Resultado de la búsqueda
7 búsqueda de la palabra clave
'trabajo' 




Título : Así vivían en la Grecia antigua Tipo de documento: texto impreso Autores: López Melero, Raquel., Autor Mención de edición: 6ª ed. Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 1995 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Vida cotidiana Número de páginas: 96 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3444-6 Nota general: Otra clasificación: 930.85(38) / 39(28) Idioma : Español (spa) Palabras clave: usos y costumbres griegos ciudades urbanismo historia del urbanismo Atenas acrópolis vivienda Esparta polis ágora stoa templos arquitectura griega puertos ingeniería mobiliario vajilla cerámica griega cosmética peinado cosméticos vestido indumentaria calzado simposios banquetes familia matrimonio bodas nupcias divorcio descendencia infancia mujeres nacimiento adopciones hogar escuela enseñanza música atletismo atletas deportes trabajo esclavos esclavitud metecos clerucos ciudadanos periecos ilotas esclavismo talasocracia agricultores hoplitas artesanos comerciantes juegos creencias religiosidad religión griega dioses divinidades teatro misterios Juegos Olímpicos adivinación adivinos mágia oráculos ritos funerarios epitáfios enterramientos historia de la ciencia Hipócrates hipocrático Asclepio médicos instrumentos musicales Clasificación: 94(38) Resumen: La historia de los antiguos griegos constituye una parte sustancial de nuestra cultura. Mal sabríamos comprender lo que somos ni lo que fueron los que nos han precedido sin conocer el formidable patrimonio que nos legaron. Su civilización se desarrolla a través de muchos siglos y en áreas geográficas muy dispares. En esa larga trayectoria, la cultura material, las formas de vida y la mentalidad experimentaron muchos cambios, pero sin dejar de presentar elementos de identidad de lo griego frente a otros pueblos: en pocas sociedades cabe encontrar, un grado tan alto de implicación entre vida privada y pública, de participación de los ciudadanos en tareas de interés común, y un acceso tan abierto a las creaciones artísticas Nota de contenido: - Grecia y los griegos.
- La ciudad y el campo.
- Higiene, vestido y adornos.
- Comida y banquetes.
- La vidsa familiar.
- Crianza y educación.
- Trabajo y ocio.
- Creencias y manifestaciones religiosas.
- Las ciencias y las medicinas.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Así vivían en la Grecia antigua [texto impreso] / López Melero, Raquel., Autor . - 6ª ed. . - Madrid : Anaya, 1995 . - 96 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Vida cotidiana) .
ISBN : 978-84-207-3444-6
Otra clasificación: 930.85(38) / 39(28)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: usos y costumbres griegos ciudades urbanismo historia del urbanismo Atenas acrópolis vivienda Esparta polis ágora stoa templos arquitectura griega puertos ingeniería mobiliario vajilla cerámica griega cosmética peinado cosméticos vestido indumentaria calzado simposios banquetes familia matrimonio bodas nupcias divorcio descendencia infancia mujeres nacimiento adopciones hogar escuela enseñanza música atletismo atletas deportes trabajo esclavos esclavitud metecos clerucos ciudadanos periecos ilotas esclavismo talasocracia agricultores hoplitas artesanos comerciantes juegos creencias religiosidad religión griega dioses divinidades teatro misterios Juegos Olímpicos adivinación adivinos mágia oráculos ritos funerarios epitáfios enterramientos historia de la ciencia Hipócrates hipocrático Asclepio médicos instrumentos musicales Clasificación: 94(38) Resumen: La historia de los antiguos griegos constituye una parte sustancial de nuestra cultura. Mal sabríamos comprender lo que somos ni lo que fueron los que nos han precedido sin conocer el formidable patrimonio que nos legaron. Su civilización se desarrolla a través de muchos siglos y en áreas geográficas muy dispares. En esa larga trayectoria, la cultura material, las formas de vida y la mentalidad experimentaron muchos cambios, pero sin dejar de presentar elementos de identidad de lo griego frente a otros pueblos: en pocas sociedades cabe encontrar, un grado tan alto de implicación entre vida privada y pública, de participación de los ciudadanos en tareas de interés común, y un acceso tan abierto a las creaciones artísticas Nota de contenido: - Grecia y los griegos.
- La ciudad y el campo.
- Higiene, vestido y adornos.
- Comida y banquetes.
- La vidsa familiar.
- Crianza y educación.
- Trabajo y ocio.
- Creencias y manifestaciones religiosas.
- Las ciencias y las medicinas.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1018 94(38) LOP asi Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Así vivían los romanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Josefa Espinós, Autor Mención de edición: 3ª ed. Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: D.L. 1989 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Vida cotidiana Número de páginas: 96 p. Il.: il. Dimensiones: 19 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3367-8 Nota general: Mención de responsabilidad: J. Espinós, Dolores Sánchez, Mercedes Vilar, Pascual Masiá -- Otros número de clasificación: 39(376)/ 94(376) Palabras clave: Historia de Roma Usos y costumbres Rómulo Remo magistrados cónsules pretores censores ediles cuestores curias tribus centurias plebe senado dictador escritura ciudades urbanismo historia del urbanismo templos arquitectura romana ingeniería mobiliario vajilla cosmética peinado cosméticos vestido indumentaria calzado familia matrimonio bodas nupcias divorcio descendencia infancia mujeres nacimiento adopciones hogar escuela enseñanza música deportes trabajo libertos clientes patricios plebeyos Hipodamo arquitectura civil domus insulae villas calzadas arquitectura militar arquitectura defensiva acueductos puentes cloacas togas esclavos esclavitud esclavismo agricultores artesanos comerciantes juegos termas etruscos creencias religiosidad religión griega dioses divinidades teatro misterios adivinación adivinos mágia oráculos ritos funerarios epitáfios enterramientos historia de la ciencia médicos sacerdotes sacrificios augúres circos teatros gladiadores Clasificación: 94(37) Resumen: Las formas de vida descritas en este libro corresponden a un período largo: los tres últimos siglos de la República y los tres primeros del Imperio. A partir de entonces, las costumbres y las mentalidades de los distintos grupos sociales empezaron a cambiar paulatinamente. Además de abordar cuestiones como la gastronomía, la higiene, etc., el libro presta especial atención a las aportaciones de mayor trascendencia para la historia occidental: la organización política, el concepto de ciudadanía, el derecho, la planificación urbanística, las obras públicas —acueductos, presas, puentes, vías de comunicación—, que sirvieron de nexo cultural, comercial, militar y político para el desarrollo histórico del Imperio Nota de contenido: - ¿Quiénes fueron los romanos?
- Del nacimiento a la vida adulta.
- El urbanismo y la vivienda.
- Los ingenieros romanos.
- El vestido y el peinado.
- Creencias religiosas y supersticiones.
- Pan y circo.
- Deportes y pasatiempos.
- Banquetes y annona.
- Trabajo y esclavitud.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Así vivían los romanos [texto impreso] / Josefa Espinós, Autor . - 3ª ed. . - Madrid : Anaya, D.L. 1989 . - 96 p. : il. ; 19 cm. - (Biblioteca básica de Historia. Vida cotidiana) .
ISBN : 978-84-207-3367-8
Mención de responsabilidad: J. Espinós, Dolores Sánchez, Mercedes Vilar, Pascual Masiá -- Otros número de clasificación: 39(376)/ 94(376)
Palabras clave: Historia de Roma Usos y costumbres Rómulo Remo magistrados cónsules pretores censores ediles cuestores curias tribus centurias plebe senado dictador escritura ciudades urbanismo historia del urbanismo templos arquitectura romana ingeniería mobiliario vajilla cosmética peinado cosméticos vestido indumentaria calzado familia matrimonio bodas nupcias divorcio descendencia infancia mujeres nacimiento adopciones hogar escuela enseñanza música deportes trabajo libertos clientes patricios plebeyos Hipodamo arquitectura civil domus insulae villas calzadas arquitectura militar arquitectura defensiva acueductos puentes cloacas togas esclavos esclavitud esclavismo agricultores artesanos comerciantes juegos termas etruscos creencias religiosidad religión griega dioses divinidades teatro misterios adivinación adivinos mágia oráculos ritos funerarios epitáfios enterramientos historia de la ciencia médicos sacerdotes sacrificios augúres circos teatros gladiadores Clasificación: 94(37) Resumen: Las formas de vida descritas en este libro corresponden a un período largo: los tres últimos siglos de la República y los tres primeros del Imperio. A partir de entonces, las costumbres y las mentalidades de los distintos grupos sociales empezaron a cambiar paulatinamente. Además de abordar cuestiones como la gastronomía, la higiene, etc., el libro presta especial atención a las aportaciones de mayor trascendencia para la historia occidental: la organización política, el concepto de ciudadanía, el derecho, la planificación urbanística, las obras públicas —acueductos, presas, puentes, vías de comunicación—, que sirvieron de nexo cultural, comercial, militar y político para el desarrollo histórico del Imperio Nota de contenido: - ¿Quiénes fueron los romanos?
- Del nacimiento a la vida adulta.
- El urbanismo y la vivienda.
- Los ingenieros romanos.
- El vestido y el peinado.
- Creencias religiosas y supersticiones.
- Pan y circo.
- Deportes y pasatiempos.
- Banquetes y annona.
- Trabajo y esclavitud.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1020 94(37) ASI asi Libro III Sección E - III - Historia Disponible 000004201000 94(3) ASI asi Libro IV Sección E - IV - Geografía e historia Disponible Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
http://cuentosparadormir.com/URLAproximación a la geografía de la Comunidad de Madrid / Miguel Ángel Torremocha
Título : Aproximación a la geografía de la Comunidad de Madrid Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Ángel Torremocha, Autor Editorial: Madrid : Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Educación Fecha de publicación: 1992 Colección: Conocer la Comunidad de Madrid num. 1 Número de páginas: 131 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-451-0478-1 Nota general: Incluye mapas, tablas, gráficos, esquemas de relieve, topográficos y bibliografía. Se recomienda comparar con otras fuentes más actuales Idioma : Español (spa) Palabras clave: cliseries climogramas Cuaternario Cenozoico Mesozoico Paleozoico Era Arcaica evolución geológica evolución biológica litología hidrografía embalses microclimas islas térmicas isotermas isobaras isoyetas demografía pirámides de población movimientos naturales movimientos migratorios producto interior bruto trabajo sectores productivos agricultura ganadería industria servicios vino enología pesca caza minería comercio redes de transporte Clasificación: 913(460.27) Nota de contenido: Situación y extensión.
Geografía Física: El relieve. Geología de la Comunidad. Las aguas. El clima. Vegetación. La fauna.
Geografía Humana: Geografía de la población. Gobierno y Administración. Las zonas comarcales.
Geografía económica: Aspectos generales. El sector agrario. La industria. La energía. El comercio. Los transportes. El turismo.
Direcciones útiles.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Aproximación a la geografía de la Comunidad de Madrid [texto impreso] / Miguel Ángel Torremocha, Autor . - Madrid : Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Educación, 1992 . - 131 p : il. - (Conocer la Comunidad de Madrid; 1) .
ISBN : 978-84-451-0478-1
Incluye mapas, tablas, gráficos, esquemas de relieve, topográficos y bibliografía. Se recomienda comparar con otras fuentes más actuales
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: cliseries climogramas Cuaternario Cenozoico Mesozoico Paleozoico Era Arcaica evolución geológica evolución biológica litología hidrografía embalses microclimas islas térmicas isotermas isobaras isoyetas demografía pirámides de población movimientos naturales movimientos migratorios producto interior bruto trabajo sectores productivos agricultura ganadería industria servicios vino enología pesca caza minería comercio redes de transporte Clasificación: 913(460.27) Nota de contenido: Situación y extensión.
Geografía Física: El relieve. Geología de la Comunidad. Las aguas. El clima. Vegetación. La fauna.
Geografía Humana: Geografía de la población. Gobierno y Administración. Las zonas comarcales.
Geografía económica: Aspectos generales. El sector agrario. La industria. La energía. El comercio. Los transportes. El turismo.
Direcciones útiles.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T624 913(460.27) TOR apr Libro III Sección E - III - Geografía Disponible Atlas geográfico de España y del mundo
Título : Atlas geográfico de España y del mundo Tipo de documento: texto impreso Editorial: Boadilla del Monte (Madrid) : SM Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 191 p Il.: map., il Material de acompañamiento: 1 disco (CD-ROM) ISBN/ISSN/DL: 978-84-675-1764-4 Nota general: [proyecto editorial, Jaime Marco Frontelo, Violeta Calvo Leal]
Publicado con 1 disco (CD-ROM): Programa para elaborar mapasIdioma : Español (spa) Palabras clave: proyecciones escalas mapas planos gráficos cartografía Tierra geología atmósfera Vía Láctea Sistema Solar planetas planisferios Universo rotación traslación coordenadas geográficas husos horarios tectónica placas tectónicas seísmos volcanes terremotos aire climatología nubes agua mares océanos hidrografía ciclo hidrológico hidrosfera climas relieve razas demografía densidad de población distribución de la población movimiento natural de la población movimientos migratorios estructura demográfica geografía económica agricultura ganadería pesca fuentes de energía minería industria urbanismo ciudades transportes comercio vegetación fauna comunicaciones ferrocarriles redes viarias internet telefonía móvil informática desigualdad hambre agua potable higiene sanidad atención hospitalaria sida educación analfabetismo mujeres trabajo religiones etnias lenguas alfabetos musulmanes católicos hindúes ortodoxos budistas protestantes animistas judíos armamento conflictos bélicos refugiados Clasificación: 912(100) Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Atlas geográfico de España y del mundo [texto impreso] . - Boadilla del Monte (Madrid) : SM, 2007 . - 191 p : map., il + 1 disco (CD-ROM).
ISBN : 978-84-675-1764-4
[proyecto editorial, Jaime Marco Frontelo, Violeta Calvo Leal]
Publicado con 1 disco (CD-ROM): Programa para elaborar mapas
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: proyecciones escalas mapas planos gráficos cartografía Tierra geología atmósfera Vía Láctea Sistema Solar planetas planisferios Universo rotación traslación coordenadas geográficas husos horarios tectónica placas tectónicas seísmos volcanes terremotos aire climatología nubes agua mares océanos hidrografía ciclo hidrológico hidrosfera climas relieve razas demografía densidad de población distribución de la población movimiento natural de la población movimientos migratorios estructura demográfica geografía económica agricultura ganadería pesca fuentes de energía minería industria urbanismo ciudades transportes comercio vegetación fauna comunicaciones ferrocarriles redes viarias internet telefonía móvil informática desigualdad hambre agua potable higiene sanidad atención hospitalaria sida educación analfabetismo mujeres trabajo religiones etnias lenguas alfabetos musulmanes católicos hindúes ortodoxos budistas protestantes animistas judíos armamento conflictos bélicos refugiados Clasificación: 912(100) Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (13)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T6473 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Consulta Disponible T663 912(100) ATL Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T662 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T696 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T2084 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T89 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T2085 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T3201 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T3202 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T3203 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T3204 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T6705 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T6706 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible PermalinkLa venganza de los niños-cucú / Javier Gregori
Permalink