Resultado de la búsqueda
9 búsqueda de la palabra clave
'germanos' 




Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1062 94(44) WIN car Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Europa Prehistórica y antigua Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Ripoll, Traductor ; Antonio Molino, Autor Editorial: Boadilla del Monte (Madrid) : SM Fecha de publicación: 1986 Colección: Historia del hombre num. 1 Número de páginas: 1 v. (pag. var.) Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-348-2013-5 Nota general: Otra clasificación: 940:087.5
Incluye mapasIdioma : Español (spa) Palabras clave: Paleolítico hominización Pleistoceno glaciación Holoceno homo habilis homo erectus cazadores recolectores cazadores-recolectores economía depredadora bifaces arqueología homo sapiens cromagnon arte prehistórico pinturas rupestres Neolítico Epipaleolítico Calcolítico agricultura revolución neolítica economía productiva ganadería domesticación urbanismo historia del urbanismo ciudades poblados aldeas religiosidad religión templos rituales arquitectura sagrada vivienda fuego rueda Edad de los metales cerámica indoeuropeos megalitismo megalitos arquitectura megalítica menhir dolmen túmulos cromlech transportes rutas marítimas caballos civilización minoica minoico micénico Cnosos Arthur Evans arqueólogos escritura civilización micénica Micenas Tirinto Pilos aqueos griegos eólico jónico corintio Homero épica Ilíada Odisea Troya fenicios cartagineses Tartessos sardos corsos ligures umbrios picenos latinos samnitas campanos lucanos apulios brucios sículos sicanos celtas arquitectura defensiva sítulas orfebrería jinetes celtíberos germanos getos ilirios tracios gálatas druidas dioses Clasificación: 94(4)".../02" Nota de contenido: - Europa y el hombre.
- Transformaciones del paisaje europeo.
- Los primeros cazadores: Paleolítico Inferior y Medio.
- El progreso de los cazadores: El Paleolítico Superior.
- Los más antiguos artistas de Europa.
- Los primeros agricultores mediterráneos.
- Campesinos y cazadores crean poblados en el centro de Europa.
- La vida en el Norte de Europa y en las montañas.
- Europa descubre los metales: La Edad del Cobre.
- La revolución cultural de la Prehistoria: El Calcolítico.
- Los grandes monumentos de piedra: Monumentos de la comunidad humana.
- El bronce llega a Europa.
- La vida en la Edad del Bronce: Del 2300 al 1300 a.C.
- Los viajeros profesionales.
- Riquezas, gran comercio, fortificaciones, difusión de símbolos y nuevos ritos: En los orígenes de los pueblos europeos.
- La edad de oro de Creta.
- Los centros de civilización de la Grecia continental.
- Grecia: Los "siglos oscuros".
- Durante los "siglos oscuros" nacen los poemas que cantan la edad de los héroes.
- Los íberos.
- Los itálicos.
- Los etruscos: La estructura política y la vida social.
- Los etruscos: Comerciantes, artesanos, religiosos y grandes artistas.
- Nacimiento de Roma y decadencia de los etruscos.
- En la Europa templada se inicia la Edad del Hierro: El ejemplo de Hallstatt.
- Los guerreros de Hallstatt.
- Los primeros vénetos y sus vecinos: Un mundo refinado y guerrero.
- Los escitas.
- Los celtas y su expansión.
- La Europa céltica: La civilización de la Tène.
- Acciones guerreras y conquistas de los celtas.
- La religión de los celtas.En línea: http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2001/huellas/origenes/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Europa Prehistórica y antigua [texto impreso] / Silvia Ripoll, Traductor ; Antonio Molino, Autor . - Boadilla del Monte (Madrid) : SM, 1986 . - 1 v. (pag. var.) : il. col.. - (Historia del hombre; 1) .
ISBN : 978-84-348-2013-5
Otra clasificación: 940:087.5
Incluye mapas
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Paleolítico hominización Pleistoceno glaciación Holoceno homo habilis homo erectus cazadores recolectores cazadores-recolectores economía depredadora bifaces arqueología homo sapiens cromagnon arte prehistórico pinturas rupestres Neolítico Epipaleolítico Calcolítico agricultura revolución neolítica economía productiva ganadería domesticación urbanismo historia del urbanismo ciudades poblados aldeas religiosidad religión templos rituales arquitectura sagrada vivienda fuego rueda Edad de los metales cerámica indoeuropeos megalitismo megalitos arquitectura megalítica menhir dolmen túmulos cromlech transportes rutas marítimas caballos civilización minoica minoico micénico Cnosos Arthur Evans arqueólogos escritura civilización micénica Micenas Tirinto Pilos aqueos griegos eólico jónico corintio Homero épica Ilíada Odisea Troya fenicios cartagineses Tartessos sardos corsos ligures umbrios picenos latinos samnitas campanos lucanos apulios brucios sículos sicanos celtas arquitectura defensiva sítulas orfebrería jinetes celtíberos germanos getos ilirios tracios gálatas druidas dioses Clasificación: 94(4)".../02" Nota de contenido: - Europa y el hombre.
- Transformaciones del paisaje europeo.
- Los primeros cazadores: Paleolítico Inferior y Medio.
- El progreso de los cazadores: El Paleolítico Superior.
- Los más antiguos artistas de Europa.
- Los primeros agricultores mediterráneos.
- Campesinos y cazadores crean poblados en el centro de Europa.
- La vida en el Norte de Europa y en las montañas.
- Europa descubre los metales: La Edad del Cobre.
- La revolución cultural de la Prehistoria: El Calcolítico.
- Los grandes monumentos de piedra: Monumentos de la comunidad humana.
- El bronce llega a Europa.
- La vida en la Edad del Bronce: Del 2300 al 1300 a.C.
- Los viajeros profesionales.
- Riquezas, gran comercio, fortificaciones, difusión de símbolos y nuevos ritos: En los orígenes de los pueblos europeos.
- La edad de oro de Creta.
- Los centros de civilización de la Grecia continental.
- Grecia: Los "siglos oscuros".
- Durante los "siglos oscuros" nacen los poemas que cantan la edad de los héroes.
- Los íberos.
- Los itálicos.
- Los etruscos: La estructura política y la vida social.
- Los etruscos: Comerciantes, artesanos, religiosos y grandes artistas.
- Nacimiento de Roma y decadencia de los etruscos.
- En la Europa templada se inicia la Edad del Hierro: El ejemplo de Hallstatt.
- Los guerreros de Hallstatt.
- Los primeros vénetos y sus vecinos: Un mundo refinado y guerrero.
- Los escitas.
- Los celtas y su expansión.
- La Europa céltica: La civilización de la Tène.
- Acciones guerreras y conquistas de los celtas.
- La religión de los celtas.En línea: http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2001/huellas/origenes/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1074 94(4) RIP eur 01-1 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Historia de la vida privada Vol. 1 : Del Imperio romano al año mil Tipo de documento: texto impreso Autores: Philippe Ariès, Director de publicación ; Georges Duby, Director de publicación ; Paul Veyne, Autor ; Peter Brown, Autor ; Evelyne Patlagean, Autor ; Michel Rouche, Autor ; Yvon Thébert, Autor Mención de edición: 1ª ed., reimp. Editorial: Madrid : Taurus Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 640 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-306-9770-0 Nota general: Otra clasificación: 008(091)/ 930.9
Incluye bibliografía e índicesIdioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: vida privada usos y costumbres microhistoria nacimiento muerte testamento matrimonio esclavos esclavitud familia libertos libertad vida pública trabajo ocio y tiempo libre patrimonio censura paganos religiones religiosidad cultos Iglesia monacato monjes monaquismo arquitectura doméstica vivienda historia del urbanismo urbanismo ciudades domus violencia sagrado individualismo otredad natalidad anticoncepción partos parteras educación adopciones escuela adolescencia adolescentes juventud jóvenes derecho romano derecho consuetudinario monogamia amos moral viudas vírgenes concubinas bastardos clientela clientelismo clientes dignidad nobleza funcionarios funcionariado euergetismo civismo prestigio opinión banquetes cofradías bacanales báquico baños espectáculos voluptuosidad existencia filosofía dioses lares penates piedad más allá sectas sarcófagos tumbas placeres erotismo mujeres solidaridad pobreza pobres sexualidad celibato célibes villas palacios pecado pecadores obispos carne bizantinos Imperio Romano de Oriente Imperio Romano de Occidente concupiscencia arquitectos jardines plazas foros termas basílicas mosaicos constructores Vitruvio vitruvianismo monedas numismatica germanos merovingios francos carolingios Carlomagno diplomática monasterios orfebrería cuerpo corporalidad templos criptas plegaria oración devociones demonios demonio demonología salvajes Clasificación: 930.85"-01/10" Nota de contenido: - El Imperio romano
- La antigüedad tardía.
- Vida privada y arquitectura doméstica en el África romana.
- Alta Edad Media Occidental.
- Bizancio siglos X-XIEn línea: http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/vida.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de la vida privada Vol. 1 : Del Imperio romano al año mil [texto impreso] / Philippe Ariès, Director de publicación ; Georges Duby, Director de publicación ; Paul Veyne, Autor ; Peter Brown, Autor ; Evelyne Patlagean, Autor ; Michel Rouche, Autor ; Yvon Thébert, Autor . - 1ª ed., reimp. . - Madrid : Taurus, 1989 . - 640 p : il., lam. col., maps., graf.
ISBN : 978-84-306-9770-0
Otra clasificación: 008(091)/ 930.9
Incluye bibliografía e índices
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Palabras clave: vida privada usos y costumbres microhistoria nacimiento muerte testamento matrimonio esclavos esclavitud familia libertos libertad vida pública trabajo ocio y tiempo libre patrimonio censura paganos religiones religiosidad cultos Iglesia monacato monjes monaquismo arquitectura doméstica vivienda historia del urbanismo urbanismo ciudades domus violencia sagrado individualismo otredad natalidad anticoncepción partos parteras educación adopciones escuela adolescencia adolescentes juventud jóvenes derecho romano derecho consuetudinario monogamia amos moral viudas vírgenes concubinas bastardos clientela clientelismo clientes dignidad nobleza funcionarios funcionariado euergetismo civismo prestigio opinión banquetes cofradías bacanales báquico baños espectáculos voluptuosidad existencia filosofía dioses lares penates piedad más allá sectas sarcófagos tumbas placeres erotismo mujeres solidaridad pobreza pobres sexualidad celibato célibes villas palacios pecado pecadores obispos carne bizantinos Imperio Romano de Oriente Imperio Romano de Occidente concupiscencia arquitectos jardines plazas foros termas basílicas mosaicos constructores Vitruvio vitruvianismo monedas numismatica germanos merovingios francos carolingios Carlomagno diplomática monasterios orfebrería cuerpo corporalidad templos criptas plegaria oración devociones demonios demonio demonología salvajes Clasificación: 930.85"-01/10" Nota de contenido: - El Imperio romano
- La antigüedad tardía.
- Vida privada y arquitectura doméstica en el África romana.
- Alta Edad Media Occidental.
- Bizancio siglos X-XIEn línea: http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/vida.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1001 930.85 ARI his 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Manual de historia universal. I. Prehistoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Almagro Basch (1911-), Autor Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1970 Número de páginas: 916 p Il.: il., lam. col., maps., graf Nota general: Incluye índices Idioma : Español (spa) Palabras clave: Cuaternario evolución proceso de hominización homínidos monos primates fósiles arqueología paleoantropología australopithecus pithecanthropus neandertales Sapiens industria lítica arte prehistórico arte rupestre arte parietal cuevas abrigos escuela cantábrica escuela levantina yacimientos pinturas Asia revolución neolítica economía depredadora economía productiva metalurgia cretenses Creta minoico micénico megalitismo megalitos dólmenes menhires cromlechs taulas navetas talayots Los Millares campaniforme cerámica El Argar campos de urnas Hallstatt La Tène bárbaros germanos escitas eslavos vikingos Clasificación: 94(100)".../07" Nota de contenido: - Culturas de pueblos cazadores: El marco geológico en que aparece el hombre. El problema del origen del hombre. Los primeros vestigios de la cultura humana en Europa. El Paleolítico superior. El Paleolítico Superior en España. El arte cuaternario. El periodo mesolítico o epipaleolítico en Europa. El arte rupestre levantino español. La Prehistoria de Asia. La Prehistoria de África.
- Culturas de agricultores, ganaderos y metalúrgicos: La nueva Edad de la Piedra o Neolítico. La expansión del Neolítico hacia Oriente. Las culturas neolíticas africanas. Las culturas prehistóricas, del Neolítico a la Edad del Hierro, en Grecia e islas del Egeo. La expansión del Neolítico hacia el Mediterráneo y la Europa Occidental. La cultura megalítica desde el Mediterráneo a las regiones atlánticas. Las corrientes colonizadoras neolíticas del Egeo al norte de Europa. La Prehistoria del norte y este de Europa y Siberia. Las culturas europeas del Bronce medio. Las culturas de la Edad del Bronce final en la Europa Central y Occidental. Las culturas europeas de la Edad del Hierro. La Edad del Hierro en la península ibérica. Movimientos de pueblos y últimas etapas de la Prehistoria del norte y este de Europa.En línea: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/preh/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Manual de historia universal. I. Prehistoria [texto impreso] / Martín Almagro Basch (1911-), Autor . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 1970 . - 916 p : il., lam. col., maps., graf.
Incluye índices
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Cuaternario evolución proceso de hominización homínidos monos primates fósiles arqueología paleoantropología australopithecus pithecanthropus neandertales Sapiens industria lítica arte prehistórico arte rupestre arte parietal cuevas abrigos escuela cantábrica escuela levantina yacimientos pinturas Asia revolución neolítica economía depredadora economía productiva metalurgia cretenses Creta minoico micénico megalitismo megalitos dólmenes menhires cromlechs taulas navetas talayots Los Millares campaniforme cerámica El Argar campos de urnas Hallstatt La Tène bárbaros germanos escitas eslavos vikingos Clasificación: 94(100)".../07" Nota de contenido: - Culturas de pueblos cazadores: El marco geológico en que aparece el hombre. El problema del origen del hombre. Los primeros vestigios de la cultura humana en Europa. El Paleolítico superior. El Paleolítico Superior en España. El arte cuaternario. El periodo mesolítico o epipaleolítico en Europa. El arte rupestre levantino español. La Prehistoria de Asia. La Prehistoria de África.
- Culturas de agricultores, ganaderos y metalúrgicos: La nueva Edad de la Piedra o Neolítico. La expansión del Neolítico hacia Oriente. Las culturas neolíticas africanas. Las culturas prehistóricas, del Neolítico a la Edad del Hierro, en Grecia e islas del Egeo. La expansión del Neolítico hacia el Mediterráneo y la Europa Occidental. La cultura megalítica desde el Mediterráneo a las regiones atlánticas. Las corrientes colonizadoras neolíticas del Egeo al norte de Europa. La Prehistoria del norte y este de Europa y Siberia. Las culturas europeas del Bronce medio. Las culturas de la Edad del Bronce final en la Europa Central y Occidental. Las culturas europeas de la Edad del Hierro. La Edad del Hierro en la península ibérica. Movimientos de pueblos y últimas etapas de la Prehistoria del norte y este de Europa.En línea: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/preh/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T996 94(100) ALM man 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Manual de historia universal. II. Edad Antigua Tipo de documento: texto impreso Autores: Suárez Fernández, Luis (1924-)., Autor Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 629 p Il.: il., lam. col., maps., graf Nota general: Incluye índices Idioma : Español (spa) Palabras clave: ciudades-estados ciudades urbanismo historia del urbanismo acadios Hammurabi babilónicos Babilonia caldeos egipcios hicsos talasocracia faraones lugal patesi ensi micénicos migraciones israelitas Israel arameos fenicios colonias colonos dorios arios chinos asirios sargónidas lidios Asiria Lidia Micenas China Caldea Akkad Homero Zaratustra zoroastrismo Zoroastro Buda budismo Confucio confucianismo persas polis Esparta espartanos atenienses aristocracia tiranía democracia Liga del peloponeso religiosidad cultos religiosos orfismo misterios dioses cartagineses jonios Jonia Liga de Delos oligarquía oligarcas oikos okisteis panhelenismo guerra del Peloponeso guerras púnicas tebanos Macedonia Sócrates Platón Aristóteles filosofía ciencia tecnología helenismo etruscos macedonios romanos antigónidas seleúcidas lágidas ptolomeos Mediterráneo Mare Nostrum Pax Romana helenización romanización imperio maurya partos cónsules emperadores triunvirato cesarismo César urbs civitas Principado germanos invasiones cristianismo cristianos Iglesia India ilirios Iliria tetrarquía tetrarcas Constantinopla paganismo paganos arrianismo arrianos sasánidas imperio gupta turcos Clasificación: 94(100)"-4/04" Nota de contenido: - Oriente: El Oriente Próximo hasta fines del tercer milenio. Los imperios de Asia.
- Persia y Grecia: Helenos y bárbaros. La época de Atenas. El siglo IV griego.
- La época helenística: Las tendencias unificadoras en Occidente y en oriente. La crisis de la República romana.
- El Imperio Romano: El Alto Imperio. El Bajo Imperio.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Manual de historia universal. II. Edad Antigua [texto impreso] / Suárez Fernández, Luis (1924-)., Autor . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 1973 . - 629 p : il., lam. col., maps., graf.
Incluye índices
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ciudades-estados ciudades urbanismo historia del urbanismo acadios Hammurabi babilónicos Babilonia caldeos egipcios hicsos talasocracia faraones lugal patesi ensi micénicos migraciones israelitas Israel arameos fenicios colonias colonos dorios arios chinos asirios sargónidas lidios Asiria Lidia Micenas China Caldea Akkad Homero Zaratustra zoroastrismo Zoroastro Buda budismo Confucio confucianismo persas polis Esparta espartanos atenienses aristocracia tiranía democracia Liga del peloponeso religiosidad cultos religiosos orfismo misterios dioses cartagineses jonios Jonia Liga de Delos oligarquía oligarcas oikos okisteis panhelenismo guerra del Peloponeso guerras púnicas tebanos Macedonia Sócrates Platón Aristóteles filosofía ciencia tecnología helenismo etruscos macedonios romanos antigónidas seleúcidas lágidas ptolomeos Mediterráneo Mare Nostrum Pax Romana helenización romanización imperio maurya partos cónsules emperadores triunvirato cesarismo César urbs civitas Principado germanos invasiones cristianismo cristianos Iglesia India ilirios Iliria tetrarquía tetrarcas Constantinopla paganismo paganos arrianismo arrianos sasánidas imperio gupta turcos Clasificación: 94(100)"-4/04" Nota de contenido: - Oriente: El Oriente Próximo hasta fines del tercer milenio. Los imperios de Asia.
- Persia y Grecia: Helenos y bárbaros. La época de Atenas. El siglo IV griego.
- La época helenística: Las tendencias unificadoras en Occidente y en oriente. La crisis de la República romana.
- El Imperio Romano: El Alto Imperio. El Bajo Imperio.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T997 94(100) SUA man 02 Libro III Sección E - III - Historia Disponible PermalinkPermalink[Roma] / Albert Malet
PermalinkPermalink