Resultado de la búsqueda
5 búsqueda de la palabra clave
'hogar' 




Arquitectura sagrada / Caroline Humphrey
Título : Arquitectura sagrada : la expresión simbólica de lo divino en estructuras, formas y adornos Tipo de documento: texto impreso Autores: Caroline Humphrey, Autor ; Piers Vitebsky, Autor Editorial: Colonia : Taschen GmbH Fecha de publicación: 2002 Colección: Culturas de la sabiduría Número de páginas: 184 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-3-8228-1710-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: simbología mitos mitología precolombino sudeste asiático prehistórico celta hindú budista tao sintoista judío hebreo taoísmo sintoísmo hinduismo budismo judaísmo cristiano cristianismo hogar casa templo sinagoga pagoda pirámide zigurat catedral axes mundi eje del mundo árbol sagrado santuario montaña caverna mandala estupa Clasificación: 726 Resumen: La arquitectura sacra es expresión de la búsqueda de espiritualidad por parte del hombre y de su relación con Dios. El simbolismo y el significado de las formas sacras -desde prehistóricos círculos megalíticos hasta las pirámides, los templos budistas y las catedrales medievales, pasando por las torres y los minaretes- muestran cómo las diferentes culturas traducen su fe en estructuras físicas. Nota de contenido: Arquitectura y Cosmos. Dimensiones sagradas y sociales. Ritual y ceremonia. Tipos y tradiciones. Lindes, umbrales y el centro. La arquitectura del más allá. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Arquitectura sagrada : la expresión simbólica de lo divino en estructuras, formas y adornos [texto impreso] / Caroline Humphrey, Autor ; Piers Vitebsky, Autor . - Colonia : Taschen GmbH, 2002 . - 184 p : il. - (Culturas de la sabiduría) .
ISBN : 978-3-8228-1710-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: simbología mitos mitología precolombino sudeste asiático prehistórico celta hindú budista tao sintoista judío hebreo taoísmo sintoísmo hinduismo budismo judaísmo cristiano cristianismo hogar casa templo sinagoga pagoda pirámide zigurat catedral axes mundi eje del mundo árbol sagrado santuario montaña caverna mandala estupa Clasificación: 726 Resumen: La arquitectura sacra es expresión de la búsqueda de espiritualidad por parte del hombre y de su relación con Dios. El simbolismo y el significado de las formas sacras -desde prehistóricos círculos megalíticos hasta las pirámides, los templos budistas y las catedrales medievales, pasando por las torres y los minaretes- muestran cómo las diferentes culturas traducen su fe en estructuras físicas. Nota de contenido: Arquitectura y Cosmos. Dimensiones sagradas y sociales. Ritual y ceremonia. Tipos y tradiciones. Lindes, umbrales y el centro. La arquitectura del más allá. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T581 726 HUM arq Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : Así vivían en la Grecia antigua Tipo de documento: texto impreso Autores: López Melero, Raquel., Autor Mención de edición: 6ª ed. Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 1995 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Vida cotidiana Número de páginas: 96 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3444-6 Nota general: Otra clasificación: 930.85(38) / 39(28) Idioma : Español (spa) Palabras clave: usos y costumbres griegos ciudades urbanismo historia del urbanismo Atenas acrópolis vivienda Esparta polis ágora stoa templos arquitectura griega puertos ingeniería mobiliario vajilla cerámica griega cosmética peinado cosméticos vestido indumentaria calzado simposios banquetes familia matrimonio bodas nupcias divorcio descendencia infancia mujeres nacimiento adopciones hogar escuela enseñanza música atletismo atletas deportes trabajo esclavos esclavitud metecos clerucos ciudadanos periecos ilotas esclavismo talasocracia agricultores hoplitas artesanos comerciantes juegos creencias religiosidad religión griega dioses divinidades teatro misterios Juegos Olímpicos adivinación adivinos mágia oráculos ritos funerarios epitáfios enterramientos historia de la ciencia Hipócrates hipocrático Asclepio médicos instrumentos musicales Clasificación: 94(38) Resumen: La historia de los antiguos griegos constituye una parte sustancial de nuestra cultura. Mal sabríamos comprender lo que somos ni lo que fueron los que nos han precedido sin conocer el formidable patrimonio que nos legaron. Su civilización se desarrolla a través de muchos siglos y en áreas geográficas muy dispares. En esa larga trayectoria, la cultura material, las formas de vida y la mentalidad experimentaron muchos cambios, pero sin dejar de presentar elementos de identidad de lo griego frente a otros pueblos: en pocas sociedades cabe encontrar, un grado tan alto de implicación entre vida privada y pública, de participación de los ciudadanos en tareas de interés común, y un acceso tan abierto a las creaciones artísticas Nota de contenido: - Grecia y los griegos.
- La ciudad y el campo.
- Higiene, vestido y adornos.
- Comida y banquetes.
- La vidsa familiar.
- Crianza y educación.
- Trabajo y ocio.
- Creencias y manifestaciones religiosas.
- Las ciencias y las medicinas.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Así vivían en la Grecia antigua [texto impreso] / López Melero, Raquel., Autor . - 6ª ed. . - Madrid : Anaya, 1995 . - 96 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Vida cotidiana) .
ISBN : 978-84-207-3444-6
Otra clasificación: 930.85(38) / 39(28)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: usos y costumbres griegos ciudades urbanismo historia del urbanismo Atenas acrópolis vivienda Esparta polis ágora stoa templos arquitectura griega puertos ingeniería mobiliario vajilla cerámica griega cosmética peinado cosméticos vestido indumentaria calzado simposios banquetes familia matrimonio bodas nupcias divorcio descendencia infancia mujeres nacimiento adopciones hogar escuela enseñanza música atletismo atletas deportes trabajo esclavos esclavitud metecos clerucos ciudadanos periecos ilotas esclavismo talasocracia agricultores hoplitas artesanos comerciantes juegos creencias religiosidad religión griega dioses divinidades teatro misterios Juegos Olímpicos adivinación adivinos mágia oráculos ritos funerarios epitáfios enterramientos historia de la ciencia Hipócrates hipocrático Asclepio médicos instrumentos musicales Clasificación: 94(38) Resumen: La historia de los antiguos griegos constituye una parte sustancial de nuestra cultura. Mal sabríamos comprender lo que somos ni lo que fueron los que nos han precedido sin conocer el formidable patrimonio que nos legaron. Su civilización se desarrolla a través de muchos siglos y en áreas geográficas muy dispares. En esa larga trayectoria, la cultura material, las formas de vida y la mentalidad experimentaron muchos cambios, pero sin dejar de presentar elementos de identidad de lo griego frente a otros pueblos: en pocas sociedades cabe encontrar, un grado tan alto de implicación entre vida privada y pública, de participación de los ciudadanos en tareas de interés común, y un acceso tan abierto a las creaciones artísticas Nota de contenido: - Grecia y los griegos.
- La ciudad y el campo.
- Higiene, vestido y adornos.
- Comida y banquetes.
- La vidsa familiar.
- Crianza y educación.
- Trabajo y ocio.
- Creencias y manifestaciones religiosas.
- Las ciencias y las medicinas.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1018 94(38) LOP asi Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Así vivían los romanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Josefa Espinós, Autor Mención de edición: 3ª ed. Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: D.L. 1989 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Vida cotidiana Número de páginas: 96 p. Il.: il. Dimensiones: 19 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3367-8 Nota general: Mención de responsabilidad: J. Espinós, Dolores Sánchez, Mercedes Vilar, Pascual Masiá -- Otros número de clasificación: 39(376)/ 94(376) Palabras clave: Historia de Roma Usos y costumbres Rómulo Remo magistrados cónsules pretores censores ediles cuestores curias tribus centurias plebe senado dictador escritura ciudades urbanismo historia del urbanismo templos arquitectura romana ingeniería mobiliario vajilla cosmética peinado cosméticos vestido indumentaria calzado familia matrimonio bodas nupcias divorcio descendencia infancia mujeres nacimiento adopciones hogar escuela enseñanza música deportes trabajo libertos clientes patricios plebeyos Hipodamo arquitectura civil domus insulae villas calzadas arquitectura militar arquitectura defensiva acueductos puentes cloacas togas esclavos esclavitud esclavismo agricultores artesanos comerciantes juegos termas etruscos creencias religiosidad religión griega dioses divinidades teatro misterios adivinación adivinos mágia oráculos ritos funerarios epitáfios enterramientos historia de la ciencia médicos sacerdotes sacrificios augúres circos teatros gladiadores Clasificación: 94(37) Resumen: Las formas de vida descritas en este libro corresponden a un período largo: los tres últimos siglos de la República y los tres primeros del Imperio. A partir de entonces, las costumbres y las mentalidades de los distintos grupos sociales empezaron a cambiar paulatinamente. Además de abordar cuestiones como la gastronomía, la higiene, etc., el libro presta especial atención a las aportaciones de mayor trascendencia para la historia occidental: la organización política, el concepto de ciudadanía, el derecho, la planificación urbanística, las obras públicas —acueductos, presas, puentes, vías de comunicación—, que sirvieron de nexo cultural, comercial, militar y político para el desarrollo histórico del Imperio Nota de contenido: - ¿Quiénes fueron los romanos?
- Del nacimiento a la vida adulta.
- El urbanismo y la vivienda.
- Los ingenieros romanos.
- El vestido y el peinado.
- Creencias religiosas y supersticiones.
- Pan y circo.
- Deportes y pasatiempos.
- Banquetes y annona.
- Trabajo y esclavitud.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Así vivían los romanos [texto impreso] / Josefa Espinós, Autor . - 3ª ed. . - Madrid : Anaya, D.L. 1989 . - 96 p. : il. ; 19 cm. - (Biblioteca básica de Historia. Vida cotidiana) .
ISBN : 978-84-207-3367-8
Mención de responsabilidad: J. Espinós, Dolores Sánchez, Mercedes Vilar, Pascual Masiá -- Otros número de clasificación: 39(376)/ 94(376)
Palabras clave: Historia de Roma Usos y costumbres Rómulo Remo magistrados cónsules pretores censores ediles cuestores curias tribus centurias plebe senado dictador escritura ciudades urbanismo historia del urbanismo templos arquitectura romana ingeniería mobiliario vajilla cosmética peinado cosméticos vestido indumentaria calzado familia matrimonio bodas nupcias divorcio descendencia infancia mujeres nacimiento adopciones hogar escuela enseñanza música deportes trabajo libertos clientes patricios plebeyos Hipodamo arquitectura civil domus insulae villas calzadas arquitectura militar arquitectura defensiva acueductos puentes cloacas togas esclavos esclavitud esclavismo agricultores artesanos comerciantes juegos termas etruscos creencias religiosidad religión griega dioses divinidades teatro misterios adivinación adivinos mágia oráculos ritos funerarios epitáfios enterramientos historia de la ciencia médicos sacerdotes sacrificios augúres circos teatros gladiadores Clasificación: 94(37) Resumen: Las formas de vida descritas en este libro corresponden a un período largo: los tres últimos siglos de la República y los tres primeros del Imperio. A partir de entonces, las costumbres y las mentalidades de los distintos grupos sociales empezaron a cambiar paulatinamente. Además de abordar cuestiones como la gastronomía, la higiene, etc., el libro presta especial atención a las aportaciones de mayor trascendencia para la historia occidental: la organización política, el concepto de ciudadanía, el derecho, la planificación urbanística, las obras públicas —acueductos, presas, puentes, vías de comunicación—, que sirvieron de nexo cultural, comercial, militar y político para el desarrollo histórico del Imperio Nota de contenido: - ¿Quiénes fueron los romanos?
- Del nacimiento a la vida adulta.
- El urbanismo y la vivienda.
- Los ingenieros romanos.
- El vestido y el peinado.
- Creencias religiosas y supersticiones.
- Pan y circo.
- Deportes y pasatiempos.
- Banquetes y annona.
- Trabajo y esclavitud.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1020 94(37) ASI asi Libro III Sección E - III - Historia Disponible 000004201000 94(3) ASI asi Libro IV Sección E - IV - Geografía e historia Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1562 62(031) GIS lib Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible
Título : Oficios Tradicionales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carmelo Urdangarin Altuna, Autor ; José María Izaga Reiner, Autor Editorial: Departamento para la Innovación y la Sociedad del Conocimiento. Diputación Foral de Guipuzcoa Fecha de publicación: 2014 Dimensiones: html Nota general: Recurso enviado por Jorge Rolland Idioma : Español (spa) Euskera (baq) Palabras clave: vidrio cristal oficios artesanos artesanía carpinteros tallas tallistas ebanistas torneros juguetes cestería minería mineros barrenadores caballistas canteros industria trabajo preindustrial tradiciones tradición tradicional aguadores tipógrafos carroceros carreteros cerrajeros curtidores cuchilleros cigarreras herramientas forjadores forjas tijeras guadañas hoces tenazas papel fiestas populares marionetas curritos calzado instrumentos musicales grabadores grabados herreros joyeros luthiers campaneros campanas organeros órganos relojeros relojes plateros plata orfebrería orfebres pirotécnicos pirotécnia fuegos artificiales paragüeros paragüas rejeros rejas salinas sal tejedores talleres cesta punta alfarería cerámica calafateadores ingeniería naval estibadores fareros faros pescadores pesca barcos algas basteros cordeleros caseríos vivienda arquitectura popular patrimonio rural tabaco agricultores agricultura panaderos esparteros guanteros leñadores pastores transhumancia ganadería vaqueros trufas restauradores maquinistas fogoneros trenes ferrocarril transportes alguaciles pregoneros serenos ciudades vida urbana vida rural barberos peluqueros calígrafos carniceros sector primario sector secundario servicios sector terciario carteros lavanderas planchadoras servicio doméstico hogar sastres sombrereros taxistas telefonistas telegrafistas medios de comunicación zapateros apicultura apicultores trajes tradicionales trajes populares encuadernadores tintoreros imagineros Resumen: Esta web es, ante todo, un homenaje al trabajo. Oficios que han desaparecido sin darnos cuenta, sin hacer ruido, casi de puntillas, pero que quedaron para siempre en el recuerdo de quienes los conocieron. Los cambios producidos en nuestra sociedad los arrinconaron y emergieron otros acompasándose a la revolución tecnológica que vivimos. Pero es bueno recordar... Nota de contenido:
- Presentación.
- Autores.
- Las manos del artesano.En línea: http://www.oficiostradicionales.net/es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Oficios Tradicionales [documento electrónico] / Carmelo Urdangarin Altuna, Autor ; José María Izaga Reiner, Autor . - Departamento para la Innovación y la Sociedad del Conocimiento. Diputación Foral de Guipuzcoa, 2014 . - ; html.
Recurso enviado por Jorge Rolland
Idioma : Español (spa) Euskera (baq)
Palabras clave: vidrio cristal oficios artesanos artesanía carpinteros tallas tallistas ebanistas torneros juguetes cestería minería mineros barrenadores caballistas canteros industria trabajo preindustrial tradiciones tradición tradicional aguadores tipógrafos carroceros carreteros cerrajeros curtidores cuchilleros cigarreras herramientas forjadores forjas tijeras guadañas hoces tenazas papel fiestas populares marionetas curritos calzado instrumentos musicales grabadores grabados herreros joyeros luthiers campaneros campanas organeros órganos relojeros relojes plateros plata orfebrería orfebres pirotécnicos pirotécnia fuegos artificiales paragüeros paragüas rejeros rejas salinas sal tejedores talleres cesta punta alfarería cerámica calafateadores ingeniería naval estibadores fareros faros pescadores pesca barcos algas basteros cordeleros caseríos vivienda arquitectura popular patrimonio rural tabaco agricultores agricultura panaderos esparteros guanteros leñadores pastores transhumancia ganadería vaqueros trufas restauradores maquinistas fogoneros trenes ferrocarril transportes alguaciles pregoneros serenos ciudades vida urbana vida rural barberos peluqueros calígrafos carniceros sector primario sector secundario servicios sector terciario carteros lavanderas planchadoras servicio doméstico hogar sastres sombrereros taxistas telefonistas telegrafistas medios de comunicación zapateros apicultura apicultores trajes tradicionales trajes populares encuadernadores tintoreros imagineros Resumen: Esta web es, ante todo, un homenaje al trabajo. Oficios que han desaparecido sin darnos cuenta, sin hacer ruido, casi de puntillas, pero que quedaron para siempre en el recuerdo de quienes los conocieron. Los cambios producidos en nuestra sociedad los arrinconaron y emergieron otros acompasándose a la revolución tecnológica que vivimos. Pero es bueno recordar... Nota de contenido:
- Presentación.
- Autores.
- Las manos del artesano.En línea: http://www.oficiostradicionales.net/es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar