Resultado de la búsqueda
7 búsqueda de la palabra clave
'fisiología' 




Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1152 (03) VVAA gra Libro III Sección E - III - Consulta Disponible
Título : El hombre : dos millones de años de historia Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 1ª reimp. Editorial: Selecciones del Reader's Digest (México etc.) Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 368 Il.: il. col. , fot., map. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7142-215-6 Nota general: Otra clasificación: 930.85 / 930.9
Incluye mapas histórico y tablas cronológicas.Idioma : Español (spa) Palabras clave: Edad de Piedra Paleolítico proceso de hominización Darwin evolución australopitecos homo habilis homo erectus homo sapiens hombre de Neanderthal cromañón industria lítica economía depredadora cazadores-recolectores caza recolección fuego cultos funerarios migraciones arte paleolítico arte rupestre arte parietal economía productiva agricultura domesticación Neolítico neolitización revolución neolítica ciudades urbanismo historia del urbanismo arquitectura religiosa comercio religiosidad rituales santuarios templos cerámica minería metalurgia edad de los metales megalitos dolmen cromlech menhir edad del bronce edad del hierro celtas castros dioses civilizaciones imperios zigurat sacerdotes sumerios Gilgamesh rueda escritura escritura cuneiforme poesía épica palacios arquitectura civil arte mesopotámico asirios Hammurabi Babilonia Egipto faraones pirámides jeroglíficos más allá momificación momias escribas esclavismo esclavos politeísmo Akhenaton Ra Atón Osiris Horus Isis Isthar arte egipcio Tutankamón Persia persas arte persa imperio persa arios medos Ciro Mitra mitraísmo mazdeísmo Islam mogoles imperio mogol Biblia Canaán Antiguo Testamento Génesis Éxodo fenicios alfabeto judíos hebreos judaísmo hititas Jerusalén Salomón cristianismo cristianos micénicos cretenses arte minoico arte micénico Cnosos tauromaquia Homero Troya Iliada Micenas Atenas griegos aqueos Olímpo Pericles democracia Juegos Olímpicos Alejandro magno arte griego etruscos Roma romanos imperio romano emperadores romanización helenización Mediterráneo cartagineses ingeniería romana arte romano Pompeya Bizancio imperio bizantino arte bizantino Constantinopla Justiniano cruzados cruzadas Rusia zares Iglesia ortodoxa Iglesia católica Kiev Moscú tártaros monacato monjes imperio ruso revoluciones rusas bárbaros vikingos visigodos monasterios arte prerrománico arte románico arte celta arte irlandés navegación navegantes imperio islámico La Meca medina Omeyas abbasíes Mahoma Corán otomanos arte islámico Al-Andalus India hinduismo budismo stupas Buda Gupta arte indio castas mongoles Cina Confucio confucianismo imperio chino papel civilización china libros Marco Polo República Popular de China Japón sintoísmo taoísmo zen samuráis kabuki noh Tenochtitlán olmecas mayas arte precolombino aztecas calendarios conquista de América incas imperiom azteca imperio inca África negra Etiopía Tombuctú rutas comerciales Ashanti benin Ife Edad media Cluny órdenes monásticas imperio carolingio francos carolingios feudalismo régimen señorial caballería siervos arquitectura militar arquitectura defensiva castillos catedrales arte gótico torvadores amor cortés gremios Edad Moderna Renacimiento humanismo protocapitaslismo mercantilismo Descubrimiento de América descubrimientos geográficos Reforma Contrarreforma protestantes calvinictas luteranos hugonotes Imperio Hispánico catolicismo luteranismo calvinismo revolución científica absolutismo racionalismo empirismo Barroco arte barroco despotismo ilustrado ilustración liberalismo Revolución francesa Revolución americana imperio napoleónico Napoleón I romanticismo arte romántico Edad Contemporánea revolución industrial industrialización nacionalismo ciencia tecnología colonialismo imperialismo totalitarismo guerras mundiales Crisis bursátil crisis capitalismo neoliberalismo conservadurismo cronología tiempo histórico filosofía símbolos inventos medicina guerra armas profetas Jesucristo Cielo Infierno idealismo Kant nihilismo existencialismo mitos mitología astronomía Universo Cósmos alquimia alquimistas teocentrismo geocentrismo heliocentrismo Galileo Copérnico creacionismo darwinismo evolucionismo genética átomo energía nuclear relatividad Einstein ideogramas semiología escritura lineal Rosseta Champollion inventores método científico máquinas medios de transporte electricidad automóvil motores medios de comunicación aviación cuerpo humano fisiología anatomía enfermedades anatomistas salud cirugía anestesia psiquiatría farmacología fármacos viajeros exploradores circunnavegación conquistadores astronáutica astronautas armas de fuego Clasificación: 94(100)".../19" Nota de contenido: - Cuenta atrás de la civilización: Cómo evolucionó el hombre y pobló el globo en la Prehistoria.
- Las grandes civilizaciones: Las realizaciones del hombre desde el principio de la historia.
- Civilización occidental: desde 500.
- El hombre y su mundo:En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El hombre : dos millones de años de historia [texto impreso] . - 1ª reimp. . - Selecciones del Reader's Digest (México etc.), 1993 . - 368 : il. col. , fot., map.
ISBN : 978-84-7142-215-6
Otra clasificación: 930.85 / 930.9
Incluye mapas histórico y tablas cronológicas.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Edad de Piedra Paleolítico proceso de hominización Darwin evolución australopitecos homo habilis homo erectus homo sapiens hombre de Neanderthal cromañón industria lítica economía depredadora cazadores-recolectores caza recolección fuego cultos funerarios migraciones arte paleolítico arte rupestre arte parietal economía productiva agricultura domesticación Neolítico neolitización revolución neolítica ciudades urbanismo historia del urbanismo arquitectura religiosa comercio religiosidad rituales santuarios templos cerámica minería metalurgia edad de los metales megalitos dolmen cromlech menhir edad del bronce edad del hierro celtas castros dioses civilizaciones imperios zigurat sacerdotes sumerios Gilgamesh rueda escritura escritura cuneiforme poesía épica palacios arquitectura civil arte mesopotámico asirios Hammurabi Babilonia Egipto faraones pirámides jeroglíficos más allá momificación momias escribas esclavismo esclavos politeísmo Akhenaton Ra Atón Osiris Horus Isis Isthar arte egipcio Tutankamón Persia persas arte persa imperio persa arios medos Ciro Mitra mitraísmo mazdeísmo Islam mogoles imperio mogol Biblia Canaán Antiguo Testamento Génesis Éxodo fenicios alfabeto judíos hebreos judaísmo hititas Jerusalén Salomón cristianismo cristianos micénicos cretenses arte minoico arte micénico Cnosos tauromaquia Homero Troya Iliada Micenas Atenas griegos aqueos Olímpo Pericles democracia Juegos Olímpicos Alejandro magno arte griego etruscos Roma romanos imperio romano emperadores romanización helenización Mediterráneo cartagineses ingeniería romana arte romano Pompeya Bizancio imperio bizantino arte bizantino Constantinopla Justiniano cruzados cruzadas Rusia zares Iglesia ortodoxa Iglesia católica Kiev Moscú tártaros monacato monjes imperio ruso revoluciones rusas bárbaros vikingos visigodos monasterios arte prerrománico arte románico arte celta arte irlandés navegación navegantes imperio islámico La Meca medina Omeyas abbasíes Mahoma Corán otomanos arte islámico Al-Andalus India hinduismo budismo stupas Buda Gupta arte indio castas mongoles Cina Confucio confucianismo imperio chino papel civilización china libros Marco Polo República Popular de China Japón sintoísmo taoísmo zen samuráis kabuki noh Tenochtitlán olmecas mayas arte precolombino aztecas calendarios conquista de América incas imperiom azteca imperio inca África negra Etiopía Tombuctú rutas comerciales Ashanti benin Ife Edad media Cluny órdenes monásticas imperio carolingio francos carolingios feudalismo régimen señorial caballería siervos arquitectura militar arquitectura defensiva castillos catedrales arte gótico torvadores amor cortés gremios Edad Moderna Renacimiento humanismo protocapitaslismo mercantilismo Descubrimiento de América descubrimientos geográficos Reforma Contrarreforma protestantes calvinictas luteranos hugonotes Imperio Hispánico catolicismo luteranismo calvinismo revolución científica absolutismo racionalismo empirismo Barroco arte barroco despotismo ilustrado ilustración liberalismo Revolución francesa Revolución americana imperio napoleónico Napoleón I romanticismo arte romántico Edad Contemporánea revolución industrial industrialización nacionalismo ciencia tecnología colonialismo imperialismo totalitarismo guerras mundiales Crisis bursátil crisis capitalismo neoliberalismo conservadurismo cronología tiempo histórico filosofía símbolos inventos medicina guerra armas profetas Jesucristo Cielo Infierno idealismo Kant nihilismo existencialismo mitos mitología astronomía Universo Cósmos alquimia alquimistas teocentrismo geocentrismo heliocentrismo Galileo Copérnico creacionismo darwinismo evolucionismo genética átomo energía nuclear relatividad Einstein ideogramas semiología escritura lineal Rosseta Champollion inventores método científico máquinas medios de transporte electricidad automóvil motores medios de comunicación aviación cuerpo humano fisiología anatomía enfermedades anatomistas salud cirugía anestesia psiquiatría farmacología fármacos viajeros exploradores circunnavegación conquistadores astronáutica astronautas armas de fuego Clasificación: 94(100)".../19" Nota de contenido: - Cuenta atrás de la civilización: Cómo evolucionó el hombre y pobló el globo en la Prehistoria.
- Las grandes civilizaciones: Las realizaciones del hombre desde el principio de la historia.
- Civilización occidental: desde 500.
- El hombre y su mundo:En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1084 94(100) HOM hom Libro III Sección E - III - Historia Disponible Gran Larousse Universal
Título : Gran Larousse Universal : Salud, nutrición y familia Tipo de documento: texto impreso Editorial: Barcelona : Penguin Random House Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 2 v Il.: il., fot ISBN/ISSN/DL: 84-01-611008-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: medicina especialidades médicas exámenes clínicos radiografías endoscopias técnicas de imagen biopsias exámenes biológicos análisis clínicos medicamentos botiquín homeopatía medicamentos homeopáticos medicina china medicina alternativa medicina natural acupuntura fitoterapia plantas medicinales mesoterapia aromaterapia dietoterapia meditación osteopatía quiropraxia reflexología masajes amigdalitis amigdalas brucelosis listeriosis cólera tifus gripe hepatitis herpes micosis candidiasis dermatofitosis mononucleosis paludismo rabia septicemia tétanos toxoplasmosis tuberculosis escarlatina meningitis paperas parásitos poliomelitis sarampión rubeola tos ferina varicela hemofilia síndrome de down inmunología alergias sida anemia diabetes insulinodependientes gota hemorragias infartos accidente vascular enfermedades cardiovasculares miocardio migrañas hemorroides varices flebitis apendicitis peritonitis caries cirrosis colitis Crohn diarrea estreñimiento indigestión litiasis úlceras asma bronquitis bronquiolitis respiración laringitis neumonía sinusitis eyaculación impotencia insuficiencia renal riñones pulmones páncreas intestinos aparato digestivo digestión aparato respiratorio sistema circulatorio aparato locomotor estómago hígado genitales cólicos menstruación amenorrea dismenorrea próstata sífilis enfermedades de transmisión sexual infecciones urinarias cistitis vagina Alzheimer ciática epilepsia epiléptico parálisis facial parkinson trastornos del sueño sueño artritis huesos artrosis escoliosis esguinces fracturas hernias lumbago luxaciones miopatías osteoporosis acné alopecia celulitis cáncer piel dermis epidermis melanomas psoriasis púrpura tumores verrugas cataratas vista conjuntivitis ojos retina glaucoma orzuelos otitis sordera vértigos astigmatismo ceguera miopía presbicia cirugía radioterapia quimioterapia ansiedad autismo autistas depresión esquizofrenia estrés fobias histeria drogodependencia drogas alcoholismo alcohol tabaquismo tabaco accidentes domésticos urgencias vendajes vendas deshidratación quemaduras intoxicaciones mordeduras picaduras conciencia músculos alimentos alimentación comer comida energía celiacos obesidad sobrepeso dieta mediterránea dieta vegetariana cocina recetas de cocina bulimia anorexia delgadez parto lactancia relaciones familiares pañales lenguaje juegos pediatría pediatras relaciones humanas muerte defunciones minusvalías aprendizaje deporte ocio pubertad adolescencia relaciones sociales relaciones afectivas relaciones sexuales relaciones de pareja desarrollo cognitivo métodos anticonceptivos embarazos esterilidad adopciones menopausia higiene ginecología ginecólogo geriatría dolor cuidados paliativos enfermos terminales fisiología anatomía cuerpo humano Clasificación: 612(031) Nota de contenido: Vol. 1: La salud: En manos del médico. La diagnósis. Fármacos. Tratamientos alternativos. La enfermedad: Enfermedades infecciosas. Enfermedades infecciosas infantiles. Enfermedades genéticas. Enfermedades metabólicas y de la sangre. Enfermedades circulatorias. Enfermedades digestivas. Enfermedades respiratorias. Enfermedades genito-urinarias. Enfermedades neurológicas. Enfermedades musculares y esqueléticas. Enfermedades de la piel. Enfermedades sensoriales. Enfermedades oncológicas. Enfermedades psicológicas y psicosomáticas. Toxicomanías. Primeros auxilios: ¿Qué hacer? Cómo actuar en caso de... La dietética: Aprender a alimentarse. Higiene alimentaria. Una necesidad cambiante. Una forma de prevenir. La nutrición
Vol. 2: El bebé y la infancia: El bebé. El niño de 1 a 3 años. El niño de 3 a 6 años. El niño de 6 a 10 años. La adolescencia: Época de cambios. Las relaciones sociales. La sexualidad. Preparar el futuro. Situaciones difíciles. Edad adulta: La vida adulta. El embarazo. La maternidad. La infertilidad. La madurez. El cuerpo y sus cuidados. Una vejez sana: Proceso natural. El cuidado del cuerpo. Una vejez sana. La atención geriátricaLink: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Gran Larousse Universal : Salud, nutrición y familia [texto impreso] . - Barcelona : Penguin Random House, 2005 . - 2 v : il., fot.
ISSN : 84-01-611008-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: medicina especialidades médicas exámenes clínicos radiografías endoscopias técnicas de imagen biopsias exámenes biológicos análisis clínicos medicamentos botiquín homeopatía medicamentos homeopáticos medicina china medicina alternativa medicina natural acupuntura fitoterapia plantas medicinales mesoterapia aromaterapia dietoterapia meditación osteopatía quiropraxia reflexología masajes amigdalitis amigdalas brucelosis listeriosis cólera tifus gripe hepatitis herpes micosis candidiasis dermatofitosis mononucleosis paludismo rabia septicemia tétanos toxoplasmosis tuberculosis escarlatina meningitis paperas parásitos poliomelitis sarampión rubeola tos ferina varicela hemofilia síndrome de down inmunología alergias sida anemia diabetes insulinodependientes gota hemorragias infartos accidente vascular enfermedades cardiovasculares miocardio migrañas hemorroides varices flebitis apendicitis peritonitis caries cirrosis colitis Crohn diarrea estreñimiento indigestión litiasis úlceras asma bronquitis bronquiolitis respiración laringitis neumonía sinusitis eyaculación impotencia insuficiencia renal riñones pulmones páncreas intestinos aparato digestivo digestión aparato respiratorio sistema circulatorio aparato locomotor estómago hígado genitales cólicos menstruación amenorrea dismenorrea próstata sífilis enfermedades de transmisión sexual infecciones urinarias cistitis vagina Alzheimer ciática epilepsia epiléptico parálisis facial parkinson trastornos del sueño sueño artritis huesos artrosis escoliosis esguinces fracturas hernias lumbago luxaciones miopatías osteoporosis acné alopecia celulitis cáncer piel dermis epidermis melanomas psoriasis púrpura tumores verrugas cataratas vista conjuntivitis ojos retina glaucoma orzuelos otitis sordera vértigos astigmatismo ceguera miopía presbicia cirugía radioterapia quimioterapia ansiedad autismo autistas depresión esquizofrenia estrés fobias histeria drogodependencia drogas alcoholismo alcohol tabaquismo tabaco accidentes domésticos urgencias vendajes vendas deshidratación quemaduras intoxicaciones mordeduras picaduras conciencia músculos alimentos alimentación comer comida energía celiacos obesidad sobrepeso dieta mediterránea dieta vegetariana cocina recetas de cocina bulimia anorexia delgadez parto lactancia relaciones familiares pañales lenguaje juegos pediatría pediatras relaciones humanas muerte defunciones minusvalías aprendizaje deporte ocio pubertad adolescencia relaciones sociales relaciones afectivas relaciones sexuales relaciones de pareja desarrollo cognitivo métodos anticonceptivos embarazos esterilidad adopciones menopausia higiene ginecología ginecólogo geriatría dolor cuidados paliativos enfermos terminales fisiología anatomía cuerpo humano Clasificación: 612(031) Nota de contenido: Vol. 1: La salud: En manos del médico. La diagnósis. Fármacos. Tratamientos alternativos. La enfermedad: Enfermedades infecciosas. Enfermedades infecciosas infantiles. Enfermedades genéticas. Enfermedades metabólicas y de la sangre. Enfermedades circulatorias. Enfermedades digestivas. Enfermedades respiratorias. Enfermedades genito-urinarias. Enfermedades neurológicas. Enfermedades musculares y esqueléticas. Enfermedades de la piel. Enfermedades sensoriales. Enfermedades oncológicas. Enfermedades psicológicas y psicosomáticas. Toxicomanías. Primeros auxilios: ¿Qué hacer? Cómo actuar en caso de... La dietética: Aprender a alimentarse. Higiene alimentaria. Una necesidad cambiante. Una forma de prevenir. La nutrición
Vol. 2: El bebé y la infancia: El bebé. El niño de 1 a 3 años. El niño de 3 a 6 años. El niño de 6 a 10 años. La adolescencia: Época de cambios. Las relaciones sociales. La sexualidad. Preparar el futuro. Situaciones difíciles. Edad adulta: La vida adulta. El embarazo. La maternidad. La infertilidad. La madurez. El cuerpo y sus cuidados. Una vejez sana: Proceso natural. El cuidado del cuerpo. Una vejez sana. La atención geriátricaLink: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T848 612(031) GRA sal 01 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T849 612(031) GRA sal 02 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible
Título : Historia de la ciencia y de la técnica Tipo de documento: texto impreso Autores: Puerto Sarmiento, Francisco Javier, Director de publicación Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 51 v Il.: il ISBN/ISSN/DL: 84-7600-981-x Idioma : Español (spa) Palabras clave: astronomía astrónomos observatorios cosmología navegación cosmógrafos cosmografía cosmólogos ingeniería ingenieros medicina médicos arquitectura arquitectos cartografía cartógrafos mapas planos descubrimientos geográficos geografía geógrafos Universo botánica herbarios viajes exploradores expediciones científicas jardines botánicos salud higiene anatomía Paracelso farmacología farmacopea fármacos metalúrgica incas agricultura alimentos curanderos sanadores cirugía mayas calendarios escritura aztecas historia del urbanismo urbanismo ciudades astrología astrólogos cronología matemáticas veterinaria alquimia industria comercio minería energía fuentes de energía barcos papel pólvora brújula Al-Andalus civilización andalusí mozárabes judíos patologías terapéutica enfermedades zoología Reino de Granada dietética fisiología medicamentos astrolabio norias autómatas náutica meteorología óptica mecánica física música dorios micénicos presocráticos pitagóricos química Paleolítico cultura material industria lítica cazadores-recolectores caza arte parietal Neolítico cerámica textiles Clasificación: 6(091) Resumen: La presente colección, que pretende resultar útil tanto a los estudiantes como al público interesado en el desarrollo del fenómeno histórico-científico, se presenta en conjunto como un panorama general de la Ciencia desde la prehistoria hasta nuestro tiempo, relacionando de manera significativa los avances científicos y tecnológicos con el desarrollo social, histórico y cultural de las civilizaciones en que se produjeron.
La obra, profusamente ilustrada y acompañada de textos, gráficos, documentos originales, bibliografías y cronologías, ha sido realizada por profesores universitarios, todos ellos destacados investigadores, aunando el imprescindible rigor científico con la claridad expositiva y metodológica necesarias para posibilitar su utilización por los lectoresNota de contenido:
- v. 1: La Prehistoria. Jorge Juan Eiroa.
- v. 2: Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotámia. Alberto Gomis.
- v. 3: Grecia. Del periodo micénico a la época clásica. Rosa Moreno.
- v. 6: El Occidente medieval cristiano. Antonio Linage, Antonio González Bueno.
- v. 7: Oriente islámico medieval. Fernando Girón.
- v. 8: Occidente islámico medieval. Fernando Girón.
- v. 9: India y China. Antonio González Bueno.
- v. 10: Las culturas precolombinas. Eduardo Estrella.
- v. 11: El Renacimiento. Francisco Javier Puerto.
- v. 12: La revolución astronómica. Alberto Elena.
- v. 13: Geografía y cartografía renacentista. Carmen Líter, Francisca Sanchís, Ana Herrero.
- v. 14: España en los siglos XV y XVI. José Sala.
- v. 15: Claves y enclaves de la ciencia moderna. Los siglos XVI y XVII. Antonio Mazuecos.
- v. 25: Astronomía y navegación en el siglo XVIII. Manuel A. Sellés.En línea: http://www.sehcyt.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de la ciencia y de la técnica [texto impreso] / Puerto Sarmiento, Francisco Javier, Director de publicación . - Madrid : Akal, 1994 . - 51 v : il.
ISSN : 84-7600-981-x
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: astronomía astrónomos observatorios cosmología navegación cosmógrafos cosmografía cosmólogos ingeniería ingenieros medicina médicos arquitectura arquitectos cartografía cartógrafos mapas planos descubrimientos geográficos geografía geógrafos Universo botánica herbarios viajes exploradores expediciones científicas jardines botánicos salud higiene anatomía Paracelso farmacología farmacopea fármacos metalúrgica incas agricultura alimentos curanderos sanadores cirugía mayas calendarios escritura aztecas historia del urbanismo urbanismo ciudades astrología astrólogos cronología matemáticas veterinaria alquimia industria comercio minería energía fuentes de energía barcos papel pólvora brújula Al-Andalus civilización andalusí mozárabes judíos patologías terapéutica enfermedades zoología Reino de Granada dietética fisiología medicamentos astrolabio norias autómatas náutica meteorología óptica mecánica física música dorios micénicos presocráticos pitagóricos química Paleolítico cultura material industria lítica cazadores-recolectores caza arte parietal Neolítico cerámica textiles Clasificación: 6(091) Resumen: La presente colección, que pretende resultar útil tanto a los estudiantes como al público interesado en el desarrollo del fenómeno histórico-científico, se presenta en conjunto como un panorama general de la Ciencia desde la prehistoria hasta nuestro tiempo, relacionando de manera significativa los avances científicos y tecnológicos con el desarrollo social, histórico y cultural de las civilizaciones en que se produjeron.
La obra, profusamente ilustrada y acompañada de textos, gráficos, documentos originales, bibliografías y cronologías, ha sido realizada por profesores universitarios, todos ellos destacados investigadores, aunando el imprescindible rigor científico con la claridad expositiva y metodológica necesarias para posibilitar su utilización por los lectoresNota de contenido:
- v. 1: La Prehistoria. Jorge Juan Eiroa.
- v. 2: Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotámia. Alberto Gomis.
- v. 3: Grecia. Del periodo micénico a la época clásica. Rosa Moreno.
- v. 6: El Occidente medieval cristiano. Antonio Linage, Antonio González Bueno.
- v. 7: Oriente islámico medieval. Fernando Girón.
- v. 8: Occidente islámico medieval. Fernando Girón.
- v. 9: India y China. Antonio González Bueno.
- v. 10: Las culturas precolombinas. Eduardo Estrella.
- v. 11: El Renacimiento. Francisco Javier Puerto.
- v. 12: La revolución astronómica. Alberto Elena.
- v. 13: Geografía y cartografía renacentista. Carmen Líter, Francisca Sanchís, Ana Herrero.
- v. 14: España en los siglos XV y XVI. José Sala.
- v. 15: Claves y enclaves de la ciencia moderna. Los siglos XVI y XVII. Antonio Mazuecos.
- v. 25: Astronomía y navegación en el siglo XVIII. Manuel A. Sellés.En línea: http://www.sehcyt.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (16)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1716 6(091) HIS his 01 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1717 6(091) HIS his 01-2 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1718 6(091) HIS his 02 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1719 6(091) HIS his 03 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1720 6(091) HIS his 06 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1721 6(091) HIS his 07 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1722 6(091) HIS his 08 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1723 6(091) HIS his 09 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1724 6(091) HIS his 10 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1725 6(091) HIS his 11 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1726 6(091) HIS his 12 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1727 6(091) HIS his 13-1 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1728 6(091) HIS his 13-2 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1729 6(091) HIS his 14 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1730 6(091) HIS his 15 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1731 6(091) HIS his 25 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible
Título : Las claves de la escultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan José Martín González, Autor Editorial: Barcelona : Ariel Fecha de publicación: 1986 Colección: Las claves del arte Subcolección: Serie Géneros Número de páginas: 80 p Il.: fot ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-0307-9 Nota general: Incluye evolución diacrónica de la Historia del Arte, índices y bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: estética escultores modeladores modelado policromía desbastado puntero cincel gubia taladro trépano lima escofina lija piedra pómez esmeril abrasivos máquina de sacar puntos puntas paleta barro metales preciosos oro plata mármol alabastro caliza piedra litográfica granito talla dulce maderas duras madera nogal caoba boj encarnado postizos porcelana biscuit cera bronce jade azabache cristal cristal de roca marfil eboraria escultura monumental visión fisiológica visión óptica correcciones ópticas simetría euritmia estatuaria estatuas urbanismo plazas jardines punto de vista visión frontal visión angular visión lateral volumen interno estatismo dinamismo relieves altorrelieve bajorrelieve perspectiva sistema procesional perspectiva inversa composición radial pirámide óptica espina de pescado perspectiva caballera perspectiva artificial relieve pictórico bulto redondo bulto completo schiacciato sistemas modulares módulos canon armonía estatua-columna equilibrio ritmo ritmo ondulado contraposto inestabilidad autómatas móviles non finito boceto textura luz propia luminosidad focos claroscuro valores pliegues paños mojados anatomía fisiología verosimilitud realismo abstracción actitudes carácter iconografía iconología escultura religiosa escultura civil iconografía clásica mitología simbología Clasificación: 73.01 Resumen: Volumen enciclopédico de la escultura. Nota de contenido: - Concepto.
- El instrumental.
- Los materiales.
- El lugar de la escultura.
- El lugar del espectador.
- El volumen.
- El relieve.
- Las proporciones.
- El movimiento.
- El acabado.
- La luz.
- El vestido.
- El tiempo.
- La expresión.
- Las formas.
- Los temas.En línea: http://www.escultores.com/escultura.php?g2_itemId=6523 Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Las claves de la escultura [texto impreso] / Juan José Martín González, Autor . - Barcelona : Ariel, 1986 . - 80 p : fot. - (Las claves del arte. Serie Géneros) .
ISBN : 978-84-344-0307-9
Incluye evolución diacrónica de la Historia del Arte, índices y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: estética escultores modeladores modelado policromía desbastado puntero cincel gubia taladro trépano lima escofina lija piedra pómez esmeril abrasivos máquina de sacar puntos puntas paleta barro metales preciosos oro plata mármol alabastro caliza piedra litográfica granito talla dulce maderas duras madera nogal caoba boj encarnado postizos porcelana biscuit cera bronce jade azabache cristal cristal de roca marfil eboraria escultura monumental visión fisiológica visión óptica correcciones ópticas simetría euritmia estatuaria estatuas urbanismo plazas jardines punto de vista visión frontal visión angular visión lateral volumen interno estatismo dinamismo relieves altorrelieve bajorrelieve perspectiva sistema procesional perspectiva inversa composición radial pirámide óptica espina de pescado perspectiva caballera perspectiva artificial relieve pictórico bulto redondo bulto completo schiacciato sistemas modulares módulos canon armonía estatua-columna equilibrio ritmo ritmo ondulado contraposto inestabilidad autómatas móviles non finito boceto textura luz propia luminosidad focos claroscuro valores pliegues paños mojados anatomía fisiología verosimilitud realismo abstracción actitudes carácter iconografía iconología escultura religiosa escultura civil iconografía clásica mitología simbología Clasificación: 73.01 Resumen: Volumen enciclopédico de la escultura. Nota de contenido: - Concepto.
- El instrumental.
- Los materiales.
- El lugar de la escultura.
- El lugar del espectador.
- El volumen.
- El relieve.
- Las proporciones.
- El movimiento.
- El acabado.
- La luz.
- El vestido.
- El tiempo.
- La expresión.
- Las formas.
- Los temas.En línea: http://www.escultores.com/escultura.php?g2_itemId=6523 Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1235 73.01 MAR cla Libro III Sección E - III - Arte Disponible Permalinkv. XXII, nº 130 - noviembre-diciembre 2014 - Aportaciones de México al mundo (Número de Arqueología mexicana)
![]()
Permalink