimientos geográficos Colón Carlos V exploradores descubrimiento conquista Imperio ESpañol Felipe II paz de Westfalia paz de los Pirineos Utrecht Nimega colonialismo Estados Unidos de América independencia Napoleón guerras napoleónicas Congreso de Viena Guerra de Independencia unificación alemana unificación italiana Edad Contemporánea nacionalismo Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Guerra Civil descolonización organizaciones internacionales OTAN ONU COMECON OEA SEATO Clasificación: 912(100):930.9 Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Atlas : Geografía e Historia [texto impreso] / C. Fradejas, Autor ; R. Llorente, Autor ; R. Muñoz, Autor . - Madrid : Salma, 1976 . - 246 p : il., map.
ISBN : 978-84-7400-006-1
Desactualizado en algunos aspectos y temas de geografía política e Historia Universal
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: proyecciones escalas mapas planos gráficos cartografía Tierra geología atmósfera Vía Láctea Sistema Solar planetas planisferios Universo Luna rotación traslación coordenadas geográficas eclipses husos horarios sismología tectónica placas tectónicas vulcanismo seísmos volcanes terremotos rocas sedimentarias rocas ígneas rocas magmáticas rocas metamórficas magmatísmo litificación metamorfismo aire climatología vientos presión atmosférica isobaras isoyetas isotermas agua mares océanos oceanografía hidrografía ciclo hidrológico biosfera niveles tróficos litosfera hidrosfera espacios naturales espacios humanizados contaminación degradación efecto invernadero lluvia ácida ozono desertización temperaturas precipitaciones climas relieve desiertos costas razas demografía densidad de población distribución de la población movimiento natural de la población movimientos migratorios estructura demográfica geografía económica agricultura ganadería pesca fuentes de energía minería industria urbanismo ciudades transportes comercio Paleolítico Prehistoria Neolítico Edad de los Metales Edad del Bronce arte rupestre Edad Antigua Egipto Mesopotamia imperios Grecia micénicos minoicos persas fenicios cartagineses Alejandro Magno etruscos latinos Imperio Romano guerras púnicas romanización España prerromana íberos celtas Tartesos Hispania bárbaros visigodos ostrogodos vándalos suevos alanos francos alamanos britanos escotos pictos frisones lombardos burgundios godos hunos invasiones bárbaras Imperio Bizantino Islam Carlomagno musulmanes carolingios Edad Media Sacro Imperio Romano Germánico vikingos normandos Cruzadas cruzados Reconquista Imperio Mongol mongoles Gengis-Kan Tamerlán Guerra de los Cien Años Románico Gótico universidades Reyes Católicos América precolombina Edad Moderna descubrimientos geográficos Colón Carlos V exploradores descubrimiento conquista Imperio ESpañol Felipe II paz de Westfalia paz de los Pirineos Utrecht Nimega colonialismo Estados Unidos de América independencia Napoleón guerras napoleónicas Congreso de Viena Guerra de Independencia unificación alemana unificación italiana Edad Contemporánea nacionalismo Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Guerra Civil descolonización organizaciones internacionales OTAN ONU COMECON OEA SEATO Clasificación: 912(100):930.9 Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T653 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible Atlas / C. Fradejas
Título : Atlas : Geografía e Historia Tipo de documento: texto impreso Autores: C. Fradejas, Autor ; R. Llorente, Autor ; R. Muñoz, Autor Editorial: Madrid : Salma Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 246 p Il.: il., map ISBN/ISSN/DL: 978-84-7400-014-6 Nota general: Desactualizado en algunos aspectos y temas de geografía política e Historia Universal Idioma : Español (spa) Palabras clave: proyecciones escalas mapas planos gráficos cartografía Tierra geología atmósfera Vía Láctea Sistema Solar planetas planisferios Universo Luna rotación traslación coordenadas geográficas eclipses husos horarios sismología tectónica placas tectónicas vulcanismo seísmos volcanes terremotos rocas sedimentarias rocas ígneas rocas magmáticas rocas metamórficas magmatísmo litificación metamorfismo aire climatología vientos presión atmosférica isobaras isoyetas isotermas agua mares océanos oceanografía hidrografía ciclo hidrológico biosfera niveles tróficos litosfera hidrosfera espacios naturales espacios humanizados contaminación degradación efecto invernadero lluvia ácida ozono desertización temperaturas precipitaciones climas relieve desiertos costas razas demografía densidad de población distribución de la población movimiento natural de la población movimientos migratorios estructura demográfica geografía económica agricultura ganadería pesca fuentes de energía minería industria urbanismo ciudades transportes comercio Paleolítico Prehistoria Neolítico Edad de los Metales Edad del Bronce arte rupestre Edad Antigua Egipto Mesopotamia imperios Grecia micénicos minoicos persas fenicios cartagineses Alejandro Magno etruscos latinos Imperio Romano guerras púnicas romanización España prerromana íberos celtas Tartesos Hispania bárbaros visigodos ostrogodos vándalos suevos alanos francos alamanos britanos escotos pictos frisones lombardos burgundios godos hunos invasiones bárbaras Imperio Bizantino Islam Carlomagno musulmanes carolingios Edad Media Sacro Imperio Romano Germánico vikingos normandos Cruzadas cruzados Reconquista Imperio Mongol mongoles Gengis-Kan Tamerlán Guerra de los Cien Años Románico Gótico universidades Reyes Católicos América precolombina Edad Moderna descubrimientos geográficos Colón Carlos V exploradores descubrimiento conquista Imperio ESpañol Felipe II paz de Westfalia paz de los Pirineos Utrecht Nimega colonialismo Estados Unidos de América independencia Napoleón guerras napoleónicas Congreso de Viena Guerra de Independencia unificación alemana unificación italiana Edad Contemporánea nacionalismo Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Guerra Civil descolonización organizaciones internacionales OTAN ONU COMECON OEA SEATO Clasificación: 912(100):930.9 Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Atlas : Geografía e Historia [texto impreso] / C. Fradejas, Autor ; R. Llorente, Autor ; R. Muñoz, Autor . - Madrid : Salma, 1981 . - 246 p : il., map.
ISBN : 978-84-7400-014-6
Desactualizado en algunos aspectos y temas de geografía política e Historia Universal
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: proyecciones escalas mapas planos gráficos cartografía Tierra geología atmósfera Vía Láctea Sistema Solar planetas planisferios Universo Luna rotación traslación coordenadas geográficas eclipses husos horarios sismología tectónica placas tectónicas vulcanismo seísmos volcanes terremotos rocas sedimentarias rocas ígneas rocas magmáticas rocas metamórficas magmatísmo litificación metamorfismo aire climatología vientos presión atmosférica isobaras isoyetas isotermas agua mares océanos oceanografía hidrografía ciclo hidrológico biosfera niveles tróficos litosfera hidrosfera espacios naturales espacios humanizados contaminación degradación efecto invernadero lluvia ácida ozono desertización temperaturas precipitaciones climas relieve desiertos costas razas demografía densidad de población distribución de la población movimiento natural de la población movimientos migratorios estructura demográfica geografía económica agricultura ganadería pesca fuentes de energía minería industria urbanismo ciudades transportes comercio Paleolítico Prehistoria Neolítico Edad de los Metales Edad del Bronce arte rupestre Edad Antigua Egipto Mesopotamia imperios Grecia micénicos minoicos persas fenicios cartagineses Alejandro Magno etruscos latinos Imperio Romano guerras púnicas romanización España prerromana íberos celtas Tartesos Hispania bárbaros visigodos ostrogodos vándalos suevos alanos francos alamanos britanos escotos pictos frisones lombardos burgundios godos hunos invasiones bárbaras Imperio Bizantino Islam Carlomagno musulmanes carolingios Edad Media Sacro Imperio Romano Germánico vikingos normandos Cruzadas cruzados Reconquista Imperio Mongol mongoles Gengis-Kan Tamerlán Guerra de los Cien Años Románico Gótico universidades Reyes Católicos América precolombina Edad Moderna descubrimientos geográficos Colón Carlos V exploradores descubrimiento conquista Imperio ESpañol Felipe II paz de Westfalia paz de los Pirineos Utrecht Nimega colonialismo Estados Unidos de América independencia Napoleón guerras napoleónicas Congreso de Viena Guerra de Independencia unificación alemana unificación italiana Edad Contemporánea nacionalismo Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Guerra Civil descolonización organizaciones internacionales OTAN ONU COMECON OEA SEATO Clasificación: 912(100):930.9 Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T654 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible
Título : Bárbaros, cristianos y musulmanes Tipo de documento: texto impreso Autores: Cairns, Trevor, Autor ; Rafael Lassaletta Cano, Traductor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: 1990 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Libros base num. 3 Número de páginas: 95 p. Il.: il. col. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-505-7 Nota general: Mención de responsabilidad: Trevor Cairns ; traducción, Rafael Lassaletta Cano ; ampliación en la edición española, Lola Gutiérrez y MA Isabel Loring ; ilustraciones y dibujos de Anna Mieke y Peter Whiteman. -- Otros número de clasificación: 94(100):087.5 Palabras clave: Alta Edad Media Sutton Hoo metalistería esmaltes orfebrería arte celta eslavos lombardos daneses jutos anglos frisones sajones francos turingios burgundios alamanos marcomanos vándalos cuados rugios gépidos visigodos ostrogodos hérulos tribus nómadas romanos mongoles avaros turcos tibetanos hunos godos suevos Atila León I Imperio Romano bávaros cántabros vascones irlandeses escoceses pictos normandos suecos bretones alanos obispos Papado eremitas monjes monacato Benito de Nursia Regla de San benito benedictinos Monte Cassino monasterios catedrales bizantinos concilios códices moneda numismática monarquía visigoda derecho hispanovisigodo derecho romano coronas votivas arte visigodo fíbulas Recópolis historia del urbanismo ciudades arquitectura visigoda parroquias diocesis provincias eclesiásticas relieves San Isidoro arrianismo catolicismo arrianos católicos musulmanes astures Al-Andalus Emirato Califato emires califas mezquitas arte hispanomusulmán Córdoba Medina al-Zahara arquitectura hispanomusulmana reino Astur reino de Pamplona condados pirenaicos condados catalanes Reino Astur-Leonés Reconquista beatos Apocalipsis arte románico Constantinopla ciudad musulmana iconos arte bizantino arte islámico civilización islámica mosaicos imperio carolingio Carlomagno abasidas omeyas Aquisgrán arte carolingio vikingos magiares Sacro Imperio Romano Clasificación: 94(100)"0375/1097" Nota de contenido:
- Palabras y pueblos.
- Los bárbaros de los bosques.
- Las migraciones de los bárbaros.
- Los bárbaros de las estepas.
- La invasión del Oeste.
- El asentamiento de los bárbaros: los Siglos Oscuros.
- El fin de la Hispania romana.
- La iglesia cristiana.
- El monacato irlandés.
- Los visigodos llegan a España.
- El cristianismo en Hispania.
- El fin del reino visigodo y el origen de Al-Andalus.
- Bizancio: la Roma del Este.
- Mahoma: profeta de Alá.
- Las conquistas de los árabes.
- La civilización del Islam.
- Carlomagno y su nuevo Imperio Romano.
- Los Normandos.
- La defensa de Occidente.
- Los reinos cristianos de Europa.En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Bárbaros, cristianos y musulmanes [texto impreso] / Cairns, Trevor, Autor ; Rafael Lassaletta Cano, Traductor . - Madrid : Akal, 1990 . - 95 p. : il. col. ; 21 cm. - (Historia del mundo para jóvenes. Libros base; 3) .
ISBN : 978-84-7600-505-7
Mención de responsabilidad: Trevor Cairns ; traducción, Rafael Lassaletta Cano ; ampliación en la edición española, Lola Gutiérrez y MA Isabel Loring ; ilustraciones y dibujos de Anna Mieke y Peter Whiteman. -- Otros número de clasificación: 94(100):087.5
Palabras clave: Alta Edad Media Sutton Hoo metalistería esmaltes orfebrería arte celta eslavos lombardos daneses jutos anglos frisones sajones francos turingios burgundios alamanos marcomanos vándalos cuados rugios gépidos visigodos ostrogodos hérulos tribus nómadas romanos mongoles avaros turcos tibetanos hunos godos suevos Atila León I Imperio Romano bávaros cántabros vascones irlandeses escoceses pictos normandos suecos bretones alanos obispos Papado eremitas monjes monacato Benito de Nursia Regla de San benito benedictinos Monte Cassino monasterios catedrales bizantinos concilios códices moneda numismática monarquía visigoda derecho hispanovisigodo derecho romano coronas votivas arte visigodo fíbulas Recópolis historia del urbanismo ciudades arquitectura visigoda parroquias diocesis provincias eclesiásticas relieves San Isidoro arrianismo catolicismo arrianos católicos musulmanes astures Al-Andalus Emirato Califato emires califas mezquitas arte hispanomusulmán Córdoba Medina al-Zahara arquitectura hispanomusulmana reino Astur reino de Pamplona condados pirenaicos condados catalanes Reino Astur-Leonés Reconquista beatos Apocalipsis arte románico Constantinopla ciudad musulmana iconos arte bizantino arte islámico civilización islámica mosaicos imperio carolingio Carlomagno abasidas omeyas Aquisgrán arte carolingio vikingos magiares Sacro Imperio Romano Clasificación: 94(100)"0375/1097" Nota de contenido:
- Palabras y pueblos.
- Los bárbaros de los bosques.
- Las migraciones de los bárbaros.
- Los bárbaros de las estepas.
- La invasión del Oeste.
- El asentamiento de los bárbaros: los Siglos Oscuros.
- El fin de la Hispania romana.
- La iglesia cristiana.
- El monacato irlandés.
- Los visigodos llegan a España.
- El cristianismo en Hispania.
- El fin del reino visigodo y el origen de Al-Andalus.
- Bizancio: la Roma del Este.
- Mahoma: profeta de Alá.
- Las conquistas de los árabes.
- La civilización del Islam.
- Carlomagno y su nuevo Imperio Romano.
- Los Normandos.
- La defensa de Occidente.
- Los reinos cristianos de Europa.En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (8)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T886 94(100) CAI bar 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T887 94(100) CAI bar 02 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T888 94(100) CAI bar 03 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T2793 94(100) CAI bar 04 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T2794 94(100) CAI bar 05 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T3075 94(100) CAI bar 06 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T3076 94(100) CAI bar 07 Libro III Sección E - III - Historia Disponible 000004066000 94(100) HIS 3 Libro IV Sección E - IV - Geografía e historia Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink