Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave
'siega' 




Título : La agricultura en la Edad del Hierro Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter J. Reynolds, Autor ; Tiana Ferrer, Montserrat, Traductor ; López Barja de Quiroga, Pedro, rev., Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 1990 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 13 Número de páginas: 48 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-522-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Edad de los metales Edad del cobre Edad del bronce Prehistoria metalurgia Protohistoria Historia Antigua agricultura ganadería economía productiva creencias religiosas religiosidad arqueología arados animales de tiro animales domésticos yugos siembra semillas cosechas cultivos rotación de cultivos abonos ganado vacuno vacas ovino ovejas caprino cabras cerdos avicultura aves de corral perros abejas apicultura siega niaras almiares forraje arveja granjas historia del urbanismo viviendas casas edificios cerámica alfarería telares tejidos hilado tejido madera bancales terrazas celtas molinos huso Clasificación: 94(100):903 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La agricultura en la Edad del Hierro [texto impreso] / Peter J. Reynolds, Autor ; Tiana Ferrer, Montserrat, Traductor ; López Barja de Quiroga, Pedro, rev., Autor . - Madrid : Akal, D.L. 1990 . - 48 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 13) .
ISBN : 978-84-7600-522-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Edad de los metales Edad del cobre Edad del bronce Prehistoria metalurgia Protohistoria Historia Antigua agricultura ganadería economía productiva creencias religiosas religiosidad arqueología arados animales de tiro animales domésticos yugos siembra semillas cosechas cultivos rotación de cultivos abonos ganado vacuno vacas ovino ovejas caprino cabras cerdos avicultura aves de corral perros abejas apicultura siega niaras almiares forraje arveja granjas historia del urbanismo viviendas casas edificios cerámica alfarería telares tejidos hilado tejido madera bancales terrazas celtas molinos huso Clasificación: 94(100):903 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T930 94(100):903 REY agr 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T931 94(100):903 REY agr 02 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T932 94(100):903 REY agr 03 Libro III Sección E - III - Historia Disponible Un mundo por descubrir / James Brown
Título : Un mundo por descubrir : 30 inventos y descubrimientos que han cambiado nuestra forma de vivir Tipo de documento: texto impreso Autores: James Brown, Ilustrador ; Platt, Richard, Autor Editorial: Madrid : Maeva Fecha de publicación: 2018 Colección: Young Número de páginas: 62 p Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-84-17108-72-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: rueda fuego tiempo dinero papel explosivos brújula imprenta lente inodoro vacunas máquina de vapor clavo rascacielos teléfono electricidad motor de combustión interna aviación radio cine televisión refrigeración antibióticos fisión nuclear satélites ADN microchip internet inteligencia artificial astronautas circuitos integrados transistores ordenadores computadoras biología molecular cromosomas reactor nuclear energía bomba atómica frigoríficos aviones automóviles coches bombilla ascensores trenes cosechadoras arados siega trilla aventado retretes gafas lupas cámara oscura fotografía litografía huecograbado serigrafía libros panfletos periódicos fuegos artificiales cañones monedas péndulo relojes Clasificación: 94 Resumen: ¿Por qué tardamos tanto tiempo en crear la rueda? ¿Quién inventó realmente la bombilla? ¿Puede ser un ordenador más inteligente que un cerebro humano? Gracias al ingenio humano y la perseverancia, muchas enfermedades mortales han sido erradicadas, se han descubierto nuevas áreas de nuestra galaxia y nuestros móviles se vuelven cada día más inteligentes. Explora algunos de los descubrimientos e inventos más fascinantes de la historia de la humanidad y observa cómo han cambiado y continúan cambiando nuestro mundo. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Un mundo por descubrir : 30 inventos y descubrimientos que han cambiado nuestra forma de vivir [texto impreso] / James Brown, Ilustrador ; Platt, Richard, Autor . - Madrid : Maeva, 2018 . - 62 p : il. col. - (Young) .
ISBN : 978-84-17108-72-4
Idioma : Español (spa)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado S7639 ENC BRO mun Libro II Sección E - II - Obras de Referencia Disponible
Título : Museo de la agricultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Cándido Robledo Monasterio, Autor ; Begoña Ramos Mesa, Autor ; Mónica García Martín, Autor ; Javier Sierra Martín, Autor Editorial: Torremocha del Jarama : Torrearte S.L. Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 136 p Il.: il., fot. Nota general: Catálogo del Museo de la Agricultura de Torremocha de Jarama Idioma : Español (spa) Palabras clave: aperos herramientas maquinaria agrícola tradiciones patrimonio artesanía cereales éxodo rural trilogía mediterránea vid olivo aceite vino huertas horticultura huertos explotaciones agrícolas labradores labriegos agricultores pósitos trigo arados trillos sementeras siega guadañas ganado ganaderos pastores pastoreo ganado ovino ovejas ganado caprino cabras cencerros Canal de Cabarrús ganadería instrumentos de medición medir arquitectura popular patrimonio industrial arquitectura civil Torrelaguna Patones enseres costumbres sector primario geografía económica geografía humana geografía regional ingeniería civil Vega del Jarama tradiciones populares trabajo preindustrial museos Clasificación: 63:069.02(460.27) Resumen: La creación del Museo de la Agricultura en Torremocha de Jarama, integrado en el entorno del Centro Artesanal "Torrearte", se corresponde con la intención de crear un museo al servicio del hombre, que de a conocer objetos que representan su entorno, tradiciones, formas de vida, su existencia espiritual y moral Nota de contenido:
- Introducción.
- El Museo.
- Inventario de piezas expuestas.
- Exposición interior del Museo.
- Exposición exterior del Museo.
- Inventario de piezas no expuestas.
- Selección de fondos no expuestos.
- Índice de fondos.
- Anexo 1: Colección de documentos y tratados expuestos en el Museo de la Agricultura.
- Anexo 2: Fondos bibliográficos y documentación audiovisual.
- Anexo 3: Actividades culturales paralelas: Rutas turístico-culturales. Talleres y Actividades en torno a la artesanía.
- Exposiciones.
- Bibliografía.En línea: www.museoagricultura.es Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Museo de la agricultura [texto impreso] / Cándido Robledo Monasterio, Autor ; Begoña Ramos Mesa, Autor ; Mónica García Martín, Autor ; Javier Sierra Martín, Autor . - Torremocha del Jarama : Torrearte S.L., 2007 . - 136 p : il., fot.
Catálogo del Museo de la Agricultura de Torremocha de Jarama
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: aperos herramientas maquinaria agrícola tradiciones patrimonio artesanía cereales éxodo rural trilogía mediterránea vid olivo aceite vino huertas horticultura huertos explotaciones agrícolas labradores labriegos agricultores pósitos trigo arados trillos sementeras siega guadañas ganado ganaderos pastores pastoreo ganado ovino ovejas ganado caprino cabras cencerros Canal de Cabarrús ganadería instrumentos de medición medir arquitectura popular patrimonio industrial arquitectura civil Torrelaguna Patones enseres costumbres sector primario geografía económica geografía humana geografía regional ingeniería civil Vega del Jarama tradiciones populares trabajo preindustrial museos Clasificación: 63:069.02(460.27) Resumen: La creación del Museo de la Agricultura en Torremocha de Jarama, integrado en el entorno del Centro Artesanal "Torrearte", se corresponde con la intención de crear un museo al servicio del hombre, que de a conocer objetos que representan su entorno, tradiciones, formas de vida, su existencia espiritual y moral Nota de contenido:
- Introducción.
- El Museo.
- Inventario de piezas expuestas.
- Exposición interior del Museo.
- Exposición exterior del Museo.
- Inventario de piezas no expuestas.
- Selección de fondos no expuestos.
- Índice de fondos.
- Anexo 1: Colección de documentos y tratados expuestos en el Museo de la Agricultura.
- Anexo 2: Fondos bibliográficos y documentación audiovisual.
- Anexo 3: Actividades culturales paralelas: Rutas turístico-culturales. Talleres y Actividades en torno a la artesanía.
- Exposiciones.
- Bibliografía.En línea: www.museoagricultura.es Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T2701 63 ROB mus Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T2702 63 ROB mus Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T2703 63 ROB mus Libro III Sección E - III - Geografía Disponible