Resultado de la búsqueda
13 búsqueda de la palabra clave
'medicina' 




v. XXII, nº 130 - noviembre-diciembre 2014 - Aportaciones de México al mundo (Número de Arqueología mexicana)
![]()
[número]
Título : v. XXII, nº 130 - noviembre-diciembre 2014 - Aportaciones de México al mundo Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2014 Il.: il Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mesoamérica protohistoria sociedades precolombinas Patrimonio de la Humanidad náhuatl economía productiva cultivos agricultura tradicional Neolítico civilizaciones maíz milpa chinampas tamales sociedades prehispánicas nopales calabazas frijoles tomates chiles pimientosm cacao piñas frutas verduras hongos hierbas cereales codicología códices manuscritos cronologías registros pintura prehispánica pintura mexica calendarios glifos Aztlan Tenochtitlan tenochcas conquista de México documentos diplomática archivos bibliotecas BNF urbanismo valle de los Reyes pintura mural tumbas arquitectura funeraria más allá vida después de la muerte Tebas complejos funerarios mezcala xochicalca mayas toltecas mexicas escultura Tula pirámides templos Tajín Paquimé Xochicalco Monte Albán Calakmul Palenque Chichén Itzá Uxmal patrimonio herramientas industria lítica obsidiana cultura material prehistoria arte prehistórico tecnología comercio lascas navajas instrumentos puntas artesanos artesanía flora americana fauna americana selvas medicina fibras tejidos bosques indigenismos mexicanismos Academia Mexicana de la Lengua antropología mayismos tagalo chocolate enfermedades prevención curanderos sífilis cielo infierno inframundo cosmos universo cosmología cardiología corazón macrocosmos hombre macrocósmico angina de pecho fiebre medicamentos farmacología fármacos fracturas cuerpo humano fisiología cerámica vasijas murales muralismo Texas paleoindio misiones evangelización Clasificación: 94(051) Nota de contenido:
- Aportaciones de México al mundo: ayer y hoy. Eduardo Matos Moctezuma.
- Recursos para la alimentación aportados por México al mundo. Luis Alberto Varga.
- Navajas de obsidiana mesoamericanas. Una herramienta perfecta. Kenneth Hirth.
- Flora que ha aportado México al mundo. Edelmira Linares, Roberto Bye.
- El impacto de las lenguas mesoamericanas en otras lenguas del mundo. Ascensión Hernández de León-Portilla.
- Aportaciones de la medicina náhuatl prehispánica. Carlos Viesca T., Maríablanca Ramos de Viesca.
- El chacmool tolteca de la Casa del Apartado. Imitación, reúso y legitimidad. Leonardo López Luján, Alfredo López Austin y José María García.
- El uso prehispánico de los chiles en Chiapas. Emiliano Gallaga Murrieta, Terry G. Powis, Richard Lesure, Louis Grivetti, Heidi Kucera, Nilesh W. Gaikwad, Roberto López Bravo.
- La primera misión arqueológica mexicana en Egipto. Angelina Macías Goytia.
- Rancherías, presidios, comercio y tradición en el sur de Texas. El Fuerte Lipantitlán. José Medina González Dávila.
- ¿Cuántos códices prehispánicos hay en México? Eduardo Matos Moctezuma.
- Manuscrito Mexicano no. 40 de la Biblioteca Nacional de Francia. Xavier Noguez.
- Noticias: Cuiculo, centro ceremonial. La isla de Jaina no fue una necrópolis. Lustre a la maqueta del mercado de Tlatelolco. Nuevos sitios de filiación olmeca. El diorama de "La cacería del mamut". Premios Antonio García Cubas 2014.
- Reseñas.En línea: http://www.arqueomex.com/S2N2SUMARIO130.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d [número] v. XXII, nº 130 - noviembre-diciembre 2014 - Aportaciones de México al mundo [texto impreso] . - 2014 . - : il.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Mesoamérica protohistoria sociedades precolombinas Patrimonio de la Humanidad náhuatl economía productiva cultivos agricultura tradicional Neolítico civilizaciones maíz milpa chinampas tamales sociedades prehispánicas nopales calabazas frijoles tomates chiles pimientosm cacao piñas frutas verduras hongos hierbas cereales codicología códices manuscritos cronologías registros pintura prehispánica pintura mexica calendarios glifos Aztlan Tenochtitlan tenochcas conquista de México documentos diplomática archivos bibliotecas BNF urbanismo valle de los Reyes pintura mural tumbas arquitectura funeraria más allá vida después de la muerte Tebas complejos funerarios mezcala xochicalca mayas toltecas mexicas escultura Tula pirámides templos Tajín Paquimé Xochicalco Monte Albán Calakmul Palenque Chichén Itzá Uxmal patrimonio herramientas industria lítica obsidiana cultura material prehistoria arte prehistórico tecnología comercio lascas navajas instrumentos puntas artesanos artesanía flora americana fauna americana selvas medicina fibras tejidos bosques indigenismos mexicanismos Academia Mexicana de la Lengua antropología mayismos tagalo chocolate enfermedades prevención curanderos sífilis cielo infierno inframundo cosmos universo cosmología cardiología corazón macrocosmos hombre macrocósmico angina de pecho fiebre medicamentos farmacología fármacos fracturas cuerpo humano fisiología cerámica vasijas murales muralismo Texas paleoindio misiones evangelización Clasificación: 94(051) Nota de contenido:
- Aportaciones de México al mundo: ayer y hoy. Eduardo Matos Moctezuma.
- Recursos para la alimentación aportados por México al mundo. Luis Alberto Varga.
- Navajas de obsidiana mesoamericanas. Una herramienta perfecta. Kenneth Hirth.
- Flora que ha aportado México al mundo. Edelmira Linares, Roberto Bye.
- El impacto de las lenguas mesoamericanas en otras lenguas del mundo. Ascensión Hernández de León-Portilla.
- Aportaciones de la medicina náhuatl prehispánica. Carlos Viesca T., Maríablanca Ramos de Viesca.
- El chacmool tolteca de la Casa del Apartado. Imitación, reúso y legitimidad. Leonardo López Luján, Alfredo López Austin y José María García.
- El uso prehispánico de los chiles en Chiapas. Emiliano Gallaga Murrieta, Terry G. Powis, Richard Lesure, Louis Grivetti, Heidi Kucera, Nilesh W. Gaikwad, Roberto López Bravo.
- La primera misión arqueológica mexicana en Egipto. Angelina Macías Goytia.
- Rancherías, presidios, comercio y tradición en el sur de Texas. El Fuerte Lipantitlán. José Medina González Dávila.
- ¿Cuántos códices prehispánicos hay en México? Eduardo Matos Moctezuma.
- Manuscrito Mexicano no. 40 de la Biblioteca Nacional de Francia. Xavier Noguez.
- Noticias: Cuiculo, centro ceremonial. La isla de Jaina no fue una necrópolis. Lustre a la maqueta del mercado de Tlatelolco. Nuevos sitios de filiación olmeca. El diorama de "La cacería del mamut". Premios Antonio García Cubas 2014.
- Reseñas.En línea: http://www.arqueomex.com/S2N2SUMARIO130.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado 130 REV ARQ 130 Publicación periódica III Sección E - 0 - Publicaciones Periódicas Excluido de préstamo Gran Larousse Universal
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T848 612(031) GRA sal 01 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T849 612(031) GRA sal 02 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible
Título : 1000 Preguntas y Respuestas Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Francisco Moreno, Traductor Editorial: Madrid : Susaeta Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 180 p Il.: il. col. Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: Universo planetas Sistema Solar Sol Luna estrellas galaxias exploración espacial astronautas cosmología Cosmos tierra atmósfera tiempo estaciones meteorología climas océanos ríos lagos agua cuevas montañas volcanes terremotos recursos naturales geografía geología zoología biología animales animales prehistóricos botánica plantas flores árboles ciencia átomos energía luz color electricidad química materiales máquinas tecnología construcción transportes sonido comunicaciones descubrimientos inventos anatomía sentidos respiración vista tacto olfato gusto oído alimentación salud medicina historia exploradores gobernantes Antigüedad reyes emperadores gobierno religión artes pintura escultura música literatura danza teatro cine televisión deportes carbón petróleo gas natural mamíferos anfibios reptiles insectos aves peces nidos dinosaurios algas musgos setas hongos vehículos coches automóviles aviones dirigibles trenes locomotoras enfermedades Clasificación: 087.5(031) Enciclopedia infantil y juvenil Resumen: Un gran libro lleno de información e imágenes sorprendentes con mil preguntas y respuestas sobre el mundo que nos rodea: el universo, las plantas, los animales, el deporte, la historia, y mucho más. En línea: http://www.kalipedia.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis 1000 Preguntas y Respuestas [texto impreso] / Pedro Francisco Moreno, Traductor . - Madrid : Susaeta, 1991 . - 180 p : il. col.
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Universo planetas Sistema Solar Sol Luna estrellas galaxias exploración espacial astronautas cosmología Cosmos tierra atmósfera tiempo estaciones meteorología climas océanos ríos lagos agua cuevas montañas volcanes terremotos recursos naturales geografía geología zoología biología animales animales prehistóricos botánica plantas flores árboles ciencia átomos energía luz color electricidad química materiales máquinas tecnología construcción transportes sonido comunicaciones descubrimientos inventos anatomía sentidos respiración vista tacto olfato gusto oído alimentación salud medicina historia exploradores gobernantes Antigüedad reyes emperadores gobierno religión artes pintura escultura música literatura danza teatro cine televisión deportes carbón petróleo gas natural mamíferos anfibios reptiles insectos aves peces nidos dinosaurios algas musgos setas hongos vehículos coches automóviles aviones dirigibles trenes locomotoras enfermedades Clasificación: 087.5(031) Enciclopedia infantil y juvenil Resumen: Un gran libro lleno de información e imágenes sorprendentes con mil preguntas y respuestas sobre el mundo que nos rodea: el universo, las plantas, los animales, el deporte, la historia, y mucho más. En línea: http://www.kalipedia.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1149 087.5(031) VVAA 100 Libro III Sección E - III - Consulta Disponible
Título : Así vivían en Al.Andalus Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Greus, Autor Mención de edición: 8ª ed. Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 1996 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Vida cotidiana Número de páginas: 95 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3365-4 Nota general: Otra clasificación: 392(460=927)"06/14" / 008(460=927)"06/14" Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mahoma Imperio Árabe Al-Andalus sociedad andalusí cultura andalusí omeyas abbasíes Córdoba urbanismo historia del urbanismo ciudad islámica vivienda islámica árabes bereberes cristianos judíos tolerancia religiosa cristianismo judaísmo esclavos esclavitud mujeres Almanzor Reino de Granada nazaríes arabismos lengua árabe Reino Visigodo visigodos Tarik Muza Witiza Don Rodrigo francos emires califas Medina Azahara marfiles eboraria metalistería orfebrería tejidos cerámica artes industriales artes aplicadas peregrinaciones arquitectura religiosa cúfica nasjí escritura historia de la ciencia Alhambra jardines Reconquista arte islámico arte hispanomusulmán almorávides almohades reinos de taifas mobiliario familia matrimonio educación infancia alimentos moriscos Corán Islam religiosidad religión entierros joyas baños higiene cosmética ingeniería norias acueductos molinos autómatas medicina navegación brújulas astronomía geografía astrolabios alquimia cañones agricultores ganaderos artesanos comerciantes mercaderes moneda matemáticas dinar dirhem sultanes visires jueces cadíes música libros bibliotecas universidades Clasificación: 94(469).021 Resumen: Los hispanomusulmanes realizaron notables aportaciones técnicas y científicas, divulgaron la filosofía de la Grecia Antigua, abrieron nuevos rumbos marítimos con la brújula, introdujeron nuevos cultivos e idearon nuevos métodos de irrigación para los campos. La huella de al-Ándalus está aún presente en muchas costumbres españolas, en la arquitectura y en la lengua de nuestro país. Este libro nos invita a pasear por sus ciudades, calles y fuentes; a introducirnos en sus casas y ver cómo vivían, trabajaban y se divertían los hispanomusulmanes; a recorrer los palacios y jardines en los que se reunían los califas, los sabios y los poetas que configuraron la brillantísima cultura urbana que se desarrolló en al-Ándalus entre los siglos VIII y X Nota de contenido:
- El país de las tres religiones.
- Ocho siglos de Al-Andalus.
- El ambiente callejero y la casa.
- La vida familiar.
- Vestidos y perfumes.
- Máquinas e inventos.
- Artesanos, mercaderes y esclavos.
- Funcionarios, jueces y guerreros.
- Entretenimientos y fiestas.
- Libros, bibliotecas y universidades.
- Algunas palabras de origen árabe.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Así vivían en Al.Andalus [texto impreso] / Jesús Greus, Autor . - 8ª ed. . - Madrid : Anaya, 1996 . - 95 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Vida cotidiana) .
ISBN : 978-84-207-3365-4
Otra clasificación: 392(460=927)"06/14" / 008(460=927)"06/14"
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Mahoma Imperio Árabe Al-Andalus sociedad andalusí cultura andalusí omeyas abbasíes Córdoba urbanismo historia del urbanismo ciudad islámica vivienda islámica árabes bereberes cristianos judíos tolerancia religiosa cristianismo judaísmo esclavos esclavitud mujeres Almanzor Reino de Granada nazaríes arabismos lengua árabe Reino Visigodo visigodos Tarik Muza Witiza Don Rodrigo francos emires califas Medina Azahara marfiles eboraria metalistería orfebrería tejidos cerámica artes industriales artes aplicadas peregrinaciones arquitectura religiosa cúfica nasjí escritura historia de la ciencia Alhambra jardines Reconquista arte islámico arte hispanomusulmán almorávides almohades reinos de taifas mobiliario familia matrimonio educación infancia alimentos moriscos Corán Islam religiosidad religión entierros joyas baños higiene cosmética ingeniería norias acueductos molinos autómatas medicina navegación brújulas astronomía geografía astrolabios alquimia cañones agricultores ganaderos artesanos comerciantes mercaderes moneda matemáticas dinar dirhem sultanes visires jueces cadíes música libros bibliotecas universidades Clasificación: 94(469).021 Resumen: Los hispanomusulmanes realizaron notables aportaciones técnicas y científicas, divulgaron la filosofía de la Grecia Antigua, abrieron nuevos rumbos marítimos con la brújula, introdujeron nuevos cultivos e idearon nuevos métodos de irrigación para los campos. La huella de al-Ándalus está aún presente en muchas costumbres españolas, en la arquitectura y en la lengua de nuestro país. Este libro nos invita a pasear por sus ciudades, calles y fuentes; a introducirnos en sus casas y ver cómo vivían, trabajaban y se divertían los hispanomusulmanes; a recorrer los palacios y jardines en los que se reunían los califas, los sabios y los poetas que configuraron la brillantísima cultura urbana que se desarrolló en al-Ándalus entre los siglos VIII y X Nota de contenido:
- El país de las tres religiones.
- Ocho siglos de Al-Andalus.
- El ambiente callejero y la casa.
- La vida familiar.
- Vestidos y perfumes.
- Máquinas e inventos.
- Artesanos, mercaderes y esclavos.
- Funcionarios, jueces y guerreros.
- Entretenimientos y fiestas.
- Libros, bibliotecas y universidades.
- Algunas palabras de origen árabe.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1021 94(469).021 GRE asi 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T1022 94(469).021 GRE asi 02 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Biblioteca Digital Hispánica Tipo de documento: documento electrónico Autores: Biblioteca Nacional, Autor Editorial: Biblioteca Nacional de España Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Biblioteca Nacional de España BNE BN Madrid Biblioteca Digital Hispánica BDH Documentos Fondos Digitalizados Digitalización obras online libros online ciencia cultura filosofía psicología religión teología ciencias sociales ciencias puras ciencias ciencias naturales ciencias aplicadas medicina tecnología bellas artes arte espectáculos deportes lingüística literatura geografía biografías historia libros manuscritos dibujos fotografías grabados mapas planos cartografía material cartográfico partituras música registros sonoros prensa revistas Clasificación: 026(460)(083) Resumen: La Biblioteca Digital Hispánica es la biblioteca digital de la Biblioteca Nacional de España. Proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados, entre los que se cuentan libros impresos entre los siglos XV y XIX, manuscritos, dibujos, grabados, folletos, carteles, fotografías, mapas, atlas, partituras, prensa histórica y grabaciones sonoras En línea: http://www.bne.es/es/Catalogos/BibliotecaDigitalHispanica/Inicio/index.html Formato del recurso electrónico: XHTML Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Biblioteca Digital Hispánica [documento electrónico] / Biblioteca Nacional, Autor . - Biblioteca Nacional de España, 2012.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Biblioteca Nacional de España BNE BN Madrid Biblioteca Digital Hispánica BDH Documentos Fondos Digitalizados Digitalización obras online libros online ciencia cultura filosofía psicología religión teología ciencias sociales ciencias puras ciencias ciencias naturales ciencias aplicadas medicina tecnología bellas artes arte espectáculos deportes lingüística literatura geografía biografías historia libros manuscritos dibujos fotografías grabados mapas planos cartografía material cartográfico partituras música registros sonoros prensa revistas Clasificación: 026(460)(083) Resumen: La Biblioteca Digital Hispánica es la biblioteca digital de la Biblioteca Nacional de España. Proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados, entre los que se cuentan libros impresos entre los siglos XV y XIX, manuscritos, dibujos, grabados, folletos, carteles, fotografías, mapas, atlas, partituras, prensa histórica y grabaciones sonoras En línea: http://www.bne.es/es/Catalogos/BibliotecaDigitalHispanica/Inicio/index.html Formato del recurso electrónico: XHTML Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Biblioteca Digital HispánicaURLDiccionario esencial de las ciencias / Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (España)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink