Resultado de la búsqueda
38 búsqueda de la palabra clave
'prehistoria' 




v. XXII, nº 130 - noviembre-diciembre 2014 - Aportaciones de México al mundo (Número de Arqueología mexicana)
![]()
[número]
Título : v. XXII, nº 130 - noviembre-diciembre 2014 - Aportaciones de México al mundo Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2014 Il.: il Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mesoamérica protohistoria sociedades precolombinas Patrimonio de la Humanidad náhuatl economía productiva cultivos agricultura tradicional Neolítico civilizaciones maíz milpa chinampas tamales sociedades prehispánicas nopales calabazas frijoles tomates chiles pimientosm cacao piñas frutas verduras hongos hierbas cereales codicología códices manuscritos cronologías registros pintura prehispánica pintura mexica calendarios glifos Aztlan Tenochtitlan tenochcas conquista de México documentos diplomática archivos bibliotecas BNF urbanismo valle de los Reyes pintura mural tumbas arquitectura funeraria más allá vida después de la muerte Tebas complejos funerarios mezcala xochicalca mayas toltecas mexicas escultura Tula pirámides templos Tajín Paquimé Xochicalco Monte Albán Calakmul Palenque Chichén Itzá Uxmal patrimonio herramientas industria lítica obsidiana cultura material prehistoria arte prehistórico tecnología comercio lascas navajas instrumentos puntas artesanos artesanía flora americana fauna americana selvas medicina fibras tejidos bosques indigenismos mexicanismos Academia Mexicana de la Lengua antropología mayismos tagalo chocolate enfermedades prevención curanderos sífilis cielo infierno inframundo cosmos universo cosmología cardiología corazón macrocosmos hombre macrocósmico angina de pecho fiebre medicamentos farmacología fármacos fracturas cuerpo humano fisiología cerámica vasijas murales muralismo Texas paleoindio misiones evangelización Clasificación: 94(051) Nota de contenido:
- Aportaciones de México al mundo: ayer y hoy. Eduardo Matos Moctezuma.
- Recursos para la alimentación aportados por México al mundo. Luis Alberto Varga.
- Navajas de obsidiana mesoamericanas. Una herramienta perfecta. Kenneth Hirth.
- Flora que ha aportado México al mundo. Edelmira Linares, Roberto Bye.
- El impacto de las lenguas mesoamericanas en otras lenguas del mundo. Ascensión Hernández de León-Portilla.
- Aportaciones de la medicina náhuatl prehispánica. Carlos Viesca T., Maríablanca Ramos de Viesca.
- El chacmool tolteca de la Casa del Apartado. Imitación, reúso y legitimidad. Leonardo López Luján, Alfredo López Austin y José María García.
- El uso prehispánico de los chiles en Chiapas. Emiliano Gallaga Murrieta, Terry G. Powis, Richard Lesure, Louis Grivetti, Heidi Kucera, Nilesh W. Gaikwad, Roberto López Bravo.
- La primera misión arqueológica mexicana en Egipto. Angelina Macías Goytia.
- Rancherías, presidios, comercio y tradición en el sur de Texas. El Fuerte Lipantitlán. José Medina González Dávila.
- ¿Cuántos códices prehispánicos hay en México? Eduardo Matos Moctezuma.
- Manuscrito Mexicano no. 40 de la Biblioteca Nacional de Francia. Xavier Noguez.
- Noticias: Cuiculo, centro ceremonial. La isla de Jaina no fue una necrópolis. Lustre a la maqueta del mercado de Tlatelolco. Nuevos sitios de filiación olmeca. El diorama de "La cacería del mamut". Premios Antonio García Cubas 2014.
- Reseñas.En línea: http://www.arqueomex.com/S2N2SUMARIO130.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d [número] v. XXII, nº 130 - noviembre-diciembre 2014 - Aportaciones de México al mundo [texto impreso] . - 2014 . - : il.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Mesoamérica protohistoria sociedades precolombinas Patrimonio de la Humanidad náhuatl economía productiva cultivos agricultura tradicional Neolítico civilizaciones maíz milpa chinampas tamales sociedades prehispánicas nopales calabazas frijoles tomates chiles pimientosm cacao piñas frutas verduras hongos hierbas cereales codicología códices manuscritos cronologías registros pintura prehispánica pintura mexica calendarios glifos Aztlan Tenochtitlan tenochcas conquista de México documentos diplomática archivos bibliotecas BNF urbanismo valle de los Reyes pintura mural tumbas arquitectura funeraria más allá vida después de la muerte Tebas complejos funerarios mezcala xochicalca mayas toltecas mexicas escultura Tula pirámides templos Tajín Paquimé Xochicalco Monte Albán Calakmul Palenque Chichén Itzá Uxmal patrimonio herramientas industria lítica obsidiana cultura material prehistoria arte prehistórico tecnología comercio lascas navajas instrumentos puntas artesanos artesanía flora americana fauna americana selvas medicina fibras tejidos bosques indigenismos mexicanismos Academia Mexicana de la Lengua antropología mayismos tagalo chocolate enfermedades prevención curanderos sífilis cielo infierno inframundo cosmos universo cosmología cardiología corazón macrocosmos hombre macrocósmico angina de pecho fiebre medicamentos farmacología fármacos fracturas cuerpo humano fisiología cerámica vasijas murales muralismo Texas paleoindio misiones evangelización Clasificación: 94(051) Nota de contenido:
- Aportaciones de México al mundo: ayer y hoy. Eduardo Matos Moctezuma.
- Recursos para la alimentación aportados por México al mundo. Luis Alberto Varga.
- Navajas de obsidiana mesoamericanas. Una herramienta perfecta. Kenneth Hirth.
- Flora que ha aportado México al mundo. Edelmira Linares, Roberto Bye.
- El impacto de las lenguas mesoamericanas en otras lenguas del mundo. Ascensión Hernández de León-Portilla.
- Aportaciones de la medicina náhuatl prehispánica. Carlos Viesca T., Maríablanca Ramos de Viesca.
- El chacmool tolteca de la Casa del Apartado. Imitación, reúso y legitimidad. Leonardo López Luján, Alfredo López Austin y José María García.
- El uso prehispánico de los chiles en Chiapas. Emiliano Gallaga Murrieta, Terry G. Powis, Richard Lesure, Louis Grivetti, Heidi Kucera, Nilesh W. Gaikwad, Roberto López Bravo.
- La primera misión arqueológica mexicana en Egipto. Angelina Macías Goytia.
- Rancherías, presidios, comercio y tradición en el sur de Texas. El Fuerte Lipantitlán. José Medina González Dávila.
- ¿Cuántos códices prehispánicos hay en México? Eduardo Matos Moctezuma.
- Manuscrito Mexicano no. 40 de la Biblioteca Nacional de Francia. Xavier Noguez.
- Noticias: Cuiculo, centro ceremonial. La isla de Jaina no fue una necrópolis. Lustre a la maqueta del mercado de Tlatelolco. Nuevos sitios de filiación olmeca. El diorama de "La cacería del mamut". Premios Antonio García Cubas 2014.
- Reseñas.En línea: http://www.arqueomex.com/S2N2SUMARIO130.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado 130 REV ARQ 130 Publicación periódica III Sección E - 0 - Publicaciones Periódicas Excluido de préstamo
Título : La vida de los hombres en la prehistoria Tipo de documento: texto impreso Autores: John Gilbert, Autor ; Edward Mortelmans, Ilustrador Editorial: Madrid : Altea Fecha de publicación: 1983 Colección: Historia viva Número de páginas: 61 p., 2 h. Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-372-1561-7 Nota general: Otra clasificación: 903:087.5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: proceso de hominización Prehistoria antropología etnología paleoantropología australopitecos arqueología genética simios chimpancés homínidos hominoideos Darwin darwinismo primates Leakey paleontología fósiles cazadores-recolectores caza recolección economía depredadora carroñeros tecnología industria lítica África inteligencia creacionismo creacionistas cerebro Neandertal Neanderthal cráneo lenguaje comunicación habla relaciones sociales homo habilis homo erectus adn fuego arte arte paleolítico arte rupestre arte parietal arte mobiliar escultura fertilidad homo sapiens cromagnon economía de subsistencia sociedad Clasificación: 903 Nota de contenido:
- Los Australopitecos.
- El hombre hábil.
- El Pitecántropo.
- Hábitat y utensilios.
- El hombre pensante.
- El "hombre pensante" de Neanderthal.
- El cazador de Neanderthal.
- La vida y la muerte del hombre de Neanderthal.
- El hombre de Cro-Magnon.
- La civilización de Cro-Magnon.
- La artesanía del Paleolítico Superior.
- La caza.
- La pintura rupestre.
- Pintura y brujería.
- La escultura prehistórica.
- La cultura magdaleniense.
- La alimentación del Magdaleniense.
- La familia magdaleniense.
- El modelado de arcilla.
- La enfermedad, la magia y la muerte.
- La cultura aziliense.
- Del Mesolítico al Neolítico.
- Los nómadas del Mesolítico.
- El suelo y el subsuelo.
- Los habitantes prehistóricos de América.
- Los supervivientes de la Prehistoria.En línea: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/preh/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La vida de los hombres en la prehistoria [texto impreso] / John Gilbert, Autor ; Edward Mortelmans, Ilustrador . - Madrid : Altea, 1983 . - 61 p., 2 h. : il. col.. - (Historia viva) .
ISBN : 978-84-372-1561-7
Otra clasificación: 903:087.5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: proceso de hominización Prehistoria antropología etnología paleoantropología australopitecos arqueología genética simios chimpancés homínidos hominoideos Darwin darwinismo primates Leakey paleontología fósiles cazadores-recolectores caza recolección economía depredadora carroñeros tecnología industria lítica África inteligencia creacionismo creacionistas cerebro Neandertal Neanderthal cráneo lenguaje comunicación habla relaciones sociales homo habilis homo erectus adn fuego arte arte paleolítico arte rupestre arte parietal arte mobiliar escultura fertilidad homo sapiens cromagnon economía de subsistencia sociedad Clasificación: 903 Nota de contenido:
- Los Australopitecos.
- El hombre hábil.
- El Pitecántropo.
- Hábitat y utensilios.
- El hombre pensante.
- El "hombre pensante" de Neanderthal.
- El cazador de Neanderthal.
- La vida y la muerte del hombre de Neanderthal.
- El hombre de Cro-Magnon.
- La civilización de Cro-Magnon.
- La artesanía del Paleolítico Superior.
- La caza.
- La pintura rupestre.
- Pintura y brujería.
- La escultura prehistórica.
- La cultura magdaleniense.
- La alimentación del Magdaleniense.
- La familia magdaleniense.
- El modelado de arcilla.
- La enfermedad, la magia y la muerte.
- La cultura aziliense.
- Del Mesolítico al Neolítico.
- Los nómadas del Mesolítico.
- El suelo y el subsuelo.
- Los habitantes prehistóricos de América.
- Los supervivientes de la Prehistoria.En línea: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/preh/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1104 903 GIL vid Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : La agricultura en la Edad del Hierro Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter J. Reynolds, Autor ; Tiana Ferrer, Montserrat, Traductor ; López Barja de Quiroga, Pedro, rev., Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 1990 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 13 Número de páginas: 48 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-522-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Edad de los metales Edad del cobre Edad del bronce Prehistoria metalurgia Protohistoria Historia Antigua agricultura ganadería economía productiva creencias religiosas religiosidad arqueología arados animales de tiro animales domésticos yugos siembra semillas cosechas cultivos rotación de cultivos abonos ganado vacuno vacas ovino ovejas caprino cabras cerdos avicultura aves de corral perros abejas apicultura siega niaras almiares forraje arveja granjas historia del urbanismo viviendas casas edificios cerámica alfarería telares tejidos hilado tejido madera bancales terrazas celtas molinos huso Clasificación: 94(100):903 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La agricultura en la Edad del Hierro [texto impreso] / Peter J. Reynolds, Autor ; Tiana Ferrer, Montserrat, Traductor ; López Barja de Quiroga, Pedro, rev., Autor . - Madrid : Akal, D.L. 1990 . - 48 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 13) .
ISBN : 978-84-7600-522-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Edad de los metales Edad del cobre Edad del bronce Prehistoria metalurgia Protohistoria Historia Antigua agricultura ganadería economía productiva creencias religiosas religiosidad arqueología arados animales de tiro animales domésticos yugos siembra semillas cosechas cultivos rotación de cultivos abonos ganado vacuno vacas ovino ovejas caprino cabras cerdos avicultura aves de corral perros abejas apicultura siega niaras almiares forraje arveja granjas historia del urbanismo viviendas casas edificios cerámica alfarería telares tejidos hilado tejido madera bancales terrazas celtas molinos huso Clasificación: 94(100):903 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T930 94(100):903 REY agr 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T931 94(100):903 REY agr 02 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T932 94(100):903 REY agr 03 Libro III Sección E - III - Historia Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1155 903 WHI pri Libro III Sección E - III - Historia Disponible Los primitivos actuales / Fax, André
Título : Los primitivos actuales : la prehistoria, hoy Tipo de documento: texto impreso Autores: Fax, André, Autor ; Soberski, Grégoire, Ilustrador ; Barbadillo, Manuel, Traductor Editorial: Boadilla del Monte (Madrid) : SM Fecha de publicación: D.L. 1986 Colección: De par en par num. 1 Número de páginas: 72 p. [8] h Il.: il. Dimensiones: 19 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-348-1984-9 Nota general: Nivel: Verde Palabras clave: usos y costumbres prehistoria etnografía etnología razas pueblos primitivos paleolítico cazadores recolectores nómadas nomadismo cazadores-recolectores economía depredadora neolítico revolución neolítica caza recolección bosquimanos África Kalahari desiertos cartografía mapas religiosidad cultos religión arte prehistórico aborígenes australianos pigmeos indios amazónicos selvas Amazonas esquimales fuego vivienda familia armas arcos flechas gestos lenguaje gestual Clasificación: 911(=081)"19" Nota de contenido: Otros números de clasificación: 397 / 903 / Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Los primitivos actuales : la prehistoria, hoy [texto impreso] / Fax, André, Autor ; Soberski, Grégoire, Ilustrador ; Barbadillo, Manuel, Traductor . - Boadilla del Monte (Madrid) : SM, D.L. 1986 . - 72 p. [8] h : il. ; 19 cm. - (De par en par; 1) .
ISBN : 978-84-348-1984-9
Nivel: Verde
Palabras clave: usos y costumbres prehistoria etnografía etnología razas pueblos primitivos paleolítico cazadores recolectores nómadas nomadismo cazadores-recolectores economía depredadora neolítico revolución neolítica caza recolección bosquimanos África Kalahari desiertos cartografía mapas religiosidad cultos religión arte prehistórico aborígenes australianos pigmeos indios amazónicos selvas Amazonas esquimales fuego vivienda familia armas arcos flechas gestos lenguaje gestual Clasificación: 911(=081)"19" Nota de contenido: Otros números de clasificación: 397 / 903 / Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado S502 HIS FAX pri Libro II Sección E - II - Historia Disponible T1057 911(=081) FAX pri Libro III Sección E - III - Geografía Disponible La antigua China y la Gran Muralla / Peter Nancarrow
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink