Resultado de la búsqueda
5 búsqueda de la palabra clave
'individualismo' 




Título : Documentos para la Reforma Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando G. Lucini, Director de publicación Editorial: Madrid : Alhambra Longman Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 11 v Idioma : Español (spa) Palabras clave: motivación aula competitividad individualismo rendimiento escolar cooperación desarrollo cognitivo resolución de conflictos desarrollo social socialización autonomía heteronomía intutorías asesorías evaluación curricula Educación Especial objetivos educativos fines de la educación necesidades educativas especiales Sistema Educativo calidad de la educación NEE reformas educativas educación infantil educación primaria educación secundaria capacidades criterios de evaluación actitudes libertad creatividad Clasificación: 37.01/.09 Nota de contenido:
- Documento 1. El proyecto educativo: Elementos para su diseño.
- Documento 2. Educación en valores y diseño curricular.
- Documento 4. Aprender a aprender I: El desarrollo de la capacidad de pensar.
- Documento 5. Aprender a aprender II: La construcción de explicaciones.
- Documento 6. El aprendizaje significativo en el área de las matemáticas.
- Documento 7. Jugar y aprender.
- Documento 8. Los objetivos educativos I.
- Documento 9. Los objetivos educativos II.
- Documento 10. Las adaptaciones curriculares.
- Documento 11. El trabajo en equipo en Primaria. Aprendiendo con iguales.En línea: http://www.mecd.gob.es/revista-de-educacion/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Documentos para la Reforma [texto impreso] / Fernando G. Lucini, Director de publicación . - Madrid : Alhambra Longman, 1990 . - 11 v.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: motivación aula competitividad individualismo rendimiento escolar cooperación desarrollo cognitivo resolución de conflictos desarrollo social socialización autonomía heteronomía intutorías asesorías evaluación curricula Educación Especial objetivos educativos fines de la educación necesidades educativas especiales Sistema Educativo calidad de la educación NEE reformas educativas educación infantil educación primaria educación secundaria capacidades criterios de evaluación actitudes libertad creatividad Clasificación: 37.01/.09 Nota de contenido:
- Documento 1. El proyecto educativo: Elementos para su diseño.
- Documento 2. Educación en valores y diseño curricular.
- Documento 4. Aprender a aprender I: El desarrollo de la capacidad de pensar.
- Documento 5. Aprender a aprender II: La construcción de explicaciones.
- Documento 6. El aprendizaje significativo en el área de las matemáticas.
- Documento 7. Jugar y aprender.
- Documento 8. Los objetivos educativos I.
- Documento 9. Los objetivos educativos II.
- Documento 10. Las adaptaciones curriculares.
- Documento 11. El trabajo en equipo en Primaria. Aprendiendo con iguales.En línea: http://www.mecd.gob.es/revista-de-educacion/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (10)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1924 37.01/.09 DOC doc 01 Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible T1925 37.01/.09 DOC doc 02 Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible T1926 37.01/.09 DOC doc 04 Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible T1927 37.01/.09 DOC doc 05 Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible T1928 37.01/.09 DOC doc 06 Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible T1929 37.01/.09 DOC doc 07 Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible T1930 37.01/.09 DOC doc 08 Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible T1931 37.01/.09 DOC doc 09 Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible T1932 37.01/.09 DOC doc 10 Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible T1933 37.01/.09 DOC doc 11 Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1001 930.85 ARI his 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Historia de la vida privada Vol. 2 : De la Europa feudal al Renacimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Philippe Ariès, Director de publicación ; Georges Duby, Director de publicación ; Dominique Barthélemy, Autor ; Philippe Braunstein, Autor ; Philippe Contamine, Autor ; Charles de la Roncière, Autor ; Danielle Règnier-Bohler, Autor Mención de edición: 1ª ed., reimp. Editorial: Madrid : Taurus Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 619 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 84-306-9971-3 Nota general: Otra clasificación: 930.9 / 316.356.2(4)
Incluye bibliografía e índicesIdioma : Español (spa) Palabras clave: vida privada usos y costumbres microhistoria urbanismo historia del urbanismo ciudades derecho romano feudalismo feudal régimen señorial señorío feudo poder autoridad aristocracia monaquismo monacato monasterios monjes frailes conventos arquitectura religiosa arquitectura doméstica castillos muerte mujeres señores familia caballeros caballería consortes matrimonio cristianismo Iglesia guerra cónyuges viudas huérfanos vivienda palacios patios jardines padres madres esposas esposos intimidad sexualidad hijos adolescentes adolescencia jóvenes juventud vejez siervos sirvientes servidumbre esclavos esclavitud archivos privados correspondencia diarios ocio y tiempo libre individuo individualismo prestigio legislación literatura caballeresca amor cortés torres vergeles paraíso lecho cama alcoba sociabilidad socialización símbolos signos simbología hermanos gineceo vida activa vida contemplativa cuerpo corporalidad carne espíritu espiritualidad religiosidad piedad desnudez vestido historia del traje pudor biografías autobiografías memorias crónicas alteridad otredad otro identidad retratos sueños espejos casa arquitectura defensiva arquitectura militar propietarios fincas paisaje rural paisaje urbano arquitectura Papas Papado cartuja cartujos anacoretas Regla de San Benito devoción sentidos sentimientos plegaria éxtasis oración mística humanismo Clasificación: 930.85"11/14" Nota de contenido: - Obertura: Poder privado, poder público.
- Cuadros: La vida privada en las familias aristocráticas de la Francia feudal. La vida privada de los notables toscanos en el umbral del Renacimiento.
- Ficciones: Exploración de una literatura.
- Problemas: Las instalaciones del espacio privado. La emergencia del individuo.En línea: http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/vida.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de la vida privada Vol. 2 : De la Europa feudal al Renacimiento [texto impreso] / Philippe Ariès, Director de publicación ; Georges Duby, Director de publicación ; Dominique Barthélemy, Autor ; Philippe Braunstein, Autor ; Philippe Contamine, Autor ; Charles de la Roncière, Autor ; Danielle Règnier-Bohler, Autor . - 1ª ed., reimp. . - Madrid : Taurus, 1989 . - 619 p : il., lam. col., maps., graf.
ISSN : 84-306-9971-3
Otra clasificación: 930.9 / 316.356.2(4)
Incluye bibliografía e índices
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: vida privada usos y costumbres microhistoria urbanismo historia del urbanismo ciudades derecho romano feudalismo feudal régimen señorial señorío feudo poder autoridad aristocracia monaquismo monacato monasterios monjes frailes conventos arquitectura religiosa arquitectura doméstica castillos muerte mujeres señores familia caballeros caballería consortes matrimonio cristianismo Iglesia guerra cónyuges viudas huérfanos vivienda palacios patios jardines padres madres esposas esposos intimidad sexualidad hijos adolescentes adolescencia jóvenes juventud vejez siervos sirvientes servidumbre esclavos esclavitud archivos privados correspondencia diarios ocio y tiempo libre individuo individualismo prestigio legislación literatura caballeresca amor cortés torres vergeles paraíso lecho cama alcoba sociabilidad socialización símbolos signos simbología hermanos gineceo vida activa vida contemplativa cuerpo corporalidad carne espíritu espiritualidad religiosidad piedad desnudez vestido historia del traje pudor biografías autobiografías memorias crónicas alteridad otredad otro identidad retratos sueños espejos casa arquitectura defensiva arquitectura militar propietarios fincas paisaje rural paisaje urbano arquitectura Papas Papado cartuja cartujos anacoretas Regla de San Benito devoción sentidos sentimientos plegaria éxtasis oración mística humanismo Clasificación: 930.85"11/14" Nota de contenido: - Obertura: Poder privado, poder público.
- Cuadros: La vida privada en las familias aristocráticas de la Francia feudal. La vida privada de los notables toscanos en el umbral del Renacimiento.
- Ficciones: Exploración de una literatura.
- Problemas: Las instalaciones del espacio privado. La emergencia del individuo.En línea: http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/vida.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1002 930.85" ARI his 02 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Manual de historia universal. IV. Edad Moderna Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Palacio Atard, Autor Mención de edición: 2ª ed. Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1970 Número de páginas: 711 p Il.: il., lam. col., maps., graf Nota general: Incluye índices y bibliografía general de la Edades Moderna y Contemporánea (necesaria actualización) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Iglesia católica monarquías autoritarias autoritarismo monarquías absolutas absolutismo estamentos Casa de Valois Guerra de las Dos Rosas Casa de Lancaster casa de York Casa de Tudor Reyes católicos Sacro Imperio Romano Germánico sacro Imperio Imperio Alemán Imperio Germánico Habsburgo Humanismo individualismo maquiavelismo maquiavelistas antimaquiavelistas arte renacentista imprenta Nicolás Maquiavelo Nuevo Mundo América Descubrimiento de América Dinastía de Avís expediciones navegantes descubrimientos geográficos Cristóbal Colón colonización conquista de América circunnnavegación Elcano Erasmo erasmismo erasmistas Martín Lutero luteranos luteranismo protestantismo Oratorio del Amor Divino Cisneros concilios dietas Zuinglio Carlos V Casa de Austria turcos otomanos Solimán mercantilismo anabaptistas anabaptismo Concilio de Trento Francisco I Enrique II dogmas dogmatismo pontificados pontífices papas Papado anglicanos anglicanismo Iglesia Anglicana Juan Calvino calvinismo calvinistas hugonotes Enrique VIII María Tudor Reforma Contrarreforma imperio azteca aztecas virreinatos virreyes Hernán Cortés imperio inca incas Francisco Pizarro chibchas araucanos Filipinas Imperio Hispánico monarquía Hispánica Felipe II Lepanto guerras de religión moriscos Isabel I Borbones órdenes religiosas Compañía de jesús jesuitas mística místicos piedad pietismo supersticiones magia brujería Barroco cultismo conceptismo arte barroco Dinamarca Inglaterra Escocia Francia Polonia Suecia Rusia guerra de los Treinta Años Provincias Unidas Flandes ministros validos privados privanzas valimientos Richelieu conde-duque de Olivares revolución inglesa Cromwell magnicidios monarquías parlamentarias Jean Bodin Thomas Hobbes Bossuet teólogos Francisco Suárez escuela de Salamanca filosofía política ley natural derecho positivo soberanía autoridad poder jusnaturalismo derecho internacional derecho de gentes jusnaturalistas John Locke liberalismo Casa de Orange Guerra de Sucesión capitalismo colonialismo colonias racionalismo empirismo filósofos historia de la Ciencia Isaac Newton universidades cartesianismo cartesiano René Descartes galicanismo jansenismo socinianos Baruch Spinoza deísmo panteísmo John Toland tolerancia compasión Gottfried Leibniz clasicismo república de las letras modernidad modernos Boileau música barroca Casa de Hannover Prusia Casa de Borbón Nueva Planta guerra de los Siete Años Estados Unidos de América declaración de independencia George Washington Imperio Ruso Austria Ilustración progreso cosmopolitismo ateísmo historia de la ciencia moral educación Enciclopedia prensa despotismo ilustrado whigs tories Edad de la Razón rococó neoclasicismo metodismo irracionalismo prerromanticismo prerrománticos Clasificación: 94(100)"14/17" Nota de contenido: - La Alta Edad Moderna: Renacimiento, reforma católica y revolución protestante. La monarquía católica y Europa.
- La Baja Edad Moderna: El siglo de Luis XIV. El siglo de las reformas.En línea: http://www.uam.es/ss/Satellite/FilosofiayLetras/es/1242658464988/listado/Enlaces [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Manual de historia universal. IV. Edad Moderna [texto impreso] / Vicente Palacio Atard, Autor . - 2ª ed. . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 1970 . - 711 p : il., lam. col., maps., graf.
Incluye índices y bibliografía general de la Edades Moderna y Contemporánea (necesaria actualización)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Iglesia católica monarquías autoritarias autoritarismo monarquías absolutas absolutismo estamentos Casa de Valois Guerra de las Dos Rosas Casa de Lancaster casa de York Casa de Tudor Reyes católicos Sacro Imperio Romano Germánico sacro Imperio Imperio Alemán Imperio Germánico Habsburgo Humanismo individualismo maquiavelismo maquiavelistas antimaquiavelistas arte renacentista imprenta Nicolás Maquiavelo Nuevo Mundo América Descubrimiento de América Dinastía de Avís expediciones navegantes descubrimientos geográficos Cristóbal Colón colonización conquista de América circunnnavegación Elcano Erasmo erasmismo erasmistas Martín Lutero luteranos luteranismo protestantismo Oratorio del Amor Divino Cisneros concilios dietas Zuinglio Carlos V Casa de Austria turcos otomanos Solimán mercantilismo anabaptistas anabaptismo Concilio de Trento Francisco I Enrique II dogmas dogmatismo pontificados pontífices papas Papado anglicanos anglicanismo Iglesia Anglicana Juan Calvino calvinismo calvinistas hugonotes Enrique VIII María Tudor Reforma Contrarreforma imperio azteca aztecas virreinatos virreyes Hernán Cortés imperio inca incas Francisco Pizarro chibchas araucanos Filipinas Imperio Hispánico monarquía Hispánica Felipe II Lepanto guerras de religión moriscos Isabel I Borbones órdenes religiosas Compañía de jesús jesuitas mística místicos piedad pietismo supersticiones magia brujería Barroco cultismo conceptismo arte barroco Dinamarca Inglaterra Escocia Francia Polonia Suecia Rusia guerra de los Treinta Años Provincias Unidas Flandes ministros validos privados privanzas valimientos Richelieu conde-duque de Olivares revolución inglesa Cromwell magnicidios monarquías parlamentarias Jean Bodin Thomas Hobbes Bossuet teólogos Francisco Suárez escuela de Salamanca filosofía política ley natural derecho positivo soberanía autoridad poder jusnaturalismo derecho internacional derecho de gentes jusnaturalistas John Locke liberalismo Casa de Orange Guerra de Sucesión capitalismo colonialismo colonias racionalismo empirismo filósofos historia de la Ciencia Isaac Newton universidades cartesianismo cartesiano René Descartes galicanismo jansenismo socinianos Baruch Spinoza deísmo panteísmo John Toland tolerancia compasión Gottfried Leibniz clasicismo república de las letras modernidad modernos Boileau música barroca Casa de Hannover Prusia Casa de Borbón Nueva Planta guerra de los Siete Años Estados Unidos de América declaración de independencia George Washington Imperio Ruso Austria Ilustración progreso cosmopolitismo ateísmo historia de la ciencia moral educación Enciclopedia prensa despotismo ilustrado whigs tories Edad de la Razón rococó neoclasicismo metodismo irracionalismo prerromanticismo prerrománticos Clasificación: 94(100)"14/17" Nota de contenido: - La Alta Edad Moderna: Renacimiento, reforma católica y revolución protestante. La monarquía católica y Europa.
- La Baja Edad Moderna: El siglo de Luis XIV. El siglo de las reformas.En línea: http://www.uam.es/ss/Satellite/FilosofiayLetras/es/1242658464988/listado/Enlaces [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T999 94(100) PAL man 04 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : La Vida de un artista florentino en la epoca del Renacimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Despois, Pauline J., Autor ; Picco, Achille, Ilustrador Editorial: Madrid : Altea Fecha de publicación: cop. 1981 Colección: Historia viva Número de páginas: 57 p. [5 h.] Il.: il. col. y n. ISBN/ISSN/DL: 978-84-372-1563-1 Nota general: Nivel: Verde
Otra clasificación: 7.034:087.5Palabras clave: Renacimiento revolución científica científicos artistas genios individualismo humanismo gloria prestigio magnificencia antropocentrismo renacentista Estado moderno Italia Clasificación: 94(450)"14" Nota de contenido:
- Florencia y la Toscana.
- La República de Florencia.
- La familia Médicis.
- Las "artes".
- El aprendizaje.
- El arte de los orfebres.
- El oro y la plata.
- El quinto elemento.
- Florencia se enriquece gracias a los fabricantes de paños.
- La moda en Florencia.
- El arte de la madera.
- La Iglesia y la arquitectura.
- Arquitectos y técnicos.
- Palacios y casas.
- Urbanismo, ecología, sanidad.
- El fresco, el temple y el esgrafiado.
- El pintor artesano.
- Las finanzas.
- Los artistas y los grandes señores.
- El bronce y el mármol.
- El mosaico, las vidrieras pintadas y la cerámica.
- Las artes del hierro.
- Las letras toscanas.
- Entretenimientos y tiempo libre.
- Conocimientos y descubrimientos.
- Los hombres del Renacimiento en Florencia y otros lugares.En línea: http://www.rensoc.org.uk/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La Vida de un artista florentino en la epoca del Renacimiento [texto impreso] / Despois, Pauline J., Autor ; Picco, Achille, Ilustrador . - Madrid : Altea, cop. 1981 . - 57 p. [5 h.] : il. col. y n.. - (Historia viva) .
ISBN : 978-84-372-1563-1
Nivel: Verde
Otra clasificación: 7.034:087.5
Palabras clave: Renacimiento revolución científica científicos artistas genios individualismo humanismo gloria prestigio magnificencia antropocentrismo renacentista Estado moderno Italia Clasificación: 94(450)"14" Nota de contenido:
- Florencia y la Toscana.
- La República de Florencia.
- La familia Médicis.
- Las "artes".
- El aprendizaje.
- El arte de los orfebres.
- El oro y la plata.
- El quinto elemento.
- Florencia se enriquece gracias a los fabricantes de paños.
- La moda en Florencia.
- El arte de la madera.
- La Iglesia y la arquitectura.
- Arquitectos y técnicos.
- Palacios y casas.
- Urbanismo, ecología, sanidad.
- El fresco, el temple y el esgrafiado.
- El pintor artesano.
- Las finanzas.
- Los artistas y los grandes señores.
- El bronce y el mármol.
- El mosaico, las vidrieras pintadas y la cerámica.
- Las artes del hierro.
- Las letras toscanas.
- Entretenimientos y tiempo libre.
- Conocimientos y descubrimientos.
- Los hombres del Renacimiento en Florencia y otros lugares.En línea: http://www.rensoc.org.uk/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado S521 HIS DES vid Libro II Sección E - II - Historia Disponible T1101 94(450) DES vid Libro III Sección E - III - Historia Disponible