Resultado de la búsqueda
15 búsqueda de la palabra clave
'religiones' 




Título : Así vivían los fenicios Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Lara Peinado, Autor Mención de edición: 2ª ed. Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 2001 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Vida cotidiana Número de páginas: 96 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3961-8 Nota general: Otra clasificación: 939.4 / 008(394) / 392(394) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ugarit talasocracia Biblos sarcófagos arte funerario arte fenicio Próximo Oriente ciudades urbanismo historia del urbanismo navegación comercio comerciantes colonias Cartago Tiro Sidón familia educación juegos vestido calzado adornos vivienda mobiliario alimentación agricultores artesanos marinos Salomón metalurgia vidrio cerámica púrpura múrices eboraria marfiles moneda numismática acuñaciones mercaderes viajeros creencias religiosidad cultos religiones Baal diose divinidades diosas sacerdotes templos arquitectura religiosa betilos fiestas mágia amuletos muerte vida de ultratumba más allá ritos funerarios tumbas sacrificios alfabeto escritura historia de la ciencia Clasificación: 94(394.4) Resumen: La civilización fenicia logró extenderse por toda la cuenca mediterránea gracias a la pericia de sus marineros y sus nuevas técnicas de navegación, y a la incansable actividad de sus colonos y mercaderes. A lo largo de las costas, estas gentes fundaron pequeñas ciudades independientes, desde las que difundieron numerosos elementos de la cultura oriental, hasta que fueron desplazados por los griegos. Este volumen nos introduce en las formas de vida de aquellos fenicios, que, además de grandes navegantes y expertos comerciantes, fueron también guerreros, arquitectos, magníficos artesanos y ceramistas, y a los que la humanidad debe una aportación fundamental: la difusión del alfabeto Nota de contenido:
- ¿Quiénes fueron los fenicios?
- Una mirada a la historia.
- Sociedad e instituciones.
- Vida familiar y costumbres.
- Agricultores, artesanos y marinos.
- El comercio: una actividad prioritaria.
- Las creencias religiosas.
- La actividad comercial.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Así vivían los fenicios [texto impreso] / Federico Lara Peinado, Autor . - 2ª ed. . - Madrid : Anaya, 2001 . - 96 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Vida cotidiana) .
ISBN : 978-84-207-3961-8
Otra clasificación: 939.4 / 008(394) / 392(394)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Ugarit talasocracia Biblos sarcófagos arte funerario arte fenicio Próximo Oriente ciudades urbanismo historia del urbanismo navegación comercio comerciantes colonias Cartago Tiro Sidón familia educación juegos vestido calzado adornos vivienda mobiliario alimentación agricultores artesanos marinos Salomón metalurgia vidrio cerámica púrpura múrices eboraria marfiles moneda numismática acuñaciones mercaderes viajeros creencias religiosidad cultos religiones Baal diose divinidades diosas sacerdotes templos arquitectura religiosa betilos fiestas mágia amuletos muerte vida de ultratumba más allá ritos funerarios tumbas sacrificios alfabeto escritura historia de la ciencia Clasificación: 94(394.4) Resumen: La civilización fenicia logró extenderse por toda la cuenca mediterránea gracias a la pericia de sus marineros y sus nuevas técnicas de navegación, y a la incansable actividad de sus colonos y mercaderes. A lo largo de las costas, estas gentes fundaron pequeñas ciudades independientes, desde las que difundieron numerosos elementos de la cultura oriental, hasta que fueron desplazados por los griegos. Este volumen nos introduce en las formas de vida de aquellos fenicios, que, además de grandes navegantes y expertos comerciantes, fueron también guerreros, arquitectos, magníficos artesanos y ceramistas, y a los que la humanidad debe una aportación fundamental: la difusión del alfabeto Nota de contenido:
- ¿Quiénes fueron los fenicios?
- Una mirada a la historia.
- Sociedad e instituciones.
- Vida familiar y costumbres.
- Agricultores, artesanos y marinos.
- El comercio: una actividad prioritaria.
- Las creencias religiosas.
- La actividad comercial.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1019 94(394.4) LAR asi Libro III Sección E - III - Historia Disponible Asia sudoriental / John Villiers
Título : Asia sudoriental : antes de la época colonial Tipo de documento: texto impreso Autores: John Villiers, Autor Mención de edición: 3ª ed. Editorial: Siglo XXI de España (Madrid etc.) Fecha de publicación: 1976 Colección: Historia Universal Siglo veintiuno num. 18 Número de páginas: VIII, 308 p. Il.: il., map. ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-0097-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Asia Oriental migraciones históricas protomalayos deuteromalayos malayos chamanismo Bali Indonesia Malasia ritos funerarios hinduismo budismo religiones religiosidad China chinos sudeste asiático mar de China océano índico Java Birmania arte comercio monarquías sociedad política laosianos Laos Vietnam musulmanes españoles Filipinas portugueses colonialismo holandeses Indias Orientales Camboya franceses protectorados imperios coloniales jemeres Clasificación: 94(5-12) Resumen: Esta Historia universal SIGLO XXI, preparada y editada inicialmente por Fischer Verlag (Alemania), sigue un nuevo concepto: exponer la totalidad de los acontecimientos del mundo, dar todo su valor a la historia de los países y pueblos de Asia, África y América. Resalta la cultura y la economía como fuerzas que condicionan la historia. Saca a la luz el despertar de la humanidad a su propia conciencia. En la Historia universal SIGLO XXI han contribuido ochenta destacados especialistas de todo el mundo. Consta de 36 volúmenes, cada uno de ellos independiente, y abarca desde la prehistoria hasta la actualidad Nota de contenido:
- Prefacio.
- Introducción.
- Los comienzos: Desde las primeras migraciones hasta la Edad del Bronce.
- Las causas y el alcance de la expansión india en el Asia Sudoriental.
- Funan y los primeros estados indianizados del archipiélago.
- Los efectos del asentamiento chino e indio en las sociedades de Asia sudoriental.
- De Sri Vijaya a Mojopahit.
- Champa.
- Los pyus, los mons y los birmanos.
- Los khmers de Chien-La y el auge de Angkor.
- Los pueblos tailandeses.
- La monarquía khemer desde Jayavarman VII hasta el abandono de Angkor.
- Viet-Nam desde el reino de Nam Viet hasta el siglo XVIII.
- La expansión del islamismo, el auge de Malaca y la llegada de los europeos.
- El archipiélago indonesio y el principio de la colonización holandesa.
- Actividades misioneras y expansión colonial en Camboya, Viet-Nam y Malaca.
- Cuadro cronológico.
- Notas.
- Glosario escogido de términos no explicados en el texto.
- Glosario escogido de nombres propios hindúes y budistas.
- Bibliografía escogida.
- Índice de ilustraciones.
- Índice alfabético.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Asia sudoriental : antes de la época colonial [texto impreso] / John Villiers, Autor . - 3ª ed. . - Siglo XXI de España (Madrid etc.), 1976 . - VIII, 308 p. : il., map.. - (Historia Universal Siglo veintiuno; 18) .
ISBN : 978-84-323-0097-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Asia Oriental migraciones históricas protomalayos deuteromalayos malayos chamanismo Bali Indonesia Malasia ritos funerarios hinduismo budismo religiones religiosidad China chinos sudeste asiático mar de China océano índico Java Birmania arte comercio monarquías sociedad política laosianos Laos Vietnam musulmanes españoles Filipinas portugueses colonialismo holandeses Indias Orientales Camboya franceses protectorados imperios coloniales jemeres Clasificación: 94(5-12) Resumen: Esta Historia universal SIGLO XXI, preparada y editada inicialmente por Fischer Verlag (Alemania), sigue un nuevo concepto: exponer la totalidad de los acontecimientos del mundo, dar todo su valor a la historia de los países y pueblos de Asia, África y América. Resalta la cultura y la economía como fuerzas que condicionan la historia. Saca a la luz el despertar de la humanidad a su propia conciencia. En la Historia universal SIGLO XXI han contribuido ochenta destacados especialistas de todo el mundo. Consta de 36 volúmenes, cada uno de ellos independiente, y abarca desde la prehistoria hasta la actualidad Nota de contenido:
- Prefacio.
- Introducción.
- Los comienzos: Desde las primeras migraciones hasta la Edad del Bronce.
- Las causas y el alcance de la expansión india en el Asia Sudoriental.
- Funan y los primeros estados indianizados del archipiélago.
- Los efectos del asentamiento chino e indio en las sociedades de Asia sudoriental.
- De Sri Vijaya a Mojopahit.
- Champa.
- Los pyus, los mons y los birmanos.
- Los khmers de Chien-La y el auge de Angkor.
- Los pueblos tailandeses.
- La monarquía khemer desde Jayavarman VII hasta el abandono de Angkor.
- Viet-Nam desde el reino de Nam Viet hasta el siglo XVIII.
- La expansión del islamismo, el auge de Malaca y la llegada de los europeos.
- El archipiélago indonesio y el principio de la colonización holandesa.
- Actividades misioneras y expansión colonial en Camboya, Viet-Nam y Malaca.
- Cuadro cronológico.
- Notas.
- Glosario escogido de términos no explicados en el texto.
- Glosario escogido de nombres propios hindúes y budistas.
- Bibliografía escogida.
- Índice de ilustraciones.
- Índice alfabético.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1043 94(5-12) VIL asi Libro III Sección E - III - Historia Disponible Atlas geográfico de España y del mundo
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (13)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T6473 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Consulta Disponible T663 912(100) ATL Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T662 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T696 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T2084 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T89 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T2085 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T3201 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T3202 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T3203 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T3204 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T6705 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T6706 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible
Título : Buda Tipo de documento: texto impreso Autores: F. W. Rawding, Autor ; Tiana Ferrer, Montserrat, Traductor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 1991 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 42 Número de páginas: 47 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-733-4 Nota general: Otra clasificación: B RAW bud / 929Buda Idioma : Español (spa) Palabras clave: Jakatas religiones religiosidad sánscrito Sakya Muni Sakyas brahmi simbolismo simbología loto svástica Lumbini altares arquitectura religiosa arte indio arte del sudeste asiático templos estupas arte budista peregrinos peregrinajes Maya hinduismo hindúes gurús Channa Mohenjo-daro Indo Harappa Rig Veda Shiva arios yoguis Benarés castas varna brahmanes kshatriyas vaishya shudras intocables siervos reencarnación indo-arios Brahma Vishnu Trimurti Trinidad Vedas Upanishads Atma alma Karma Kusinagara Ganges ciudades historia del urbanismo urbanismo Nirvana meditación penitencia compasión Ajanta Dharma dolor placer sermones verdades misioneros predicación monasterios monjes Sanga Tibet Nepal pacifismo sectas fábulas leones Clasificación: 94(34):294.3 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- Cómo hemos llegado a saber cosas sobre Buda.
- El Príncipe Siddhartha Gautama.
- Las antiguas civilizaciones de la India.
- Buda.
- El budismo empieza a organizarse.
- Los últimos años de Buda.
- Ashoka.
- La expansión del budismo.En línea: http://www.budismo.net/t1.php Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Buda [texto impreso] / F. W. Rawding, Autor ; Tiana Ferrer, Montserrat, Traductor . - Madrid : Akal, D.L. 1991 . - 47 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 42) .
ISBN : 978-84-7600-733-4
Otra clasificación: B RAW bud / 929Buda
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Jakatas religiones religiosidad sánscrito Sakya Muni Sakyas brahmi simbolismo simbología loto svástica Lumbini altares arquitectura religiosa arte indio arte del sudeste asiático templos estupas arte budista peregrinos peregrinajes Maya hinduismo hindúes gurús Channa Mohenjo-daro Indo Harappa Rig Veda Shiva arios yoguis Benarés castas varna brahmanes kshatriyas vaishya shudras intocables siervos reencarnación indo-arios Brahma Vishnu Trimurti Trinidad Vedas Upanishads Atma alma Karma Kusinagara Ganges ciudades historia del urbanismo urbanismo Nirvana meditación penitencia compasión Ajanta Dharma dolor placer sermones verdades misioneros predicación monasterios monjes Sanga Tibet Nepal pacifismo sectas fábulas leones Clasificación: 94(34):294.3 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- Cómo hemos llegado a saber cosas sobre Buda.
- El Príncipe Siddhartha Gautama.
- Las antiguas civilizaciones de la India.
- Buda.
- El budismo empieza a organizarse.
- Los últimos años de Buda.
- Ashoka.
- La expansión del budismo.En línea: http://www.budismo.net/t1.php Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T971 94(34) RAW bud 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Egipto, tras las huellas de los faraones Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Vercoutter, Autor Editorial: Aguilar (Madrid) Fecha de publicación: 1989 Colección: Aguilar universal Subcolección: Arqueología num. 1 Número de páginas: 208 p Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-03-60055-3 Nota general: Otra clasificación: 930.85(32) / 904(32) Idioma : Español (spa) Palabras clave: biblioteca de Alejandría religiosidad religiones historiadores arqueólogos animales sagrados monacato pirámides mapas cartografía faraones esfinges Vivant Denon tumbas arquitectura egipcia arte egipcio El Cairo Karnak Luxor Abú Simbel Belzoni Filé Rosetta Jean-Fraçois Champollion escritura egipcia escritura jeroglíficos Lepsius Wilkinson Auguste Mariette templos Serapeum momias Valle de los Reyes obeliscos Suez Menfis egiptología egiptólogos Gizeh viajes y expediciones Clasificación: 94(32) Nota de contenido:
- La desaparición del Egipto de los faraones.
- Los viajeros de la Antigüedad.
- Cruzados, monjes y curiosos por el curso del Nilo.
- Aventureros y ladrones.
- La era de los eruditos.
- Los arqueólogos acuden en ayuda de Egipto.
- Egipto recuperado.
- Testimonios y documentos.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Egipto, tras las huellas de los faraones [texto impreso] / Jean Vercoutter, Autor . - Aguilar (Madrid), 1989 . - 208 p : il. col.. - (Aguilar universal. Arqueología; 1) .
ISBN : 978-84-03-60055-3
Otra clasificación: 930.85(32) / 904(32)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: biblioteca de Alejandría religiosidad religiones historiadores arqueólogos animales sagrados monacato pirámides mapas cartografía faraones esfinges Vivant Denon tumbas arquitectura egipcia arte egipcio El Cairo Karnak Luxor Abú Simbel Belzoni Filé Rosetta Jean-Fraçois Champollion escritura egipcia escritura jeroglíficos Lepsius Wilkinson Auguste Mariette templos Serapeum momias Valle de los Reyes obeliscos Suez Menfis egiptología egiptólogos Gizeh viajes y expediciones Clasificación: 94(32) Nota de contenido:
- La desaparición del Egipto de los faraones.
- Los viajeros de la Antigüedad.
- Cruzados, monjes y curiosos por el curso del Nilo.
- Aventureros y ladrones.
- La era de los eruditos.
- Los arqueólogos acuden en ayuda de Egipto.
- Egipto recuperado.
- Testimonios y documentos.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1044 94(32) VER egi Libro III Sección E - III - Historia Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLands and people / Philip Steele
Permalink