Resultado de la búsqueda
6 búsqueda de la palabra clave
'geografía humana' 




Enciclopedia temática Planeta
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (10)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1818 03 ENC enc 01 Libro III Sección E - III - Consulta Retirado
Excluido de préstamoT1819 03 ENC enc 02 Libro III Sección E - III - Consulta Retirado
Excluido de préstamoT1820 03 ENC enc 03 Libro III Sección E - III - Consulta Retirado
Excluido de préstamoT1821 03 ENC enc 04 Libro III Sección E - III - Consulta Disponible T1822 03 ENC enc 05 Libro III Sección E - III - Consulta Disponible T1823 03 ENC enc 06 Libro III Sección E - III - Consulta Disponible T1824 03 ENC enc 07 Libro III Sección E - III - Consulta Retirado
Excluido de préstamoT1825 03 ENC enc 08 Libro III Sección E - III - Consulta Retirado
Excluido de préstamoT1826 03 ENC enc 09 Libro III Sección E - III - Consulta Retirado
Excluido de préstamoT1827 03 ENC enc 10 Libro III Sección E - III - Consulta Disponible
Título : Conjunto Etnográfico de Teixois, Taramundi Tipo de documento: documento electrónico Autores: Oficina de Turismo. Ayuntamiento de Taramundi (Principado de Asturias), Autor Dimensiones: html Nota general: Recurso enviado por Jorge Rolland Idioma : Español (spa) Palabras clave: etnografía horreos energía eléctrica aperos herramientas maquinaria agrícola tradiciones patrimonio artesanía cereales éxodo rural arquitectura popular patrimonio industrial arquitectura civil costumbres sector primario geografía económica geografía humana geografía regional ingeniería civil tradiciones populares ingeniería hidráulica molinos trabajo preindustrial Resumen: El conjunto Etnográfico de Teixois ha sido declara bien de interés cultural. Es una pequeña aldea en la que se puede descubrir un valioso conjunto de ingenios hidraúlicos en su estado natural. Este caserío que dista 4km de la villa de Taramundi tiene además de sus casas y construcciones auxiliares, un importante conjunto de ingenios hidraúlicos: mazo, molino, rueda de afilar, pequeña central eléctrica y un batán. Nota de contenido:
- Teixois.
- Visita virtual: El Molino. La Presa. El Cabazo. Piedra de afilar. Generador. El Batán. El Mazo.
- Taberna y merendero.En línea: http://www.osteixois.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Conjunto Etnográfico de Teixois, Taramundi [documento electrónico] / Oficina de Turismo. Ayuntamiento de Taramundi (Principado de Asturias), Autor . - [s.d.] . - ; html.
Recurso enviado por Jorge Rolland
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: etnografía horreos energía eléctrica aperos herramientas maquinaria agrícola tradiciones patrimonio artesanía cereales éxodo rural arquitectura popular patrimonio industrial arquitectura civil costumbres sector primario geografía económica geografía humana geografía regional ingeniería civil tradiciones populares ingeniería hidráulica molinos trabajo preindustrial Resumen: El conjunto Etnográfico de Teixois ha sido declara bien de interés cultural. Es una pequeña aldea en la que se puede descubrir un valioso conjunto de ingenios hidraúlicos en su estado natural. Este caserío que dista 4km de la villa de Taramundi tiene además de sus casas y construcciones auxiliares, un importante conjunto de ingenios hidraúlicos: mazo, molino, rueda de afilar, pequeña central eléctrica y un batán. Nota de contenido:
- Teixois.
- Visita virtual: El Molino. La Presa. El Cabazo. Piedra de afilar. Generador. El Batán. El Mazo.
- Taberna y merendero.En línea: http://www.osteixois.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Ecomuseo de Tiriez Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ayuntamiento de Lezuza (España), Autor Editorial: lezuza.es Fecha de publicación: 2014 Dimensiones: html Nota general: Recurso enviado por Jorge Rolland Idioma : Español (spa) Palabras clave: etnografía etnología arquitectura popular aldeas campo geografía económica geografía humana éxodo rural sector primario Campo de Montiel ganadería ganado ganado ovino ovejas aperos herramientas labranza labradores labriegos oficios molinos ingeniería hidráulica ingeniería civil trabajo preindustrial Resumen: El Ecomuseo de Tiriez se encuentra ubicado a 40 kilómetros de Albacete capital, dentro de la Comunidad de Castilla-La Mancha (España), dependiendo del Ayuntamiento de Lezuza (la antigua Libisosa, colonia romana), dentro de la comarca natural del Campo de Montiel, espacio geográfico localizado entre La Mancha, Sierra Morena y la Sierra de Alcaraz Nota de contenido:
- Historia y localización.
- Tiriez.
- Museo etnográfico: El Hogar. El Trabajo. Cultura Popular.
- Centro de interpretación: Azafrán. Caza. Los molinos. Los primeros pobladoresEn línea: http://www.lezuza.es/index.php?option=com_content&view=article&id=117&Itemid=90 Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ecomuseo de Tiriez [documento electrónico] / Ayuntamiento de Lezuza (España), Autor . - lezuza.es, 2014 . - ; html.
Recurso enviado por Jorge Rolland
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: etnografía etnología arquitectura popular aldeas campo geografía económica geografía humana éxodo rural sector primario Campo de Montiel ganadería ganado ganado ovino ovejas aperos herramientas labranza labradores labriegos oficios molinos ingeniería hidráulica ingeniería civil trabajo preindustrial Resumen: El Ecomuseo de Tiriez se encuentra ubicado a 40 kilómetros de Albacete capital, dentro de la Comunidad de Castilla-La Mancha (España), dependiendo del Ayuntamiento de Lezuza (la antigua Libisosa, colonia romana), dentro de la comarca natural del Campo de Montiel, espacio geográfico localizado entre La Mancha, Sierra Morena y la Sierra de Alcaraz Nota de contenido:
- Historia y localización.
- Tiriez.
- Museo etnográfico: El Hogar. El Trabajo. Cultura Popular.
- Centro de interpretación: Azafrán. Caza. Los molinos. Los primeros pobladoresEn línea: http://www.lezuza.es/index.php?option=com_content&view=article&id=117&Itemid=90 Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : En Taramundi, museo de los molinos de Mazonovo, el mayor museo de molinos de España Tipo de documento: documento electrónico Autores: Museo Molinos Mazonovo (Taramundi. Asturias), Autor Editorial: mazonovo.es Fecha de publicación: 2014 Dimensiones: html Nota general: Recurso enviado por Jorge Rolland Idioma : Español (spa) Palabras clave: molinos molineros ingeniería hidráulica energía herramientas maquinaria agrícola tradiciones patrimonio éxodo rural arquitectura popular patrimonio industrial arquitectura civil costumbres sector primario geografía económica geografía humana geografía regional ingeniería civil tradiciones populares cereales centrales hidroeléctricas máquinas trabajo preindustrial Resumen: El Oso Panda, el Tigre de Bengala ó el Lince Ibérico, son entre otros muchos, animales en peligro de extinción. En situaciones similares se encuentran también ciertos elementos de nuestro patrimonio; los molinos son un claro ejemplo de como con el tiempo, estos se van asociando a un montón de ruinas en las proximidades de los ríos, siendo ya, hoy en día, un privilegio el poder verlos en funcionamiento. Enclavado en un paraje de singular belleza, a orillas de los ríos Cabreira y Turía, guardando una perfecta sintonía con el entorno, nos encontramos en MAZONOVO, el mayor Museo de Molinos de España. Nota de contenido:
- Inicio.
- Cómo llegar.
- Plano del museo.
- Historia del molino.
- La visita.
- Horarios de visita.
- Tarifas.
- Descargas: Planos guia. Album de fotos. Guias didácticas.
- Libro juegos.
- Otros: Reserva de la biosfera Oscos-Eo. Buscador Alojamientos. Contactar. Links.En línea: http://www.mazonovo.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis En Taramundi, museo de los molinos de Mazonovo, el mayor museo de molinos de España [documento electrónico] / Museo Molinos Mazonovo (Taramundi. Asturias), Autor . - mazonovo.es, 2014 . - ; html.
Recurso enviado por Jorge Rolland
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: molinos molineros ingeniería hidráulica energía herramientas maquinaria agrícola tradiciones patrimonio éxodo rural arquitectura popular patrimonio industrial arquitectura civil costumbres sector primario geografía económica geografía humana geografía regional ingeniería civil tradiciones populares cereales centrales hidroeléctricas máquinas trabajo preindustrial Resumen: El Oso Panda, el Tigre de Bengala ó el Lince Ibérico, son entre otros muchos, animales en peligro de extinción. En situaciones similares se encuentran también ciertos elementos de nuestro patrimonio; los molinos son un claro ejemplo de como con el tiempo, estos se van asociando a un montón de ruinas en las proximidades de los ríos, siendo ya, hoy en día, un privilegio el poder verlos en funcionamiento. Enclavado en un paraje de singular belleza, a orillas de los ríos Cabreira y Turía, guardando una perfecta sintonía con el entorno, nos encontramos en MAZONOVO, el mayor Museo de Molinos de España. Nota de contenido:
- Inicio.
- Cómo llegar.
- Plano del museo.
- Historia del molino.
- La visita.
- Horarios de visita.
- Tarifas.
- Descargas: Planos guia. Album de fotos. Guias didácticas.
- Libro juegos.
- Otros: Reserva de la biosfera Oscos-Eo. Buscador Alojamientos. Contactar. Links.En línea: http://www.mazonovo.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
GuíaAdobe Acrobat PDF![]()
Unidad Didáctica 1Adobe Acrobat PDF![]()
Unidad Didáctica 2Adobe Acrobat PDF
Título : Museo de la agricultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Cándido Robledo Monasterio, Autor ; Begoña Ramos Mesa, Autor ; Mónica García Martín, Autor ; Javier Sierra Martín, Autor Editorial: Torremocha del Jarama : Torrearte S.L. Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 136 p Il.: il., fot. Nota general: Catálogo del Museo de la Agricultura de Torremocha de Jarama Idioma : Español (spa) Palabras clave: aperos herramientas maquinaria agrícola tradiciones patrimonio artesanía cereales éxodo rural trilogía mediterránea vid olivo aceite vino huertas horticultura huertos explotaciones agrícolas labradores labriegos agricultores pósitos trigo arados trillos sementeras siega guadañas ganado ganaderos pastores pastoreo ganado ovino ovejas ganado caprino cabras cencerros Canal de Cabarrús ganadería instrumentos de medición medir arquitectura popular patrimonio industrial arquitectura civil Torrelaguna Patones enseres costumbres sector primario geografía económica geografía humana geografía regional ingeniería civil Vega del Jarama tradiciones populares trabajo preindustrial museos Clasificación: 63:069.02(460.27) Resumen: La creación del Museo de la Agricultura en Torremocha de Jarama, integrado en el entorno del Centro Artesanal "Torrearte", se corresponde con la intención de crear un museo al servicio del hombre, que de a conocer objetos que representan su entorno, tradiciones, formas de vida, su existencia espiritual y moral Nota de contenido:
- Introducción.
- El Museo.
- Inventario de piezas expuestas.
- Exposición interior del Museo.
- Exposición exterior del Museo.
- Inventario de piezas no expuestas.
- Selección de fondos no expuestos.
- Índice de fondos.
- Anexo 1: Colección de documentos y tratados expuestos en el Museo de la Agricultura.
- Anexo 2: Fondos bibliográficos y documentación audiovisual.
- Anexo 3: Actividades culturales paralelas: Rutas turístico-culturales. Talleres y Actividades en torno a la artesanía.
- Exposiciones.
- Bibliografía.En línea: www.museoagricultura.es Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Museo de la agricultura [texto impreso] / Cándido Robledo Monasterio, Autor ; Begoña Ramos Mesa, Autor ; Mónica García Martín, Autor ; Javier Sierra Martín, Autor . - Torremocha del Jarama : Torrearte S.L., 2007 . - 136 p : il., fot.
Catálogo del Museo de la Agricultura de Torremocha de Jarama
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: aperos herramientas maquinaria agrícola tradiciones patrimonio artesanía cereales éxodo rural trilogía mediterránea vid olivo aceite vino huertas horticultura huertos explotaciones agrícolas labradores labriegos agricultores pósitos trigo arados trillos sementeras siega guadañas ganado ganaderos pastores pastoreo ganado ovino ovejas ganado caprino cabras cencerros Canal de Cabarrús ganadería instrumentos de medición medir arquitectura popular patrimonio industrial arquitectura civil Torrelaguna Patones enseres costumbres sector primario geografía económica geografía humana geografía regional ingeniería civil Vega del Jarama tradiciones populares trabajo preindustrial museos Clasificación: 63:069.02(460.27) Resumen: La creación del Museo de la Agricultura en Torremocha de Jarama, integrado en el entorno del Centro Artesanal "Torrearte", se corresponde con la intención de crear un museo al servicio del hombre, que de a conocer objetos que representan su entorno, tradiciones, formas de vida, su existencia espiritual y moral Nota de contenido:
- Introducción.
- El Museo.
- Inventario de piezas expuestas.
- Exposición interior del Museo.
- Exposición exterior del Museo.
- Inventario de piezas no expuestas.
- Selección de fondos no expuestos.
- Índice de fondos.
- Anexo 1: Colección de documentos y tratados expuestos en el Museo de la Agricultura.
- Anexo 2: Fondos bibliográficos y documentación audiovisual.
- Anexo 3: Actividades culturales paralelas: Rutas turístico-culturales. Talleres y Actividades en torno a la artesanía.
- Exposiciones.
- Bibliografía.En línea: www.museoagricultura.es Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T2701 63 ROB mus Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T2702 63 ROB mus Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T2703 63 ROB mus Libro III Sección E - III - Geografía Disponible Permalink