Resultado de la búsqueda
4 búsqueda de la palabra clave
'sefardíes' 




Angeles, profetas, rabinos y reyes de las leyendas del pueblo judio / José Patterson
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T607 398.22(081) PAT ang Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible Introducción a la España medieval / Jackson, Gabriel
Título : Introducción a la España medieval Tipo de documento: texto impreso Autores: Jackson, Gabriel, Autor Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 1974 Colección: El libro de bolsillo Subcolección: Sección Humanidades num. 555 Número de páginas: 166 p., 8 h Il.: grab ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-1555-4 Nota general: Incluye bibliografía y lista de gobernantes (reyes de Asturias, León, Castilla, Aragón y Navarra; emires y califas de Córdoba) Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: Alta Edad Media Baja Edad Media historia medieval visigodos Califato de Córdoba Al-Andalus reinos de Taifas almohades almorávides Cluny cluniacenses monasterios Camino de Santiago Reconquista cistercienses Císter órdenes de caballería órdenes militares Reino de Portugal sefardíes Sefarad órdenes mendicantes antisemitismo Peste Negra Reino de Granada nazaríes Inquisición Santo Oficio Reyes Católicos Trastámara Clasificación: 94(460).021/.022 Resumen: "... Dado que la brevedad de la exposición obligaba a elegir entre enfoques alternativos, la narración minuciosa de los acontecimientos políticos y diplomáticos fue sacrificada en beneficio del estudio de las tres grandes culturas presentes durante ese período en la Península (la islámica, la hebrea y la cristiana), tanto en su historia interna como en su influencia mutua, interpretación y simbiosis. Este rápido recorrido por un espacio histórico de nueve siglos subraya las grandes líneas de fuerza y las principales constelaciones culturales y de poder de un período sometido a grandes transformaciones sociales y súbitas alteraciones de soberanía por obra de las guerras y conquistas..." Nota de contenido: - Los siglos de la dominación islámica.
- La consolidación de la España cristiana.
- Las conquistas y la síntesis del siglo XIII.
- La Baja Edad Media: Vitalidad y caos.
- Literatura y pintura en la España medieval.
- Las postrimerías medievales.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Introducción a la España medieval [texto impreso] / Jackson, Gabriel, Autor . - Madrid : Alianza, 1974 . - 166 p., 8 h : grab. - (El libro de bolsillo. Sección Humanidades; 555) .
ISBN : 978-84-206-1555-4
Incluye bibliografía y lista de gobernantes (reyes de Asturias, León, Castilla, Aragón y Navarra; emires y califas de Córdoba)
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: Alta Edad Media Baja Edad Media historia medieval visigodos Califato de Córdoba Al-Andalus reinos de Taifas almohades almorávides Cluny cluniacenses monasterios Camino de Santiago Reconquista cistercienses Císter órdenes de caballería órdenes militares Reino de Portugal sefardíes Sefarad órdenes mendicantes antisemitismo Peste Negra Reino de Granada nazaríes Inquisición Santo Oficio Reyes Católicos Trastámara Clasificación: 94(460).021/.022 Resumen: "... Dado que la brevedad de la exposición obligaba a elegir entre enfoques alternativos, la narración minuciosa de los acontecimientos políticos y diplomáticos fue sacrificada en beneficio del estudio de las tres grandes culturas presentes durante ese período en la Península (la islámica, la hebrea y la cristiana), tanto en su historia interna como en su influencia mutua, interpretación y simbiosis. Este rápido recorrido por un espacio histórico de nueve siglos subraya las grandes líneas de fuerza y las principales constelaciones culturales y de poder de un período sometido a grandes transformaciones sociales y súbitas alteraciones de soberanía por obra de las guerras y conquistas..." Nota de contenido: - Los siglos de la dominación islámica.
- La consolidación de la España cristiana.
- Las conquistas y la síntesis del siglo XIII.
- La Baja Edad Media: Vitalidad y caos.
- Literatura y pintura en la España medieval.
- Las postrimerías medievales.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1343 94(460).021/.022 JAC int Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Las 40 maravillas del patrimonio de la humanidad en España Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier de Juan y Peñalosa, Editor comercial ; Gala, Antonio, Prefacio, etc Editorial: Madrid : JdeJ Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 207 p Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-934334-8-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Antonio Gaudí Palacio Güell Parque Güell Casa Milá Casa Batlló Casa Vicens Colonia Güell Sagrada Familia urbanismo historia del urbanismo ciudades modernismo Renaixença arquitectura arquitectura moderna arquitectura modernista herreriano Juan de Herrera panteón regio panteón real panteones arquitectura funeraria Juan Bautista Monegro bibliotecas archivos Granada Patio de los Leones jardines parques Córdoba mezquitas aljamas alcázares judíos barrios arte prerrománico arte asturiano San Miguel de Lillo San Salvador de Valdediós Santa María del Naranco Santa Cristina de Lena Cuaternario arte rupestre arte parietal Altamira Segovia acueductos ingeniería ingeniería romana iglesias catedrales monasterios Santiago de Compostela Hospital de Santiago arquitectura asistencial hospitales botafumeiro arquitectura defensiva murallas Ávila Santa Teresa de Jesús arquitectura mudéjar arte mudéjar mudéjares Aragón Teruel torres campanarios Aljafería Zaragoza Toledo juderías sinagogas sefardíes damasquinados Canarias volcanes vulcanismo Cáceres Extremadura plazas aljibes Orden del Císter cistercienses Mérida Cataluña civilización romana romanos Imperio romano peregrinos peregrinaciones romerías romeros El Rocío Cuenca Castilla-La Mancha Castilla y León arquitectura civil Comunidad Valenciana Valencia Pirineos León Bierzo castellano román paladino glosas emilianenses eremitas eremitorios lenguas romances Gonzalo de Berceo cenobios Región de Murcia Andalucía Atapuerca palmeras románico lombardo renacimiento arquitectura barroca arquitectura gótica arquitectura renacentista Alberto de Palacio ordenación urbana ordenación del paisaje paisajes naturales Clasificación: 711/712(460) Resumen: Guía de Maravillas del Patrimonio de la Humanidad de España. Nota de contenido: - La Barcelona de Gaudí.
- Monasterio y Sitio de San Lorenzo el Real de El Escorial.
- La Catedral de Burgos.
- Granada: La Alhambra, El Generalife y El Albaicín.
- Centro Histórico de Córdoba.
- Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias.
- Cuevas de Altamira.
- Centro Histórico de Segovia y su Acueducto.
- Centro Histórico de Santiago de Compostela.
- Centro Histórico de Ávila e Iglesias Extramuros.
- Arquitectura Mudéjar de Aragón.
- Ciudad Histórica de Toledo.
- Parque Nacional de Garajonay.
- Centro Histórico de Cáceres.
- Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla.
- Centro Histórico de Salamanca.
- Monasterio de Poblet.
- Conjunto Arqueológico de Mérida.
- Monasterio real de Santa maría de Guadalupe.
- El Camino de Santiago.
- Parque Nacional de Doñana.
- Ciudad Histórica Fortificada de Cuenca.
- La Lonja de la Seda de Valencia.
- Palau de la Música y Hospital de Sant Pau de Barcelona.
- España/Francia: Macizo Transfronterizo del Monte Perdido.
- Las Médulas.
- Monasterios de San Millán de Suso y Yuso.
- San Cristóbal de la Laguna.
- Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.
- Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de henares.
- Ibiza, Biodiversidad y Cultura.
- Sitio Arqueológico de Atapuerca.
- Palmeral y Misterio de Elche.
- Iglesias Románicas Catalanas del Valle de Boí.
- Muralla Romana de Lugo.
- Conjunto Arqueológico Romano de Tarragona.
- Paisaje Cultural de Aranjuez.
- Dualidad Urbana y Unidad Cultural de Úbeda y Baeza.
- El Puente Colgante de Vizcaya.
- Parque nacional del Teide.En línea: http://whc.unesco.org/es/list/?iso=es&search=& Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Las 40 maravillas del patrimonio de la humanidad en España [texto impreso] / Javier de Juan y Peñalosa, Editor comercial ; Gala, Antonio, Prefacio, etc . - Madrid : JdeJ, 2007 . - 207 p : il. col.
ISBN : 978-84-934334-8-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Antonio Gaudí Palacio Güell Parque Güell Casa Milá Casa Batlló Casa Vicens Colonia Güell Sagrada Familia urbanismo historia del urbanismo ciudades modernismo Renaixença arquitectura arquitectura moderna arquitectura modernista herreriano Juan de Herrera panteón regio panteón real panteones arquitectura funeraria Juan Bautista Monegro bibliotecas archivos Granada Patio de los Leones jardines parques Córdoba mezquitas aljamas alcázares judíos barrios arte prerrománico arte asturiano San Miguel de Lillo San Salvador de Valdediós Santa María del Naranco Santa Cristina de Lena Cuaternario arte rupestre arte parietal Altamira Segovia acueductos ingeniería ingeniería romana iglesias catedrales monasterios Santiago de Compostela Hospital de Santiago arquitectura asistencial hospitales botafumeiro arquitectura defensiva murallas Ávila Santa Teresa de Jesús arquitectura mudéjar arte mudéjar mudéjares Aragón Teruel torres campanarios Aljafería Zaragoza Toledo juderías sinagogas sefardíes damasquinados Canarias volcanes vulcanismo Cáceres Extremadura plazas aljibes Orden del Císter cistercienses Mérida Cataluña civilización romana romanos Imperio romano peregrinos peregrinaciones romerías romeros El Rocío Cuenca Castilla-La Mancha Castilla y León arquitectura civil Comunidad Valenciana Valencia Pirineos León Bierzo castellano román paladino glosas emilianenses eremitas eremitorios lenguas romances Gonzalo de Berceo cenobios Región de Murcia Andalucía Atapuerca palmeras románico lombardo renacimiento arquitectura barroca arquitectura gótica arquitectura renacentista Alberto de Palacio ordenación urbana ordenación del paisaje paisajes naturales Clasificación: 711/712(460) Resumen: Guía de Maravillas del Patrimonio de la Humanidad de España. Nota de contenido: - La Barcelona de Gaudí.
- Monasterio y Sitio de San Lorenzo el Real de El Escorial.
- La Catedral de Burgos.
- Granada: La Alhambra, El Generalife y El Albaicín.
- Centro Histórico de Córdoba.
- Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias.
- Cuevas de Altamira.
- Centro Histórico de Segovia y su Acueducto.
- Centro Histórico de Santiago de Compostela.
- Centro Histórico de Ávila e Iglesias Extramuros.
- Arquitectura Mudéjar de Aragón.
- Ciudad Histórica de Toledo.
- Parque Nacional de Garajonay.
- Centro Histórico de Cáceres.
- Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla.
- Centro Histórico de Salamanca.
- Monasterio de Poblet.
- Conjunto Arqueológico de Mérida.
- Monasterio real de Santa maría de Guadalupe.
- El Camino de Santiago.
- Parque Nacional de Doñana.
- Ciudad Histórica Fortificada de Cuenca.
- La Lonja de la Seda de Valencia.
- Palau de la Música y Hospital de Sant Pau de Barcelona.
- España/Francia: Macizo Transfronterizo del Monte Perdido.
- Las Médulas.
- Monasterios de San Millán de Suso y Yuso.
- San Cristóbal de la Laguna.
- Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.
- Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de henares.
- Ibiza, Biodiversidad y Cultura.
- Sitio Arqueológico de Atapuerca.
- Palmeral y Misterio de Elche.
- Iglesias Románicas Catalanas del Valle de Boí.
- Muralla Romana de Lugo.
- Conjunto Arqueológico Romano de Tarragona.
- Paisaje Cultural de Aranjuez.
- Dualidad Urbana y Unidad Cultural de Úbeda y Baeza.
- El Puente Colgante de Vizcaya.
- Parque nacional del Teide.En línea: http://whc.unesco.org/es/list/?iso=es&search=& Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1172 711/712(460) DEJ 40 Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : Toledo y las tres culturas Tipo de documento: texto impreso Autores: Olga Pérez Monzón, Autor ; Enrique Rodríguez-Picavea, Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 1995 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 58 Número de páginas: 48 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0455-4 Nota general: Otra clasificación: 908.460.285 / 946.028.5"07/14" Idioma : Español (spa) Palabras clave: musulmanes Al-Andalus cristianos mozárabes judíos Sefarad sefardíes castellanos Reino de Castilla francos mudéjares historia de la ciencia traductores historia del urbanismo ciudades mezquitas sinagogas iglesias arquitectura religiosa templos religiosidad arte mudéjar arte islámico arquitectura civil palacios catedrales arte gótico arquitectura gótica semitas antisemitismo reinos de taifas taifas muladíes Banu Di-l-Nun al-Mamún Alfonso VI al-Qadir al-Mutawakkil Califato de Córdoba almorávides almohades conversos Reyes Católicos Pedro I de Trastámara Enrique II de Trastámara juderías alguaciles almojarifes recaudadores aljamas fueros Cantigas Ibn Wafid Ibn al-Bagunis Azarquiel Sa'id Juan de Sevilla Gerardo de Cremona Domingo Gonzálvez Rodrígo Jiménez de Rada arzobispado arzobispos Marcos de Toledo Corán hebreo Miguel Escoto Alfonso X Avicena Reconquista alcazaba medina alcázar zocos vivienda arrabal yeserías Clasificación: 94(460)"07/14" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- Etapas de dominio político en el Toledo de las tres culturas.
- Los grupos culturales y religiosos.
- La actividad cultural.
- Actividades económicas.
- El urbanismo toledano.
- Toledo, ciudad de la tolerancia.En línea: http://www.toledo-turismo.com/es Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Toledo y las tres culturas [texto impreso] / Olga Pérez Monzón, Autor ; Enrique Rodríguez-Picavea, Autor . - Madrid : Akal, D.L. 1995 . - 48 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 58) .
ISBN : 978-84-460-0455-4
Otra clasificación: 908.460.285 / 946.028.5"07/14"
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: musulmanes Al-Andalus cristianos mozárabes judíos Sefarad sefardíes castellanos Reino de Castilla francos mudéjares historia de la ciencia traductores historia del urbanismo ciudades mezquitas sinagogas iglesias arquitectura religiosa templos religiosidad arte mudéjar arte islámico arquitectura civil palacios catedrales arte gótico arquitectura gótica semitas antisemitismo reinos de taifas taifas muladíes Banu Di-l-Nun al-Mamún Alfonso VI al-Qadir al-Mutawakkil Califato de Córdoba almorávides almohades conversos Reyes Católicos Pedro I de Trastámara Enrique II de Trastámara juderías alguaciles almojarifes recaudadores aljamas fueros Cantigas Ibn Wafid Ibn al-Bagunis Azarquiel Sa'id Juan de Sevilla Gerardo de Cremona Domingo Gonzálvez Rodrígo Jiménez de Rada arzobispado arzobispos Marcos de Toledo Corán hebreo Miguel Escoto Alfonso X Avicena Reconquista alcazaba medina alcázar zocos vivienda arrabal yeserías Clasificación: 94(460)"07/14" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- Etapas de dominio político en el Toledo de las tres culturas.
- Los grupos culturales y religiosos.
- La actividad cultural.
- Actividades económicas.
- El urbanismo toledano.
- Toledo, ciudad de la tolerancia.En línea: http://www.toledo-turismo.com/es Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T983 94(460) PER tol 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible N00612 94(100) HIS tol Libro Naciones - Lectores expertos N - LE - Historia Disponible