Resultado de la búsqueda
6 búsqueda de la palabra clave
'historiadores' 




El Mediterráneo / Braudel, Fernand
Título : El Mediterráneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Braudel, Fernand, Autor ; Braudel, Fernand, Editor científico Mención de edición: 2ª ed. Editorial: Acanto (Madrid) Fecha de publicación: D.L. 1989 Otro editor: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Número de páginas: 306 p. Dimensiones: 18 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-239-1805-8 Nota general: Mención de responsabilidad: Fernand Braudel, Georges Duby, Maurice Aymard, Roger Arnaldez, Filippo Coarelli, Jean Gaudemet, Piergiorgio Solinas.
Otra clasificación: 908(4/6-015) / 930.85(4/6-015)Palabras clave: historia regional Escuela de Annales historiadores corrientes historiográficas geohistoria estructuras sociales sociedad acontecimientos políticos Clasificación: 94(262) Resumen: Dirigido por el padre de la historia del Mediterráneo, Fernand Braudel, este volumen recoge estudios sobre el espacio y la tierra, sobre los hombres y la herencia dejada por varios milenios en sus riberas. La visión realista, propia de unos historiadores habituados a manejar los datos, se convierte, aquí, en síntesis para saber liberarse de la sequedad para elevarse a una altura casi poética.
El recorrido que por el espacio mediterráneo hacen Fernand Braudel, Georges Duby, Maurice Aymard, Roger Arnaldez, Jean Gaudemet, Piergiorgio Solinas y Filippo Coarelli abarca desde los elementos fijos que constituyen su marco -las riberas mediterráneas y el mar- hasta el poso que la historia ha dejado en sus hombres: desde el alba en que el mundo mediterráneo va configurándose como una unidad hasta la hegemonía romana, sus instituciones básicas -la familia-, y sus dioses -del politeísmo hasta el monoteísmo judío y el cristianismo que de él se deriva-. En conjunto, El Mediterráneo constituye el acercamiento de mayor altura, no sólo histórico, sino intelectual, por las grandes personlidades de la historia que lo escriben, sino incluso poético, porque la capacidad de síntesis de los historiadores que en él colaboran, se eleva para ver, a vuelo de pájaro, el espacio mediterráneo en su esencia más profunda, en sus valores y aportaciones permanentes a través de las épocas tan diversas que lo han surcado hasta nuestros díasNota de contenido: - Mediterráneo.
- El espacio y la historia: La tierra. El mar. El alba. Roma. La historia. Espacios.
- Los hombres y la herencia: Un solo Dios. El milagro romano. La familia. Migraciones. Venecia. La herenciaLink: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El Mediterráneo [texto impreso] / Braudel, Fernand, Autor ; Braudel, Fernand, Editor científico . - 2ª ed. . - Acanto (Madrid) : Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, D.L. 1989 . - 306 p. ; 18 cm.
ISBN : 978-84-239-1805-8
Mención de responsabilidad: Fernand Braudel, Georges Duby, Maurice Aymard, Roger Arnaldez, Filippo Coarelli, Jean Gaudemet, Piergiorgio Solinas.
Otra clasificación: 908(4/6-015) / 930.85(4/6-015)
Palabras clave: historia regional Escuela de Annales historiadores corrientes historiográficas geohistoria estructuras sociales sociedad acontecimientos políticos Clasificación: 94(262) Resumen: Dirigido por el padre de la historia del Mediterráneo, Fernand Braudel, este volumen recoge estudios sobre el espacio y la tierra, sobre los hombres y la herencia dejada por varios milenios en sus riberas. La visión realista, propia de unos historiadores habituados a manejar los datos, se convierte, aquí, en síntesis para saber liberarse de la sequedad para elevarse a una altura casi poética.
El recorrido que por el espacio mediterráneo hacen Fernand Braudel, Georges Duby, Maurice Aymard, Roger Arnaldez, Jean Gaudemet, Piergiorgio Solinas y Filippo Coarelli abarca desde los elementos fijos que constituyen su marco -las riberas mediterráneas y el mar- hasta el poso que la historia ha dejado en sus hombres: desde el alba en que el mundo mediterráneo va configurándose como una unidad hasta la hegemonía romana, sus instituciones básicas -la familia-, y sus dioses -del politeísmo hasta el monoteísmo judío y el cristianismo que de él se deriva-. En conjunto, El Mediterráneo constituye el acercamiento de mayor altura, no sólo histórico, sino intelectual, por las grandes personlidades de la historia que lo escriben, sino incluso poético, porque la capacidad de síntesis de los historiadores que en él colaboran, se eleva para ver, a vuelo de pájaro, el espacio mediterráneo en su esencia más profunda, en sus valores y aportaciones permanentes a través de las épocas tan diversas que lo han surcado hasta nuestros díasNota de contenido: - Mediterráneo.
- El espacio y la historia: La tierra. El mar. El alba. Roma. La historia. Espacios.
- Los hombres y la herencia: Un solo Dios. El milagro romano. La familia. Migraciones. Venecia. La herenciaLink: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1041 94(262) BRA med Libro III Sección E - III - Historia Disponible 000004433000 908 MED med Libro IV Sección E - IV - Geografía e historia Disponible
Título : Egipto, tras las huellas de los faraones Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Vercoutter, Autor Editorial: Aguilar (Madrid) Fecha de publicación: 1989 Colección: Aguilar universal Subcolección: Arqueología num. 1 Número de páginas: 208 p Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-03-60055-3 Nota general: Otra clasificación: 930.85(32) / 904(32) Idioma : Español (spa) Palabras clave: biblioteca de Alejandría religiosidad religiones historiadores arqueólogos animales sagrados monacato pirámides mapas cartografía faraones esfinges Vivant Denon tumbas arquitectura egipcia arte egipcio El Cairo Karnak Luxor Abú Simbel Belzoni Filé Rosetta Jean-Fraçois Champollion escritura egipcia escritura jeroglíficos Lepsius Wilkinson Auguste Mariette templos Serapeum momias Valle de los Reyes obeliscos Suez Menfis egiptología egiptólogos Gizeh viajes y expediciones Clasificación: 94(32) Nota de contenido:
- La desaparición del Egipto de los faraones.
- Los viajeros de la Antigüedad.
- Cruzados, monjes y curiosos por el curso del Nilo.
- Aventureros y ladrones.
- La era de los eruditos.
- Los arqueólogos acuden en ayuda de Egipto.
- Egipto recuperado.
- Testimonios y documentos.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Egipto, tras las huellas de los faraones [texto impreso] / Jean Vercoutter, Autor . - Aguilar (Madrid), 1989 . - 208 p : il. col.. - (Aguilar universal. Arqueología; 1) .
ISBN : 978-84-03-60055-3
Otra clasificación: 930.85(32) / 904(32)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: biblioteca de Alejandría religiosidad religiones historiadores arqueólogos animales sagrados monacato pirámides mapas cartografía faraones esfinges Vivant Denon tumbas arquitectura egipcia arte egipcio El Cairo Karnak Luxor Abú Simbel Belzoni Filé Rosetta Jean-Fraçois Champollion escritura egipcia escritura jeroglíficos Lepsius Wilkinson Auguste Mariette templos Serapeum momias Valle de los Reyes obeliscos Suez Menfis egiptología egiptólogos Gizeh viajes y expediciones Clasificación: 94(32) Nota de contenido:
- La desaparición del Egipto de los faraones.
- Los viajeros de la Antigüedad.
- Cruzados, monjes y curiosos por el curso del Nilo.
- Aventureros y ladrones.
- La era de los eruditos.
- Los arqueólogos acuden en ayuda de Egipto.
- Egipto recuperado.
- Testimonios y documentos.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1044 94(32) VER egi Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : El libro de los descubrimientos geográficos Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernard Planche, Autor ; François Place, Ilustrador Mención de edición: 1ª ed., 1ª reimp. Editorial: Madrid : Altea Fecha de publicación: 1989 Colección: Mascota información num. 16 Número de páginas: 75 p Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-372-5517-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: mitos mitología Historia historiadores viajeros geografía Ptolomeo cartografía escandinavos barcos instrumentos de navegación astrónomos brújula portulanos astrolabio ballesta rutas comerciales especias circunnavegación Terranova indígenas americanos Estados Unidos Bougainville Cook Pérouse Nueva Zelanda Australia misioneros misiones colonias factorías colonialismo esquimales Gulliver viajes imaginarios viajes fantásticos capitán Nemo Clasificación: 910.4 Resumen: Esta obra aporta amplia información sobre cartas, mapas e instrumentos de navegación. Se relata el viaje de Cristóbal Colón, el de Magallanes, y los otros conquistadores, y se incluyen datos sobre los indios y sus relaciones con el hombre blanco. Contiene breve vocabulario de descubrimientos geográficos Nota de contenido:
- El mundo de los dioses.
- Herodoto.
- Primeros viajes.
- Marco Polo.
- El mundo de los mapas.
- Los vikingos.
- Instrumentos de navegación.
- Cristóbal Colón.
- Vasco de Gama.
- Magallanes.
- La ruta de las Indias.
- Los conquistadores.
- Jacques Cartier.
- Los indios.
- Los pioneros.
- Las tierras nuevas.
- Misiones y expediciones.
- Las Américas.
- En el corazón de África.
- Asia.
- Oceanía.
- El Polo Norte.
- El Polo Sur.
- Viajes imaginarios.
- Simbad el marino.
- Julio Verne.
- Pequeño vocabulario de los descubrimientos geográficos.
- Biografías.En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El libro de los descubrimientos geográficos [texto impreso] / Bernard Planche, Autor ; François Place, Ilustrador . - 1ª ed., 1ª reimp. . - Madrid : Altea, 1989 . - 75 p : il. col.. - (Mascota información; 16) .
ISBN : 978-84-372-5517-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: mitos mitología Historia historiadores viajeros geografía Ptolomeo cartografía escandinavos barcos instrumentos de navegación astrónomos brújula portulanos astrolabio ballesta rutas comerciales especias circunnavegación Terranova indígenas americanos Estados Unidos Bougainville Cook Pérouse Nueva Zelanda Australia misioneros misiones colonias factorías colonialismo esquimales Gulliver viajes imaginarios viajes fantásticos capitán Nemo Clasificación: 910.4 Resumen: Esta obra aporta amplia información sobre cartas, mapas e instrumentos de navegación. Se relata el viaje de Cristóbal Colón, el de Magallanes, y los otros conquistadores, y se incluyen datos sobre los indios y sus relaciones con el hombre blanco. Contiene breve vocabulario de descubrimientos geográficos Nota de contenido:
- El mundo de los dioses.
- Herodoto.
- Primeros viajes.
- Marco Polo.
- El mundo de los mapas.
- Los vikingos.
- Instrumentos de navegación.
- Cristóbal Colón.
- Vasco de Gama.
- Magallanes.
- La ruta de las Indias.
- Los conquistadores.
- Jacques Cartier.
- Los indios.
- Los pioneros.
- Las tierras nuevas.
- Misiones y expediciones.
- Las Américas.
- En el corazón de África.
- Asia.
- Oceanía.
- El Polo Norte.
- El Polo Sur.
- Viajes imaginarios.
- Simbad el marino.
- Julio Verne.
- Pequeño vocabulario de los descubrimientos geográficos.
- Biografías.En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1049 94(100):910.4 PLA lib 16 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Entrevista a David Abulafia Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daniel Arjona, Autor Editorial: Madrid : El Cultural Electrónico Fecha de publicación: 2013 Otro editor: Madrid : Prensa Europea del Siglo XXI Número de páginas: 4 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: entrevistas libros historiadores Fernand Braudel comercio talasocracia navegación navegantes comerciantes griegos fenicios egipcios Alejandría Homero Ulises Odisea israelitas romanos historia de la cultura civilización occidental historia militar historia del comercio Rusia paneslavismo Europa construcción europea Resumen: Entrevista con David Abulafia, autor de El gran mar,una biografía del Mediterráneo como unidad desde el 22.000 a.C a 2010 a través de cinco momentos: Un primer estadio que abarcaría hasta la Edad del Bronce, un segundo momento correspondiente a la época clásica, un tercer instante que abarcaría la Edad Media hasta la época de la Peste Negra, un cuarto periodo que alcanzaría toda la modernidad y una quinta etapa que arrancaría con los efectos de la Revolución Industrial y la construcción del Canal de Suez y que llegaría hasta hoy En línea: http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/32787/David_Abulafia Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Entrevista a David Abulafia [documento electrónico] / Daniel Arjona, Autor . - Madrid : El Cultural Electrónico : Madrid : Prensa Europea del Siglo XXI, 2013 . - 4 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: entrevistas libros historiadores Fernand Braudel comercio talasocracia navegación navegantes comerciantes griegos fenicios egipcios Alejandría Homero Ulises Odisea israelitas romanos historia de la cultura civilización occidental historia militar historia del comercio Rusia paneslavismo Europa construcción europea Resumen: Entrevista con David Abulafia, autor de El gran mar,una biografía del Mediterráneo como unidad desde el 22.000 a.C a 2010 a través de cinco momentos: Un primer estadio que abarcaría hasta la Edad del Bronce, un segundo momento correspondiente a la época clásica, un tercer instante que abarcaría la Edad Media hasta la época de la Peste Negra, un cuarto periodo que alcanzaría toda la modernidad y una quinta etapa que arrancaría con los efectos de la Revolución Industrial y la construcción del Canal de Suez y que llegaría hasta hoy En línea: http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/32787/David_Abulafia Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Entrevista a David Abulafia 01Adobe Acrobat PDF![]()
Entrevista a David Abulafia 02Adobe Acrobat PDF![]()
Entrevista a David Abulafia 03Adobe Acrobat PDF![]()
Entrevista a David Abulafia 04Adobe Acrobat PDF
Título : La leyenda negra Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Alvar Ezquerra, Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 1997 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 69 Número de páginas: 38 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0797-5 Nota general: Otra clasificación: 930.85(460) Idioma : Español (spa) Palabras clave: historiadores historiografía imagen de España libelos Imperio Español hispanofobia hispanofilia hispanismo hispanistas Santa Inquisición tiranía intolerancia religión protestantes protestantismo católicos catolicismo Casa de Orange Casa de Alba Carlos de Austria Casa de Tudor Casa de Borbón Juan de Mariana Montesquieu Antonio Pérez Conquista de América Colonización de América Bartolomé de las casas Princesa de Éboli afrancesados Clasificación: 94(460)"15/18" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- La Leyenda Negra.
- I Parte: De la Italia del Renacimiento, a la Francia de la Ilustración: los orígenes de una sensación.
- II Parte: Del Romanticismo a nuestros días.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/index.shtml Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La leyenda negra [texto impreso] / Alfredo Alvar Ezquerra, Autor . - Madrid : Akal, D.L. 1997 . - 38 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 69) .
ISBN : 978-84-460-0797-5
Otra clasificación: 930.85(460)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: historiadores historiografía imagen de España libelos Imperio Español hispanofobia hispanofilia hispanismo hispanistas Santa Inquisición tiranía intolerancia religión protestantes protestantismo católicos catolicismo Casa de Orange Casa de Alba Carlos de Austria Casa de Tudor Casa de Borbón Juan de Mariana Montesquieu Antonio Pérez Conquista de América Colonización de América Bartolomé de las casas Princesa de Éboli afrancesados Clasificación: 94(460)"15/18" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- La Leyenda Negra.
- I Parte: De la Italia del Renacimiento, a la Francia de la Ilustración: los orígenes de una sensación.
- II Parte: Del Romanticismo a nuestros días.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/index.shtml Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T989 94(460) ALV ley 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible La mitología contada a los niños e historia de los grandes hombres de la Grecia / Fernán Caballero
Permalink