Resultado de la búsqueda
11 búsqueda de la palabra clave
'literatura barroca' 




Título : Atlas de literatura universal Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Padilla Bolivar, Autor Editorial: Jover (Barcelona) Fecha de publicación: 1971 Colección: Atlas Subcolección: Letras Número de páginas: [86] p Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-84-7093-017-1 Nota general: Incluye índice y cuadros de materias Idioma : Español (spa) Palabras clave: literatura india literatura hindú sánscrito literatura egipcia literatura mesopotámica literatura judía literatura hebrea literatura medieval Siglo de Oro literatura barroca Neoclasicismo literatura neoclásica literatura prerromántica Prerromanticismo literatura romántica literatura naturalista literatura modernista surrealismo acmeistas acmeismo vanguardias futurismo Clasificación: 821(091) Nota de contenido:
- Literatura antigua: El Lejano Oriente. Egipto y Asia Anterior.
- Literatura Clásica.
- Literatura de la Edad Media.
- Literatura del Renacimiento.
- Literatura del Barroco.
- Literatura del Romanticismo.
- Realismo y Naturalismo.
- Literatura del siglo XX.En línea: http://www.bibliotecasvirtuales.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Atlas de literatura universal [texto impreso] / Antonio Padilla Bolivar, Autor . - Jover (Barcelona), 1971 . - [86] p : il. col. - (Atlas. Letras) .
ISBN : 978-84-7093-017-1
Incluye índice y cuadros de materias
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: literatura india literatura hindú sánscrito literatura egipcia literatura mesopotámica literatura judía literatura hebrea literatura medieval Siglo de Oro literatura barroca Neoclasicismo literatura neoclásica literatura prerromántica Prerromanticismo literatura romántica literatura naturalista literatura modernista surrealismo acmeistas acmeismo vanguardias futurismo Clasificación: 821(091) Nota de contenido:
- Literatura antigua: El Lejano Oriente. Egipto y Asia Anterior.
- Literatura Clásica.
- Literatura de la Edad Media.
- Literatura del Renacimiento.
- Literatura del Barroco.
- Literatura del Romanticismo.
- Realismo y Naturalismo.
- Literatura del siglo XX.En línea: http://www.bibliotecasvirtuales.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1885 821(091) PAD atl Libro III Sección E - III - Lengua y literatura Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1865 821.134.2.09 VAL his 01 Libro III Sección E - III - Lengua y literatura Disponible T1866 821.134.2.09 VAL his 02 Libro III Sección E - III - Lengua y literatura Disponible T1867 821.134.2.09 VAL his 03 Libro III Sección E - III - Lengua y literatura Disponible Enciclopedia temática Planeta
Título : Enciclopedia temática Planeta Tipo de documento: texto impreso Editorial: Barcelona : Planeta Fecha de publicación: 1976 Número de páginas: 10 v Il.: il. y fot ISBN/ISSN/DL: 978-84-320-0430-8 Nota general: Cada vol. incluye índice y bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: continentes océanos clima climatología climatografía relieve geografía física aguas continentales mares biogeografía vegetación paisaje población demografía geografía humana economía geografía económica ecología economía de subsistencia economía depredadora economía productiva agricultura ganadería industria transporte medios de transporte comercio turismo geografía regional subdesarrollo sistemas económicos capitalismo socialismo moneda dinero mundialización globalización organizaciones internacionales organismos internacionales crisis mercantilismo fisiocracia liberalismo económico marxismo keynesianismo clases instituciones filosofía naciones estados fascismo comunismo partidos políticos división de poderes poder legislativo poder ejecutivo poder judicial Biblia textos sagrados Corán literatura griega literatura latina literatura medieval Renacimiento Humanismo literatura barroca neoclasicismo romanticismo literatura romántica literatura realista modernismo simbolismo literatura latinoamericana ciencia científicos método cientifico lógica matemática lógica conjuntos números aritmética álgebra geometría estadística probabilidad tecnologías de la información ordenadores computadores estrellas Sol tiempo astronómico instrumentos Tierra Luna planetas cometas meteoros galaxias cohetes satélites ingeniería aeroespacial vegetales plantas flores animales invertebrados artrópodos cordados aves pájaros mamíferos medio ambiente ecosistemas biosfera arte prehistórico arte primitivo arte antiguo arte egipcio arte mesopotámico arte oriental arte precolombino arte griego arte etrusco arte romano arte medieval arte renacentista arte barroco arte moderno arte contemporáneo vanguardias artísticas Prehistoria Protohistoria Historia Antigua Edad Antigua Edad Media Edad Moderna Edad Contemporánea Historia de América mecánica cinemática estática acústica temperatura termodinámica electricidad electromagnetismo óptica luz física atómica energía energía atómica metalurgia automóviles ingeniería naval barcos navegación buques industria aeronáutica industria química vidrio textil cerámica construcción piel madera papel artes gráficas alimentos industria alimentaria Clasificación: 03 Resumen: Volúmenes enciclopédicos. Nota de contenido: - Geografía General.
- Economía, Derecho, Sociología, Ciencia Política.
- Literatura universal. Cine: técnica e historia.
- Historia de la ciencia, Matemáticas, Informática, Astronomía, Astronáutica.
- Botánica, Zoología, Ecología.
- Historia del Arte.
- Historia Antigua y Medieval.
- Historia Moderna y Contemporánea.
- Física, Motores y máquinas, Química.
- Industria: organización y tecnologíaLink: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Enciclopedia temática Planeta [texto impreso] . - Barcelona : Planeta, 1976 . - 10 v : il. y fot.
ISBN : 978-84-320-0430-8
Cada vol. incluye índice y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: continentes océanos clima climatología climatografía relieve geografía física aguas continentales mares biogeografía vegetación paisaje población demografía geografía humana economía geografía económica ecología economía de subsistencia economía depredadora economía productiva agricultura ganadería industria transporte medios de transporte comercio turismo geografía regional subdesarrollo sistemas económicos capitalismo socialismo moneda dinero mundialización globalización organizaciones internacionales organismos internacionales crisis mercantilismo fisiocracia liberalismo económico marxismo keynesianismo clases instituciones filosofía naciones estados fascismo comunismo partidos políticos división de poderes poder legislativo poder ejecutivo poder judicial Biblia textos sagrados Corán literatura griega literatura latina literatura medieval Renacimiento Humanismo literatura barroca neoclasicismo romanticismo literatura romántica literatura realista modernismo simbolismo literatura latinoamericana ciencia científicos método cientifico lógica matemática lógica conjuntos números aritmética álgebra geometría estadística probabilidad tecnologías de la información ordenadores computadores estrellas Sol tiempo astronómico instrumentos Tierra Luna planetas cometas meteoros galaxias cohetes satélites ingeniería aeroespacial vegetales plantas flores animales invertebrados artrópodos cordados aves pájaros mamíferos medio ambiente ecosistemas biosfera arte prehistórico arte primitivo arte antiguo arte egipcio arte mesopotámico arte oriental arte precolombino arte griego arte etrusco arte romano arte medieval arte renacentista arte barroco arte moderno arte contemporáneo vanguardias artísticas Prehistoria Protohistoria Historia Antigua Edad Antigua Edad Media Edad Moderna Edad Contemporánea Historia de América mecánica cinemática estática acústica temperatura termodinámica electricidad electromagnetismo óptica luz física atómica energía energía atómica metalurgia automóviles ingeniería naval barcos navegación buques industria aeronáutica industria química vidrio textil cerámica construcción piel madera papel artes gráficas alimentos industria alimentaria Clasificación: 03 Resumen: Volúmenes enciclopédicos. Nota de contenido: - Geografía General.
- Economía, Derecho, Sociología, Ciencia Política.
- Literatura universal. Cine: técnica e historia.
- Historia de la ciencia, Matemáticas, Informática, Astronomía, Astronáutica.
- Botánica, Zoología, Ecología.
- Historia del Arte.
- Historia Antigua y Medieval.
- Historia Moderna y Contemporánea.
- Física, Motores y máquinas, Química.
- Industria: organización y tecnologíaLink: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (10)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1818 03 ENC enc 01 Libro III Sección E - III - Consulta Retirado
Excluido de préstamoT1819 03 ENC enc 02 Libro III Sección E - III - Consulta Retirado
Excluido de préstamoT1820 03 ENC enc 03 Libro III Sección E - III - Consulta Retirado
Excluido de préstamoT1821 03 ENC enc 04 Libro III Sección E - III - Consulta Disponible T1822 03 ENC enc 05 Libro III Sección E - III - Consulta Disponible T1823 03 ENC enc 06 Libro III Sección E - III - Consulta Disponible T1824 03 ENC enc 07 Libro III Sección E - III - Consulta Retirado
Excluido de préstamoT1825 03 ENC enc 08 Libro III Sección E - III - Consulta Retirado
Excluido de préstamoT1826 03 ENC enc 09 Libro III Sección E - III - Consulta Retirado
Excluido de préstamoT1827 03 ENC enc 10 Libro III Sección E - III - Consulta Disponible
Título : Fuente Ovejuna Tipo de documento: texto impreso Autores: Vega, Lope de (1562-1635), Autor ; Martínez Fuertes, Edelmira., Prefacio, etc Editorial: Madrid : El Pais Fecha de publicación: 2005 Colección: Clásicos españoles num. 13 Número de páginas: 124 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-9815-001-8 Nota general: Incluye introducción Idioma : Español (spa) Palabras clave: Siglo de Oro literatura barroca teatro barroco Clasificación: 821.134.2-2"16" Resumen: El comendador de Fuente Ovejuna comete tales atrocidades contra mujeres y hombres, que todos los vecinos asaltan la casa de la Encomienda, dan muerte al tirano y se reparten sus bienes. De la corte llega un juez para instruir el proceso contra los habitantes del pueblo. Ni con la tortura consigue que contesten a la pregunta "¿Quién mató al Comendador?" otra cosa que: "Fuente Ovejuna lo hizo, Fuente Ovejuna, señor". Esta historia de venganza y rebeldía estaba inspirada en un hecho real En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/Lope/presentacion.shtml Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Fuente Ovejuna [texto impreso] / Vega, Lope de (1562-1635), Autor ; Martínez Fuertes, Edelmira., Prefacio, etc . - Madrid : El Pais, 2005 . - 124 p. - (Clásicos españoles; 13) .
ISBN : 978-84-9815-001-8
Incluye introducción
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Siglo de Oro literatura barroca teatro barroco Clasificación: 821.134.2-2"16" Resumen: El comendador de Fuente Ovejuna comete tales atrocidades contra mujeres y hombres, que todos los vecinos asaltan la casa de la Encomienda, dan muerte al tirano y se reparten sus bienes. De la corte llega un juez para instruir el proceso contra los habitantes del pueblo. Ni con la tortura consigue que contesten a la pregunta "¿Quién mató al Comendador?" otra cosa que: "Fuente Ovejuna lo hizo, Fuente Ovejuna, señor". Esta historia de venganza y rebeldía estaba inspirada en un hecho real En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/Lope/presentacion.shtml Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1958 T(es) VEG fue Libro III Sección E - III - Teatro Disponible
Título : Iniciación en la historia literaria universal Tipo de documento: texto impreso Autores: Gili Gaya, Samuel, Autor ; Joaquín Molas, Autor de un colofón, etc Mención de edición: 9ª ed Editorial: Barcelona : Teide Fecha de publicación: 1967 Colección: Obras básicas de Formación Cultural Número de páginas: 288 p Il.: il Nota general: Incluye índice alfabético de autores Idioma : Español (spa) Palabras clave: literatura india literatura hebrea literatura clásica literatura griega literatura latina literatura medieval poesía épica literatura renacentista Siglo de Oro mística Ilustración humanismo literatura barroca Romanticismo literatura romántica Clasificación: 82(091) Resumen: Samuel Gili Gaya (Lérida, 1892 - Madrid, 1976), gramático, lingüista, lexicógrafo, crítico literario y pedagogo español. Doctor en Filosofía y Letras, fue catedrático del Instituto Ramiro de Maeztu y profesor en varias universidades americanas. Se formó con Ramón Menéndez Pidal y fue discípulo y colaborador suyo en el Centro de Estudios Históricos. Su obra apunta en todas direcciones dentro de la lingüística: fonética (Elementos de fonética general, 1950), gramática (Curso superior de sintaxis española, México, 1943, muy reeditado y ampliado después) y lexicografía (Tesoro lexicográfico [1492-1627], vol. 1: 1960). También la pedagogía lingüística en obras como Imitación y creación en el habla infantil (1960) y Estudios de lenguaje infantil (1974). Además, es autor de un Diccionario manual de sinónimos y antónimos (1958).
Elegido miembro de la Real Academia Española en 1961. (Wikipedia)En línea: http://www.auladeletras.net/material/lituni01.pdf Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Iniciación en la historia literaria universal [texto impreso] / Gili Gaya, Samuel, Autor ; Joaquín Molas, Autor de un colofón, etc . - 9ª ed . - Barcelona : Teide, 1967 . - 288 p : il. - (Obras básicas de Formación Cultural) .
Incluye índice alfabético de autores
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: literatura india literatura hebrea literatura clásica literatura griega literatura latina literatura medieval poesía épica literatura renacentista Siglo de Oro mística Ilustración humanismo literatura barroca Romanticismo literatura romántica Clasificación: 82(091) Resumen: Samuel Gili Gaya (Lérida, 1892 - Madrid, 1976), gramático, lingüista, lexicógrafo, crítico literario y pedagogo español. Doctor en Filosofía y Letras, fue catedrático del Instituto Ramiro de Maeztu y profesor en varias universidades americanas. Se formó con Ramón Menéndez Pidal y fue discípulo y colaborador suyo en el Centro de Estudios Históricos. Su obra apunta en todas direcciones dentro de la lingüística: fonética (Elementos de fonética general, 1950), gramática (Curso superior de sintaxis española, México, 1943, muy reeditado y ampliado después) y lexicografía (Tesoro lexicográfico [1492-1627], vol. 1: 1960). También la pedagogía lingüística en obras como Imitación y creación en el habla infantil (1960) y Estudios de lenguaje infantil (1974). Además, es autor de un Diccionario manual de sinónimos y antónimos (1958).
Elegido miembro de la Real Academia Española en 1961. (Wikipedia)En línea: http://www.auladeletras.net/material/lituni01.pdf Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1860 82(091) GIL ini 01 Libro III Sección E - III - Lengua y literatura Disponible PermalinkPermalinkGrandes escritores / Milagros Llamazares
PermalinkPermalinkPermalink