Resultado de la búsqueda
29 búsqueda de la palabra clave
'ganadería' 




Título : Ecomuseo de Tiriez Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ayuntamiento de Lezuza (España), Autor Editorial: lezuza.es Fecha de publicación: 2014 Dimensiones: html Nota general: Recurso enviado por Jorge Rolland Idioma : Español (spa) Palabras clave: etnografía etnología arquitectura popular aldeas campo geografía económica geografía humana éxodo rural sector primario Campo de Montiel ganadería ganado ganado ovino ovejas aperos herramientas labranza labradores labriegos oficios molinos ingeniería hidráulica ingeniería civil trabajo preindustrial Resumen: El Ecomuseo de Tiriez se encuentra ubicado a 40 kilómetros de Albacete capital, dentro de la Comunidad de Castilla-La Mancha (España), dependiendo del Ayuntamiento de Lezuza (la antigua Libisosa, colonia romana), dentro de la comarca natural del Campo de Montiel, espacio geográfico localizado entre La Mancha, Sierra Morena y la Sierra de Alcaraz Nota de contenido:
- Historia y localización.
- Tiriez.
- Museo etnográfico: El Hogar. El Trabajo. Cultura Popular.
- Centro de interpretación: Azafrán. Caza. Los molinos. Los primeros pobladoresEn línea: http://www.lezuza.es/index.php?option=com_content&view=article&id=117&Itemid=90 Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ecomuseo de Tiriez [documento electrónico] / Ayuntamiento de Lezuza (España), Autor . - lezuza.es, 2014 . - ; html.
Recurso enviado por Jorge Rolland
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: etnografía etnología arquitectura popular aldeas campo geografía económica geografía humana éxodo rural sector primario Campo de Montiel ganadería ganado ganado ovino ovejas aperos herramientas labranza labradores labriegos oficios molinos ingeniería hidráulica ingeniería civil trabajo preindustrial Resumen: El Ecomuseo de Tiriez se encuentra ubicado a 40 kilómetros de Albacete capital, dentro de la Comunidad de Castilla-La Mancha (España), dependiendo del Ayuntamiento de Lezuza (la antigua Libisosa, colonia romana), dentro de la comarca natural del Campo de Montiel, espacio geográfico localizado entre La Mancha, Sierra Morena y la Sierra de Alcaraz Nota de contenido:
- Historia y localización.
- Tiriez.
- Museo etnográfico: El Hogar. El Trabajo. Cultura Popular.
- Centro de interpretación: Azafrán. Caza. Los molinos. Los primeros pobladoresEn línea: http://www.lezuza.es/index.php?option=com_content&view=article&id=117&Itemid=90 Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Museo de la agricultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Cándido Robledo Monasterio, Autor ; Begoña Ramos Mesa, Autor ; Mónica García Martín, Autor ; Javier Sierra Martín, Autor Editorial: Torremocha del Jarama : Torrearte S.L. Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 136 p Il.: il., fot. Nota general: Catálogo del Museo de la Agricultura de Torremocha de Jarama Idioma : Español (spa) Palabras clave: aperos herramientas maquinaria agrícola tradiciones patrimonio artesanía cereales éxodo rural trilogía mediterránea vid olivo aceite vino huertas horticultura huertos explotaciones agrícolas labradores labriegos agricultores pósitos trigo arados trillos sementeras siega guadañas ganado ganaderos pastores pastoreo ganado ovino ovejas ganado caprino cabras cencerros Canal de Cabarrús ganadería instrumentos de medición medir arquitectura popular patrimonio industrial arquitectura civil Torrelaguna Patones enseres costumbres sector primario geografía económica geografía humana geografía regional ingeniería civil Vega del Jarama tradiciones populares trabajo preindustrial museos Clasificación: 63:069.02(460.27) Resumen: La creación del Museo de la Agricultura en Torremocha de Jarama, integrado en el entorno del Centro Artesanal "Torrearte", se corresponde con la intención de crear un museo al servicio del hombre, que de a conocer objetos que representan su entorno, tradiciones, formas de vida, su existencia espiritual y moral Nota de contenido:
- Introducción.
- El Museo.
- Inventario de piezas expuestas.
- Exposición interior del Museo.
- Exposición exterior del Museo.
- Inventario de piezas no expuestas.
- Selección de fondos no expuestos.
- Índice de fondos.
- Anexo 1: Colección de documentos y tratados expuestos en el Museo de la Agricultura.
- Anexo 2: Fondos bibliográficos y documentación audiovisual.
- Anexo 3: Actividades culturales paralelas: Rutas turístico-culturales. Talleres y Actividades en torno a la artesanía.
- Exposiciones.
- Bibliografía.En línea: www.museoagricultura.es Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Museo de la agricultura [texto impreso] / Cándido Robledo Monasterio, Autor ; Begoña Ramos Mesa, Autor ; Mónica García Martín, Autor ; Javier Sierra Martín, Autor . - Torremocha del Jarama : Torrearte S.L., 2007 . - 136 p : il., fot.
Catálogo del Museo de la Agricultura de Torremocha de Jarama
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: aperos herramientas maquinaria agrícola tradiciones patrimonio artesanía cereales éxodo rural trilogía mediterránea vid olivo aceite vino huertas horticultura huertos explotaciones agrícolas labradores labriegos agricultores pósitos trigo arados trillos sementeras siega guadañas ganado ganaderos pastores pastoreo ganado ovino ovejas ganado caprino cabras cencerros Canal de Cabarrús ganadería instrumentos de medición medir arquitectura popular patrimonio industrial arquitectura civil Torrelaguna Patones enseres costumbres sector primario geografía económica geografía humana geografía regional ingeniería civil Vega del Jarama tradiciones populares trabajo preindustrial museos Clasificación: 63:069.02(460.27) Resumen: La creación del Museo de la Agricultura en Torremocha de Jarama, integrado en el entorno del Centro Artesanal "Torrearte", se corresponde con la intención de crear un museo al servicio del hombre, que de a conocer objetos que representan su entorno, tradiciones, formas de vida, su existencia espiritual y moral Nota de contenido:
- Introducción.
- El Museo.
- Inventario de piezas expuestas.
- Exposición interior del Museo.
- Exposición exterior del Museo.
- Inventario de piezas no expuestas.
- Selección de fondos no expuestos.
- Índice de fondos.
- Anexo 1: Colección de documentos y tratados expuestos en el Museo de la Agricultura.
- Anexo 2: Fondos bibliográficos y documentación audiovisual.
- Anexo 3: Actividades culturales paralelas: Rutas turístico-culturales. Talleres y Actividades en torno a la artesanía.
- Exposiciones.
- Bibliografía.En línea: www.museoagricultura.es Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T2701 63 ROB mus Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T2702 63 ROB mus Libro III Sección E - III - Geografía Disponible T2703 63 ROB mus Libro III Sección E - III - Geografía Disponible
Título : La vida de un cow-boy en el oeste americano hacia 1870 Tipo de documento: texto impreso Autores: Kenneth Ulyatt, Autor ; Gino D'Achille, Ilustrador Editorial: Madrid : Altea Fecha de publicación: 1981 Colección: Historia viva Número de páginas: 61 p Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-372-1562-4 Nota general: Otra clasificación: 087.5:973-15
973-15:087.5Idioma : Español (spa) Palabras clave: vaqueros chaparajos zahones corrales ranchos haciendas hondas lazos mustangs caballos ganado ganadería Clasificación: 94(794)"18" Nota de contenido:
- "¡Un hombre con agallas y un caballo"!
- El gran país.
- Un joven pero bravo caballo.
- Los arneses del caballo.
- El equipo del cow-boy.
- ¡El juez de paz!
- ¡Los longhorns!
- El rancho.
- Las mujeres del Oeste.
- El trabajo en la pradera.
- El trabajo con lazo.
- El lanzamiento del hooley-ann.
- El round-up.
- El rey sin corona de los grandes horizontes.
- Los hombres del hierro y del marcado.
- ¡Al ladrón!
- En ruta.
- ¡Estampida!
- Los peligros en ruta.
- Los pueblos del Far-Wet.
- La genial idea de Mac Coy.
- Los reyes de la ganadería.
- El éxito del alambre de espino.
- ¡Valor, cow-boy!
- El rodeo.
- Un poco de tiempo libre...En línea: http://www.nationalcowboymuseum.org/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La vida de un cow-boy en el oeste americano hacia 1870 [texto impreso] / Kenneth Ulyatt, Autor ; Gino D'Achille, Ilustrador . - Madrid : Altea, 1981 . - 61 p : il. col.. - (Historia viva) .
ISBN : 978-84-372-1562-4
Otra clasificación: 087.5:973-15
973-15:087.5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: vaqueros chaparajos zahones corrales ranchos haciendas hondas lazos mustangs caballos ganado ganadería Clasificación: 94(794)"18" Nota de contenido:
- "¡Un hombre con agallas y un caballo"!
- El gran país.
- Un joven pero bravo caballo.
- Los arneses del caballo.
- El equipo del cow-boy.
- ¡El juez de paz!
- ¡Los longhorns!
- El rancho.
- Las mujeres del Oeste.
- El trabajo en la pradera.
- El trabajo con lazo.
- El lanzamiento del hooley-ann.
- El round-up.
- El rey sin corona de los grandes horizontes.
- Los hombres del hierro y del marcado.
- ¡Al ladrón!
- En ruta.
- ¡Estampida!
- Los peligros en ruta.
- Los pueblos del Far-Wet.
- La genial idea de Mac Coy.
- Los reyes de la ganadería.
- El éxito del alambre de espino.
- ¡Valor, cow-boy!
- El rodeo.
- Un poco de tiempo libre...En línea: http://www.nationalcowboymuseum.org/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1098 94(794) ULY vid Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : La agricultura en la Edad del Hierro Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter J. Reynolds, Autor ; Tiana Ferrer, Montserrat, Traductor ; López Barja de Quiroga, Pedro, rev., Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 1990 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 13 Número de páginas: 48 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-522-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Edad de los metales Edad del cobre Edad del bronce Prehistoria metalurgia Protohistoria Historia Antigua agricultura ganadería economía productiva creencias religiosas religiosidad arqueología arados animales de tiro animales domésticos yugos siembra semillas cosechas cultivos rotación de cultivos abonos ganado vacuno vacas ovino ovejas caprino cabras cerdos avicultura aves de corral perros abejas apicultura siega niaras almiares forraje arveja granjas historia del urbanismo viviendas casas edificios cerámica alfarería telares tejidos hilado tejido madera bancales terrazas celtas molinos huso Clasificación: 94(100):903 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La agricultura en la Edad del Hierro [texto impreso] / Peter J. Reynolds, Autor ; Tiana Ferrer, Montserrat, Traductor ; López Barja de Quiroga, Pedro, rev., Autor . - Madrid : Akal, D.L. 1990 . - 48 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 13) .
ISBN : 978-84-7600-522-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Edad de los metales Edad del cobre Edad del bronce Prehistoria metalurgia Protohistoria Historia Antigua agricultura ganadería economía productiva creencias religiosas religiosidad arqueología arados animales de tiro animales domésticos yugos siembra semillas cosechas cultivos rotación de cultivos abonos ganado vacuno vacas ovino ovejas caprino cabras cerdos avicultura aves de corral perros abejas apicultura siega niaras almiares forraje arveja granjas historia del urbanismo viviendas casas edificios cerámica alfarería telares tejidos hilado tejido madera bancales terrazas celtas molinos huso Clasificación: 94(100):903 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T930 94(100):903 REY agr 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T931 94(100):903 REY agr 02 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T932 94(100):903 REY agr 03 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : La América precolombina Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Lucena Salmoral, Autor Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: D.L. 1989 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Serie General Número de páginas: 96 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3420-0 Nota general: Otra clasificación: 939.97".../14" / 930.85(399.7) Idioma : Español (spa) Palabras clave: prehistoria protohistoria migraciones históricas industria lítica cazadores-recolectores economía depredadora economía productiva revolución neolítica Paleoindio cazadores recolectores caza recolección domesticación animales domésticos ganadería cerámica precolombina urbanismo historia del urbanismo ciudades urbanismo precolombino tejidos telares revolución agrícola olmecas civilización olmeca arquitectura precolombina arquitectura olmeca arquitectura religiosa templos Mesoamérica santuarios escultura precolombina ciudades-Estado pirámides arquitectura azteca Teotihuacán Quetzalcóatl serpiente emplumada mochicas cultura nazca Nazca Tiahuanaco arte plumario plumas plumería huari arquitectura maya arte azteca arte maya arte olmeca arte precolombino Palenque dioses divinidades escultura maya escritura ideogramas calendario maya cronología tiempo religión religiosidad arquitectura civil palacios toltecas civilización tolteca mixtecas zapotecas huastecas Chichén Itza pintura precolombina Tenochtitlán imperios maíz nopal águila serpiente sacrificios Cuzco Machu-Picchu culto al sol Clasificación: 94(399.7) Resumen: Cuando las naves europeas tomaron contacto, en el siglo XV, con lo que luego se llamaría América, el continente era un hervidero de etnias y culturas, algunas de ellas muy sofisticadas desde el punto de vista social. Incas, aztecas y mayas son los más conocidos, pero no surgieron de la nada sino que fueron la culminación de un largo proceso de evolución cultural, a lo largo del cual existieron otras civilizaciones que no podemos ignorar, ya que ello nos impediría entender el significado de las culturas posteriores. Este libro pretende valorar dicho proceso evolutivo y contemplar las culturas precolombinas más conocidas como resultado del mismo Nota de contenido:
- De las hordas primitivas al esplendor de los imperios.
- Los primeros invasores.
- Los períodos Arcaico y Formativo.
- El período Clásico mesoamericano y peruano.
- Los misteriosos mayas del período Clásico.
- El período Posclásico.
- Los aguerridos aztecas.
- Los efímeros incas.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://museodeamerica.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La América precolombina [texto impreso] / Manuel Lucena Salmoral, Autor . - Madrid : Anaya, D.L. 1989 . - 96 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Serie General) .
ISBN : 978-84-207-3420-0
Otra clasificación: 939.97".../14" / 930.85(399.7)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: prehistoria protohistoria migraciones históricas industria lítica cazadores-recolectores economía depredadora economía productiva revolución neolítica Paleoindio cazadores recolectores caza recolección domesticación animales domésticos ganadería cerámica precolombina urbanismo historia del urbanismo ciudades urbanismo precolombino tejidos telares revolución agrícola olmecas civilización olmeca arquitectura precolombina arquitectura olmeca arquitectura religiosa templos Mesoamérica santuarios escultura precolombina ciudades-Estado pirámides arquitectura azteca Teotihuacán Quetzalcóatl serpiente emplumada mochicas cultura nazca Nazca Tiahuanaco arte plumario plumas plumería huari arquitectura maya arte azteca arte maya arte olmeca arte precolombino Palenque dioses divinidades escultura maya escritura ideogramas calendario maya cronología tiempo religión religiosidad arquitectura civil palacios toltecas civilización tolteca mixtecas zapotecas huastecas Chichén Itza pintura precolombina Tenochtitlán imperios maíz nopal águila serpiente sacrificios Cuzco Machu-Picchu culto al sol Clasificación: 94(399.7) Resumen: Cuando las naves europeas tomaron contacto, en el siglo XV, con lo que luego se llamaría América, el continente era un hervidero de etnias y culturas, algunas de ellas muy sofisticadas desde el punto de vista social. Incas, aztecas y mayas son los más conocidos, pero no surgieron de la nada sino que fueron la culminación de un largo proceso de evolución cultural, a lo largo del cual existieron otras civilizaciones que no podemos ignorar, ya que ello nos impediría entender el significado de las culturas posteriores. Este libro pretende valorar dicho proceso evolutivo y contemplar las culturas precolombinas más conocidas como resultado del mismo Nota de contenido:
- De las hordas primitivas al esplendor de los imperios.
- Los primeros invasores.
- Los períodos Arcaico y Formativo.
- El período Clásico mesoamericano y peruano.
- Los misteriosos mayas del período Clásico.
- El período Posclásico.
- Los aguerridos aztecas.
- Los efímeros incas.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://museodeamerica.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1010 94(399.7) LUC ame 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible Aproximación a la geografía de la Comunidad de Madrid / Miguel Ángel Torremocha
PermalinkPermalinkAtlas / C. Fradejas
PermalinkAtlas / C. Fradejas
PermalinkAtlas geográfico de España y del mundo
Permalink