Resultado de la búsqueda
5 búsqueda de la palabra clave
'megalitos' 




Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1084 94(100) HOM hom Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Europa Prehistórica y antigua Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Ripoll, Traductor ; Antonio Molino, Autor Editorial: Boadilla del Monte (Madrid) : SM Fecha de publicación: 1986 Colección: Historia del hombre num. 1 Número de páginas: 1 v. (pag. var.) Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-348-2013-5 Nota general: Otra clasificación: 940:087.5
Incluye mapasIdioma : Español (spa) Palabras clave: Paleolítico hominización Pleistoceno glaciación Holoceno homo habilis homo erectus cazadores recolectores cazadores-recolectores economía depredadora bifaces arqueología homo sapiens cromagnon arte prehistórico pinturas rupestres Neolítico Epipaleolítico Calcolítico agricultura revolución neolítica economía productiva ganadería domesticación urbanismo historia del urbanismo ciudades poblados aldeas religiosidad religión templos rituales arquitectura sagrada vivienda fuego rueda Edad de los metales cerámica indoeuropeos megalitismo megalitos arquitectura megalítica menhir dolmen túmulos cromlech transportes rutas marítimas caballos civilización minoica minoico micénico Cnosos Arthur Evans arqueólogos escritura civilización micénica Micenas Tirinto Pilos aqueos griegos eólico jónico corintio Homero épica Ilíada Odisea Troya fenicios cartagineses Tartessos sardos corsos ligures umbrios picenos latinos samnitas campanos lucanos apulios brucios sículos sicanos celtas arquitectura defensiva sítulas orfebrería jinetes celtíberos germanos getos ilirios tracios gálatas druidas dioses Clasificación: 94(4)".../02" Nota de contenido: - Europa y el hombre.
- Transformaciones del paisaje europeo.
- Los primeros cazadores: Paleolítico Inferior y Medio.
- El progreso de los cazadores: El Paleolítico Superior.
- Los más antiguos artistas de Europa.
- Los primeros agricultores mediterráneos.
- Campesinos y cazadores crean poblados en el centro de Europa.
- La vida en el Norte de Europa y en las montañas.
- Europa descubre los metales: La Edad del Cobre.
- La revolución cultural de la Prehistoria: El Calcolítico.
- Los grandes monumentos de piedra: Monumentos de la comunidad humana.
- El bronce llega a Europa.
- La vida en la Edad del Bronce: Del 2300 al 1300 a.C.
- Los viajeros profesionales.
- Riquezas, gran comercio, fortificaciones, difusión de símbolos y nuevos ritos: En los orígenes de los pueblos europeos.
- La edad de oro de Creta.
- Los centros de civilización de la Grecia continental.
- Grecia: Los "siglos oscuros".
- Durante los "siglos oscuros" nacen los poemas que cantan la edad de los héroes.
- Los íberos.
- Los itálicos.
- Los etruscos: La estructura política y la vida social.
- Los etruscos: Comerciantes, artesanos, religiosos y grandes artistas.
- Nacimiento de Roma y decadencia de los etruscos.
- En la Europa templada se inicia la Edad del Hierro: El ejemplo de Hallstatt.
- Los guerreros de Hallstatt.
- Los primeros vénetos y sus vecinos: Un mundo refinado y guerrero.
- Los escitas.
- Los celtas y su expansión.
- La Europa céltica: La civilización de la Tène.
- Acciones guerreras y conquistas de los celtas.
- La religión de los celtas.En línea: http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2001/huellas/origenes/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Europa Prehistórica y antigua [texto impreso] / Silvia Ripoll, Traductor ; Antonio Molino, Autor . - Boadilla del Monte (Madrid) : SM, 1986 . - 1 v. (pag. var.) : il. col.. - (Historia del hombre; 1) .
ISBN : 978-84-348-2013-5
Otra clasificación: 940:087.5
Incluye mapas
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Paleolítico hominización Pleistoceno glaciación Holoceno homo habilis homo erectus cazadores recolectores cazadores-recolectores economía depredadora bifaces arqueología homo sapiens cromagnon arte prehistórico pinturas rupestres Neolítico Epipaleolítico Calcolítico agricultura revolución neolítica economía productiva ganadería domesticación urbanismo historia del urbanismo ciudades poblados aldeas religiosidad religión templos rituales arquitectura sagrada vivienda fuego rueda Edad de los metales cerámica indoeuropeos megalitismo megalitos arquitectura megalítica menhir dolmen túmulos cromlech transportes rutas marítimas caballos civilización minoica minoico micénico Cnosos Arthur Evans arqueólogos escritura civilización micénica Micenas Tirinto Pilos aqueos griegos eólico jónico corintio Homero épica Ilíada Odisea Troya fenicios cartagineses Tartessos sardos corsos ligures umbrios picenos latinos samnitas campanos lucanos apulios brucios sículos sicanos celtas arquitectura defensiva sítulas orfebrería jinetes celtíberos germanos getos ilirios tracios gálatas druidas dioses Clasificación: 94(4)".../02" Nota de contenido: - Europa y el hombre.
- Transformaciones del paisaje europeo.
- Los primeros cazadores: Paleolítico Inferior y Medio.
- El progreso de los cazadores: El Paleolítico Superior.
- Los más antiguos artistas de Europa.
- Los primeros agricultores mediterráneos.
- Campesinos y cazadores crean poblados en el centro de Europa.
- La vida en el Norte de Europa y en las montañas.
- Europa descubre los metales: La Edad del Cobre.
- La revolución cultural de la Prehistoria: El Calcolítico.
- Los grandes monumentos de piedra: Monumentos de la comunidad humana.
- El bronce llega a Europa.
- La vida en la Edad del Bronce: Del 2300 al 1300 a.C.
- Los viajeros profesionales.
- Riquezas, gran comercio, fortificaciones, difusión de símbolos y nuevos ritos: En los orígenes de los pueblos europeos.
- La edad de oro de Creta.
- Los centros de civilización de la Grecia continental.
- Grecia: Los "siglos oscuros".
- Durante los "siglos oscuros" nacen los poemas que cantan la edad de los héroes.
- Los íberos.
- Los itálicos.
- Los etruscos: La estructura política y la vida social.
- Los etruscos: Comerciantes, artesanos, religiosos y grandes artistas.
- Nacimiento de Roma y decadencia de los etruscos.
- En la Europa templada se inicia la Edad del Hierro: El ejemplo de Hallstatt.
- Los guerreros de Hallstatt.
- Los primeros vénetos y sus vecinos: Un mundo refinado y guerrero.
- Los escitas.
- Los celtas y su expansión.
- La Europa céltica: La civilización de la Tène.
- Acciones guerreras y conquistas de los celtas.
- La religión de los celtas.En línea: http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2001/huellas/origenes/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1074 94(4) RIP eur 01-1 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Historia Antigua y Media : curso tercero Tipo de documento: texto impreso Autores: Alvaro Santamaría Arandez, Autor Mención de edición: 2ª ed. revisada Editorial: Madrid : Prensa Española Fecha de publicación: 196? Colección: Textos Prensa Española Número de páginas: 207 p Il.: il., fot., map Idioma : Español (spa) Palabras clave: Paleolítico Neolítico Edad de los metales Mesopotamia Egipto hebreos fenicios hititas medos persas Persia India China Japón griegos Grecia Alejandro Magno colonizaciones Roma Imperio Romano romanización guerras púnicas cartagineses cristianismo cristianos bárbaros bizantinos Imperio Bizantino visigodos Monarquía Visigoda Islam Mahoma Coran imperio carolingio francos carolingios musulmanes Al-Andalus Reconquista reinos cristianos Pontificado papas Sacro Imperio cruzadas cruzados caballeros régimen señorial feudalismo feudos señoríos guerra de los Cien Años Capetos Anjou Plantagenet Reino de Castilla Reino de león Aragón Trastámara turcos imperio otomano mongoles historiografía arte rupestre arte prehistórico megalitos Eneolítico Edad del Bronce imperio asirio asirios babilónicos imperio babilónico faraones pirámides zigurats cretenses minoicos micénicos tartesios Tartesos íberos celtas celtíberos Iglesia suevos vándalos alanos anglos sajones hunos hérulos astrogódos lombardos anglosajones arrianismo waliato wali emirato emir omeyas califato califas taifas almohades almorávides normandos eslavos monacato órdenes monásticas cismas Clasificación: 94(100)".../14"(075) En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia Antigua y Media : curso tercero [texto impreso] / Alvaro Santamaría Arandez, Autor . - 2ª ed. revisada . - Madrid : Prensa Española, 196? . - 207 p : il., fot., map. - (Textos Prensa Española) .
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Paleolítico Neolítico Edad de los metales Mesopotamia Egipto hebreos fenicios hititas medos persas Persia India China Japón griegos Grecia Alejandro Magno colonizaciones Roma Imperio Romano romanización guerras púnicas cartagineses cristianismo cristianos bárbaros bizantinos Imperio Bizantino visigodos Monarquía Visigoda Islam Mahoma Coran imperio carolingio francos carolingios musulmanes Al-Andalus Reconquista reinos cristianos Pontificado papas Sacro Imperio cruzadas cruzados caballeros régimen señorial feudalismo feudos señoríos guerra de los Cien Años Capetos Anjou Plantagenet Reino de Castilla Reino de león Aragón Trastámara turcos imperio otomano mongoles historiografía arte rupestre arte prehistórico megalitos Eneolítico Edad del Bronce imperio asirio asirios babilónicos imperio babilónico faraones pirámides zigurats cretenses minoicos micénicos tartesios Tartesos íberos celtas celtíberos Iglesia suevos vándalos alanos anglos sajones hunos hérulos astrogódos lombardos anglosajones arrianismo waliato wali emirato emir omeyas califato califas taifas almohades almorávides normandos eslavos monacato órdenes monásticas cismas Clasificación: 94(100)".../14"(075) En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1032 94(100) SAN his Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Las primeras civilizaciones Tipo de documento: texto impreso Editorial: Barcelona : Larousse Planeta Fecha de publicación: 1995 Colección: Historia de la Humanidad num. 2 Número de páginas: 96 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-395-3788-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: cazadores caza recolección recolectores arte parietal pinturas rupestres Lascaux agricultores agricultura economía depredadora economía productiva artesanos artesanía domesticación animales domésticos megalitos arte megalítico guerreros ritos funerarios revolución neolítica Sumer ciudades poblados historia del urbanismo urbanismo escritura divinidades dioses creencias ritos Mesopotamia sumerios comercio HAmmurabi MAri masirios Asiria Assurbanipal Marduk magia ciencia escritura cuneiforme Susa Elam hititas fenicios alfabetos persas hebreos escitas Tartessos celtíberos cartagineses Clasificación: 94(100)".../05"(03) Nota de contenido: Cazadores del Paleolítico.
El Neolítico.
Las primeras civilizaciones.
Babilonia y Mesopotamia.
Losa pueblos de Oriente Antiguo.
Celtas e Íberos.En línea: http://www.uam.es/otros/cupauam/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Las primeras civilizaciones [texto impreso] . - Barcelona : Larousse Planeta, 1995 . - 96 p : il. - (Historia de la Humanidad; 2) .
ISBN : 978-84-395-3788-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: cazadores caza recolección recolectores arte parietal pinturas rupestres Lascaux agricultores agricultura economía depredadora economía productiva artesanos artesanía domesticación animales domésticos megalitos arte megalítico guerreros ritos funerarios revolución neolítica Sumer ciudades poblados historia del urbanismo urbanismo escritura divinidades dioses creencias ritos Mesopotamia sumerios comercio HAmmurabi MAri masirios Asiria Assurbanipal Marduk magia ciencia escritura cuneiforme Susa Elam hititas fenicios alfabetos persas hebreos escitas Tartessos celtíberos cartagineses Clasificación: 94(100)".../05"(03) Nota de contenido: Cazadores del Paleolítico.
El Neolítico.
Las primeras civilizaciones.
Babilonia y Mesopotamia.
Losa pueblos de Oriente Antiguo.
Celtas e Íberos.En línea: http://www.uam.es/otros/cupauam/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T692 94(100)(03) PRI Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Manual de historia universal. I. Prehistoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Almagro Basch (1911-), Autor Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1970 Número de páginas: 916 p Il.: il., lam. col., maps., graf Nota general: Incluye índices Idioma : Español (spa) Palabras clave: Cuaternario evolución proceso de hominización homínidos monos primates fósiles arqueología paleoantropología australopithecus pithecanthropus neandertales Sapiens industria lítica arte prehistórico arte rupestre arte parietal cuevas abrigos escuela cantábrica escuela levantina yacimientos pinturas Asia revolución neolítica economía depredadora economía productiva metalurgia cretenses Creta minoico micénico megalitismo megalitos dólmenes menhires cromlechs taulas navetas talayots Los Millares campaniforme cerámica El Argar campos de urnas Hallstatt La Tène bárbaros germanos escitas eslavos vikingos Clasificación: 94(100)".../07" Nota de contenido: - Culturas de pueblos cazadores: El marco geológico en que aparece el hombre. El problema del origen del hombre. Los primeros vestigios de la cultura humana en Europa. El Paleolítico superior. El Paleolítico Superior en España. El arte cuaternario. El periodo mesolítico o epipaleolítico en Europa. El arte rupestre levantino español. La Prehistoria de Asia. La Prehistoria de África.
- Culturas de agricultores, ganaderos y metalúrgicos: La nueva Edad de la Piedra o Neolítico. La expansión del Neolítico hacia Oriente. Las culturas neolíticas africanas. Las culturas prehistóricas, del Neolítico a la Edad del Hierro, en Grecia e islas del Egeo. La expansión del Neolítico hacia el Mediterráneo y la Europa Occidental. La cultura megalítica desde el Mediterráneo a las regiones atlánticas. Las corrientes colonizadoras neolíticas del Egeo al norte de Europa. La Prehistoria del norte y este de Europa y Siberia. Las culturas europeas del Bronce medio. Las culturas de la Edad del Bronce final en la Europa Central y Occidental. Las culturas europeas de la Edad del Hierro. La Edad del Hierro en la península ibérica. Movimientos de pueblos y últimas etapas de la Prehistoria del norte y este de Europa.En línea: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/preh/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Manual de historia universal. I. Prehistoria [texto impreso] / Martín Almagro Basch (1911-), Autor . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 1970 . - 916 p : il., lam. col., maps., graf.
Incluye índices
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Cuaternario evolución proceso de hominización homínidos monos primates fósiles arqueología paleoantropología australopithecus pithecanthropus neandertales Sapiens industria lítica arte prehistórico arte rupestre arte parietal cuevas abrigos escuela cantábrica escuela levantina yacimientos pinturas Asia revolución neolítica economía depredadora economía productiva metalurgia cretenses Creta minoico micénico megalitismo megalitos dólmenes menhires cromlechs taulas navetas talayots Los Millares campaniforme cerámica El Argar campos de urnas Hallstatt La Tène bárbaros germanos escitas eslavos vikingos Clasificación: 94(100)".../07" Nota de contenido: - Culturas de pueblos cazadores: El marco geológico en que aparece el hombre. El problema del origen del hombre. Los primeros vestigios de la cultura humana en Europa. El Paleolítico superior. El Paleolítico Superior en España. El arte cuaternario. El periodo mesolítico o epipaleolítico en Europa. El arte rupestre levantino español. La Prehistoria de Asia. La Prehistoria de África.
- Culturas de agricultores, ganaderos y metalúrgicos: La nueva Edad de la Piedra o Neolítico. La expansión del Neolítico hacia Oriente. Las culturas neolíticas africanas. Las culturas prehistóricas, del Neolítico a la Edad del Hierro, en Grecia e islas del Egeo. La expansión del Neolítico hacia el Mediterráneo y la Europa Occidental. La cultura megalítica desde el Mediterráneo a las regiones atlánticas. Las corrientes colonizadoras neolíticas del Egeo al norte de Europa. La Prehistoria del norte y este de Europa y Siberia. Las culturas europeas del Bronce medio. Las culturas de la Edad del Bronce final en la Europa Central y Occidental. Las culturas europeas de la Edad del Hierro. La Edad del Hierro en la península ibérica. Movimientos de pueblos y últimas etapas de la Prehistoria del norte y este de Europa.En línea: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/preh/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T996 94(100) ALM man 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible