[número] es un número de
Título : |
v. XXII, nº 130 - noviembre-diciembre 2014 - Aportaciones de México al mundo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Fecha de publicación: |
2014 |
Il.: |
il |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Mesoamérica protohistoria sociedades precolombinas Patrimonio de la Humanidad náhuatl economía productiva cultivos agricultura tradicional Neolítico civilizaciones maíz milpa chinampas tamales sociedades prehispánicas nopales calabazas frijoles tomates chiles pimientosm cacao piñas frutas verduras hongos hierbas cereales codicología códices manuscritos cronologías registros pintura prehispánica pintura mexica calendarios glifos Aztlan Tenochtitlan tenochcas conquista de México documentos diplomática archivos bibliotecas BNF urbanismo valle de los Reyes pintura mural tumbas arquitectura funeraria más allá vida después de la muerte Tebas complejos funerarios mezcala xochicalca mayas toltecas mexicas escultura Tula pirámides templos Tajín Paquimé Xochicalco Monte Albán Calakmul Palenque Chichén Itzá Uxmal patrimonio herramientas industria lítica obsidiana cultura material prehistoria arte prehistórico tecnología comercio lascas navajas instrumentos puntas artesanos artesanía flora americana fauna americana selvas medicina fibras tejidos bosques indigenismos mexicanismos Academia Mexicana de la Lengua antropología mayismos tagalo chocolate enfermedades prevención curanderos sífilis cielo infierno inframundo cosmos universo cosmología cardiología corazón macrocosmos hombre macrocósmico angina de pecho fiebre medicamentos farmacología fármacos fracturas cuerpo humano fisiología cerámica vasijas murales muralismo Texas paleoindio misiones evangelización |
Clasificación: |
94(051) |
Nota de contenido: |
- Aportaciones de México al mundo: ayer y hoy. Eduardo Matos Moctezuma.
- Recursos para la alimentación aportados por México al mundo. Luis Alberto Varga.
- Navajas de obsidiana mesoamericanas. Una herramienta perfecta. Kenneth Hirth.
- Flora que ha aportado México al mundo. Edelmira Linares, Roberto Bye.
- El impacto de las lenguas mesoamericanas en otras lenguas del mundo. Ascensión Hernández de León-Portilla.
- Aportaciones de la medicina náhuatl prehispánica. Carlos Viesca T., Maríablanca Ramos de Viesca.
- El chacmool tolteca de la Casa del Apartado. Imitación, reúso y legitimidad. Leonardo López Luján, Alfredo López Austin y José María García.
- El uso prehispánico de los chiles en Chiapas. Emiliano Gallaga Murrieta, Terry G. Powis, Richard Lesure, Louis Grivetti, Heidi Kucera, Nilesh W. Gaikwad, Roberto López Bravo.
- La primera misión arqueológica mexicana en Egipto. Angelina Macías Goytia.
- Rancherías, presidios, comercio y tradición en el sur de Texas. El Fuerte Lipantitlán. José Medina González Dávila.
- ¿Cuántos códices prehispánicos hay en México? Eduardo Matos Moctezuma.
- Manuscrito Mexicano no. 40 de la Biblioteca Nacional de Francia. Xavier Noguez.
- Noticias: Cuiculo, centro ceremonial. La isla de Jaina no fue una necrópolis. Lustre a la maqueta del mercado de Tlatelolco. Nuevos sitios de filiación olmeca. El diorama de "La cacería del mamut". Premios Antonio García Cubas 2014.
- Reseñas. |
En línea: |
http://www.arqueomex.com/S2N2SUMARIO130.html |
Link: |
https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d |
[número] es un número de
v. XXII, nº 130 - noviembre-diciembre 2014 - Aportaciones de México al mundo [texto impreso] . - 2014 . - : il. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Mesoamérica protohistoria sociedades precolombinas Patrimonio de la Humanidad náhuatl economía productiva cultivos agricultura tradicional Neolítico civilizaciones maíz milpa chinampas tamales sociedades prehispánicas nopales calabazas frijoles tomates chiles pimientosm cacao piñas frutas verduras hongos hierbas cereales codicología códices manuscritos cronologías registros pintura prehispánica pintura mexica calendarios glifos Aztlan Tenochtitlan tenochcas conquista de México documentos diplomática archivos bibliotecas BNF urbanismo valle de los Reyes pintura mural tumbas arquitectura funeraria más allá vida después de la muerte Tebas complejos funerarios mezcala xochicalca mayas toltecas mexicas escultura Tula pirámides templos Tajín Paquimé Xochicalco Monte Albán Calakmul Palenque Chichén Itzá Uxmal patrimonio herramientas industria lítica obsidiana cultura material prehistoria arte prehistórico tecnología comercio lascas navajas instrumentos puntas artesanos artesanía flora americana fauna americana selvas medicina fibras tejidos bosques indigenismos mexicanismos Academia Mexicana de la Lengua antropología mayismos tagalo chocolate enfermedades prevención curanderos sífilis cielo infierno inframundo cosmos universo cosmología cardiología corazón macrocosmos hombre macrocósmico angina de pecho fiebre medicamentos farmacología fármacos fracturas cuerpo humano fisiología cerámica vasijas murales muralismo Texas paleoindio misiones evangelización |
Clasificación: |
94(051) |
Nota de contenido: |
- Aportaciones de México al mundo: ayer y hoy. Eduardo Matos Moctezuma.
- Recursos para la alimentación aportados por México al mundo. Luis Alberto Varga.
- Navajas de obsidiana mesoamericanas. Una herramienta perfecta. Kenneth Hirth.
- Flora que ha aportado México al mundo. Edelmira Linares, Roberto Bye.
- El impacto de las lenguas mesoamericanas en otras lenguas del mundo. Ascensión Hernández de León-Portilla.
- Aportaciones de la medicina náhuatl prehispánica. Carlos Viesca T., Maríablanca Ramos de Viesca.
- El chacmool tolteca de la Casa del Apartado. Imitación, reúso y legitimidad. Leonardo López Luján, Alfredo López Austin y José María García.
- El uso prehispánico de los chiles en Chiapas. Emiliano Gallaga Murrieta, Terry G. Powis, Richard Lesure, Louis Grivetti, Heidi Kucera, Nilesh W. Gaikwad, Roberto López Bravo.
- La primera misión arqueológica mexicana en Egipto. Angelina Macías Goytia.
- Rancherías, presidios, comercio y tradición en el sur de Texas. El Fuerte Lipantitlán. José Medina González Dávila.
- ¿Cuántos códices prehispánicos hay en México? Eduardo Matos Moctezuma.
- Manuscrito Mexicano no. 40 de la Biblioteca Nacional de Francia. Xavier Noguez.
- Noticias: Cuiculo, centro ceremonial. La isla de Jaina no fue una necrópolis. Lustre a la maqueta del mercado de Tlatelolco. Nuevos sitios de filiación olmeca. El diorama de "La cacería del mamut". Premios Antonio García Cubas 2014.
- Reseñas. |
En línea: |
http://www.arqueomex.com/S2N2SUMARIO130.html |
Link: |
https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d |
|  |