Resultado de la búsqueda
5 búsqueda de la palabra clave
'racionalismo' 




Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1170 7(460.27) CUE apr Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : El hombre : dos millones de años de historia Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 1ª reimp. Editorial: Selecciones del Reader's Digest (México etc.) Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 368 Il.: il. col. , fot., map. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7142-215-6 Nota general: Otra clasificación: 930.85 / 930.9
Incluye mapas histórico y tablas cronológicas.Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Civilización - Historia
[Temas] Civilización - Progreso
[Temas] Civilización Azteca
[Temas] Civilización celta
[Temas] Civilización egea
[Temas] Civilización etrusca
[Temas] Civilización fenicia
[Temas] Civilización griega
[Temas] Civilización hebrea
[Temas] Civilización inca
[Temas] Civilización itálica
[Temas] Civilización maya
[Temas] Civilización occidental
[Temas] Civilización persa
[Temas] Civilización romana
[Temas] Mesopotamia - Civilización
[Temas] Vikingos - CivilizaciónPalabras clave: Edad de Piedra Paleolítico proceso de hominización Darwin evolución australopitecos homo habilis homo erectus homo sapiens hombre de Neanderthal cromañón industria lítica economía depredadora cazadores-recolectores caza recolección fuego cultos funerarios migraciones arte paleolítico arte rupestre arte parietal economía productiva agricultura domesticación Neolítico neolitización revolución neolítica ciudades urbanismo historia del urbanismo arquitectura religiosa comercio religiosidad rituales santuarios templos cerámica minería metalurgia edad de los metales megalitos dolmen cromlech menhir edad del bronce edad del hierro celtas castros dioses civilizaciones imperios zigurat sacerdotes sumerios Gilgamesh rueda escritura escritura cuneiforme poesía épica palacios arquitectura civil arte mesopotámico asirios Hammurabi Babilonia Egipto faraones pirámides jeroglíficos más allá momificación momias escribas esclavismo esclavos politeísmo Akhenaton Ra Atón Osiris Horus Isis Isthar arte egipcio Tutankamón Persia persas arte persa imperio persa arios medos Ciro Mitra mitraísmo mazdeísmo Islam mogoles imperio mogol Biblia Canaán Antiguo Testamento Génesis Éxodo fenicios alfabeto judíos hebreos judaísmo hititas Jerusalén Salomón cristianismo cristianos micénicos cretenses arte minoico arte micénico Cnosos tauromaquia Homero Troya Iliada Micenas Atenas griegos aqueos Olímpo Pericles democracia Juegos Olímpicos Alejandro magno arte griego etruscos Roma romanos imperio romano emperadores romanización helenización Mediterráneo cartagineses ingeniería romana arte romano Pompeya Bizancio imperio bizantino arte bizantino Constantinopla Justiniano cruzados cruzadas Rusia zares Iglesia ortodoxa Iglesia católica Kiev Moscú tártaros monacato monjes imperio ruso revoluciones rusas bárbaros vikingos visigodos monasterios arte prerrománico arte románico arte celta arte irlandés navegación navegantes imperio islámico La Meca medina Omeyas abbasíes Mahoma Corán otomanos arte islámico Al-Andalus India hinduismo budismo stupas Buda Gupta arte indio castas mongoles Cina Confucio confucianismo imperio chino papel civilización china libros Marco Polo República Popular de China Japón sintoísmo taoísmo zen samuráis kabuki noh Tenochtitlán olmecas mayas arte precolombino aztecas calendarios conquista de América incas imperiom azteca imperio inca África negra Etiopía Tombuctú rutas comerciales Ashanti benin Ife Edad media Cluny órdenes monásticas imperio carolingio francos carolingios feudalismo régimen señorial caballería siervos arquitectura militar arquitectura defensiva castillos catedrales arte gótico torvadores amor cortés gremios Edad Moderna Renacimiento humanismo protocapitaslismo mercantilismo Descubrimiento de América descubrimientos geográficos Reforma Contrarreforma protestantes calvinictas luteranos hugonotes Imperio Hispánico catolicismo luteranismo calvinismo revolución científica absolutismo racionalismo empirismo Barroco arte barroco despotismo ilustrado ilustración liberalismo Revolución francesa Revolución americana imperio napoleónico Napoleón I romanticismo arte romántico Edad Contemporánea revolución industrial industrialización nacionalismo ciencia tecnología colonialismo imperialismo totalitarismo guerras mundiales Crisis bursátil crisis capitalismo neoliberalismo conservadurismo cronología tiempo histórico filosofía símbolos inventos medicina guerra armas profetas Jesucristo Cielo Infierno idealismo Kant nihilismo existencialismo mitos mitología astronomía Universo Cósmos alquimia alquimistas teocentrismo geocentrismo heliocentrismo Galileo Copérnico creacionismo darwinismo evolucionismo genética átomo energía nuclear relatividad Einstein ideogramas semiología escritura lineal Rosseta Champollion inventores método científico máquinas medios de transporte electricidad automóvil motores medios de comunicación aviación cuerpo humano fisiología anatomía enfermedades anatomistas salud cirugía anestesia psiquiatría farmacología fármacos viajeros exploradores circunnavegación conquistadores astronáutica astronautas armas de fuego Clasificación: 94(100)".../19" Nota de contenido: - Cuenta atrás de la civilización: Cómo evolucionó el hombre y pobló el globo en la Prehistoria.
- Las grandes civilizaciones: Las realizaciones del hombre desde el principio de la historia.
- Civilización occidental: desde 500.
- El hombre y su mundo:En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El hombre : dos millones de años de historia [texto impreso] . - 1ª reimp. . - Selecciones del Reader's Digest (México etc.), 1993 . - 368 : il. col. , fot., map.
ISBN : 978-84-7142-215-6
Otra clasificación: 930.85 / 930.9
Incluye mapas histórico y tablas cronológicas.
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Civilización - Historia
[Temas] Civilización - Progreso
[Temas] Civilización Azteca
[Temas] Civilización celta
[Temas] Civilización egea
[Temas] Civilización etrusca
[Temas] Civilización fenicia
[Temas] Civilización griega
[Temas] Civilización hebrea
[Temas] Civilización inca
[Temas] Civilización itálica
[Temas] Civilización maya
[Temas] Civilización occidental
[Temas] Civilización persa
[Temas] Civilización romana
[Temas] Mesopotamia - Civilización
[Temas] Vikingos - CivilizaciónPalabras clave: Edad de Piedra Paleolítico proceso de hominización Darwin evolución australopitecos homo habilis homo erectus homo sapiens hombre de Neanderthal cromañón industria lítica economía depredadora cazadores-recolectores caza recolección fuego cultos funerarios migraciones arte paleolítico arte rupestre arte parietal economía productiva agricultura domesticación Neolítico neolitización revolución neolítica ciudades urbanismo historia del urbanismo arquitectura religiosa comercio religiosidad rituales santuarios templos cerámica minería metalurgia edad de los metales megalitos dolmen cromlech menhir edad del bronce edad del hierro celtas castros dioses civilizaciones imperios zigurat sacerdotes sumerios Gilgamesh rueda escritura escritura cuneiforme poesía épica palacios arquitectura civil arte mesopotámico asirios Hammurabi Babilonia Egipto faraones pirámides jeroglíficos más allá momificación momias escribas esclavismo esclavos politeísmo Akhenaton Ra Atón Osiris Horus Isis Isthar arte egipcio Tutankamón Persia persas arte persa imperio persa arios medos Ciro Mitra mitraísmo mazdeísmo Islam mogoles imperio mogol Biblia Canaán Antiguo Testamento Génesis Éxodo fenicios alfabeto judíos hebreos judaísmo hititas Jerusalén Salomón cristianismo cristianos micénicos cretenses arte minoico arte micénico Cnosos tauromaquia Homero Troya Iliada Micenas Atenas griegos aqueos Olímpo Pericles democracia Juegos Olímpicos Alejandro magno arte griego etruscos Roma romanos imperio romano emperadores romanización helenización Mediterráneo cartagineses ingeniería romana arte romano Pompeya Bizancio imperio bizantino arte bizantino Constantinopla Justiniano cruzados cruzadas Rusia zares Iglesia ortodoxa Iglesia católica Kiev Moscú tártaros monacato monjes imperio ruso revoluciones rusas bárbaros vikingos visigodos monasterios arte prerrománico arte románico arte celta arte irlandés navegación navegantes imperio islámico La Meca medina Omeyas abbasíes Mahoma Corán otomanos arte islámico Al-Andalus India hinduismo budismo stupas Buda Gupta arte indio castas mongoles Cina Confucio confucianismo imperio chino papel civilización china libros Marco Polo República Popular de China Japón sintoísmo taoísmo zen samuráis kabuki noh Tenochtitlán olmecas mayas arte precolombino aztecas calendarios conquista de América incas imperiom azteca imperio inca África negra Etiopía Tombuctú rutas comerciales Ashanti benin Ife Edad media Cluny órdenes monásticas imperio carolingio francos carolingios feudalismo régimen señorial caballería siervos arquitectura militar arquitectura defensiva castillos catedrales arte gótico torvadores amor cortés gremios Edad Moderna Renacimiento humanismo protocapitaslismo mercantilismo Descubrimiento de América descubrimientos geográficos Reforma Contrarreforma protestantes calvinictas luteranos hugonotes Imperio Hispánico catolicismo luteranismo calvinismo revolución científica absolutismo racionalismo empirismo Barroco arte barroco despotismo ilustrado ilustración liberalismo Revolución francesa Revolución americana imperio napoleónico Napoleón I romanticismo arte romántico Edad Contemporánea revolución industrial industrialización nacionalismo ciencia tecnología colonialismo imperialismo totalitarismo guerras mundiales Crisis bursátil crisis capitalismo neoliberalismo conservadurismo cronología tiempo histórico filosofía símbolos inventos medicina guerra armas profetas Jesucristo Cielo Infierno idealismo Kant nihilismo existencialismo mitos mitología astronomía Universo Cósmos alquimia alquimistas teocentrismo geocentrismo heliocentrismo Galileo Copérnico creacionismo darwinismo evolucionismo genética átomo energía nuclear relatividad Einstein ideogramas semiología escritura lineal Rosseta Champollion inventores método científico máquinas medios de transporte electricidad automóvil motores medios de comunicación aviación cuerpo humano fisiología anatomía enfermedades anatomistas salud cirugía anestesia psiquiatría farmacología fármacos viajeros exploradores circunnavegación conquistadores astronáutica astronautas armas de fuego Clasificación: 94(100)".../19" Nota de contenido: - Cuenta atrás de la civilización: Cómo evolucionó el hombre y pobló el globo en la Prehistoria.
- Las grandes civilizaciones: Las realizaciones del hombre desde el principio de la historia.
- Civilización occidental: desde 500.
- El hombre y su mundo:En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1084 94(100) HOM hom Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : La vida en la era de las revoluciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Aguilera, Autor Editorial: Valencia : Mas-Ivars Editores Fecha de publicación: 1972 Colección: Vida y cultura Número de páginas: 159 p Il.: il. col. , fot., map. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7077-213-9 Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] América latina - Historia
[Temas] Civilización occidental - Edad Moderna
[Temas] Estados Unidos - Civilización
[Temas] Europa - Historia - Epoca contemporánea
[Temas] Revolución científica
[Temas] Revolución francesa (1789-1799)
[Temas] Revolución industrial (1760-1840)
[Temas] Revolución rusa (1917-1921)Palabras clave: absolutismo autoritarismo liberalismo conservadurismo democracia dictaduras socialismo comunismo imperialismo nacionalismo anarquismo colonialismo capitalismo industrialización barroco enciclopedia ilustración ilustrados despotismo ilustrado privilegios privilegiados Antiguo Régimen regímenes políticos ideologías política mercantilismo fisiocracia librecambismo máquinas máquina de vapor James Watt romanticismo prerrafaelismo prerrafaelistas utilitarismo imperio británico empirismo cartesianismo investigación racionalismo rococó casicismo neoclasicismo guillotina Napoleón guerras napoleónicas guerras colonias independencia emancipación naif realismo naturalismo medievalismo modernismo esclavitud esclavismo esclavos relaciones internacionales exposiciones internacionales época victoriana impresionismo fauvismo simbolismo art nouveau vanguardias artisticas expresionismo cubismo neoimpresionismo divisionismo puntillismo zares soviets proletariado Clasificación: 94(100)"17/19" Nota de contenido: - Europa y el mundo.
- La revolución industrial.
- Revolución en la ciencia.
- La revolución francesa y su estela.
- América, una revolución permanente.
- La revolución romántica y el liberalismo.
- La revolución de los estados mundiales.
- Revolución en la universidad.En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La vida en la era de las revoluciones [texto impreso] / Vicente Aguilera, Autor . - Valencia : Mas-Ivars Editores, 1972 . - 159 p : il. col. , fot., map.. - (Vida y cultura) .
ISBN : 978-84-7077-213-9
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] América latina - Historia
[Temas] Civilización occidental - Edad Moderna
[Temas] Estados Unidos - Civilización
[Temas] Europa - Historia - Epoca contemporánea
[Temas] Revolución científica
[Temas] Revolución francesa (1789-1799)
[Temas] Revolución industrial (1760-1840)
[Temas] Revolución rusa (1917-1921)Palabras clave: absolutismo autoritarismo liberalismo conservadurismo democracia dictaduras socialismo comunismo imperialismo nacionalismo anarquismo colonialismo capitalismo industrialización barroco enciclopedia ilustración ilustrados despotismo ilustrado privilegios privilegiados Antiguo Régimen regímenes políticos ideologías política mercantilismo fisiocracia librecambismo máquinas máquina de vapor James Watt romanticismo prerrafaelismo prerrafaelistas utilitarismo imperio británico empirismo cartesianismo investigación racionalismo rococó casicismo neoclasicismo guillotina Napoleón guerras napoleónicas guerras colonias independencia emancipación naif realismo naturalismo medievalismo modernismo esclavitud esclavismo esclavos relaciones internacionales exposiciones internacionales época victoriana impresionismo fauvismo simbolismo art nouveau vanguardias artisticas expresionismo cubismo neoimpresionismo divisionismo puntillismo zares soviets proletariado Clasificación: 94(100)"17/19" Nota de contenido: - Europa y el mundo.
- La revolución industrial.
- Revolución en la ciencia.
- La revolución francesa y su estela.
- América, una revolución permanente.
- La revolución romántica y el liberalismo.
- La revolución de los estados mundiales.
- Revolución en la universidad.En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1157 94(100) AGU vid Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Manual de historia universal. IV. Edad Moderna Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Palacio Atard, Autor Mención de edición: 2ª ed. Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1970 Número de páginas: 711 p Il.: il., lam. col., maps., graf Nota general: Incluye índices y bibliografía general de la Edades Moderna y Contemporánea (necesaria actualización) Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Civilización occidental - Edad Moderna
[Temas] Historia universal
[Temas] Historia universal - Libros de textoPalabras clave: Iglesia católica monarquías autoritarias autoritarismo monarquías absolutas absolutismo estamentos Casa de Valois Guerra de las Dos Rosas Casa de Lancaster casa de York Casa de Tudor Reyes católicos Sacro Imperio Romano Germánico sacro Imperio Imperio Alemán Imperio Germánico Habsburgo Humanismo individualismo maquiavelismo maquiavelistas antimaquiavelistas arte renacentista imprenta Nicolás Maquiavelo Nuevo Mundo América Descubrimiento de América Dinastía de Avís expediciones navegantes descubrimientos geográficos Cristóbal Colón colonización conquista de América circunnnavegación Elcano Erasmo erasmismo erasmistas Martín Lutero luteranos luteranismo protestantismo Oratorio del Amor Divino Cisneros concilios dietas Zuinglio Carlos V Casa de Austria turcos otomanos Solimán mercantilismo anabaptistas anabaptismo Concilio de Trento Francisco I Enrique II dogmas dogmatismo pontificados pontífices papas Papado anglicanos anglicanismo Iglesia Anglicana Juan Calvino calvinismo calvinistas hugonotes Enrique VIII María Tudor Reforma Contrarreforma imperio azteca aztecas virreinatos virreyes Hernán Cortés imperio inca incas Francisco Pizarro chibchas araucanos Filipinas Imperio Hispánico monarquía Hispánica Felipe II Lepanto guerras de religión moriscos Isabel I Borbones órdenes religiosas Compañía de jesús jesuitas mística místicos piedad pietismo supersticiones magia brujería Barroco cultismo conceptismo arte barroco Dinamarca Inglaterra Escocia Francia Polonia Suecia Rusia guerra de los Treinta Años Provincias Unidas Flandes ministros validos privados privanzas valimientos Richelieu conde-duque de Olivares revolución inglesa Cromwell magnicidios monarquías parlamentarias Jean Bodin Thomas Hobbes Bossuet teólogos Francisco Suárez escuela de Salamanca filosofía política ley natural derecho positivo soberanía autoridad poder jusnaturalismo derecho internacional derecho de gentes jusnaturalistas John Locke liberalismo Casa de Orange Guerra de Sucesión capitalismo colonialismo colonias racionalismo empirismo filósofos historia de la Ciencia Isaac Newton universidades cartesianismo cartesiano René Descartes galicanismo jansenismo socinianos Baruch Spinoza deísmo panteísmo John Toland tolerancia compasión Gottfried Leibniz clasicismo república de las letras modernidad modernos Boileau música barroca Casa de Hannover Prusia Casa de Borbón Nueva Planta guerra de los Siete Años Estados Unidos de América declaración de independencia George Washington Imperio Ruso Austria Ilustración progreso cosmopolitismo ateísmo historia de la ciencia moral educación Enciclopedia prensa despotismo ilustrado whigs tories Edad de la Razón rococó neoclasicismo metodismo irracionalismo prerromanticismo prerrománticos Clasificación: 94(100)"14/17" Nota de contenido: - La Alta Edad Moderna: Renacimiento, reforma católica y revolución protestante. La monarquía católica y Europa.
- La Baja Edad Moderna: El siglo de Luis XIV. El siglo de las reformas.En línea: http://www.uam.es/ss/Satellite/FilosofiayLetras/es/1242658464988/listado/Enlaces [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Manual de historia universal. IV. Edad Moderna [texto impreso] / Vicente Palacio Atard, Autor . - 2ª ed. . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 1970 . - 711 p : il., lam. col., maps., graf.
Incluye índices y bibliografía general de la Edades Moderna y Contemporánea (necesaria actualización)
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Civilización occidental - Edad Moderna
[Temas] Historia universal
[Temas] Historia universal - Libros de textoPalabras clave: Iglesia católica monarquías autoritarias autoritarismo monarquías absolutas absolutismo estamentos Casa de Valois Guerra de las Dos Rosas Casa de Lancaster casa de York Casa de Tudor Reyes católicos Sacro Imperio Romano Germánico sacro Imperio Imperio Alemán Imperio Germánico Habsburgo Humanismo individualismo maquiavelismo maquiavelistas antimaquiavelistas arte renacentista imprenta Nicolás Maquiavelo Nuevo Mundo América Descubrimiento de América Dinastía de Avís expediciones navegantes descubrimientos geográficos Cristóbal Colón colonización conquista de América circunnnavegación Elcano Erasmo erasmismo erasmistas Martín Lutero luteranos luteranismo protestantismo Oratorio del Amor Divino Cisneros concilios dietas Zuinglio Carlos V Casa de Austria turcos otomanos Solimán mercantilismo anabaptistas anabaptismo Concilio de Trento Francisco I Enrique II dogmas dogmatismo pontificados pontífices papas Papado anglicanos anglicanismo Iglesia Anglicana Juan Calvino calvinismo calvinistas hugonotes Enrique VIII María Tudor Reforma Contrarreforma imperio azteca aztecas virreinatos virreyes Hernán Cortés imperio inca incas Francisco Pizarro chibchas araucanos Filipinas Imperio Hispánico monarquía Hispánica Felipe II Lepanto guerras de religión moriscos Isabel I Borbones órdenes religiosas Compañía de jesús jesuitas mística místicos piedad pietismo supersticiones magia brujería Barroco cultismo conceptismo arte barroco Dinamarca Inglaterra Escocia Francia Polonia Suecia Rusia guerra de los Treinta Años Provincias Unidas Flandes ministros validos privados privanzas valimientos Richelieu conde-duque de Olivares revolución inglesa Cromwell magnicidios monarquías parlamentarias Jean Bodin Thomas Hobbes Bossuet teólogos Francisco Suárez escuela de Salamanca filosofía política ley natural derecho positivo soberanía autoridad poder jusnaturalismo derecho internacional derecho de gentes jusnaturalistas John Locke liberalismo Casa de Orange Guerra de Sucesión capitalismo colonialismo colonias racionalismo empirismo filósofos historia de la Ciencia Isaac Newton universidades cartesianismo cartesiano René Descartes galicanismo jansenismo socinianos Baruch Spinoza deísmo panteísmo John Toland tolerancia compasión Gottfried Leibniz clasicismo república de las letras modernidad modernos Boileau música barroca Casa de Hannover Prusia Casa de Borbón Nueva Planta guerra de los Siete Años Estados Unidos de América declaración de independencia George Washington Imperio Ruso Austria Ilustración progreso cosmopolitismo ateísmo historia de la ciencia moral educación Enciclopedia prensa despotismo ilustrado whigs tories Edad de la Razón rococó neoclasicismo metodismo irracionalismo prerromanticismo prerrománticos Clasificación: 94(100)"14/17" Nota de contenido: - La Alta Edad Moderna: Renacimiento, reforma católica y revolución protestante. La monarquía católica y Europa.
- La Baja Edad Moderna: El siglo de Luis XIV. El siglo de las reformas.En línea: http://www.uam.es/ss/Satellite/FilosofiayLetras/es/1242658464988/listado/Enlaces [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T999 94(100) PAL man 04 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Monarquías y Revoluciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Cairns, Trevor, Autor ; Tiana Ferrer, Montserrat, Traductor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: 1991 Colección: Historia del mundo para jóvenes num. 7 Número de páginas: 96 p Il.: il., lam. col., maps., graf Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-510-1 Nota general: Mención de responsabilidad: Trevor Cairns ; traducción de la 4ª edición inglesa, Montserrat Tiana Ferrer ; ampliación en la edición española, Lola Gutiérrez y Elena Hernández Sandoica. -- Otros número de clasificación: 94(100):087.5 Materias: [Temas] Historia de Europa - S.XVII
[Temas] Historia de Europa - S.XVIII-XIX
[Temas] Historia universalPalabras clave: monarquías absolutas absolutismo autoritarismo Luis XIV Prusia Rusia Pedro el Grande barroco clasicismo rococó ilustrados liberalismo racionalismo despotismo ilustrado Federico II de Prusia Catalina II de Rusia José II de Austria Imperio Británico India colonias americanas Estados Unidos de América repúblicas monarquías parlamentarias parlamentarismo constituciones monarquías constitucionales Versalles Rey Sol colonialismo mercantilismo colbertismo Guerra de Sucesión española Carlos II Felipe V Brandemburgo zares arquitectura barroca arquitectura civil historia del urbanismo palacios jardines vida cotidiana tories whigs revolución industrial enciclopedismo Montesquieu Diderot Voltaire Rosseau d'Alambert romanticismo orientalismo imperialismo Estados generales Luis XVI María Antonieta girondinos jacobinos privilegios privilegiados guillotina magnicidios Napoleón I imperio napoleónico guerras napoleónicas Guerra de Independencia Santa Alianza Clasificación: 94(4)"1643/1815" Nota de contenido: - La política de los reyes: El cenit real. El equilibrio del poder. Dos nuevas potencias.
- La cultura de los caballeros: El estilo dieciochesco. La otra cara de la moneda. La ilustración. Los déspotas ilustrados.
- La Europa de Ultramar: El auge del imperio británico. Una república en América.
- La gran Revolución Francesa: 1789. La monarquía constitucional. La Revolución avanza. La guerra. El Terror y la Convención. El Directorio. El Consulado.
- La Europa de Napoleón: Los años triunfales. La úlcera española. El mantenimiento del dominio. El hundimiento.
- La vuelta al Antiguo Régimen.En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Monarquías y Revoluciones [texto impreso] / Cairns, Trevor, Autor ; Tiana Ferrer, Montserrat, Traductor . - Madrid : Akal, 1991 . - 96 p : il., lam. col., maps., graf ; 21 cm. - (Historia del mundo para jóvenes; 7) .
ISBN : 978-84-7600-510-1
Mención de responsabilidad: Trevor Cairns ; traducción de la 4ª edición inglesa, Montserrat Tiana Ferrer ; ampliación en la edición española, Lola Gutiérrez y Elena Hernández Sandoica. -- Otros número de clasificación: 94(100):087.5
Materias: [Temas] Historia de Europa - S.XVII
[Temas] Historia de Europa - S.XVIII-XIX
[Temas] Historia universalPalabras clave: monarquías absolutas absolutismo autoritarismo Luis XIV Prusia Rusia Pedro el Grande barroco clasicismo rococó ilustrados liberalismo racionalismo despotismo ilustrado Federico II de Prusia Catalina II de Rusia José II de Austria Imperio Británico India colonias americanas Estados Unidos de América repúblicas monarquías parlamentarias parlamentarismo constituciones monarquías constitucionales Versalles Rey Sol colonialismo mercantilismo colbertismo Guerra de Sucesión española Carlos II Felipe V Brandemburgo zares arquitectura barroca arquitectura civil historia del urbanismo palacios jardines vida cotidiana tories whigs revolución industrial enciclopedismo Montesquieu Diderot Voltaire Rosseau d'Alambert romanticismo orientalismo imperialismo Estados generales Luis XVI María Antonieta girondinos jacobinos privilegios privilegiados guillotina magnicidios Napoleón I imperio napoleónico guerras napoleónicas Guerra de Independencia Santa Alianza Clasificación: 94(4)"1643/1815" Nota de contenido: - La política de los reyes: El cenit real. El equilibrio del poder. Dos nuevas potencias.
- La cultura de los caballeros: El estilo dieciochesco. La otra cara de la moneda. La ilustración. Los déspotas ilustrados.
- La Europa de Ultramar: El auge del imperio británico. Una república en América.
- La gran Revolución Francesa: 1789. La monarquía constitucional. La Revolución avanza. La guerra. El Terror y la Convención. El Directorio. El Consulado.
- La Europa de Napoleón: Los años triunfales. La úlcera española. El mantenimiento del dominio. El hundimiento.
- La vuelta al Antiguo Régimen.En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (9)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T917 94(4) CAI mon 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T918 94(4) CAI mon 02 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T919 94(4) CAI mon 03 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T920 94(4) CAI mon 04 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T921 94(4) CAI mon 05 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T922 94(4) CAI mon 06 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T923 94(4) CAI mon 07 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T924 94(4) CAI mon 08 Libro III Sección E - III - Historia Disponible 6302 94(100) HIS 7 Libro IV Sección E - IV - Geografía e historia Disponible