Resultado de la búsqueda
10 búsqueda de la palabra clave
'matemáticas' 




Título : El universo es música Tipo de documento: documento electrónico Autores: Emilio de Gorgot, Autor Editorial: Sevilla : Jot Down Cultural Magazine Fecha de publicación: 2015 Dimensiones: html Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Astronomía
[Temas] Estética musical - S.XVIII-XX
[Temas] Física acústica
[Temas] Matemáticas
[Temas] Matemáticas:Investigación
[Temas] Música
[Temas] Música - Ensayos
[Recursos electrónicos] II Sección:Música
[Recursos electrónicos] III Sección:Música
[Recursos electrónicos] IV Sección:MúsicaPalabras clave: Alexander Scriabin armonía Béla Bartók Björk Erik Satie Jerry Lee Lewis John Cage John Coltrane Kenny G matemáticas Mozart música Pitingo Thelonious Monk Voyager lenguaje musical melodía sonido tonalidad pitagóricos Pitágoras jazz Resumen: Hace algunos años, los medios difundieron una sugestiva pieza musical llamada «el sonido de Júpiter», producida a partir de las emisiones de radio del planeta gigante, recogidas por la sonda Voyager. Era, en pocas palabras, música planetaria. Y, ¿saben qué? Suena bien En línea: http://www.jotdown.es/2015/11/el-universo-es-musica/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El universo es música [documento electrónico] / Emilio de Gorgot, Autor . - Sevilla : Jot Down Cultural Magazine, 2015 . - ; html.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Astronomía
[Temas] Estética musical - S.XVIII-XX
[Temas] Física acústica
[Temas] Matemáticas
[Temas] Matemáticas:Investigación
[Temas] Música
[Temas] Música - Ensayos
[Recursos electrónicos] II Sección:Música
[Recursos electrónicos] III Sección:Música
[Recursos electrónicos] IV Sección:MúsicaPalabras clave: Alexander Scriabin armonía Béla Bartók Björk Erik Satie Jerry Lee Lewis John Cage John Coltrane Kenny G matemáticas Mozart música Pitingo Thelonious Monk Voyager lenguaje musical melodía sonido tonalidad pitagóricos Pitágoras jazz Resumen: Hace algunos años, los medios difundieron una sugestiva pieza musical llamada «el sonido de Júpiter», producida a partir de las emisiones de radio del planeta gigante, recogidas por la sonda Voyager. Era, en pocas palabras, música planetaria. Y, ¿saben qué? Suena bien En línea: http://www.jotdown.es/2015/11/el-universo-es-musica/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
El universo es músicaURL
Título : Así vivían en Al.Andalus Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Greus, Autor Mención de edición: 8ª ed. Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 1996 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Vida cotidiana Número de páginas: 95 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3365-4 Nota general: Otra clasificación: 392(460=927)"06/14" / 008(460=927)"06/14" Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Califato de Córdoba - Al-Andalus
[Temas] Historia de España:Al-Ándalus (711-1492)
[Temas] Historia de España:Reinos de Taifas (1031-1492)
[Temas] Islamismo - MahomaPalabras clave: Mahoma Imperio Árabe Al-Andalus sociedad andalusí cultura andalusí omeyas abbasíes Córdoba urbanismo historia del urbanismo ciudad islámica vivienda islámica árabes bereberes cristianos judíos tolerancia religiosa cristianismo judaísmo esclavos esclavitud mujeres Almanzor Reino de Granada nazaríes arabismos lengua árabe Reino Visigodo visigodos Tarik Muza Witiza Don Rodrigo francos emires califas Medina Azahara marfiles eboraria metalistería orfebrería tejidos cerámica artes industriales artes aplicadas peregrinaciones arquitectura religiosa cúfica nasjí escritura historia de la ciencia Alhambra jardines Reconquista arte islámico arte hispanomusulmán almorávides almohades reinos de taifas mobiliario familia matrimonio educación infancia alimentos moriscos Corán Islam religiosidad religión entierros joyas baños higiene cosmética ingeniería norias acueductos molinos autómatas medicina navegación brújulas astronomía geografía astrolabios alquimia cañones agricultores ganaderos artesanos comerciantes mercaderes moneda matemáticas dinar dirhem sultanes visires jueces cadíes música libros bibliotecas universidades Clasificación: 94(469).021 Resumen: Los hispanomusulmanes realizaron notables aportaciones técnicas y científicas, divulgaron la filosofía de la Grecia Antigua, abrieron nuevos rumbos marítimos con la brújula, introdujeron nuevos cultivos e idearon nuevos métodos de irrigación para los campos. La huella de al-Ándalus está aún presente en muchas costumbres españolas, en la arquitectura y en la lengua de nuestro país. Este libro nos invita a pasear por sus ciudades, calles y fuentes; a introducirnos en sus casas y ver cómo vivían, trabajaban y se divertían los hispanomusulmanes; a recorrer los palacios y jardines en los que se reunían los califas, los sabios y los poetas que configuraron la brillantísima cultura urbana que se desarrolló en al-Ándalus entre los siglos VIII y X Nota de contenido:
- El país de las tres religiones.
- Ocho siglos de Al-Andalus.
- El ambiente callejero y la casa.
- La vida familiar.
- Vestidos y perfumes.
- Máquinas e inventos.
- Artesanos, mercaderes y esclavos.
- Funcionarios, jueces y guerreros.
- Entretenimientos y fiestas.
- Libros, bibliotecas y universidades.
- Algunas palabras de origen árabe.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Así vivían en Al.Andalus [texto impreso] / Jesús Greus, Autor . - 8ª ed. . - Madrid : Anaya, 1996 . - 95 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Vida cotidiana) .
ISBN : 978-84-207-3365-4
Otra clasificación: 392(460=927)"06/14" / 008(460=927)"06/14"
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Califato de Córdoba - Al-Andalus
[Temas] Historia de España:Al-Ándalus (711-1492)
[Temas] Historia de España:Reinos de Taifas (1031-1492)
[Temas] Islamismo - MahomaPalabras clave: Mahoma Imperio Árabe Al-Andalus sociedad andalusí cultura andalusí omeyas abbasíes Córdoba urbanismo historia del urbanismo ciudad islámica vivienda islámica árabes bereberes cristianos judíos tolerancia religiosa cristianismo judaísmo esclavos esclavitud mujeres Almanzor Reino de Granada nazaríes arabismos lengua árabe Reino Visigodo visigodos Tarik Muza Witiza Don Rodrigo francos emires califas Medina Azahara marfiles eboraria metalistería orfebrería tejidos cerámica artes industriales artes aplicadas peregrinaciones arquitectura religiosa cúfica nasjí escritura historia de la ciencia Alhambra jardines Reconquista arte islámico arte hispanomusulmán almorávides almohades reinos de taifas mobiliario familia matrimonio educación infancia alimentos moriscos Corán Islam religiosidad religión entierros joyas baños higiene cosmética ingeniería norias acueductos molinos autómatas medicina navegación brújulas astronomía geografía astrolabios alquimia cañones agricultores ganaderos artesanos comerciantes mercaderes moneda matemáticas dinar dirhem sultanes visires jueces cadíes música libros bibliotecas universidades Clasificación: 94(469).021 Resumen: Los hispanomusulmanes realizaron notables aportaciones técnicas y científicas, divulgaron la filosofía de la Grecia Antigua, abrieron nuevos rumbos marítimos con la brújula, introdujeron nuevos cultivos e idearon nuevos métodos de irrigación para los campos. La huella de al-Ándalus está aún presente en muchas costumbres españolas, en la arquitectura y en la lengua de nuestro país. Este libro nos invita a pasear por sus ciudades, calles y fuentes; a introducirnos en sus casas y ver cómo vivían, trabajaban y se divertían los hispanomusulmanes; a recorrer los palacios y jardines en los que se reunían los califas, los sabios y los poetas que configuraron la brillantísima cultura urbana que se desarrolló en al-Ándalus entre los siglos VIII y X Nota de contenido:
- El país de las tres religiones.
- Ocho siglos de Al-Andalus.
- El ambiente callejero y la casa.
- La vida familiar.
- Vestidos y perfumes.
- Máquinas e inventos.
- Artesanos, mercaderes y esclavos.
- Funcionarios, jueces y guerreros.
- Entretenimientos y fiestas.
- Libros, bibliotecas y universidades.
- Algunas palabras de origen árabe.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T1021 94(469).021 GRE asi 01 Libro III Sección Historia Disponible T1022 94(469).021 GRE asi 02 Libro III Sección Historia Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T1732 6(091) RON des Libro III Sección Tecnología y Salud Disponible Diccionario esencial de las ciencias / Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (España)
Título : Diccionario esencial de las ciencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (España), Autor Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: [1999] Número de páginas: XXII, 1002, [10] p. de lám Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-239-7921-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Ciencia
[Temas] Diccionarios
[Temas] Enciclopedias y diccionarios:Ciencias NaturalesPalabras clave: conocimiento científico tecnología ciencia descubrimientos cientificos científicos instituciones científicas vocabulario científico vocabulario técnico enseñanza de las ciencias biología medicina zoología anatomía paleontología genética bioquímica ecología biomedicina matemáticas física química geología botánica Clasificación: 5/6(038) Resumen: El Diccionario oficial de las Ciencias. La Real Academia de Ciencias contribuye con esta obra al conocimiento de los fundamentos de la ciencia y la tecnología por todos los sectores de la sociedad. Definiciones completamente actualizadas de los objetos y conceptos de la realidad científica. Ilustraciones gráficas. Biografías de científicos. Fórmulas, esquemas, tablas y elementos compositivos. Referencias cruzadas, sinónimos, variantes y siglas Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Diccionario esencial de las ciencias [texto impreso] / Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (España), Autor . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, [1999] . - XXII, 1002, [10] p. de lám : il.
ISBN : 978-84-239-7921-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Ciencia
[Temas] Diccionarios
[Temas] Enciclopedias y diccionarios:Ciencias NaturalesPalabras clave: conocimiento científico tecnología ciencia descubrimientos cientificos científicos instituciones científicas vocabulario científico vocabulario técnico enseñanza de las ciencias biología medicina zoología anatomía paleontología genética bioquímica ecología biomedicina matemáticas física química geología botánica Clasificación: 5/6(038) Resumen: El Diccionario oficial de las Ciencias. La Real Academia de Ciencias contribuye con esta obra al conocimiento de los fundamentos de la ciencia y la tecnología por todos los sectores de la sociedad. Definiciones completamente actualizadas de los objetos y conceptos de la realidad científica. Ilustraciones gráficas. Biografías de científicos. Fórmulas, esquemas, tablas y elementos compositivos. Referencias cruzadas, sinónimos, variantes y siglas Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T677 5/6(038) REA dic Libro III Sección Ciencias Naturales Disponible
Título : Egiptomanía, v. 1 : el fascinante mundo del Antiguo Egipto Tipo de documento: texto impreso Número de páginas: 6 v., 60 p Il.: il. col. , fot., map. ISBN/ISSN/DL: 978-84-674-0528-6 Nota general: Otra clasificación: 932 / 7.032.2 / 299.31 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Arte:Egipcio
[Temas] Egipcios
[Temas] Egipto - Historia - Hasta 332 aC
[Temas] Historia de Egipto - Mundo antiguo
[Temas] Mitología:EgipciaPalabras clave: Ramsés II faraones Nefertari templos arquitectura sagrada más allá muerte dioses divinidades vasos canopos momias momificación sarcófagos tumbas pirámides hipogeos colosos agricultura alimentos Tutankhamón Howard carter arqueología Nefertiti Amenofis IV Akenatón retratos cosmética cosméticos Atón monoteísmo escritura jeroglíficos papiros escribas cultos ritos magia matemáticas codo real arquitectos instrumentos de medición esfinges piramidiones barcas barcos embarcaciones animales mercados comercio Aida Giuseppe Verdi óperas historia de la música Auguste Mariette Clasificación: 94(32) Nota de contenido:
- Historia.
- Escritura.
- Religión.
- Arte.
- Ciencia y técnica.
- Vida cotidiana.
- Regreso a Egipto.En línea: http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/egypt/art-esp.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Egiptomanía, v. 1 : el fascinante mundo del Antiguo Egipto [texto impreso] . - [s.d.] . - 6 v., 60 p : il. col. , fot., map.
ISBN : 978-84-674-0528-6
Otra clasificación: 932 / 7.032.2 / 299.31
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Arte:Egipcio
[Temas] Egipcios
[Temas] Egipto - Historia - Hasta 332 aC
[Temas] Historia de Egipto - Mundo antiguo
[Temas] Mitología:EgipciaPalabras clave: Ramsés II faraones Nefertari templos arquitectura sagrada más allá muerte dioses divinidades vasos canopos momias momificación sarcófagos tumbas pirámides hipogeos colosos agricultura alimentos Tutankhamón Howard carter arqueología Nefertiti Amenofis IV Akenatón retratos cosmética cosméticos Atón monoteísmo escritura jeroglíficos papiros escribas cultos ritos magia matemáticas codo real arquitectos instrumentos de medición esfinges piramidiones barcas barcos embarcaciones animales mercados comercio Aida Giuseppe Verdi óperas historia de la música Auguste Mariette Clasificación: 94(32) Nota de contenido:
- Historia.
- Escritura.
- Religión.
- Arte.
- Ciencia y técnica.
- Vida cotidiana.
- Regreso a Egipto.En línea: http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/egypt/art-esp.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T1133 94(32) EGI 01 Libro III Sección Historia Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink