Resultado de la búsqueda
27 búsqueda de la palabra clave
'mercantilismo' 




Título : America Latina : época colonial Tipo de documento: texto impreso Autores: Zaragoza, Gonzalo, Autor Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 1987 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Serie General Número de páginas: 95 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-7525-445-6 Nota general: Otra clasificación: 98=60 Idioma : Español (spa) Palabras clave: imperio hispánico evangelización misiones misioneros metales preciosos mercantilismo mulatos minas mita encomiendas encomenderos estacias indigenas esclavitud trabajos forzados Zacatecas Potosi Almadén plata oro mercurio audiencias gobernaciones virreinatos virreyes consejos criollismo Leyes de Indias caciques cabildos corregimientos municipios corregidores zambos cimarrones urbanismo ciudades historia del urbanismo trazado urbano plazas mayores haciendas repartimientos piratas corsarios piratería imperios coloniales Borbones Iglesia Católica posas franciscanos dominicos agustinos indigenismo indigenistas reducciones intendencias intendentes capitanías Túpac Amaru expediciones científicas Ilustración plantaciones independencia emancipación Libertador Clasificación: 94(460).03 Resumen: La América hispana en los siglos XVI a XVIII presenta una ágil panorámica del continente vinculado a España. "Un solo Rey, muchas preguntas" reza la introducción y, en efecto, a lo largo de las páginas de este libro se intenta dar respuesta a los interrogantes que siguen en pie: ¿Fue una explotación minera la razón de la crisis demográfica indígena? ¿El oro y la plata de América constituyeron para España una maldición que impidió el desarrollo pleno del capitalismo? ¿Quién inspiró las Leyes de Indias, los mineros o los explotadores, dueños de las tierras y del trabajo indígenas? ¿Era la sociedad americana del XVII y XVIII un trasunto de la española o tenía personalidad propia? Nota de contenido:
- Los reinos de Indias: un solo rey, muchas preguntas.
- Economías locales, minas y comercio trasatlántico.
- Del rey abajo: funcionarios, colonos e indios.
- Blancos, indios y negros.
- Las ciudades, las haciendas y el continente.
- ¿Comerciantes o contrabandistas?
- La Iglesia, las órdenes religiosas y la cultura.
- Un Imperio rodeado de fronteras y de rebeliones.
- Americanos blancos: los criollos.
- Las reformas borbónicas: muy tarde, muy breves.
- Brasil: el ciclo del azúcar y el ciclo del oro.
- La independencia: varias repúblicas, dos imperios.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://museodeamerica.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis America Latina : época colonial [texto impreso] / Zaragoza, Gonzalo, Autor . - Madrid : Anaya, 1987 . - 95 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Serie General) .
ISBN : 978-84-7525-445-6
Otra clasificación: 98=60
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: imperio hispánico evangelización misiones misioneros metales preciosos mercantilismo mulatos minas mita encomiendas encomenderos estacias indigenas esclavitud trabajos forzados Zacatecas Potosi Almadén plata oro mercurio audiencias gobernaciones virreinatos virreyes consejos criollismo Leyes de Indias caciques cabildos corregimientos municipios corregidores zambos cimarrones urbanismo ciudades historia del urbanismo trazado urbano plazas mayores haciendas repartimientos piratas corsarios piratería imperios coloniales Borbones Iglesia Católica posas franciscanos dominicos agustinos indigenismo indigenistas reducciones intendencias intendentes capitanías Túpac Amaru expediciones científicas Ilustración plantaciones independencia emancipación Libertador Clasificación: 94(460).03 Resumen: La América hispana en los siglos XVI a XVIII presenta una ágil panorámica del continente vinculado a España. "Un solo Rey, muchas preguntas" reza la introducción y, en efecto, a lo largo de las páginas de este libro se intenta dar respuesta a los interrogantes que siguen en pie: ¿Fue una explotación minera la razón de la crisis demográfica indígena? ¿El oro y la plata de América constituyeron para España una maldición que impidió el desarrollo pleno del capitalismo? ¿Quién inspiró las Leyes de Indias, los mineros o los explotadores, dueños de las tierras y del trabajo indígenas? ¿Era la sociedad americana del XVII y XVIII un trasunto de la española o tenía personalidad propia? Nota de contenido:
- Los reinos de Indias: un solo rey, muchas preguntas.
- Economías locales, minas y comercio trasatlántico.
- Del rey abajo: funcionarios, colonos e indios.
- Blancos, indios y negros.
- Las ciudades, las haciendas y el continente.
- ¿Comerciantes o contrabandistas?
- La Iglesia, las órdenes religiosas y la cultura.
- Un Imperio rodeado de fronteras y de rebeliones.
- Americanos blancos: los criollos.
- Las reformas borbónicas: muy tarde, muy breves.
- Brasil: el ciclo del azúcar y el ciclo del oro.
- La independencia: varias repúblicas, dos imperios.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://museodeamerica.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1017 94(460).03 ZAR ame Libro III Sección E - III - Historia Disponible Análisis y comentarios de textos históricos. V. II, Edad moderna y contemporánea / Victoria López-Cordón Cortezo
![]()
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T794 94(100)(093) LOP ana Libro III Sección E - III - Historia Disponible T795 94(100)(093) LOP ana Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : La búsqueda de las especias Tipo de documento: texto impreso Autores: Carson I. A. Ritchie, Autor Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 1994 Colección: Alianza cien num. 48 Número de páginas: 61 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-4648-0 Nota general: El conjunto de estos capítulos forman una unidad temática y constituyen una parte de la obra de Carson I. A. Ritchie publicada con el título Comida y civilización en la colección "El libro de Bolsillo" de Alianza Editorial con el número 1214 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Marco Polo Kublai Khan rutas comerciales mercantilismo Enrique el Navegante navegación navegantes marinos descubrimientos geográficos expediciones Vasco de Gama Cristóbal Colón Fernando Magallanes circunnavegación metales preciosos Francis Drake corsarios piratas piratería América Indias Occidentales Indias Orientales Catai Cipango esclavos esclavismo esclavitud marineros alimentos escorbuto James Cook bucaneros indígenas americanos aztecas patatas chocolate cacao Clasificación: 94(100):930.85 Resumen: Carson I A Ritchie analiza en estos ensayos la importancia de la comida y su indudable protagonismo en la historia social.
Ejemplo de ello es cómo contribuyó La búsqueda de las especias a la caída del Imperio Romano y, con ella, a la de la civilización occidental. O cómo el capitán Cook, que combatió el escorbuto dando a sus marineros zumo de limón y repollo fermentado, consiguió como subproducto añadir al mapa un nuevo continente Australasia: Y cómo el chocolate, uno de los alimentos americanos que se tomaba en toda Europa en el siglo XVIII, fue una de las bebidas que hizo posible la revolución intelectual europea del Siglo de las LucesNota de contenido:
- La búsqueda de las especias.
- La alimentación en el mar.
- Los alimentos de las Américas.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/exploradores/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La búsqueda de las especias [texto impreso] / Carson I. A. Ritchie, Autor . - Madrid : Alianza, 1994 . - 61 p. - (Alianza cien; 48) .
ISBN : 978-84-206-4648-0
El conjunto de estos capítulos forman una unidad temática y constituyen una parte de la obra de Carson I. A. Ritchie publicada con el título Comida y civilización en la colección "El libro de Bolsillo" de Alianza Editorial con el número 1214
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Marco Polo Kublai Khan rutas comerciales mercantilismo Enrique el Navegante navegación navegantes marinos descubrimientos geográficos expediciones Vasco de Gama Cristóbal Colón Fernando Magallanes circunnavegación metales preciosos Francis Drake corsarios piratas piratería América Indias Occidentales Indias Orientales Catai Cipango esclavos esclavismo esclavitud marineros alimentos escorbuto James Cook bucaneros indígenas americanos aztecas patatas chocolate cacao Clasificación: 94(100):930.85 Resumen: Carson I A Ritchie analiza en estos ensayos la importancia de la comida y su indudable protagonismo en la historia social.
Ejemplo de ello es cómo contribuyó La búsqueda de las especias a la caída del Imperio Romano y, con ella, a la de la civilización occidental. O cómo el capitán Cook, que combatió el escorbuto dando a sus marineros zumo de limón y repollo fermentado, consiguió como subproducto añadir al mapa un nuevo continente Australasia: Y cómo el chocolate, uno de los alimentos americanos que se tomaba en toda Europa en el siglo XVIII, fue una de las bebidas que hizo posible la revolución intelectual europea del Siglo de las LucesNota de contenido:
- La búsqueda de las especias.
- La alimentación en el mar.
- Los alimentos de las Américas.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/exploradores/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1035 94(100) RIT bus Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Cives : historia moderna y contemporánea, 4 curso de bachillerato Tipo de documento: texto impreso Autores: Oriol Vergés, Autor Mención de edición: 5ª ed Editorial: Barcelona : Teide Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 319 p Il.: il., map Nota general: Incluye cronología Idioma : Español (spa) Palabras clave: descubrimiento de América Humanismo Reforma Contrarreforma Trento Revolución Industrial Revolución Francesa capitalismo ideologías doctrinas políticas sistemas de gobierno Ilustración revolución científica revolución burguesa mercantilismo liberalismo comunismo socialismo proletariado fascismo democracia descolonización colonialismo neocolonialismo Tercer Mundo anarquismo Clasificación: 94(100)"1475/1973"(075) Nota de contenido: - El Renacimiento y los tiempos nuevos.
- El reinado de los Reyes Católicos.
- Política interior de los Reyes Católicos.
- La época de los grandes descubrimientos.
- El imperio de Carlos V.
- América durante el reinado de Carlos I.
- La crisis de la cristiandad occidental.
- Felipe II. El dominio español en Europa.
- Conflictos político-religiosos en Europa.
- El término de la preponderancia de los Austrias.
- El occidente europeo en el siglo XVII.
- La cultura y el arte en la Europa barroca.
- Instituciones y cultura en la España de los siglos XVI y XVII.
- La obra colonizadora de España en América.
- El equilibrio europeo en el siglo XVIII.
- La Ilustración europea en el siglo XVIII.
- España en el siglo XVIII.
- La obra de los Borbones españoles.
- Las ideas revolucionarias y sus consecuencias.
- La época napoleónica y el Congreso de Viena.
- La oposición de España a Napoleón.
- Revolución y reacción en el reinado de Fernando VII.
- Liberalismo y nacionalismo en la Europa del siglo XIX.
- La época del colonialismo.
- España entre 1833 y 1898.
- Sociedad y cultura durante el siglo XIX.
- La paz armada y la I Guerra Mundial.
- Las grandes potencias de 1918 a 1939.
- La II Guerra Mundial.
- De la Monarquía a la II República española.
- La II República y el Movimiento Nacional.
- El mundo actual.En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Cives : historia moderna y contemporánea, 4 curso de bachillerato [texto impreso] / Oriol Vergés, Autor . - 5ª ed . - Barcelona : Teide, 1973 . - 319 p : il., map.
Incluye cronología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: descubrimiento de América Humanismo Reforma Contrarreforma Trento Revolución Industrial Revolución Francesa capitalismo ideologías doctrinas políticas sistemas de gobierno Ilustración revolución científica revolución burguesa mercantilismo liberalismo comunismo socialismo proletariado fascismo democracia descolonización colonialismo neocolonialismo Tercer Mundo anarquismo Clasificación: 94(100)"1475/1973"(075) Nota de contenido: - El Renacimiento y los tiempos nuevos.
- El reinado de los Reyes Católicos.
- Política interior de los Reyes Católicos.
- La época de los grandes descubrimientos.
- El imperio de Carlos V.
- América durante el reinado de Carlos I.
- La crisis de la cristiandad occidental.
- Felipe II. El dominio español en Europa.
- Conflictos político-religiosos en Europa.
- El término de la preponderancia de los Austrias.
- El occidente europeo en el siglo XVII.
- La cultura y el arte en la Europa barroca.
- Instituciones y cultura en la España de los siglos XVI y XVII.
- La obra colonizadora de España en América.
- El equilibrio europeo en el siglo XVIII.
- La Ilustración europea en el siglo XVIII.
- España en el siglo XVIII.
- La obra de los Borbones españoles.
- Las ideas revolucionarias y sus consecuencias.
- La época napoleónica y el Congreso de Viena.
- La oposición de España a Napoleón.
- Revolución y reacción en el reinado de Fernando VII.
- Liberalismo y nacionalismo en la Europa del siglo XIX.
- La época del colonialismo.
- España entre 1833 y 1898.
- Sociedad y cultura durante el siglo XIX.
- La paz armada y la I Guerra Mundial.
- Las grandes potencias de 1918 a 1939.
- La II Guerra Mundial.
- De la Monarquía a la II República española.
- La II República y el Movimiento Nacional.
- El mundo actual.En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T791 94(100)(075) VER civ Libro III Sección E - III - Historia Disponible T792 94(100)(075) VER civ Libro III Sección E - III - Historia Disponible T793 94(100)(075) VER civ Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : El dinero Tipo de documento: texto impreso Autores: Roland Nitsche, Autor ; Ana Inés Bonnin, Traductor Editorial: Noguer (Barcelona) Fecha de publicación: 1971 Colección: Biblioteca de divulgación = International library Número de páginas: 127 p. Il.: il., lam. col., maps., graf Nota general: Otra clasificación: 336.74 / 94:336.74 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: moneda numismática economía finanzas economía financiera crisis financiera inflación deflación letras títulos acciones obligaciones devaluación revaluación crisis monetaria mercado comercio lingotes joyas cauris colmillos dientes trueque intercambios ladrillos té metales preciosos oro plata bimetalismo patrón oro bronce cobre collares tesoro conchas mercancía divisas tributos impuestos armas pagos balanza de pagos manijas anillos templos cruces acuñación electro nomisma óbolo valor facial valor nominal dracma calco mina talento estátera as semis trien cuadran sextan uncia denario sestercio onza Juno Creso vellón pecuniario pecunia áureo quinario tremis dupondio sólido tálero lechuza cecas anverso reverso impronta leyenda tipos marca exergo gráfila listel sello resello sueldo minas minería bracteóla Grecia imperio romano república romana Edad Media imperio carolingio libra cambistas monederos desmonetización cuños tornesa florín cequí mercantilismo cacao Descubrimiento de América bancarrotas Welser banqueros bancos ferias mercados crédito negocios Bolsa transferencias Fugger Strozzi deudas endeudamiento Nédicis guinea usura usureros deudores billetes papel moneda tesoreros tesorería depósitos David Ricardo Adam Smith librecambismo liberalismo económico capitalismo capital banca de inversión ahorro ahorradores cédulas fondos de inversión financieros colonialismo Compañía de las Indias keynesianismo Gran Depresión regla de oro poder adquisitivo oferta demanda salario Fondo Monetario Internacional FMI Clasificación: 930.085:336.74 Nota de contenido: - Introducción.
- El dinero sagrado.
- Juno se aparta.
- El fetichismo del oro.
- Del dinero al crédito.
- Nacimiento del billete de banco.
- Beneficios y perjuicios del crédito.
- Expansión y política monetaria.
- Fe e ilusión.
- La batalla de la moneda.En línea: http://www.museocasadelamoneda.org/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El dinero [texto impreso] / Roland Nitsche, Autor ; Ana Inés Bonnin, Traductor . - Noguer (Barcelona), 1971 . - 127 p. : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca de divulgación = International library) .
Otra clasificación: 336.74 / 94:336.74
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: moneda numismática economía finanzas economía financiera crisis financiera inflación deflación letras títulos acciones obligaciones devaluación revaluación crisis monetaria mercado comercio lingotes joyas cauris colmillos dientes trueque intercambios ladrillos té metales preciosos oro plata bimetalismo patrón oro bronce cobre collares tesoro conchas mercancía divisas tributos impuestos armas pagos balanza de pagos manijas anillos templos cruces acuñación electro nomisma óbolo valor facial valor nominal dracma calco mina talento estátera as semis trien cuadran sextan uncia denario sestercio onza Juno Creso vellón pecuniario pecunia áureo quinario tremis dupondio sólido tálero lechuza cecas anverso reverso impronta leyenda tipos marca exergo gráfila listel sello resello sueldo minas minería bracteóla Grecia imperio romano república romana Edad Media imperio carolingio libra cambistas monederos desmonetización cuños tornesa florín cequí mercantilismo cacao Descubrimiento de América bancarrotas Welser banqueros bancos ferias mercados crédito negocios Bolsa transferencias Fugger Strozzi deudas endeudamiento Nédicis guinea usura usureros deudores billetes papel moneda tesoreros tesorería depósitos David Ricardo Adam Smith librecambismo liberalismo económico capitalismo capital banca de inversión ahorro ahorradores cédulas fondos de inversión financieros colonialismo Compañía de las Indias keynesianismo Gran Depresión regla de oro poder adquisitivo oferta demanda salario Fondo Monetario Internacional FMI Clasificación: 930.085:336.74 Nota de contenido: - Introducción.
- El dinero sagrado.
- Juno se aparta.
- El fetichismo del oro.
- Del dinero al crédito.
- Nacimiento del billete de banco.
- Beneficios y perjuicios del crédito.
- Expansión y política monetaria.
- Fe e ilusión.
- La batalla de la moneda.En línea: http://www.museocasadelamoneda.org/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1003 930.085 NIT din Libro III Sección E - III - Historia Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEnciclopedia temática Planeta
Permalink