Resultado de la búsqueda
7 búsqueda de la palabra clave
'vascones' 




Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (8)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T886 94(100) CAI bar 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T887 94(100) CAI bar 02 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T888 94(100) CAI bar 03 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T2793 94(100) CAI bar 04 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T2794 94(100) CAI bar 05 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T3075 94(100) CAI bar 06 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T3076 94(100) CAI bar 07 Libro III Sección E - III - Historia Disponible 000004066000 94(100) HIS 3 Libro IV Sección E - IV - Geografía e historia Disponible
Título : El trabajo en la Antigüedad : útiles y herramientas Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Madrigal Belinchón, Autor ; Fernando Sáez Lara, Autor ; Teodora Fernández Tapia, Colaborador ; José Luís Mingote Calderón, Colaborador ; Fernando Sáez Lara, Ilustrador ; Antonio [et al.] Trigo, Fotógrafo ; Angela García Blanco, Director de publicación Editorial: Madrid [España] : Museo Arqueológico Nacional Fecha de publicación: 1999 Colección: Guías didácticas Subcolección: Temas num. 6 Número de páginas: 47 p Il.: il. col. , fot., map. Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: cultura material herramientas Prehistoria Paleolítico bifaces homo habilis homo antecessor industria lítica economía depredadora cazadores homo erectus homo sapiens Neolítico revolución neolítica economía productiva recolectores agricultura cerámica textiles cestería tejidos hilado minería metalurgia Edad de los Metales Calcolítico Los Millares Edad del Bronce El Argar cobre bronce orfebrería torques celtas Edad del Hierro hierro íberos galaicos astures cántabros autrigones caristios várbulos vascones ilergetes ceretanos ausetanos indigetes vacceos polendones turmogos berones lusones sedetanos lacetanos layetanos cesetanos ilercaones arevacos titos belos lobetanos ebetanos vetones carpetanos olcades contestanos turdetanos oretanos bastetanos libio-fenicios fenicios lusitanos célticos ases monedas numismática arados tintes vestido Hispania Roma romanos romanización artesanos vidrio villas ajuares Al-Andalus musulmanes ciencia técnica tecnología hidráulica ingeniería sublimación destilación instrumentos geográficos monasterios Edad Media Edad Antigua Antigüedad reinos cristianos monacato monjes Clasificación: 904:331".../14" Resumen: Se realiza un estudio de los conocimientos y las destrezas del ser humano, a través de los útiles y herramientas que crearon y utilizaron, desde su origen, la Prehistoria, hasta la Edad Media. Se presentan una serie de objetos útiles y herramientas de trabajo que permiten conocer tanto la sabiduría y la destreza del hombre o mujer que los hizo como las operaciones que se pudieron hacer con ellos. Atestiguan la capacidad humana de transformar la materia y de adaptar los instrumentos a las necesidades que se quieren resolver con ellos y remiten al trabajo, tanto de cómo se hicieron a como de como se utilizaron. Estos objetos indican el nivel tecnológico y el desarrollo económico que alcanza una sociedad, así como la organización laboral que se ha dado para asegurarse dicho nivel y permitir la evolución de las sociedades En línea: http://man.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El trabajo en la Antigüedad : útiles y herramientas [texto impreso] / Antonio Madrigal Belinchón, Autor ; Fernando Sáez Lara, Autor ; Teodora Fernández Tapia, Colaborador ; José Luís Mingote Calderón, Colaborador ; Fernando Sáez Lara, Ilustrador ; Antonio [et al.] Trigo, Fotógrafo ; Angela García Blanco, Director de publicación . - Madrid [España] : Museo Arqueológico Nacional, 1999 . - 47 p : il. col. , fot., map.. - (Guías didácticas. Temas; 6) .
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: cultura material herramientas Prehistoria Paleolítico bifaces homo habilis homo antecessor industria lítica economía depredadora cazadores homo erectus homo sapiens Neolítico revolución neolítica economía productiva recolectores agricultura cerámica textiles cestería tejidos hilado minería metalurgia Edad de los Metales Calcolítico Los Millares Edad del Bronce El Argar cobre bronce orfebrería torques celtas Edad del Hierro hierro íberos galaicos astures cántabros autrigones caristios várbulos vascones ilergetes ceretanos ausetanos indigetes vacceos polendones turmogos berones lusones sedetanos lacetanos layetanos cesetanos ilercaones arevacos titos belos lobetanos ebetanos vetones carpetanos olcades contestanos turdetanos oretanos bastetanos libio-fenicios fenicios lusitanos célticos ases monedas numismática arados tintes vestido Hispania Roma romanos romanización artesanos vidrio villas ajuares Al-Andalus musulmanes ciencia técnica tecnología hidráulica ingeniería sublimación destilación instrumentos geográficos monasterios Edad Media Edad Antigua Antigüedad reinos cristianos monacato monjes Clasificación: 904:331".../14" Resumen: Se realiza un estudio de los conocimientos y las destrezas del ser humano, a través de los útiles y herramientas que crearon y utilizaron, desde su origen, la Prehistoria, hasta la Edad Media. Se presentan una serie de objetos útiles y herramientas de trabajo que permiten conocer tanto la sabiduría y la destreza del hombre o mujer que los hizo como las operaciones que se pudieron hacer con ellos. Atestiguan la capacidad humana de transformar la materia y de adaptar los instrumentos a las necesidades que se quieren resolver con ellos y remiten al trabajo, tanto de cómo se hicieron a como de como se utilizaron. Estos objetos indican el nivel tecnológico y el desarrollo económico que alcanza una sociedad, así como la organización laboral que se ha dado para asegurarse dicho nivel y permitir la evolución de las sociedades En línea: http://man.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1142 904:331".../14" GAR tra Libro III Sección E - III - Historia Disponible T1304 904:331".../14" MAD trra Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Los celtas Tipo de documento: texto impreso Autores: Teresa de la Vega Menocal, Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 1993 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 49 Número de páginas: 48 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0215-4 Nota general: Otra clasificación: 931 / 936.4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: indoeuropeos protoceltas túmulos fosas campos de urnas urnas Neolítico neolitización revolución neolítica Edad de los Metales célticos bárbaros Hallstatt Edad del Hierro torques arte celta fíbulas orfebrería joyas metalurgia arte funerario cultos religiosidad tumbas sepulturas muerte arqueología historia del urbanismo arquitectura defensiva arquitectura militar fortificaciones carros migraciones La Tène gálatas galos esmaltes Cernunnos ofrendas druidas vates bardos Más Allá ultratumba celtíberos Celtiberia necrópolis vetones vacceos carpetanos arevacos artabros caporos galaicos tardulos veteres lusitanos cynetes cántabros turdetanos turdulos oretanos bastetanos contestanos lobetanos bellos titos sedetanos ilercavones lusones pelendones autrigones vardulos vascones ilergetes cerretanos lacetanos laietanos cassetanos lusetanos monumentos funerarios toros caballos espadas puñales armas armamento denarios monedas régulos clientela clientelismo devotio téseras castros populi civitates guerreros Clasificación: 94(364) Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - En busca de los antiguos celtas.
- ¿Cómo veían los autores clásicos a los celtas?
- La época de los príncipes.
- La expansión celta.
- La civilización de los oppida.
- El arte celta.
- La religión.
- Los celtas en la Península Ibérica.
- La cultura castreña del noroesteEn línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Los celtas [texto impreso] / Teresa de la Vega Menocal, Autor . - Madrid : Akal, D.L. 1993 . - 48 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 49) .
ISBN : 978-84-460-0215-4
Otra clasificación: 931 / 936.4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: indoeuropeos protoceltas túmulos fosas campos de urnas urnas Neolítico neolitización revolución neolítica Edad de los Metales célticos bárbaros Hallstatt Edad del Hierro torques arte celta fíbulas orfebrería joyas metalurgia arte funerario cultos religiosidad tumbas sepulturas muerte arqueología historia del urbanismo arquitectura defensiva arquitectura militar fortificaciones carros migraciones La Tène gálatas galos esmaltes Cernunnos ofrendas druidas vates bardos Más Allá ultratumba celtíberos Celtiberia necrópolis vetones vacceos carpetanos arevacos artabros caporos galaicos tardulos veteres lusitanos cynetes cántabros turdetanos turdulos oretanos bastetanos contestanos lobetanos bellos titos sedetanos ilercavones lusones pelendones autrigones vardulos vascones ilergetes cerretanos lacetanos laietanos cassetanos lusetanos monumentos funerarios toros caballos espadas puñales armas armamento denarios monedas régulos clientela clientelismo devotio téseras castros populi civitates guerreros Clasificación: 94(364) Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - En busca de los antiguos celtas.
- ¿Cómo veían los autores clásicos a los celtas?
- La época de los príncipes.
- La expansión celta.
- La civilización de los oppida.
- El arte celta.
- La religión.
- Los celtas en la Península Ibérica.
- La cultura castreña del noroesteEn línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T977 94(364) VEG cel 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Los celtas Tipo de documento: texto impreso Autores: Teresa de la Vega Menocal, Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 2000 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 49 Número de páginas: 48 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0215-4 Nota general: Otra clasificación: 931 / 936.4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: indoeuropeos protoceltas túmulos fosas campos de urnas urnas Neolítico neolitización revolución neolítica Edad de los Metales célticos bárbaros Hallstatt Edad del Hierro torques arte celta fíbulas orfebrería joyas metalurgia arte funerario cultos religiosidad tumbas sepulturas muerte arqueología historia del urbanismo arquitectura defensiva arquitectura militar fortificaciones carros migraciones La Tène gálatas galos esmaltes Cernunnos ofrendas druidas vates bardos Más Allá ultratumba celtíberos Celtiberia necrópolis vetones vacceos carpetanos arevacos artabros caporos galaicos tardulos veteres lusitanos cynetes cántabros turdetanos turdulos oretanos bastetanos contestanos lobetanos bellos titos sedetanos ilercavones lusones pelendones autrigones vardulos vascones ilergetes cerretanos lacetanos laietanos cassetanos lusetanos monumentos funerarios toros caballos espadas puñales armas armamento denarios monedas régulos clientela clientelismo devotio téseras castros populi civitates guerreros Clasificación: 94(364) Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - En busca de los antiguos celtas.
- ¿Cómo veían los autores clásicos a los celtas?
- La época de los príncipes.
- La expansión celta.
- La civilización de los oppida.
- El arte celta.
- La religión.
- Los celtas en la Península Ibérica.
- La cultura castreña del noroesteEn línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Los celtas [texto impreso] / Teresa de la Vega Menocal, Autor . - Madrid : Akal, D.L. 2000 . - 48 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 49) .
ISBN : 978-84-460-0215-4
Otra clasificación: 931 / 936.4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: indoeuropeos protoceltas túmulos fosas campos de urnas urnas Neolítico neolitización revolución neolítica Edad de los Metales célticos bárbaros Hallstatt Edad del Hierro torques arte celta fíbulas orfebrería joyas metalurgia arte funerario cultos religiosidad tumbas sepulturas muerte arqueología historia del urbanismo arquitectura defensiva arquitectura militar fortificaciones carros migraciones La Tène gálatas galos esmaltes Cernunnos ofrendas druidas vates bardos Más Allá ultratumba celtíberos Celtiberia necrópolis vetones vacceos carpetanos arevacos artabros caporos galaicos tardulos veteres lusitanos cynetes cántabros turdetanos turdulos oretanos bastetanos contestanos lobetanos bellos titos sedetanos ilercavones lusones pelendones autrigones vardulos vascones ilergetes cerretanos lacetanos laietanos cassetanos lusetanos monumentos funerarios toros caballos espadas puñales armas armamento denarios monedas régulos clientela clientelismo devotio téseras castros populi civitates guerreros Clasificación: 94(364) Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - En busca de los antiguos celtas.
- ¿Cómo veían los autores clásicos a los celtas?
- La época de los príncipes.
- La expansión celta.
- La civilización de los oppida.
- El arte celta.
- La religión.
- Los celtas en la Península Ibérica.
- La cultura castreña del noroesteEn línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T978 94(364) VEG cel 02 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Los pueblos de la España prerromana Tipo de documento: texto impreso Autores: Teresa de la Vega, Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 2002 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 63 Número de páginas: 48 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0612-1 Nota general: Otra clasificación: 946.0.01 Idioma : Español (spa) Palabras clave: fenicios tartesios griegos cartagineses íberos cultura íbera pueblos indoeuropeos galaicos astures cántabros vascones vascos colonizaciones talasocracia sarcófagos tumbas hipogeos enterramientos Criasor Gerión Gárgoris necrópolis Edad de los Metales orientalizante arte prerromano colonos colonias factorías urbanismo historia del urbanismo arquitectura religiosa arquitectura civil terracotas púnico celtíberos Celtiberia vetones vacceos carpetanos arevacos artabros caporos tardulos veteres lusitanos cynetes turdetanos turdulos oretanos bastetanos contestanos lobetanos bellos titos sedetanos ilercavones lusones pelendones autrigones vardulos ilergetes cerretanos lacetanos laietanos cassetanos lusetanos ofrendas arte íbero arquitectura funeraria ritos religiosidad religiones cultos escritura guerreros falcatas espadas toros leonas monstruos fíbulas orfebrería urnas torques broches hospitium clientela numismática denarios jinetes cecas caballos castros matriarcado Clasificación: 94(460).011 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- Colonizadores e invasores.
- Los habitantes de la península Ibérica.En línea: http://www.spanisharts.com/arquitectura/protohistoria.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Los pueblos de la España prerromana [texto impreso] / Teresa de la Vega, Autor . - Madrid : Akal, D.L. 2002 . - 48 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 63) .
ISBN : 978-84-460-0612-1
Otra clasificación: 946.0.01
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: fenicios tartesios griegos cartagineses íberos cultura íbera pueblos indoeuropeos galaicos astures cántabros vascones vascos colonizaciones talasocracia sarcófagos tumbas hipogeos enterramientos Criasor Gerión Gárgoris necrópolis Edad de los Metales orientalizante arte prerromano colonos colonias factorías urbanismo historia del urbanismo arquitectura religiosa arquitectura civil terracotas púnico celtíberos Celtiberia vetones vacceos carpetanos arevacos artabros caporos tardulos veteres lusitanos cynetes turdetanos turdulos oretanos bastetanos contestanos lobetanos bellos titos sedetanos ilercavones lusones pelendones autrigones vardulos ilergetes cerretanos lacetanos laietanos cassetanos lusetanos ofrendas arte íbero arquitectura funeraria ritos religiosidad religiones cultos escritura guerreros falcatas espadas toros leonas monstruos fíbulas orfebrería urnas torques broches hospitium clientela numismática denarios jinetes cecas caballos castros matriarcado Clasificación: 94(460).011 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- Colonizadores e invasores.
- Los habitantes de la península Ibérica.En línea: http://www.spanisharts.com/arquitectura/protohistoria.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T986 94(460).011 VEG pue 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible PermalinkPermalink