Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave
'monaquismo' 




Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1001 930.85 ARI his 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Historia de la vida privada Vol. 2 : De la Europa feudal al Renacimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Philippe Ariès, Director de publicación ; Georges Duby, Director de publicación ; Dominique Barthélemy, Autor ; Philippe Braunstein, Autor ; Philippe Contamine, Autor ; Charles de la Roncière, Autor ; Danielle Règnier-Bohler, Autor Mención de edición: 1ª ed., reimp. Editorial: Madrid : Taurus Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 619 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 84-306-9971-3 Nota general: Otra clasificación: 930.9 / 316.356.2(4)
Incluye bibliografía e índicesIdioma : Español (spa) Palabras clave: vida privada usos y costumbres microhistoria urbanismo historia del urbanismo ciudades derecho romano feudalismo feudal régimen señorial señorío feudo poder autoridad aristocracia monaquismo monacato monasterios monjes frailes conventos arquitectura religiosa arquitectura doméstica castillos muerte mujeres señores familia caballeros caballería consortes matrimonio cristianismo Iglesia guerra cónyuges viudas huérfanos vivienda palacios patios jardines padres madres esposas esposos intimidad sexualidad hijos adolescentes adolescencia jóvenes juventud vejez siervos sirvientes servidumbre esclavos esclavitud archivos privados correspondencia diarios ocio y tiempo libre individuo individualismo prestigio legislación literatura caballeresca amor cortés torres vergeles paraíso lecho cama alcoba sociabilidad socialización símbolos signos simbología hermanos gineceo vida activa vida contemplativa cuerpo corporalidad carne espíritu espiritualidad religiosidad piedad desnudez vestido historia del traje pudor biografías autobiografías memorias crónicas alteridad otredad otro identidad retratos sueños espejos casa arquitectura defensiva arquitectura militar propietarios fincas paisaje rural paisaje urbano arquitectura Papas Papado cartuja cartujos anacoretas Regla de San Benito devoción sentidos sentimientos plegaria éxtasis oración mística humanismo Clasificación: 930.85"11/14" Nota de contenido: - Obertura: Poder privado, poder público.
- Cuadros: La vida privada en las familias aristocráticas de la Francia feudal. La vida privada de los notables toscanos en el umbral del Renacimiento.
- Ficciones: Exploración de una literatura.
- Problemas: Las instalaciones del espacio privado. La emergencia del individuo.En línea: http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/vida.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de la vida privada Vol. 2 : De la Europa feudal al Renacimiento [texto impreso] / Philippe Ariès, Director de publicación ; Georges Duby, Director de publicación ; Dominique Barthélemy, Autor ; Philippe Braunstein, Autor ; Philippe Contamine, Autor ; Charles de la Roncière, Autor ; Danielle Règnier-Bohler, Autor . - 1ª ed., reimp. . - Madrid : Taurus, 1989 . - 619 p : il., lam. col., maps., graf.
ISSN : 84-306-9971-3
Otra clasificación: 930.9 / 316.356.2(4)
Incluye bibliografía e índices
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: vida privada usos y costumbres microhistoria urbanismo historia del urbanismo ciudades derecho romano feudalismo feudal régimen señorial señorío feudo poder autoridad aristocracia monaquismo monacato monasterios monjes frailes conventos arquitectura religiosa arquitectura doméstica castillos muerte mujeres señores familia caballeros caballería consortes matrimonio cristianismo Iglesia guerra cónyuges viudas huérfanos vivienda palacios patios jardines padres madres esposas esposos intimidad sexualidad hijos adolescentes adolescencia jóvenes juventud vejez siervos sirvientes servidumbre esclavos esclavitud archivos privados correspondencia diarios ocio y tiempo libre individuo individualismo prestigio legislación literatura caballeresca amor cortés torres vergeles paraíso lecho cama alcoba sociabilidad socialización símbolos signos simbología hermanos gineceo vida activa vida contemplativa cuerpo corporalidad carne espíritu espiritualidad religiosidad piedad desnudez vestido historia del traje pudor biografías autobiografías memorias crónicas alteridad otredad otro identidad retratos sueños espejos casa arquitectura defensiva arquitectura militar propietarios fincas paisaje rural paisaje urbano arquitectura Papas Papado cartuja cartujos anacoretas Regla de San Benito devoción sentidos sentimientos plegaria éxtasis oración mística humanismo Clasificación: 930.85"11/14" Nota de contenido: - Obertura: Poder privado, poder público.
- Cuadros: La vida privada en las familias aristocráticas de la Francia feudal. La vida privada de los notables toscanos en el umbral del Renacimiento.
- Ficciones: Exploración de una literatura.
- Problemas: Las instalaciones del espacio privado. La emergencia del individuo.En línea: http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/vida.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1002 930.85" ARI his 02 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Manual de historia universal. III. Edad Media Tipo de documento: texto impreso Autores: Suárez Fernández, Luis (1924-)., Autor Mención de edición: 2ª ed. Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 843 p Il.: il., lam. col., maps., graf Nota general: Incluye índices Idioma : Español (spa) Palabras clave: imperio de occidente imperio romano germanos hunos visigodos Iglesia Iglesia Católica vándalos Atila francos imperio de oriente Bizancio bizantinos imperio bizantino Constantinopla nestorianos nestorianismo godos Papado papas monaquismo monacato órdenes monásticas San Benito merovingios lombardos misioneros monjes San Gregorio anglosajones Asia sasánidas hindúes hinduismo China Japón Islam Arabia árabes Mahoma Corán omeyas imperio carolingio Carlomagno marcas renacimiento carolingio iconoclasia iconofobia iconofilia iconoclastas ortodoxos cismas imperio omeya imperio abasí abasíes califato emirato califas emires Al-Andalus India magiares feudalismo vasallaje vasallos señores homenaje fidelidad feudos señoríos régimen señorial Sacro Imperio Romano Germánico Imperio alemán Cluny cluniacenses cesaropapismo Orden de san Benito benedictinos monjes negros Capetos dinastía sajona dinastía salia Hohenstaufen paneslavismo Reconquista Reino de León Reino de Navarra taifas Corona de Castilla condados catalanes Corona de Aragón investiduras güelfos gibelinos guildas hansas comercio hanseático Hansa ferias ciudades burgos califato fatimí fatimíes selyúcidas imperio selyúcida almorávides almohades cruzadas cruzados Rusia Dinamarca Noruega Suecia Hungría Polonia mongoles órdenes mendicantes predicadores franciscanos orden de san Francisco Orden de Santo Domingo dominicos aristotelismo universidades burguesía burgueses Gengis Kan mamelucos turcos concilios Habsburgo Orden del temple templarios órdenes militares Carta Magna Valois Plantagenet Horda de Oro banca protocapitalismo humanismo Guerra de los Cien Años Casa de Trastámara casa de Borgoña husitas Casa de lancaster Casa de York Casa de estuardo bula de oro Unión de Calmar Orden Teutónica teutones sultanato otomanos imperio otomano Clasificación: 94(100)"04/14" Nota de contenido:
- Época de transición: Las invasiones. Los imperios.
- Alta Edad Media: La Europa feudal. La recuperación cristiana en el Mediterráneo. La expansión europea. El desarrollo de la periferia europea. Las civilizaciones orientales.
- Plenitud medieval: Los factores del cambio. La ascensión de las monarquías. El repliegue al Norte y al Este.
- Baja Edad Media: La crisis de Occidente. Las monarquías occidentales. El ámbito del imperio. La periferia europea.En línea: http://www.uam.es/departamentos/filoyletras/hmedieval/enlaces.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Manual de historia universal. III. Edad Media [texto impreso] / Suárez Fernández, Luis (1924-)., Autor . - 2ª ed. . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 1972 . - 843 p : il., lam. col., maps., graf.
Incluye índices
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: imperio de occidente imperio romano germanos hunos visigodos Iglesia Iglesia Católica vándalos Atila francos imperio de oriente Bizancio bizantinos imperio bizantino Constantinopla nestorianos nestorianismo godos Papado papas monaquismo monacato órdenes monásticas San Benito merovingios lombardos misioneros monjes San Gregorio anglosajones Asia sasánidas hindúes hinduismo China Japón Islam Arabia árabes Mahoma Corán omeyas imperio carolingio Carlomagno marcas renacimiento carolingio iconoclasia iconofobia iconofilia iconoclastas ortodoxos cismas imperio omeya imperio abasí abasíes califato emirato califas emires Al-Andalus India magiares feudalismo vasallaje vasallos señores homenaje fidelidad feudos señoríos régimen señorial Sacro Imperio Romano Germánico Imperio alemán Cluny cluniacenses cesaropapismo Orden de san Benito benedictinos monjes negros Capetos dinastía sajona dinastía salia Hohenstaufen paneslavismo Reconquista Reino de León Reino de Navarra taifas Corona de Castilla condados catalanes Corona de Aragón investiduras güelfos gibelinos guildas hansas comercio hanseático Hansa ferias ciudades burgos califato fatimí fatimíes selyúcidas imperio selyúcida almorávides almohades cruzadas cruzados Rusia Dinamarca Noruega Suecia Hungría Polonia mongoles órdenes mendicantes predicadores franciscanos orden de san Francisco Orden de Santo Domingo dominicos aristotelismo universidades burguesía burgueses Gengis Kan mamelucos turcos concilios Habsburgo Orden del temple templarios órdenes militares Carta Magna Valois Plantagenet Horda de Oro banca protocapitalismo humanismo Guerra de los Cien Años Casa de Trastámara casa de Borgoña husitas Casa de lancaster Casa de York Casa de estuardo bula de oro Unión de Calmar Orden Teutónica teutones sultanato otomanos imperio otomano Clasificación: 94(100)"04/14" Nota de contenido:
- Época de transición: Las invasiones. Los imperios.
- Alta Edad Media: La Europa feudal. La recuperación cristiana en el Mediterráneo. La expansión europea. El desarrollo de la periferia europea. Las civilizaciones orientales.
- Plenitud medieval: Los factores del cambio. La ascensión de las monarquías. El repliegue al Norte y al Este.
- Baja Edad Media: La crisis de Occidente. Las monarquías occidentales. El ámbito del imperio. La periferia europea.En línea: http://www.uam.es/departamentos/filoyletras/hmedieval/enlaces.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T998 94(100) SUA man 03 Libro III Sección E - III - Historia Disponible