Resultado de la búsqueda
9 búsqueda de la palabra clave
'toltecas' 




Título : La América precolombina Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Lucena Salmoral, Autor Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: D.L. 1989 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Serie General Número de páginas: 96 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3420-0 Nota general: Otra clasificación: 939.97".../14" / 930.85(399.7) Idioma : Español (spa) Palabras clave: prehistoria protohistoria migraciones históricas industria lítica cazadores-recolectores economía depredadora economía productiva revolución neolítica Paleoindio cazadores recolectores caza recolección domesticación animales domésticos ganadería cerámica precolombina urbanismo historia del urbanismo ciudades urbanismo precolombino tejidos telares revolución agrícola olmecas civilización olmeca arquitectura precolombina arquitectura olmeca arquitectura religiosa templos Mesoamérica santuarios escultura precolombina ciudades-Estado pirámides arquitectura azteca Teotihuacán Quetzalcóatl serpiente emplumada mochicas cultura nazca Nazca Tiahuanaco arte plumario plumas plumería huari arquitectura maya arte azteca arte maya arte olmeca arte precolombino Palenque dioses divinidades escultura maya escritura ideogramas calendario maya cronología tiempo religión religiosidad arquitectura civil palacios toltecas civilización tolteca mixtecas zapotecas huastecas Chichén Itza pintura precolombina Tenochtitlán imperios maíz nopal águila serpiente sacrificios Cuzco Machu-Picchu culto al sol Clasificación: 94(399.7) Resumen: Cuando las naves europeas tomaron contacto, en el siglo XV, con lo que luego se llamaría América, el continente era un hervidero de etnias y culturas, algunas de ellas muy sofisticadas desde el punto de vista social. Incas, aztecas y mayas son los más conocidos, pero no surgieron de la nada sino que fueron la culminación de un largo proceso de evolución cultural, a lo largo del cual existieron otras civilizaciones que no podemos ignorar, ya que ello nos impediría entender el significado de las culturas posteriores. Este libro pretende valorar dicho proceso evolutivo y contemplar las culturas precolombinas más conocidas como resultado del mismo Nota de contenido:
- De las hordas primitivas al esplendor de los imperios.
- Los primeros invasores.
- Los períodos Arcaico y Formativo.
- El período Clásico mesoamericano y peruano.
- Los misteriosos mayas del período Clásico.
- El período Posclásico.
- Los aguerridos aztecas.
- Los efímeros incas.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://museodeamerica.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La América precolombina [texto impreso] / Manuel Lucena Salmoral, Autor . - Madrid : Anaya, D.L. 1989 . - 96 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Serie General) .
ISBN : 978-84-207-3420-0
Otra clasificación: 939.97".../14" / 930.85(399.7)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: prehistoria protohistoria migraciones históricas industria lítica cazadores-recolectores economía depredadora economía productiva revolución neolítica Paleoindio cazadores recolectores caza recolección domesticación animales domésticos ganadería cerámica precolombina urbanismo historia del urbanismo ciudades urbanismo precolombino tejidos telares revolución agrícola olmecas civilización olmeca arquitectura precolombina arquitectura olmeca arquitectura religiosa templos Mesoamérica santuarios escultura precolombina ciudades-Estado pirámides arquitectura azteca Teotihuacán Quetzalcóatl serpiente emplumada mochicas cultura nazca Nazca Tiahuanaco arte plumario plumas plumería huari arquitectura maya arte azteca arte maya arte olmeca arte precolombino Palenque dioses divinidades escultura maya escritura ideogramas calendario maya cronología tiempo religión religiosidad arquitectura civil palacios toltecas civilización tolteca mixtecas zapotecas huastecas Chichén Itza pintura precolombina Tenochtitlán imperios maíz nopal águila serpiente sacrificios Cuzco Machu-Picchu culto al sol Clasificación: 94(399.7) Resumen: Cuando las naves europeas tomaron contacto, en el siglo XV, con lo que luego se llamaría América, el continente era un hervidero de etnias y culturas, algunas de ellas muy sofisticadas desde el punto de vista social. Incas, aztecas y mayas son los más conocidos, pero no surgieron de la nada sino que fueron la culminación de un largo proceso de evolución cultural, a lo largo del cual existieron otras civilizaciones que no podemos ignorar, ya que ello nos impediría entender el significado de las culturas posteriores. Este libro pretende valorar dicho proceso evolutivo y contemplar las culturas precolombinas más conocidas como resultado del mismo Nota de contenido:
- De las hordas primitivas al esplendor de los imperios.
- Los primeros invasores.
- Los períodos Arcaico y Formativo.
- El período Clásico mesoamericano y peruano.
- Los misteriosos mayas del período Clásico.
- El período Posclásico.
- Los aguerridos aztecas.
- Los efímeros incas.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://museodeamerica.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1010 94(399.7) LUC ame 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1340 7.031.2+7.034(7/8) CAS art Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : Compendio de arte prehispánico Tipo de documento: texto impreso Autores: Paul Gendrop, Autor Mención de edición: 1ª ed., 1ª reimp. Editorial: México D.F. [etc.] : Trillas Fecha de publicación: 1988 Colección: Linterna Mágica Número de páginas: 202 p Il.: il. n. y fot. ISBN/ISSN/DL: 978-968-24-1857-0 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: arte precolombino olmecas arte olmeca mayas zapotecas arte zapoteca civilización zapoteca toltecas arte tolteca civilización tolteca mixtecas arte mixteca civilización mixteca aztecas arte azteca mexicas Teotihuacán Tenochtitlán México Guatemala Honduras códices escultura precolombina escultura prehispánica cerámica prehispánica cerámica precolombina arquitectura prehispánica arquitectura precolombina ciudades urbanismo historia del urbanismo pirámides templos arquitectura religiosa pintura mural Belice Clasificación: 7.031.8 Resumen: En este libro se presenta el arte prehispánico en Mesoamérica a partir de tres períodos, el preclásico, el clásico y el postclásico y sus manifestaciones en las distintas culturas en Centroamérica. Nota de contenido: - Los orígenes.
- El periodo clásico.
- El periodo posclásico.En línea: http://www.mna.inah.gob.mx/index.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Compendio de arte prehispánico [texto impreso] / Paul Gendrop, Autor . - 1ª ed., 1ª reimp. . - México D.F. [etc.] : Trillas, 1988 . - 202 p : il. n. y fot.. - (Linterna Mágica) .
ISBN : 978-968-24-1857-0
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: arte precolombino olmecas arte olmeca mayas zapotecas arte zapoteca civilización zapoteca toltecas arte tolteca civilización tolteca mixtecas arte mixteca civilización mixteca aztecas arte azteca mexicas Teotihuacán Tenochtitlán México Guatemala Honduras códices escultura precolombina escultura prehispánica cerámica prehispánica cerámica precolombina arquitectura prehispánica arquitectura precolombina ciudades urbanismo historia del urbanismo pirámides templos arquitectura religiosa pintura mural Belice Clasificación: 7.031.8 Resumen: En este libro se presenta el arte prehispánico en Mesoamérica a partir de tres períodos, el preclásico, el clásico y el postclásico y sus manifestaciones en las distintas culturas en Centroamérica. Nota de contenido: - Los orígenes.
- El periodo clásico.
- El periodo posclásico.En línea: http://www.mna.inah.gob.mx/index.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1219 7.031.8 GEN com Libro III Sección E - III - Arte Disponible Guerreros, dioses y espíritus de la mitología de América Central y Sudamérica / Douglas Gifford
Título : Guerreros, dioses y espíritus de la mitología de América Central y Sudamérica Tipo de documento: texto impreso Autores: Douglas Gifford, Autor ; Sibbick, John, Ilustrador Mención de edición: 5ª ed Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 132 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-7525-162-2 Nota general: Incluye bibliografía e índice analítico Idioma : Español (spa) Palabras clave: símbolos simbología iconografía iconología religión cultos misterios ritos rituales alegorías leyendas mitos cosmogonía creación del mundo antropogénesis etiología moral bien y mal mitos fundacionales escatología infierno templos ríos araucanos desiertos Atahualpa aztecas Aztlán Brasil Alaska Amazonas Andes Argentina Bolivia caribes colibrís corazón Chile Ecuador El Dorado El Salvador Guatemala Machu Picchu jíbaros ogros serpientes mapuches mayas México Mictlán mixtecas Moctezuma monstruos cielo Nazca Neruda olmecas Orinoco Paraguay Paraná Perú Popol Vuh quechuas Quetzal quiché quipus Tenochtitlán Teotihuacán toltecas zapotecas Viracocha Xibalbá Yucatán Clasificación: 94(=87):398.22 Resumen: Mitología americana. Nota de contenido: Mitos del Nuevo Mundo.
Dioses de los aztecas: Los cinco Soles. El nuevo Sol. Mitos de la creación. La historia de Quetzalcóatl. El gran viaje. La guerra de los Soles.
Los mayas y sus mitos: Los primeros seres. El hombre de oro. Los hermanos gemelos. Sipac y los espíritus del maíz. El espíritu del maíz. Por qué los conejos tienen grandes orejas. El hombre que se hizo sol. La muchacha toronja. Los primeros animales domésticos. El casamiento del Sol.
Los incas, hijos del Sol: Los primeros incas. La leyenda del lago. Los hijos del trueno. Amaru Inca. La hermana serpiente. Ollantay y el Inca. La muchacha que cayó del cielo.
Mitos de los altos Andes: El hombre de piedra. El origen de la coca.
Misterios de los valles: Los gigantes. Los ídolos caminantes. Los bebés de Nunguí.
Espíritus del bosque: Las flechas mágicas. El origen del fuego. El árbol del sueño. El lenguaje de los pájaros.
Cuentos del Amazonas: Cómo se hizo la noche. Los dos loros. El origen de las máscaras de corteza.
Cuentos de lo maligno y de lo mágico: Cómo usar el fuego. El jaguar y el zorro. El origen de la miel. El origen de la sal. El nombre de las estrellas. Por qué no se debe pegar a los niños. La esposa del jaguar. El mono Jokoramo.
Gentes de los grandes ríos: El árbol de la vida. La gente del cielo. Por qué escasea hoy la miel. La historia de Adaba.
El lejano sur: Los cormoranes. El hechicero gorrión. El ibis mágico. Los caníbales.
Cuentos de las llanuras del Sur: Las tres prendas. Los amantes perdidos.
Símbolos en la mitología de América Central y Sudamérica.
Bibliografía.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Guerreros, dioses y espíritus de la mitología de América Central y Sudamérica [texto impreso] / Douglas Gifford, Autor ; Sibbick, John, Ilustrador . - 5ª ed . - Madrid : Anaya, 1987 . - 132 p. : il.
ISBN : 978-84-7525-162-2
Incluye bibliografía e índice analítico
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: símbolos simbología iconografía iconología religión cultos misterios ritos rituales alegorías leyendas mitos cosmogonía creación del mundo antropogénesis etiología moral bien y mal mitos fundacionales escatología infierno templos ríos araucanos desiertos Atahualpa aztecas Aztlán Brasil Alaska Amazonas Andes Argentina Bolivia caribes colibrís corazón Chile Ecuador El Dorado El Salvador Guatemala Machu Picchu jíbaros ogros serpientes mapuches mayas México Mictlán mixtecas Moctezuma monstruos cielo Nazca Neruda olmecas Orinoco Paraguay Paraná Perú Popol Vuh quechuas Quetzal quiché quipus Tenochtitlán Teotihuacán toltecas zapotecas Viracocha Xibalbá Yucatán Clasificación: 94(=87):398.22 Resumen: Mitología americana. Nota de contenido: Mitos del Nuevo Mundo.
Dioses de los aztecas: Los cinco Soles. El nuevo Sol. Mitos de la creación. La historia de Quetzalcóatl. El gran viaje. La guerra de los Soles.
Los mayas y sus mitos: Los primeros seres. El hombre de oro. Los hermanos gemelos. Sipac y los espíritus del maíz. El espíritu del maíz. Por qué los conejos tienen grandes orejas. El hombre que se hizo sol. La muchacha toronja. Los primeros animales domésticos. El casamiento del Sol.
Los incas, hijos del Sol: Los primeros incas. La leyenda del lago. Los hijos del trueno. Amaru Inca. La hermana serpiente. Ollantay y el Inca. La muchacha que cayó del cielo.
Mitos de los altos Andes: El hombre de piedra. El origen de la coca.
Misterios de los valles: Los gigantes. Los ídolos caminantes. Los bebés de Nunguí.
Espíritus del bosque: Las flechas mágicas. El origen del fuego. El árbol del sueño. El lenguaje de los pájaros.
Cuentos del Amazonas: Cómo se hizo la noche. Los dos loros. El origen de las máscaras de corteza.
Cuentos de lo maligno y de lo mágico: Cómo usar el fuego. El jaguar y el zorro. El origen de la miel. El origen de la sal. El nombre de las estrellas. Por qué no se debe pegar a los niños. La esposa del jaguar. El mono Jokoramo.
Gentes de los grandes ríos: El árbol de la vida. La gente del cielo. Por qué escasea hoy la miel. La historia de Adaba.
El lejano sur: Los cormoranes. El hechicero gorrión. El ibis mágico. Los caníbales.
Cuentos de las llanuras del Sur: Las tres prendas. Los amantes perdidos.
Símbolos en la mitología de América Central y Sudamérica.
Bibliografía.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T612 398.22(081) GIF gue Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible
Título : Historia del arte. América indígena Tipo de documento: texto impreso Autores: Ayax Merino Vallina, Autor ; Eva Fernández del Campo Barbadillo, Director de publicación Editorial: Móstoles (Madrid) : Equipo Cultural Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: V p., p. 374-558 Il.: il. col y fot. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8369-091-8 Nota general: ISBN: 978-84-8369-091-8 (o.c.)978-84-8369-093-2 (presente vol.) -
Idioma : Español (spa) Palabras clave: arte prehispánico civilización zapoteca zapotecas arte zapoteca Oaxaca Teotihuacán olmecas arte olmeca arquitectura prehispánica arquitectura precolombina urbanismo historia del urbanismo ciudades totonacas toltecas arte tolteca civilización tolteca civilización totonaca aztecas arte azteca Tenochtitlán mixtecas civilización mixteca arte mixteca huaxtecas civilización huaxteca arte huaxteca mayas escultura prehispánica escultura precolombina pintura prehispánica pintura precolombina ajuares orfebrería cerámica cerámica precolombina cerámica prehispánica Chichén Itzá Chavín tejidos Paracas cultura Moche tumbas arte funerario Nazca Tiahuanaco yacimientos arqueológicos Huari Chimú Chancay Ica incas Cuzco indígenas americanos Machu Pichu geoglifos estelas altares pirámides chichimecas Clasificación: 7.031.8 Nota de contenido:
- Introducción: El origen del hombre americano.
- Mesoamérica: regiones y cronología.
- El formativo (2500 a.C - 150 d.C).
- El clásico (150 d. C - 900 d. C).
- El posclásico.
- La civilización maya.
- El área andina: regiones y cronología.
- El formativo (1800 - 500 a. C. aprox.).
- El clásico (500 a. C. - 500 d. C).
- El posclásico.
- Cuadros anecdóticos.En línea: http://www.mna.inah.gob.mx/index.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia del arte. América indígena [texto impreso] / Ayax Merino Vallina, Autor ; Eva Fernández del Campo Barbadillo, Director de publicación . - Móstoles (Madrid) : Equipo Cultural, 2008 . - V p., p. 374-558 : il. col y fot.
ISBN : 978-84-8369-091-8
ISBN: 978-84-8369-091-8 (o.c.)978-84-8369-093-2 (presente vol.) -
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: arte prehispánico civilización zapoteca zapotecas arte zapoteca Oaxaca Teotihuacán olmecas arte olmeca arquitectura prehispánica arquitectura precolombina urbanismo historia del urbanismo ciudades totonacas toltecas arte tolteca civilización tolteca civilización totonaca aztecas arte azteca Tenochtitlán mixtecas civilización mixteca arte mixteca huaxtecas civilización huaxteca arte huaxteca mayas escultura prehispánica escultura precolombina pintura prehispánica pintura precolombina ajuares orfebrería cerámica cerámica precolombina cerámica prehispánica Chichén Itzá Chavín tejidos Paracas cultura Moche tumbas arte funerario Nazca Tiahuanaco yacimientos arqueológicos Huari Chimú Chancay Ica incas Cuzco indígenas americanos Machu Pichu geoglifos estelas altares pirámides chichimecas Clasificación: 7.031.8 Nota de contenido:
- Introducción: El origen del hombre americano.
- Mesoamérica: regiones y cronología.
- El formativo (2500 a.C - 150 d.C).
- El clásico (150 d. C - 900 d. C).
- El posclásico.
- La civilización maya.
- El área andina: regiones y cronología.
- El formativo (1800 - 500 a. C. aprox.).
- El clásico (500 a. C. - 500 d. C).
- El posclásico.
- Cuadros anecdóticos.En línea: http://www.mna.inah.gob.mx/index.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1240 7.031.8 MER hist Libro III Sección E - III - Arte Disponible PermalinkPermalinkPermalinkv. XXII, nº 130 - noviembre-diciembre 2014 - Aportaciones de México al mundo (Número de Arqueología mexicana)
![]()
Permalink