Resultado de la búsqueda
8 búsqueda de la palabra clave
'indoeuropeos' 




Título : Civilizaciones e imperios del Oriente Medio Tipo de documento: texto impreso Autores: Aldo Ripamonti, Ilustrador ; Vicente Martín Pindado, Traductor Mención de edición: 2ª ed. Editorial: Boadilla del Monte (Madrid) : SM Fecha de publicación: 1990 Colección: Historia del hombre num. 4 Número de páginas: 69 p Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-348-2102-6 Nota general: Otra clasificación: 935.8:087.5 / 934/935:087.5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tigris Éufrates revolución neolítica economía productiva domesticación agricultura ganadería cerámica comercio sedentarización Natufiense religión religiosidad cultos rituales. dioses divinidades ciudades urbanismo historia del urbanismo imperios edad de los metales vivienda sepulturas alfabeto escritura templos arquitectura religiosa arquitectura civil arte mesopotámico zigurat guteos amoritas Ur Lagash legislación palacios ciencias mitos leyendas leyes Anatolia egipcios hititas hurritas indoeuropeos semitas Canaán cananeos colonización colonias fenicios Abraham Biblia Antiguo Testamento arte asirio frigios Frigia Cibeles Atis Lidia lidios licios Licia Judá Babilonia iranios mazdeísmo Ahura Mazda sátrapas satrapías medos Zoroastro zoroastrismo arte persa Mitra Alejandro Magno helenismo diádocos antigónidas seléucidas lágidas arte helenístico pergamino partos Cristo Nuevo Testamento evangelios mitraísmo religiones mistéricas misterios Mani maniqueísmo San Pablo apóstoles gnosis gnosticismo Clasificación: 94(56)"-80/02" Nota de contenido: - La geografía.
- La revolución del Neolítico.
- Nacimiento de los núcleos de población.
- La cultura de Obeid.
- La cultura de Uruk. Nace la ciudad.
- Los sumerios.
- El Imperio de Acad y el renacimiento sumerio.
- Susa y Elam.
- Hamurabi y la primera dinastía babilónica.
- Hititas y hurritas.
- Ciudades entre los imperios: Mari, Ebla, Ugarit, Biblos.
- Los fenicios en Siria y en Palestina.
- Israel, desde Abrahán a los Jueces.
- El Imperio Asirio.
- La civilización asiria.
- Los hurritas de Urartu y y el nacimiento de Armenia.
- Anatolia en el primer milenio a.C.
- Israel, de los Reyes al destierro.
- El breve Imperio Neobabilonio.
- Los persas.
- La grandeza política del Imperio Persa.
- La religión y el arte persas.
- El destierro y la vuelta de los judíos.
- Los griegos conquistan el Oriente Medio.
- El reino de los seléucidas.
- El reino de Pérgamo.
- Los romanos conquistan el Oriente.
- El Imperio Parto.
- Vida y enseñanzas de Jesucristo.
- Los emperadores orientales y la romanización.
- Los sasánidas.
- El Cristianismo en Oriente.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Civilizaciones e imperios del Oriente Medio [texto impreso] / Aldo Ripamonti, Ilustrador ; Vicente Martín Pindado, Traductor . - 2ª ed. . - Boadilla del Monte (Madrid) : SM, 1990 . - 69 p : il. col.. - (Historia del hombre; 4) .
ISBN : 978-84-348-2102-6
Otra clasificación: 935.8:087.5 / 934/935:087.5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tigris Éufrates revolución neolítica economía productiva domesticación agricultura ganadería cerámica comercio sedentarización Natufiense religión religiosidad cultos rituales. dioses divinidades ciudades urbanismo historia del urbanismo imperios edad de los metales vivienda sepulturas alfabeto escritura templos arquitectura religiosa arquitectura civil arte mesopotámico zigurat guteos amoritas Ur Lagash legislación palacios ciencias mitos leyendas leyes Anatolia egipcios hititas hurritas indoeuropeos semitas Canaán cananeos colonización colonias fenicios Abraham Biblia Antiguo Testamento arte asirio frigios Frigia Cibeles Atis Lidia lidios licios Licia Judá Babilonia iranios mazdeísmo Ahura Mazda sátrapas satrapías medos Zoroastro zoroastrismo arte persa Mitra Alejandro Magno helenismo diádocos antigónidas seléucidas lágidas arte helenístico pergamino partos Cristo Nuevo Testamento evangelios mitraísmo religiones mistéricas misterios Mani maniqueísmo San Pablo apóstoles gnosis gnosticismo Clasificación: 94(56)"-80/02" Nota de contenido: - La geografía.
- La revolución del Neolítico.
- Nacimiento de los núcleos de población.
- La cultura de Obeid.
- La cultura de Uruk. Nace la ciudad.
- Los sumerios.
- El Imperio de Acad y el renacimiento sumerio.
- Susa y Elam.
- Hamurabi y la primera dinastía babilónica.
- Hititas y hurritas.
- Ciudades entre los imperios: Mari, Ebla, Ugarit, Biblos.
- Los fenicios en Siria y en Palestina.
- Israel, desde Abrahán a los Jueces.
- El Imperio Asirio.
- La civilización asiria.
- Los hurritas de Urartu y y el nacimiento de Armenia.
- Anatolia en el primer milenio a.C.
- Israel, de los Reyes al destierro.
- El breve Imperio Neobabilonio.
- Los persas.
- La grandeza política del Imperio Persa.
- La religión y el arte persas.
- El destierro y la vuelta de los judíos.
- Los griegos conquistan el Oriente Medio.
- El reino de los seléucidas.
- El reino de Pérgamo.
- Los romanos conquistan el Oriente.
- El Imperio Parto.
- Vida y enseñanzas de Jesucristo.
- Los emperadores orientales y la romanización.
- Los sasánidas.
- El Cristianismo en Oriente.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1076 94(56) RIP civ 04-1 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T1497 94(56) RIP civ 04-2 Libro III Sección E - III - Historia Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado S515 HIS CAS imp Libro II Sección E - II - Historia Disponible T1118 94(100) CAS imp Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Europa Prehistórica y antigua Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Ripoll, Traductor ; Antonio Molino, Autor Editorial: Boadilla del Monte (Madrid) : SM Fecha de publicación: 1986 Colección: Historia del hombre num. 1 Número de páginas: 1 v. (pag. var.) Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-348-2013-5 Nota general: Otra clasificación: 940:087.5
Incluye mapasIdioma : Español (spa) Palabras clave: Paleolítico hominización Pleistoceno glaciación Holoceno homo habilis homo erectus cazadores recolectores cazadores-recolectores economía depredadora bifaces arqueología homo sapiens cromagnon arte prehistórico pinturas rupestres Neolítico Epipaleolítico Calcolítico agricultura revolución neolítica economía productiva ganadería domesticación urbanismo historia del urbanismo ciudades poblados aldeas religiosidad religión templos rituales arquitectura sagrada vivienda fuego rueda Edad de los metales cerámica indoeuropeos megalitismo megalitos arquitectura megalítica menhir dolmen túmulos cromlech transportes rutas marítimas caballos civilización minoica minoico micénico Cnosos Arthur Evans arqueólogos escritura civilización micénica Micenas Tirinto Pilos aqueos griegos eólico jónico corintio Homero épica Ilíada Odisea Troya fenicios cartagineses Tartessos sardos corsos ligures umbrios picenos latinos samnitas campanos lucanos apulios brucios sículos sicanos celtas arquitectura defensiva sítulas orfebrería jinetes celtíberos germanos getos ilirios tracios gálatas druidas dioses Clasificación: 94(4)".../02" Nota de contenido: - Europa y el hombre.
- Transformaciones del paisaje europeo.
- Los primeros cazadores: Paleolítico Inferior y Medio.
- El progreso de los cazadores: El Paleolítico Superior.
- Los más antiguos artistas de Europa.
- Los primeros agricultores mediterráneos.
- Campesinos y cazadores crean poblados en el centro de Europa.
- La vida en el Norte de Europa y en las montañas.
- Europa descubre los metales: La Edad del Cobre.
- La revolución cultural de la Prehistoria: El Calcolítico.
- Los grandes monumentos de piedra: Monumentos de la comunidad humana.
- El bronce llega a Europa.
- La vida en la Edad del Bronce: Del 2300 al 1300 a.C.
- Los viajeros profesionales.
- Riquezas, gran comercio, fortificaciones, difusión de símbolos y nuevos ritos: En los orígenes de los pueblos europeos.
- La edad de oro de Creta.
- Los centros de civilización de la Grecia continental.
- Grecia: Los "siglos oscuros".
- Durante los "siglos oscuros" nacen los poemas que cantan la edad de los héroes.
- Los íberos.
- Los itálicos.
- Los etruscos: La estructura política y la vida social.
- Los etruscos: Comerciantes, artesanos, religiosos y grandes artistas.
- Nacimiento de Roma y decadencia de los etruscos.
- En la Europa templada se inicia la Edad del Hierro: El ejemplo de Hallstatt.
- Los guerreros de Hallstatt.
- Los primeros vénetos y sus vecinos: Un mundo refinado y guerrero.
- Los escitas.
- Los celtas y su expansión.
- La Europa céltica: La civilización de la Tène.
- Acciones guerreras y conquistas de los celtas.
- La religión de los celtas.En línea: http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2001/huellas/origenes/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Europa Prehistórica y antigua [texto impreso] / Silvia Ripoll, Traductor ; Antonio Molino, Autor . - Boadilla del Monte (Madrid) : SM, 1986 . - 1 v. (pag. var.) : il. col.. - (Historia del hombre; 1) .
ISBN : 978-84-348-2013-5
Otra clasificación: 940:087.5
Incluye mapas
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Paleolítico hominización Pleistoceno glaciación Holoceno homo habilis homo erectus cazadores recolectores cazadores-recolectores economía depredadora bifaces arqueología homo sapiens cromagnon arte prehistórico pinturas rupestres Neolítico Epipaleolítico Calcolítico agricultura revolución neolítica economía productiva ganadería domesticación urbanismo historia del urbanismo ciudades poblados aldeas religiosidad religión templos rituales arquitectura sagrada vivienda fuego rueda Edad de los metales cerámica indoeuropeos megalitismo megalitos arquitectura megalítica menhir dolmen túmulos cromlech transportes rutas marítimas caballos civilización minoica minoico micénico Cnosos Arthur Evans arqueólogos escritura civilización micénica Micenas Tirinto Pilos aqueos griegos eólico jónico corintio Homero épica Ilíada Odisea Troya fenicios cartagineses Tartessos sardos corsos ligures umbrios picenos latinos samnitas campanos lucanos apulios brucios sículos sicanos celtas arquitectura defensiva sítulas orfebrería jinetes celtíberos germanos getos ilirios tracios gálatas druidas dioses Clasificación: 94(4)".../02" Nota de contenido: - Europa y el hombre.
- Transformaciones del paisaje europeo.
- Los primeros cazadores: Paleolítico Inferior y Medio.
- El progreso de los cazadores: El Paleolítico Superior.
- Los más antiguos artistas de Europa.
- Los primeros agricultores mediterráneos.
- Campesinos y cazadores crean poblados en el centro de Europa.
- La vida en el Norte de Europa y en las montañas.
- Europa descubre los metales: La Edad del Cobre.
- La revolución cultural de la Prehistoria: El Calcolítico.
- Los grandes monumentos de piedra: Monumentos de la comunidad humana.
- El bronce llega a Europa.
- La vida en la Edad del Bronce: Del 2300 al 1300 a.C.
- Los viajeros profesionales.
- Riquezas, gran comercio, fortificaciones, difusión de símbolos y nuevos ritos: En los orígenes de los pueblos europeos.
- La edad de oro de Creta.
- Los centros de civilización de la Grecia continental.
- Grecia: Los "siglos oscuros".
- Durante los "siglos oscuros" nacen los poemas que cantan la edad de los héroes.
- Los íberos.
- Los itálicos.
- Los etruscos: La estructura política y la vida social.
- Los etruscos: Comerciantes, artesanos, religiosos y grandes artistas.
- Nacimiento de Roma y decadencia de los etruscos.
- En la Europa templada se inicia la Edad del Hierro: El ejemplo de Hallstatt.
- Los guerreros de Hallstatt.
- Los primeros vénetos y sus vecinos: Un mundo refinado y guerrero.
- Los escitas.
- Los celtas y su expansión.
- La Europa céltica: La civilización de la Tène.
- Acciones guerreras y conquistas de los celtas.
- La religión de los celtas.En línea: http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2001/huellas/origenes/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1074 94(4) RIP eur 01-1 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Historia de los europeos Tipo de documento: texto impreso Autores: Duroselle, Jean-Baptiste, Autor ; Juan Antonio Sánchez García-Sauco, Traductor Editorial: Barcelona : Círculo de Lectores Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 438 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-226-5420-9 Nota general: Otra clasificación: 930.85(4) Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: pueblos europeos lenguas europeas proceso de hominización Paleolítico Edad de Piedra Neolítico neolitización Edad de los Metales Edad del Bronce Edad del Hierro indoeuropeos Hallstatt La Tène etruscos griegos galos cartagineses Grecia Roma Imperio Romano judíos hebreos judeo-cristiano cristianos religiones Iglesia Católica ciudades historia del urbanismo monacato monjes monasterios órdenes monásticas órdenes religiosas lenguas germánicas lenguas romances francos carolingios Imperio Carolingio Renacimiento carolingio renacimiento reinos cristianos musulmanes vikingos eslavos Islam mahometanos Bizancio Imperio bizantino poder temporal poder espiritual San Bernardo monjes blancos Cruzadas cruzados caballeros Órdenes mendicantes misiones misioneros predicadores franciscanos dominicos óRden de san Francisco Órden de Santo Domingo universidades peregrinos peregrinaciones arte románico arte gótico guerra de los Cien Años historia de la ciencia Carlos V descubrimientos geográficos turcos otomanos imperio turco Leonardo da Vinci Erasmo de Rotterdam Nicolás Maquiavelo Martín Lutero Derecho Divino autoritarismo absolutismo monarquías autoritarias monarquías absolutas despotismo ilustrado Ilustración autoridad Luces piedad tolerancia compasión cosmopolitismo revolución científica revolución industrial nacionalismo revoluciones revolucionarios imperialismo Napoleón imperio napoleónico proletariado proletarios industria industriales burgueses burguesía Congreso de Viena románticos guerras Bismarck paneuropeísmo Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Unión Europea unidad europea Gran Depresión democracia comunismo fascismo Adolf Hitler nazis nazismo descolonización colonias colonización construcción europea Charles de Gaulle gaullismo Unión Soviética URSS UE CEE Clasificación: 94(4) Resumen: En las postrimerías del siglo XX, Europa avanza hacia la unidad tratando de construirse a sí misma sobre los pilares del respeto mutuo y la tolerancia. El Viejo Continente siempre se ha distinguido por ser un mosaico plural y de contrastes. Y, sin embargo, posee una herencia histórica y cultural que la identifica.
A partir de una larga andadura que recorre la azarosa trayectoria europea desde la Edad de Piedra hasta nuestros días, esta obra desvela un sentir estrictamente europeo que bebe en un saber anclado en muchos siglos de historia y en la voluntad de desarrollar una conciencia comúnNota de contenido:
- ¿Qué es Europa?
- La Prehistoria de Europa.
- La gran época de los celtas.
- La Antigüedad: sabiduría griega, grandeza romana.
- Los cuatro primeros siglos de cristianismo en Occidente.
- La gran época de los germanos.
- ¿Carlomagno, rey de Europa?
- El asedio de Europa.
- El apogeo de la Cristiandad occidental (siglos XII al XIII).
- Hacia una Europa de los Estados (siglos XIV y XV).
- Renacimiento, Humanismo y Reforma.
- Absolutismo, libertades y cosmopolitismo.
- La gran revolución occidental y la desilusión.
- Napoleón o la falsa Europa de la conquista.
- Un fenómeno europeo: la revolución industrial.
- La Europa del Romanticismo y las Naciones.
- Hacia la catástrofe europea (1871-1914).
- Europa se destruye a sí misma (1914-1945).
- Resurrección y esperanza de Europa.
- El hundimiento del comunismo. Las naciones y Europa.
- Índice onomástico. Fuentes iconográficasEn línea: http://europa.eu/teachers-corner/index_es.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de los europeos [texto impreso] / Duroselle, Jean-Baptiste, Autor ; Juan Antonio Sánchez García-Sauco, Traductor . - Barcelona : Círculo de Lectores, 1995 . - 438 p : il., lam. col., maps., graf.
ISBN : 978-84-226-5420-9
Otra clasificación: 930.85(4)
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Palabras clave: pueblos europeos lenguas europeas proceso de hominización Paleolítico Edad de Piedra Neolítico neolitización Edad de los Metales Edad del Bronce Edad del Hierro indoeuropeos Hallstatt La Tène etruscos griegos galos cartagineses Grecia Roma Imperio Romano judíos hebreos judeo-cristiano cristianos religiones Iglesia Católica ciudades historia del urbanismo monacato monjes monasterios órdenes monásticas órdenes religiosas lenguas germánicas lenguas romances francos carolingios Imperio Carolingio Renacimiento carolingio renacimiento reinos cristianos musulmanes vikingos eslavos Islam mahometanos Bizancio Imperio bizantino poder temporal poder espiritual San Bernardo monjes blancos Cruzadas cruzados caballeros Órdenes mendicantes misiones misioneros predicadores franciscanos dominicos óRden de san Francisco Órden de Santo Domingo universidades peregrinos peregrinaciones arte románico arte gótico guerra de los Cien Años historia de la ciencia Carlos V descubrimientos geográficos turcos otomanos imperio turco Leonardo da Vinci Erasmo de Rotterdam Nicolás Maquiavelo Martín Lutero Derecho Divino autoritarismo absolutismo monarquías autoritarias monarquías absolutas despotismo ilustrado Ilustración autoridad Luces piedad tolerancia compasión cosmopolitismo revolución científica revolución industrial nacionalismo revoluciones revolucionarios imperialismo Napoleón imperio napoleónico proletariado proletarios industria industriales burgueses burguesía Congreso de Viena románticos guerras Bismarck paneuropeísmo Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Unión Europea unidad europea Gran Depresión democracia comunismo fascismo Adolf Hitler nazis nazismo descolonización colonias colonización construcción europea Charles de Gaulle gaullismo Unión Soviética URSS UE CEE Clasificación: 94(4) Resumen: En las postrimerías del siglo XX, Europa avanza hacia la unidad tratando de construirse a sí misma sobre los pilares del respeto mutuo y la tolerancia. El Viejo Continente siempre se ha distinguido por ser un mosaico plural y de contrastes. Y, sin embargo, posee una herencia histórica y cultural que la identifica.
A partir de una larga andadura que recorre la azarosa trayectoria europea desde la Edad de Piedra hasta nuestros días, esta obra desvela un sentir estrictamente europeo que bebe en un saber anclado en muchos siglos de historia y en la voluntad de desarrollar una conciencia comúnNota de contenido:
- ¿Qué es Europa?
- La Prehistoria de Europa.
- La gran época de los celtas.
- La Antigüedad: sabiduría griega, grandeza romana.
- Los cuatro primeros siglos de cristianismo en Occidente.
- La gran época de los germanos.
- ¿Carlomagno, rey de Europa?
- El asedio de Europa.
- El apogeo de la Cristiandad occidental (siglos XII al XIII).
- Hacia una Europa de los Estados (siglos XIV y XV).
- Renacimiento, Humanismo y Reforma.
- Absolutismo, libertades y cosmopolitismo.
- La gran revolución occidental y la desilusión.
- Napoleón o la falsa Europa de la conquista.
- Un fenómeno europeo: la revolución industrial.
- La Europa del Romanticismo y las Naciones.
- Hacia la catástrofe europea (1871-1914).
- Europa se destruye a sí misma (1914-1945).
- Resurrección y esperanza de Europa.
- El hundimiento del comunismo. Las naciones y Europa.
- Índice onomástico. Fuentes iconográficasEn línea: http://europa.eu/teachers-corner/index_es.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T992 94(4) DUR his Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Las grandes civilizaciones de Asia Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Martín Pindado, Traductor ; Giacinto Gaudenzi, Autor Editorial: Boadilla del Monte (Madrid) : SM Fecha de publicación: 1987 Colección: Historia del hombre num. 5 Número de páginas: 69 Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-348-2287-0 Nota general: Otra clasificación: 731 / 008(5)(024.7) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Asia Indo indoeuropeos vedas budismo Buda jainismo hinduismo Mahavira edad de los metales edad del bronce imperios taoísmo Lao-Tse Tao Te King homo erectus proceso de hominización homo sapiens Australia industria lítica bifaces mesolítico religiosidad religión cultos ritos rituales economía depredadora cazadores-recolectores caza recolección agricultura ganadería domesticación economía productiva cerámica arte chino arte japonés arte indio sepulturas túmulos tumbas ciudades urbanismo historia del urbanismo vivienda castas Atharvaveda Yajurveda Upanishad Aranyaka Brahmana Rigveda Samaveda brahmanes buddha dharma sangha hinayana mahayana vajrayana nomadismo sedentarismo dioses divinidades metalurgia palacios mausoleos adivinación adivinos oráculos sacerdotes escritura Confucio confucianismo stupas Sri Lanka Ramayana Mahabharata Vishnú Brahma Shiva Trimurti Durga Kali monasterios monjes monacato educación literatura santuarios animismo sintoísmo Edad del Hierro Vietnam Indonesia Malasia Sumatra Borneo Java Clasificación: 94(5)".../05" Nota de contenido: - Asia.
- El Paleolítico.
- Japón desde el Paleolítico al periodo medio Jomon.
- El Neolítico chino.
- El Neolítico en India y el Sureste asiático.
- La civilización del valle del Indo.
- India: la sociedad indoeuropea.
- India: la religión védica.
- El budismo y el jainismo en India.
- Los pueblos de las estepas de Asia central.
- China entra en la Edad del Bronce: Los Shang.
- El imperio se desplaza hacia el oeste: Los Chou.
- Los cambios del primer milenio a.C.
- La religión china tradicional.
- La época clásica de la literatura.
- El imperio Maurya.
- Ashoka y la difusión del budismo.
- El imperio Satavahana y los reinos del sur.
- El período Kushana.
- La religión hindú.
- El imperio Gupta.
- Tibet.
- El imperio de los Qin y de los Han.
- La sociedad en la China Han.
- Los Tres Reinos y las Seis Dinastías.
- Agricultura y bronce en Japón: El período Yayoi.
- La época de las Tumbas Antiguas (Kofun Jidoi).
- Japón se moderniza.
- Las religiones de Japón.
- Nace el arte japonés.
- La larga Edad del Bronce en el Sureste asiático.
- Nacimiento de Indochina.En línea: http://pagines.uab.cat/historia/content/asia Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Las grandes civilizaciones de Asia [texto impreso] / Vicente Martín Pindado, Traductor ; Giacinto Gaudenzi, Autor . - Boadilla del Monte (Madrid) : SM, 1987 . - 69 : il. col.. - (Historia del hombre; 5) .
ISBN : 978-84-348-2287-0
Otra clasificación: 731 / 008(5)(024.7)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Asia Indo indoeuropeos vedas budismo Buda jainismo hinduismo Mahavira edad de los metales edad del bronce imperios taoísmo Lao-Tse Tao Te King homo erectus proceso de hominización homo sapiens Australia industria lítica bifaces mesolítico religiosidad religión cultos ritos rituales economía depredadora cazadores-recolectores caza recolección agricultura ganadería domesticación economía productiva cerámica arte chino arte japonés arte indio sepulturas túmulos tumbas ciudades urbanismo historia del urbanismo vivienda castas Atharvaveda Yajurveda Upanishad Aranyaka Brahmana Rigveda Samaveda brahmanes buddha dharma sangha hinayana mahayana vajrayana nomadismo sedentarismo dioses divinidades metalurgia palacios mausoleos adivinación adivinos oráculos sacerdotes escritura Confucio confucianismo stupas Sri Lanka Ramayana Mahabharata Vishnú Brahma Shiva Trimurti Durga Kali monasterios monjes monacato educación literatura santuarios animismo sintoísmo Edad del Hierro Vietnam Indonesia Malasia Sumatra Borneo Java Clasificación: 94(5)".../05" Nota de contenido: - Asia.
- El Paleolítico.
- Japón desde el Paleolítico al periodo medio Jomon.
- El Neolítico chino.
- El Neolítico en India y el Sureste asiático.
- La civilización del valle del Indo.
- India: la sociedad indoeuropea.
- India: la religión védica.
- El budismo y el jainismo en India.
- Los pueblos de las estepas de Asia central.
- China entra en la Edad del Bronce: Los Shang.
- El imperio se desplaza hacia el oeste: Los Chou.
- Los cambios del primer milenio a.C.
- La religión china tradicional.
- La época clásica de la literatura.
- El imperio Maurya.
- Ashoka y la difusión del budismo.
- El imperio Satavahana y los reinos del sur.
- El período Kushana.
- La religión hindú.
- El imperio Gupta.
- Tibet.
- El imperio de los Qin y de los Han.
- La sociedad en la China Han.
- Los Tres Reinos y las Seis Dinastías.
- Agricultura y bronce en Japón: El período Yayoi.
- La época de las Tumbas Antiguas (Kofun Jidoi).
- Japón se moderniza.
- Las religiones de Japón.
- Nace el arte japonés.
- La larga Edad del Bronce en el Sureste asiático.
- Nacimiento de Indochina.En línea: http://pagines.uab.cat/historia/content/asia Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1077 94(5) MAR gra 05-1 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T1078 94(5) MAR gra 05-2 Libro III Sección E - III - Historia Disponible PermalinkPermalinkPermalink