Resultado de la búsqueda
6 búsqueda de la palabra clave
'puertos' 




Título : Así vivían en la Grecia antigua Tipo de documento: texto impreso Autores: López Melero, Raquel., Autor Mención de edición: 6ª ed. Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 1995 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Vida cotidiana Número de páginas: 96 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3444-6 Nota general: Otra clasificación: 930.85(38) / 39(28) Idioma : Español (spa) Palabras clave: usos y costumbres griegos ciudades urbanismo historia del urbanismo Atenas acrópolis vivienda Esparta polis ágora stoa templos arquitectura griega puertos ingeniería mobiliario vajilla cerámica griega cosmética peinado cosméticos vestido indumentaria calzado simposios banquetes familia matrimonio bodas nupcias divorcio descendencia infancia mujeres nacimiento adopciones hogar escuela enseñanza música atletismo atletas deportes trabajo esclavos esclavitud metecos clerucos ciudadanos periecos ilotas esclavismo talasocracia agricultores hoplitas artesanos comerciantes juegos creencias religiosidad religión griega dioses divinidades teatro misterios Juegos Olímpicos adivinación adivinos mágia oráculos ritos funerarios epitáfios enterramientos historia de la ciencia Hipócrates hipocrático Asclepio médicos instrumentos musicales Clasificación: 94(38) Resumen: La historia de los antiguos griegos constituye una parte sustancial de nuestra cultura. Mal sabríamos comprender lo que somos ni lo que fueron los que nos han precedido sin conocer el formidable patrimonio que nos legaron. Su civilización se desarrolla a través de muchos siglos y en áreas geográficas muy dispares. En esa larga trayectoria, la cultura material, las formas de vida y la mentalidad experimentaron muchos cambios, pero sin dejar de presentar elementos de identidad de lo griego frente a otros pueblos: en pocas sociedades cabe encontrar, un grado tan alto de implicación entre vida privada y pública, de participación de los ciudadanos en tareas de interés común, y un acceso tan abierto a las creaciones artísticas Nota de contenido: - Grecia y los griegos.
- La ciudad y el campo.
- Higiene, vestido y adornos.
- Comida y banquetes.
- La vidsa familiar.
- Crianza y educación.
- Trabajo y ocio.
- Creencias y manifestaciones religiosas.
- Las ciencias y las medicinas.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Así vivían en la Grecia antigua [texto impreso] / López Melero, Raquel., Autor . - 6ª ed. . - Madrid : Anaya, 1995 . - 96 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Vida cotidiana) .
ISBN : 978-84-207-3444-6
Otra clasificación: 930.85(38) / 39(28)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: usos y costumbres griegos ciudades urbanismo historia del urbanismo Atenas acrópolis vivienda Esparta polis ágora stoa templos arquitectura griega puertos ingeniería mobiliario vajilla cerámica griega cosmética peinado cosméticos vestido indumentaria calzado simposios banquetes familia matrimonio bodas nupcias divorcio descendencia infancia mujeres nacimiento adopciones hogar escuela enseñanza música atletismo atletas deportes trabajo esclavos esclavitud metecos clerucos ciudadanos periecos ilotas esclavismo talasocracia agricultores hoplitas artesanos comerciantes juegos creencias religiosidad religión griega dioses divinidades teatro misterios Juegos Olímpicos adivinación adivinos mágia oráculos ritos funerarios epitáfios enterramientos historia de la ciencia Hipócrates hipocrático Asclepio médicos instrumentos musicales Clasificación: 94(38) Resumen: La historia de los antiguos griegos constituye una parte sustancial de nuestra cultura. Mal sabríamos comprender lo que somos ni lo que fueron los que nos han precedido sin conocer el formidable patrimonio que nos legaron. Su civilización se desarrolla a través de muchos siglos y en áreas geográficas muy dispares. En esa larga trayectoria, la cultura material, las formas de vida y la mentalidad experimentaron muchos cambios, pero sin dejar de presentar elementos de identidad de lo griego frente a otros pueblos: en pocas sociedades cabe encontrar, un grado tan alto de implicación entre vida privada y pública, de participación de los ciudadanos en tareas de interés común, y un acceso tan abierto a las creaciones artísticas Nota de contenido: - Grecia y los griegos.
- La ciudad y el campo.
- Higiene, vestido y adornos.
- Comida y banquetes.
- La vidsa familiar.
- Crianza y educación.
- Trabajo y ocio.
- Creencias y manifestaciones religiosas.
- Las ciencias y las medicinas.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1018 94(38) LOP asi Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : La construcción en la época victoriana Tipo de documento: texto impreso Autores: Colin Cunningham, Autor ; Rafael Lassaletta Cano, Traductor ; López Barja de Quiroga, Pedro, rev., Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 1991 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 44 Número de páginas: 48 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-685-6 Nota general: Otra clasificación: 69(420)"18" / 7.035(410) / 72(420)"18" Idioma : Español (spa) Palabras clave: historia del urbanismo urbanismo ciudades arquitectura civil arquitectura religiosa arquitectura del hierro arquitectura industrial fábricas edificios casas pisos servicios públicos suburbios zonas residenciales obras públicas ingeniería civil transportes materiales de construcción construcción constructores arquitectos ferrocarriles puentes túneles muelles almacenes puertos malecones palacios revolución industrial industrialización explosión demográfica Robert Owen movimiento obrero arquitectura popular crecimiento urbano éxodo rural estaciones ferroviarias Isambard Kingdom Brunel Lewiss Cubbit William Cubbit Thomas Cubbit Robert Stephenson Jesse Hartley hoteles Joseph Paxton contratistas James O'Sea William Henry Barlow George Gilbert Scott neogótico arquitectura neogótica eclecticismo historicismo neoclasicismo Charles Barry estilo italiano estilo tudor neorrenacimiento Agust Welby Nothmore Pugin decoración iglesias catedráles William Butterfield Alfred Waterhouse estilo jacobino William Burges Victoria I Titus Salt George Peabody Clasificación: 94(420)"1837/1901" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - El impacto de la revolución industrial.
- materiales viejos y nuevos.
- Nuevas estructuras.
- Los constructores.
- Construir, impresionar.
- Alojamientos para la clase trabajadora.
- Casas para la clase media.En línea: http://www.victorianweb.org/index.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La construcción en la época victoriana [texto impreso] / Colin Cunningham, Autor ; Rafael Lassaletta Cano, Traductor ; López Barja de Quiroga, Pedro, rev., Autor . - Madrid : Akal, D.L. 1991 . - 48 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 44) .
ISBN : 978-84-7600-685-6
Otra clasificación: 69(420)"18" / 7.035(410) / 72(420)"18"
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: historia del urbanismo urbanismo ciudades arquitectura civil arquitectura religiosa arquitectura del hierro arquitectura industrial fábricas edificios casas pisos servicios públicos suburbios zonas residenciales obras públicas ingeniería civil transportes materiales de construcción construcción constructores arquitectos ferrocarriles puentes túneles muelles almacenes puertos malecones palacios revolución industrial industrialización explosión demográfica Robert Owen movimiento obrero arquitectura popular crecimiento urbano éxodo rural estaciones ferroviarias Isambard Kingdom Brunel Lewiss Cubbit William Cubbit Thomas Cubbit Robert Stephenson Jesse Hartley hoteles Joseph Paxton contratistas James O'Sea William Henry Barlow George Gilbert Scott neogótico arquitectura neogótica eclecticismo historicismo neoclasicismo Charles Barry estilo italiano estilo tudor neorrenacimiento Agust Welby Nothmore Pugin decoración iglesias catedráles William Butterfield Alfred Waterhouse estilo jacobino William Burges Victoria I Titus Salt George Peabody Clasificación: 94(420)"1837/1901" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - El impacto de la revolución industrial.
- materiales viejos y nuevos.
- Nuevas estructuras.
- Los constructores.
- Construir, impresionar.
- Alojamientos para la clase trabajadora.
- Casas para la clase media.En línea: http://www.victorianweb.org/index.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T973 94(420) CUN con 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Descripción de las máquinas del Real Gabinete Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan López de Peñalver, Autor ; Fernández Pérez, Joaquín, Editor científico ; González Tascón, Ignacio, Editor científico Editorial: Secretaría General del Plan Nacional de I+D. Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Fecha de publicación: 1991 Otro editor: Aranjuez (Madrid) : Doce Calles Número de páginas: 425 p Il.: il. facs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-87111-21-1 Nota general: Reprod. facs. de la ed.: Madrid : Imprenta Real 1798
Incluye índice temático, índice de ilustraciones e índice generalIdioma : Español (spa) Palabras clave: máquina de vapor Ilustración ingeniería ingeniería naval ingeniería civil infraestructuras puentes puertos arsenales industria Clasificación: 62(460).05 Resumen: Este libro surge con un doble objetivo: por un lado, para conmemorar el segundo aniversario de la apertura al público en 1792 del Real Gabinete de Máquinas y, por otro, para poner a disposición de la comunidad científica una parte de la obra técnica de Juan López de Peñalver Nota de contenido:
1ª parte. Estudio preliminar: Juan López de Peñalver y la colección del Real Gabinete de Máquinas. La ingeniería Española durante la Ilustración. Bibliografía de Juan López de Peñalver.
2ª parte. Obras de Juan López de Peñalver. Catálogo del Real Gabinete de Máquinas. Discurso sobre la construcción de máquinas en grande. Descripción de las máquinas de más utilidad. Láminas de varios modelos de carruajes. Reflexiones sobre los balancines de las bombas de fuego. Memoria sobre la construcción de los termómetrosEn línea: http://fundacionorotava.es/betancourt/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Descripción de las máquinas del Real Gabinete [texto impreso] / Juan López de Peñalver, Autor ; Fernández Pérez, Joaquín, Editor científico ; González Tascón, Ignacio, Editor científico . - Secretaría General del Plan Nacional de I+D. Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología : Aranjuez (Madrid) : Doce Calles, 1991 . - 425 p : il. facs.
ISBN : 978-84-87111-21-1
Reprod. facs. de la ed.: Madrid : Imprenta Real 1798
Incluye índice temático, índice de ilustraciones e índice general
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: máquina de vapor Ilustración ingeniería ingeniería naval ingeniería civil infraestructuras puentes puertos arsenales industria Clasificación: 62(460).05 Resumen: Este libro surge con un doble objetivo: por un lado, para conmemorar el segundo aniversario de la apertura al público en 1792 del Real Gabinete de Máquinas y, por otro, para poner a disposición de la comunidad científica una parte de la obra técnica de Juan López de Peñalver Nota de contenido:
1ª parte. Estudio preliminar: Juan López de Peñalver y la colección del Real Gabinete de Máquinas. La ingeniería Española durante la Ilustración. Bibliografía de Juan López de Peñalver.
2ª parte. Obras de Juan López de Peñalver. Catálogo del Real Gabinete de Máquinas. Discurso sobre la construcción de máquinas en grande. Descripción de las máquinas de más utilidad. Láminas de varios modelos de carruajes. Reflexiones sobre los balancines de las bombas de fuego. Memoria sobre la construcción de los termómetrosEn línea: http://fundacionorotava.es/betancourt/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1561 62(460).05 LOP des Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible
Título : Iberia, Hispania, Spania : una mirada desde Ilici : [exposición] Tipo de documento: texto impreso Autores: Albert Ribera Lacomba, Autor Editorial: Alicante : Caja de Ahorros del Mediterráneo Fecha de publicación: 2004 Otro editor: Madrid : Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación Número de páginas: 302 p Il.: il., fot., map ISBN/ISSN/DL: 978-84-688-9911-4 Nota general: En la port.: Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes; Caja de Ahorros del Mediterráneo, Obras Sociales
Otra clasificación: 903/904(460.315)(064)Idioma : Español (spa) Palabras clave: exposiciones prehistoria paleolítico homo sapiens industria lítica Neolítico Epipaleolítico campaniforme arte prehistórico arte mobiliar arte rupestre cerámica poblados yacimientos enterramientos metalurgia íberos rituales colonizaciones fenicios romanización romanos ciudades historia del urbanismo arte romano arquitectura romana templos ingeniería romana termas teatros circos cristianismo cristianos imperio bizantino Bizancio visigodos arqueólogos numismática epigrafía monedas foro obispados agricultura molinos escultura ibérica caballos fíbulas retrato guerreros animales fantásticos Dama de Elche falcatas hermas corazas escudos cascos mosaicos frescos divinidades dioses cerámica griega ingeniería naval puertos República Romana denarios semis ases cecas sestercios tesoros sólidos cosmética joyería joyas museografía museología museos arqueológicos colecciones Museo Arqueológico Nacional restauración patrimonio arqueológico catálogos Clasificación: 94(460).011/013 Nota de contenido:
- ¿Cuándo tuvo principio ésta?: La ocupación prehistórica de Ilici y de su entorno.
- Iberia.
- Hispania.
- Spania.
- La Alcudia ibérica.
- Colonia Iulia Ilici Augusta.
- Ilici en la Antigüedad tardía.
- El paisaje antiguo.
- El campo y la agricultura.
- Urbanismo.
- La escultura ibérica de La Alcudia.
- La escultura romana de la colonia Iulia Ilici Augusta.
- El armamento.
- Los programas ornamentales.
- De iconografía vascular ibérica.
- Las cerámicas.
- Comercio y relaciones portuarias en el territorio de Ilici.
- La moneda en Ilici.
- La arquitectura ornamental.
- El vidrio en Ilici.
- La basílica cristiana de Ilici.
- Los objetos metálicos.
- Historia de La Alcudia.
- Los museos y las colecciones de La Alcudia en Elche.
- Las colecciones de La Alcudia en el Museo Arqueológico Nacional.
- La recuperación del Patrimonio.
- Catálogo de piezas expuestas.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Iberia, Hispania, Spania : una mirada desde Ilici : [exposición] [texto impreso] / Albert Ribera Lacomba, Autor . - Alicante : Caja de Ahorros del Mediterráneo : Madrid : Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2004 . - 302 p : il., fot., map.
ISBN : 978-84-688-9911-4
En la port.: Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes; Caja de Ahorros del Mediterráneo, Obras Sociales
Otra clasificación: 903/904(460.315)(064)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: exposiciones prehistoria paleolítico homo sapiens industria lítica Neolítico Epipaleolítico campaniforme arte prehistórico arte mobiliar arte rupestre cerámica poblados yacimientos enterramientos metalurgia íberos rituales colonizaciones fenicios romanización romanos ciudades historia del urbanismo arte romano arquitectura romana templos ingeniería romana termas teatros circos cristianismo cristianos imperio bizantino Bizancio visigodos arqueólogos numismática epigrafía monedas foro obispados agricultura molinos escultura ibérica caballos fíbulas retrato guerreros animales fantásticos Dama de Elche falcatas hermas corazas escudos cascos mosaicos frescos divinidades dioses cerámica griega ingeniería naval puertos República Romana denarios semis ases cecas sestercios tesoros sólidos cosmética joyería joyas museografía museología museos arqueológicos colecciones Museo Arqueológico Nacional restauración patrimonio arqueológico catálogos Clasificación: 94(460).011/013 Nota de contenido:
- ¿Cuándo tuvo principio ésta?: La ocupación prehistórica de Ilici y de su entorno.
- Iberia.
- Hispania.
- Spania.
- La Alcudia ibérica.
- Colonia Iulia Ilici Augusta.
- Ilici en la Antigüedad tardía.
- El paisaje antiguo.
- El campo y la agricultura.
- Urbanismo.
- La escultura ibérica de La Alcudia.
- La escultura romana de la colonia Iulia Ilici Augusta.
- El armamento.
- Los programas ornamentales.
- De iconografía vascular ibérica.
- Las cerámicas.
- Comercio y relaciones portuarias en el territorio de Ilici.
- La moneda en Ilici.
- La arquitectura ornamental.
- El vidrio en Ilici.
- La basílica cristiana de Ilici.
- Los objetos metálicos.
- Historia de La Alcudia.
- Los museos y las colecciones de La Alcudia en Elche.
- Las colecciones de La Alcudia en el Museo Arqueológico Nacional.
- La recuperación del Patrimonio.
- Catálogo de piezas expuestas.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1086 94(460).011/013 RIB ibe Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Los ingenieros romanos Tipo de documento: texto impreso Autores: L. A. Hamey, Autor ; J. A. Hamey, Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 1990 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 18 Número de páginas: 48 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-519-4 Nota general: 72 Idioma : Español (spa) Palabras clave: arquitectura historia del urbanismo urbanismo ingeniería arquitectura romana arquitectos ingenieros obras públicas arquitectura civil arquitectura militar arquitectura defensiva censores ediles calzadas cardus decumanus ciudades canales canalizaciones agua hormigón cemento ladrillo Vitruvio vitruvianismo cloacas termas alcantarillado alcantarillas miliarios puertos malecones dársenas astilleros puentes maquinaria construcción arcos bóvedas circos teatros anfiteatros materiales de construcción argamasa carpintería Clasificación: 94(37):72 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - Los ingenieros en la sociedad romana.
- Los acueductos.
- Las calzadas.
- Los puentes.
- Los materiales.
- Los logros de los romanos.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/simulacraromae/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Los ingenieros romanos [texto impreso] / L. A. Hamey, Autor ; J. A. Hamey, Autor . - Madrid : Akal, D.L. 1990 . - 48 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 18) .
ISBN : 978-84-7600-519-4
72
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: arquitectura historia del urbanismo urbanismo ingeniería arquitectura romana arquitectos ingenieros obras públicas arquitectura civil arquitectura militar arquitectura defensiva censores ediles calzadas cardus decumanus ciudades canales canalizaciones agua hormigón cemento ladrillo Vitruvio vitruvianismo cloacas termas alcantarillado alcantarillas miliarios puertos malecones dársenas astilleros puentes maquinaria construcción arcos bóvedas circos teatros anfiteatros materiales de construcción argamasa carpintería Clasificación: 94(37):72 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - Los ingenieros en la sociedad romana.
- Los acueductos.
- Las calzadas.
- Los puentes.
- Los materiales.
- Los logros de los romanos.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/simulacraromae/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T941 94(37) HAM ing 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T942 94(37) HAM ing 02 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T943 94(37) HAM ing 03 Libro III Sección E - III - Historia Disponible Permalink