Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave
'herbarios' 




Título : Historia de la ciencia y de la técnica Tipo de documento: texto impreso Autores: Puerto Sarmiento, Francisco Javier, Director de publicación Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 51 v Il.: il ISBN/ISSN/DL: 84-7600-981-x Idioma : Español (spa) Palabras clave: astronomía astrónomos observatorios cosmología navegación cosmógrafos cosmografía cosmólogos ingeniería ingenieros medicina médicos arquitectura arquitectos cartografía cartógrafos mapas planos descubrimientos geográficos geografía geógrafos Universo botánica herbarios viajes exploradores expediciones científicas jardines botánicos salud higiene anatomía Paracelso farmacología farmacopea fármacos metalúrgica incas agricultura alimentos curanderos sanadores cirugía mayas calendarios escritura aztecas historia del urbanismo urbanismo ciudades astrología astrólogos cronología matemáticas veterinaria alquimia industria comercio minería energía fuentes de energía barcos papel pólvora brújula Al-Andalus civilización andalusí mozárabes judíos patologías terapéutica enfermedades zoología Reino de Granada dietética fisiología medicamentos astrolabio norias autómatas náutica meteorología óptica mecánica física música dorios micénicos presocráticos pitagóricos química Paleolítico cultura material industria lítica cazadores-recolectores caza arte parietal Neolítico cerámica textiles Clasificación: 6(091) Resumen: La presente colección, que pretende resultar útil tanto a los estudiantes como al público interesado en el desarrollo del fenómeno histórico-científico, se presenta en conjunto como un panorama general de la Ciencia desde la prehistoria hasta nuestro tiempo, relacionando de manera significativa los avances científicos y tecnológicos con el desarrollo social, histórico y cultural de las civilizaciones en que se produjeron.
La obra, profusamente ilustrada y acompañada de textos, gráficos, documentos originales, bibliografías y cronologías, ha sido realizada por profesores universitarios, todos ellos destacados investigadores, aunando el imprescindible rigor científico con la claridad expositiva y metodológica necesarias para posibilitar su utilización por los lectoresNota de contenido:
- v. 1: La Prehistoria. Jorge Juan Eiroa.
- v. 2: Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotámia. Alberto Gomis.
- v. 3: Grecia. Del periodo micénico a la época clásica. Rosa Moreno.
- v. 6: El Occidente medieval cristiano. Antonio Linage, Antonio González Bueno.
- v. 7: Oriente islámico medieval. Fernando Girón.
- v. 8: Occidente islámico medieval. Fernando Girón.
- v. 9: India y China. Antonio González Bueno.
- v. 10: Las culturas precolombinas. Eduardo Estrella.
- v. 11: El Renacimiento. Francisco Javier Puerto.
- v. 12: La revolución astronómica. Alberto Elena.
- v. 13: Geografía y cartografía renacentista. Carmen Líter, Francisca Sanchís, Ana Herrero.
- v. 14: España en los siglos XV y XVI. José Sala.
- v. 15: Claves y enclaves de la ciencia moderna. Los siglos XVI y XVII. Antonio Mazuecos.
- v. 25: Astronomía y navegación en el siglo XVIII. Manuel A. Sellés.En línea: http://www.sehcyt.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de la ciencia y de la técnica [texto impreso] / Puerto Sarmiento, Francisco Javier, Director de publicación . - Madrid : Akal, 1994 . - 51 v : il.
ISSN : 84-7600-981-x
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: astronomía astrónomos observatorios cosmología navegación cosmógrafos cosmografía cosmólogos ingeniería ingenieros medicina médicos arquitectura arquitectos cartografía cartógrafos mapas planos descubrimientos geográficos geografía geógrafos Universo botánica herbarios viajes exploradores expediciones científicas jardines botánicos salud higiene anatomía Paracelso farmacología farmacopea fármacos metalúrgica incas agricultura alimentos curanderos sanadores cirugía mayas calendarios escritura aztecas historia del urbanismo urbanismo ciudades astrología astrólogos cronología matemáticas veterinaria alquimia industria comercio minería energía fuentes de energía barcos papel pólvora brújula Al-Andalus civilización andalusí mozárabes judíos patologías terapéutica enfermedades zoología Reino de Granada dietética fisiología medicamentos astrolabio norias autómatas náutica meteorología óptica mecánica física música dorios micénicos presocráticos pitagóricos química Paleolítico cultura material industria lítica cazadores-recolectores caza arte parietal Neolítico cerámica textiles Clasificación: 6(091) Resumen: La presente colección, que pretende resultar útil tanto a los estudiantes como al público interesado en el desarrollo del fenómeno histórico-científico, se presenta en conjunto como un panorama general de la Ciencia desde la prehistoria hasta nuestro tiempo, relacionando de manera significativa los avances científicos y tecnológicos con el desarrollo social, histórico y cultural de las civilizaciones en que se produjeron.
La obra, profusamente ilustrada y acompañada de textos, gráficos, documentos originales, bibliografías y cronologías, ha sido realizada por profesores universitarios, todos ellos destacados investigadores, aunando el imprescindible rigor científico con la claridad expositiva y metodológica necesarias para posibilitar su utilización por los lectoresNota de contenido:
- v. 1: La Prehistoria. Jorge Juan Eiroa.
- v. 2: Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotámia. Alberto Gomis.
- v. 3: Grecia. Del periodo micénico a la época clásica. Rosa Moreno.
- v. 6: El Occidente medieval cristiano. Antonio Linage, Antonio González Bueno.
- v. 7: Oriente islámico medieval. Fernando Girón.
- v. 8: Occidente islámico medieval. Fernando Girón.
- v. 9: India y China. Antonio González Bueno.
- v. 10: Las culturas precolombinas. Eduardo Estrella.
- v. 11: El Renacimiento. Francisco Javier Puerto.
- v. 12: La revolución astronómica. Alberto Elena.
- v. 13: Geografía y cartografía renacentista. Carmen Líter, Francisca Sanchís, Ana Herrero.
- v. 14: España en los siglos XV y XVI. José Sala.
- v. 15: Claves y enclaves de la ciencia moderna. Los siglos XVI y XVII. Antonio Mazuecos.
- v. 25: Astronomía y navegación en el siglo XVIII. Manuel A. Sellés.En línea: http://www.sehcyt.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (16)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1716 6(091) HIS his 01 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1717 6(091) HIS his 01-2 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1718 6(091) HIS his 02 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1719 6(091) HIS his 03 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1720 6(091) HIS his 06 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1721 6(091) HIS his 07 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1722 6(091) HIS his 08 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1723 6(091) HIS his 09 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1724 6(091) HIS his 10 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1725 6(091) HIS his 11 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1726 6(091) HIS his 12 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1727 6(091) HIS his 13-1 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1728 6(091) HIS his 13-2 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1729 6(091) HIS his 14 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1730 6(091) HIS his 15 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1731 6(091) HIS his 25 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible Introducción a la Naturaleza. La vida de las plantas / John Simmons
Título de serie: Introducción a la Naturaleza Título : La vida de las plantas Tipo de documento: texto impreso Autores: John Simmons, Autor ; Alfredo Cruz Herfe, Traductor Mención de edición: 5ª ed Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 61 p. Il.: il. col. Dimensiones: 22 x 28 cm Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: polinización polen hortalizas cereales café bulbos esquejes fotosíntesis clorofila plantas carnívoras savia hierbas aromáticas infusiones algodón lino aceitunas plagas herbarios Clasificación: 58 Resumen: Una sencilla introducción a las plantas y a sus aplicaciones, con secciones especiales de referencias y proyectos. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Introducción a la Naturaleza. La vida de las plantas [texto impreso] / John Simmons, Autor ; Alfredo Cruz Herfe, Traductor . - 5ª ed . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 1988 . - 61 p. : il. col. ; 22 x 28 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: polinización polen hortalizas cereales café bulbos esquejes fotosíntesis clorofila plantas carnívoras savia hierbas aromáticas infusiones algodón lino aceitunas plagas herbarios Clasificación: 58 Resumen: Una sencilla introducción a las plantas y a sus aplicaciones, con secciones especiales de referencias y proyectos. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado I00364 VERDE VID pla Libro Infantil E - Clases IV y V - Naturaleza Disponible
Título : The Garden at Eichstatt : The Book of Plants Tipo de documento: texto impreso Autores: Basilius Besler, Autor ; Klaus Walter Littger, Autor de una citación o de extractos ; Werner Dressendörfer, Autor de una citación o de extractos ; Bernd Ringholz, Autor de una citación o de extractos Editorial: Colonia : Taschen GmbH Colección: Le Savoir Universel Número de páginas: 463 (1) p Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-3-8228-6527-9 Idioma : Inglés (eng) Idioma original : Alemán (ger) Palabras clave: colecciones herbarios obras ilustradas Clasificación: 582 Resumen: El Príncipe-Obispo Johann Konrad Von Gemmingen fundó el famoso jardín de Eichstätt a principios del siglo XVII. Su magnífica diversidad fue documentada en no menos de 367 grabados en cobre, publicados en 1613 por el boticario de Nuremberg Basilius Besler bajo el título Hortus Eystettensis Nota de contenido: foreword, Introduction: The Garden at Eichstatt: The History of the garden and the book by Klaus Walter Littger; Spring: Plates 1-134; Summer: Plates 135-318; Autum: Plates 319-360; Winter: Plates 361-367; Appendix: Hortus Eystettensis: The Garden, The book, The Plants by Werner Dressendorfer; From The Box Tree to the Crocus: The Plates of the Hortus Eystettensis and Their Plants by Werner Dressendorfer; genus of the plants, index of modern botanical and English plant names, bibliography, notes on the Bastion Garden of today by Bernd Ringholz = Prólogo; Introducción: El jardín en Eichstätt: La historia del jardín y el libro, de Klaus Walter Littger; Primavera: planchas 1-134; Verano: planchas 135-318; Otoño: planchas 319-360; Invierno: planchas 361-367; Apéndice: Hortus Eystettensis: el Jardín, el libro, las plantas por Werner Dressendorfer; Del Boj al Azafrán: planchas del Hortus Eystettensis y sus plantas de Werner Dressendorfer; género de las plantas, el índice de botánica moderna y vegetal con nombres en inglés, bibliografía, notas sobre el Jardín Baluarte de hoy por Bernd Ringholz. En línea: http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/index.php Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis The Garden at Eichstatt : The Book of Plants [texto impreso] / Basilius Besler, Autor ; Klaus Walter Littger, Autor de una citación o de extractos ; Werner Dressendörfer, Autor de una citación o de extractos ; Bernd Ringholz, Autor de una citación o de extractos . - Colonia : Taschen GmbH, [s.d.] . - 463 (1) p : il. col. - (Le Savoir Universel) .
ISBN : 978-3-8228-6527-9
Idioma : Inglés (eng) Idioma original : Alemán (ger)
Palabras clave: colecciones herbarios obras ilustradas Clasificación: 582 Resumen: El Príncipe-Obispo Johann Konrad Von Gemmingen fundó el famoso jardín de Eichstätt a principios del siglo XVII. Su magnífica diversidad fue documentada en no menos de 367 grabados en cobre, publicados en 1613 por el boticario de Nuremberg Basilius Besler bajo el título Hortus Eystettensis Nota de contenido: foreword, Introduction: The Garden at Eichstatt: The History of the garden and the book by Klaus Walter Littger; Spring: Plates 1-134; Summer: Plates 135-318; Autum: Plates 319-360; Winter: Plates 361-367; Appendix: Hortus Eystettensis: The Garden, The book, The Plants by Werner Dressendorfer; From The Box Tree to the Crocus: The Plates of the Hortus Eystettensis and Their Plants by Werner Dressendorfer; genus of the plants, index of modern botanical and English plant names, bibliography, notes on the Bastion Garden of today by Bernd Ringholz = Prólogo; Introducción: El jardín en Eichstätt: La historia del jardín y el libro, de Klaus Walter Littger; Primavera: planchas 1-134; Verano: planchas 135-318; Otoño: planchas 319-360; Invierno: planchas 361-367; Apéndice: Hortus Eystettensis: el Jardín, el libro, las plantas por Werner Dressendorfer; Del Boj al Azafrán: planchas del Hortus Eystettensis y sus plantas de Werner Dressendorfer; género de las plantas, el índice de botánica moderna y vegetal con nombres en inglés, bibliografía, notas sobre el Jardín Baluarte de hoy por Bernd Ringholz. En línea: http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/index.php Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1394 582 BES gar Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible