Resultado de la búsqueda
6 búsqueda de la palabra clave
'tribus' 




Título : Indios de las praderas Tipo de documento: texto impreso Autores: Virginia Luling, Autor Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1981 Colección: Pueblos supervivientes Número de páginas: 48 p Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-239-5774-3 Nota general: Otra clasificación: 39(=97):087.5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Alaska Canadá Estados Unidos tribus nómadas nomadismo cazadores agricultores vivienda tiendas siux infancia abuelos usos y costumbres ritos culto religiosidad mujeres cuentos Oeste vaqueros Clasificación: 911.3(=81/=82) Nota de contenido:
- Una poderosa nación.
- Los primeros indios.
- Las primitivas praderas.
- Caballos y armas.
- LA caza del bisonte.
- Empleo del bisonte.
- El tipi familiar.
- Bandas y tribus.
- Infancia y juventud.
- Zorros y Perros Locos.
- El sendero de guerra.
- La mujer india.
- Misterio y medicina.
- La Danza del Sol.
- Pasatiempos y narraciones.
- El Oeste se vuelve salvaje.
- La larga derrota.
- Indios famosos.
- Las reservas.
- ¿Tras los pasos del hombre blanco?
- Presente y futuro.
- Manualidades. Glosario.
- Índice de ilustraciones y texto.En línea: http://memory.loc.gov/ammem/browse/ListSome.php?category=Native%20American%20His [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Indios de las praderas [texto impreso] / Virginia Luling, Autor . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 1981 . - 48 p : il. col.. - (Pueblos supervivientes) .
ISBN : 978-84-239-5774-3
Otra clasificación: 39(=97):087.5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Alaska Canadá Estados Unidos tribus nómadas nomadismo cazadores agricultores vivienda tiendas siux infancia abuelos usos y costumbres ritos culto religiosidad mujeres cuentos Oeste vaqueros Clasificación: 911.3(=81/=82) Nota de contenido:
- Una poderosa nación.
- Los primeros indios.
- Las primitivas praderas.
- Caballos y armas.
- LA caza del bisonte.
- Empleo del bisonte.
- El tipi familiar.
- Bandas y tribus.
- Infancia y juventud.
- Zorros y Perros Locos.
- El sendero de guerra.
- La mujer india.
- Misterio y medicina.
- La Danza del Sol.
- Pasatiempos y narraciones.
- El Oeste se vuelve salvaje.
- La larga derrota.
- Indios famosos.
- Las reservas.
- ¿Tras los pasos del hombre blanco?
- Presente y futuro.
- Manualidades. Glosario.
- Índice de ilustraciones y texto.En línea: http://memory.loc.gov/ammem/browse/ListSome.php?category=Native%20American%20His [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1069 911.3(=81/=82) LUL ind Libro III Sección E - III - Geografía Disponible
Título : Al-Andalus : los Omeyas Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Cuñat, Autor Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 1991 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Monografías Número de páginas: 96 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-4193-2 Nota general: Otra clasificación: 946.0"07/14" / 946.0.02 Idioma : Español (spa) Palabras clave: tribus kalbíes kuraishíes kaysíes tribal La Meca Mahoma Islam Corán hashimíes hégira califas califato visigodos Tarik Musa Abd al-Aziz berebéres sirios djundíes abbasíes emires emirato malikismo reinos cristianos músicos Córdoba mozárabes muladíes árabes marcas Almanzor reinos de taifas almorávides Clasificación: 94(460).021/.022 Resumen: En al-Andalus, una sola dinastía, la Omeya, ejerce la autoridad durante más de tres siglos, desde la ocupación árabe-beréber (711) hasta la proclamación del Califato de Córdoba (1301). Pese a innegables indicios de solidez, la autoridad omeya se ejerció con grandes dificultades. El propósito de este libro es trazar las grandes líneas de su acción política, destacando aspectos como el origen tribal de la dinastía o la indiscutible orientalización de al-Andalus, que la convierte en un marco muy sensible al mundo islámico Nota de contenido:
- Al-Andalus y Oriente.
- El Islam: de la península arábiga a la península ibérica (610-711).
- Al-Andalus provincia del imperio islámico (711-756).
- La creación del Estado (756-822).
- Orientalización y reacciones interiores (822-912).
- Hacia el esplendor político (912-976).
- Dictadura militar y disolución del Estado (976-1031).
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Al-Andalus : los Omeyas [texto impreso] / Daniel Cuñat, Autor . - Madrid : Anaya, 1991 . - 96 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Monografías) .
ISBN : 978-84-207-4193-2
Otra clasificación: 946.0"07/14" / 946.0.02
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: tribus kalbíes kuraishíes kaysíes tribal La Meca Mahoma Islam Corán hashimíes hégira califas califato visigodos Tarik Musa Abd al-Aziz berebéres sirios djundíes abbasíes emires emirato malikismo reinos cristianos músicos Córdoba mozárabes muladíes árabes marcas Almanzor reinos de taifas almorávides Clasificación: 94(460).021/.022 Resumen: En al-Andalus, una sola dinastía, la Omeya, ejerce la autoridad durante más de tres siglos, desde la ocupación árabe-beréber (711) hasta la proclamación del Califato de Córdoba (1301). Pese a innegables indicios de solidez, la autoridad omeya se ejerció con grandes dificultades. El propósito de este libro es trazar las grandes líneas de su acción política, destacando aspectos como el origen tribal de la dinastía o la indiscutible orientalización de al-Andalus, que la convierte en un marco muy sensible al mundo islámico Nota de contenido:
- Al-Andalus y Oriente.
- El Islam: de la península arábiga a la península ibérica (610-711).
- Al-Andalus provincia del imperio islámico (711-756).
- La creación del Estado (756-822).
- Orientalización y reacciones interiores (822-912).
- Hacia el esplendor político (912-976).
- Dictadura militar y disolución del Estado (976-1031).
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1025 94(460) CUN ala Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Así vivían los romanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Josefa Espinós, Autor Mención de edición: 3ª ed. Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: D.L. 1989 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Vida cotidiana Número de páginas: 96 p. Il.: il. Dimensiones: 19 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3367-8 Nota general: Mención de responsabilidad: J. Espinós, Dolores Sánchez, Mercedes Vilar, Pascual Masiá -- Otros número de clasificación: 39(376)/ 94(376) Palabras clave: Historia de Roma Usos y costumbres Rómulo Remo magistrados cónsules pretores censores ediles cuestores curias tribus centurias plebe senado dictador escritura ciudades urbanismo historia del urbanismo templos arquitectura romana ingeniería mobiliario vajilla cosmética peinado cosméticos vestido indumentaria calzado familia matrimonio bodas nupcias divorcio descendencia infancia mujeres nacimiento adopciones hogar escuela enseñanza música deportes trabajo libertos clientes patricios plebeyos Hipodamo arquitectura civil domus insulae villas calzadas arquitectura militar arquitectura defensiva acueductos puentes cloacas togas esclavos esclavitud esclavismo agricultores artesanos comerciantes juegos termas etruscos creencias religiosidad religión griega dioses divinidades teatro misterios adivinación adivinos mágia oráculos ritos funerarios epitáfios enterramientos historia de la ciencia médicos sacerdotes sacrificios augúres circos teatros gladiadores Clasificación: 94(37) Resumen: Las formas de vida descritas en este libro corresponden a un período largo: los tres últimos siglos de la República y los tres primeros del Imperio. A partir de entonces, las costumbres y las mentalidades de los distintos grupos sociales empezaron a cambiar paulatinamente. Además de abordar cuestiones como la gastronomía, la higiene, etc., el libro presta especial atención a las aportaciones de mayor trascendencia para la historia occidental: la organización política, el concepto de ciudadanía, el derecho, la planificación urbanística, las obras públicas —acueductos, presas, puentes, vías de comunicación—, que sirvieron de nexo cultural, comercial, militar y político para el desarrollo histórico del Imperio Nota de contenido: - ¿Quiénes fueron los romanos?
- Del nacimiento a la vida adulta.
- El urbanismo y la vivienda.
- Los ingenieros romanos.
- El vestido y el peinado.
- Creencias religiosas y supersticiones.
- Pan y circo.
- Deportes y pasatiempos.
- Banquetes y annona.
- Trabajo y esclavitud.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Así vivían los romanos [texto impreso] / Josefa Espinós, Autor . - 3ª ed. . - Madrid : Anaya, D.L. 1989 . - 96 p. : il. ; 19 cm. - (Biblioteca básica de Historia. Vida cotidiana) .
ISBN : 978-84-207-3367-8
Mención de responsabilidad: J. Espinós, Dolores Sánchez, Mercedes Vilar, Pascual Masiá -- Otros número de clasificación: 39(376)/ 94(376)
Palabras clave: Historia de Roma Usos y costumbres Rómulo Remo magistrados cónsules pretores censores ediles cuestores curias tribus centurias plebe senado dictador escritura ciudades urbanismo historia del urbanismo templos arquitectura romana ingeniería mobiliario vajilla cosmética peinado cosméticos vestido indumentaria calzado familia matrimonio bodas nupcias divorcio descendencia infancia mujeres nacimiento adopciones hogar escuela enseñanza música deportes trabajo libertos clientes patricios plebeyos Hipodamo arquitectura civil domus insulae villas calzadas arquitectura militar arquitectura defensiva acueductos puentes cloacas togas esclavos esclavitud esclavismo agricultores artesanos comerciantes juegos termas etruscos creencias religiosidad religión griega dioses divinidades teatro misterios adivinación adivinos mágia oráculos ritos funerarios epitáfios enterramientos historia de la ciencia médicos sacerdotes sacrificios augúres circos teatros gladiadores Clasificación: 94(37) Resumen: Las formas de vida descritas en este libro corresponden a un período largo: los tres últimos siglos de la República y los tres primeros del Imperio. A partir de entonces, las costumbres y las mentalidades de los distintos grupos sociales empezaron a cambiar paulatinamente. Además de abordar cuestiones como la gastronomía, la higiene, etc., el libro presta especial atención a las aportaciones de mayor trascendencia para la historia occidental: la organización política, el concepto de ciudadanía, el derecho, la planificación urbanística, las obras públicas —acueductos, presas, puentes, vías de comunicación—, que sirvieron de nexo cultural, comercial, militar y político para el desarrollo histórico del Imperio Nota de contenido: - ¿Quiénes fueron los romanos?
- Del nacimiento a la vida adulta.
- El urbanismo y la vivienda.
- Los ingenieros romanos.
- El vestido y el peinado.
- Creencias religiosas y supersticiones.
- Pan y circo.
- Deportes y pasatiempos.
- Banquetes y annona.
- Trabajo y esclavitud.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1020 94(37) ASI asi Libro III Sección E - III - Historia Disponible 000004201000 94(3) ASI asi Libro IV Sección E - IV - Geografía e historia Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (8)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T886 94(100) CAI bar 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T887 94(100) CAI bar 02 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T888 94(100) CAI bar 03 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T2793 94(100) CAI bar 04 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T2794 94(100) CAI bar 05 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T3075 94(100) CAI bar 06 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T3076 94(100) CAI bar 07 Libro III Sección E - III - Historia Disponible 000004066000 94(100) HIS 3 Libro IV Sección E - IV - Geografía e historia Disponible
Título : Beduinos Tipo de documento: texto impreso Autores: Stella Peters, Autor Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1982 Colección: Pueblos supervivientes Número de páginas: 48 p Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-239-5777-4 Nota general: Otra clasificación: 39(=927)(0.062):087.5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: usos y costumbres bereberes Arabia árabes musulmanes nómadas beduinos camellos pastores Mahoma Islam Sáhara Tunez Libia Egipto Níger Chad Sudán Siria Jordania Líbano Israel Iraq Kuwait Qatar Emiratos Árabes Omán Yemen clima desértico oasis rebaños dromedarios agricultura regadío dátiles vivienda etnología etnografia textiles tejidos tejer telares infancia circuncisión matrimonio alimentación alimentos cetrería tribus supersticiones amuletos Lawrence de Arabia oriente recursos energéticos agua Clasificación: 911.3(=411.21) Nota de contenido: - El desierto y sus gentes.
- La expansión del Islam.
- Las estaciones.
- Rebaños del desierto.
- Agricultura.
- La tienda.
- La tienda por dentro.
- El arte textil.
- El crecimiento.
- El matrimonio.
- La vida adulta.
- Preparación de los alimentos.
- La caza y los animales salvajes.
- La indumentaria.
- La tribu, el jeque y su campamento.
- La hospitalidad de los beduinos.
- La religión.
- Los guerreros beduinos.
- Petróleo en el desierto.
- El futuro.
- Manualidades.
- Miscelánea.
- Índice alfabético.En línea: http://www.old-picture.com/bedouins-index-001.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Beduinos [texto impreso] / Stella Peters, Autor . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 1982 . - 48 p : il. col.. - (Pueblos supervivientes) .
ISBN : 978-84-239-5777-4
Otra clasificación: 39(=927)(0.062):087.5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: usos y costumbres bereberes Arabia árabes musulmanes nómadas beduinos camellos pastores Mahoma Islam Sáhara Tunez Libia Egipto Níger Chad Sudán Siria Jordania Líbano Israel Iraq Kuwait Qatar Emiratos Árabes Omán Yemen clima desértico oasis rebaños dromedarios agricultura regadío dátiles vivienda etnología etnografia textiles tejidos tejer telares infancia circuncisión matrimonio alimentación alimentos cetrería tribus supersticiones amuletos Lawrence de Arabia oriente recursos energéticos agua Clasificación: 911.3(=411.21) Nota de contenido: - El desierto y sus gentes.
- La expansión del Islam.
- Las estaciones.
- Rebaños del desierto.
- Agricultura.
- La tienda.
- La tienda por dentro.
- El arte textil.
- El crecimiento.
- El matrimonio.
- La vida adulta.
- Preparación de los alimentos.
- La caza y los animales salvajes.
- La indumentaria.
- La tribu, el jeque y su campamento.
- La hospitalidad de los beduinos.
- La religión.
- Los guerreros beduinos.
- Petróleo en el desierto.
- El futuro.
- Manualidades.
- Miscelánea.
- Índice alfabético.En línea: http://www.old-picture.com/bedouins-index-001.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1067 911.3(=411.21) PET bed Libro III Sección E - III - Geografía Disponible Permalink