Resultado de la búsqueda
5 búsqueda de la palabra clave
'egiptología' 




Título : Redescubrimiento del Antiguo Egipto : artistas y viajeros del siglo XIX Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter A., (Peter Arthur,) Clayton, Autor ; Tydeo Jorge Larre Borge, Traductor Mención de edición: 1ª ed., 3ª reimp. Editorial: Barcelona : Ediciones Del Serbal Fecha de publicación: 1994 Colección: Reseña Número de páginas: 192 p Il.: il. col. y n ISBN/ISSN/DL: 978-84-7628-127-7 Nota general: Catálogo anotado de las ilustraciones Idioma : Español (spa) Palabras clave: egiptología arqueología exótico turismo turismo arqueológico turismo literario exotismo arqueólogos viajeros Clasificación: 75.035:910.4(620)"18" Resumen: Desde la caída de Roma hasta el siglo XVIII el Antiguo Egipto era poco más que un mito. Recién después de la campaña de Napoleón en 1798 comenzó a adquirir visos de realidad. Por primera vez los científicos pudieron investigar y medir seriamente los monumentos. Los primeros cuarenta años del siglo XIX fueron años de revelaciones: en Francia se publicó la gran Description de l¨Egypte; Belzoni descubrió las entradas a de la pirámide de Kefrén y del gran templo de Ramsés II excavado en la roca en Abu Simbel; Champollion descifró la clave de los jeroglíficos; Lepsius excavó el famoso Laberinto del mundo antiguo. Las antigüedades egipcias fueron llevadas por centenares a Paris y Londres donde estimularon la imaginación del público ( y del poeta Shelly ). El antiguo Egipto era literalmente redescubierto, como si se tratase de un continente inexplorado En línea: http://www.egiptologia.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Redescubrimiento del Antiguo Egipto : artistas y viajeros del siglo XIX [texto impreso] / Peter A., (Peter Arthur,) Clayton, Autor ; Tydeo Jorge Larre Borge, Traductor . - 1ª ed., 3ª reimp. . - Barcelona : Ediciones Del Serbal, 1994 . - 192 p : il. col. y n. - (Reseña) .
ISBN : 978-84-7628-127-7
Catálogo anotado de las ilustraciones
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: egiptología arqueología exótico turismo turismo arqueológico turismo literario exotismo arqueólogos viajeros Clasificación: 75.035:910.4(620)"18" Resumen: Desde la caída de Roma hasta el siglo XVIII el Antiguo Egipto era poco más que un mito. Recién después de la campaña de Napoleón en 1798 comenzó a adquirir visos de realidad. Por primera vez los científicos pudieron investigar y medir seriamente los monumentos. Los primeros cuarenta años del siglo XIX fueron años de revelaciones: en Francia se publicó la gran Description de l¨Egypte; Belzoni descubrió las entradas a de la pirámide de Kefrén y del gran templo de Ramsés II excavado en la roca en Abu Simbel; Champollion descifró la clave de los jeroglíficos; Lepsius excavó el famoso Laberinto del mundo antiguo. Las antigüedades egipcias fueron llevadas por centenares a Paris y Londres donde estimularon la imaginación del público ( y del poeta Shelly ). El antiguo Egipto era literalmente redescubierto, como si se tratase de un continente inexplorado En línea: http://www.egiptologia.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1403 75.035 (620)"18" CLA red Libro III Sección Arte Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T778 7.032(32) PAR egi Libro III Sección Arte En préstamo hasta 07/09/2022
Título : Egipto, tras las huellas de los faraones Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Vercoutter, Autor Editorial: Aguilar (Madrid) Fecha de publicación: 1989 Colección: Aguilar universal Subcolección: Arqueología num. 1 Número de páginas: 208 p Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-03-60055-3 Nota general: Otra clasificación: 930.85(32) / 904(32) Idioma : Español (spa) Palabras clave: biblioteca de Alejandría religiosidad religiones historiadores arqueólogos animales sagrados monacato pirámides mapas cartografía faraones esfinges Vivant Denon tumbas arquitectura egipcia arte egipcio El Cairo Karnak Luxor Abú Simbel Belzoni Filé Rosetta Jean-Fraçois Champollion escritura egipcia escritura jeroglíficos Lepsius Wilkinson Auguste Mariette templos Serapeum momias Valle de los Reyes obeliscos Suez Menfis egiptología egiptólogos Gizeh viajes y expediciones Clasificación: 94(32) Nota de contenido:
- La desaparición del Egipto de los faraones.
- Los viajeros de la Antigüedad.
- Cruzados, monjes y curiosos por el curso del Nilo.
- Aventureros y ladrones.
- La era de los eruditos.
- Los arqueólogos acuden en ayuda de Egipto.
- Egipto recuperado.
- Testimonios y documentos.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Egipto, tras las huellas de los faraones [texto impreso] / Jean Vercoutter, Autor . - Aguilar (Madrid), 1989 . - 208 p : il. col.. - (Aguilar universal. Arqueología; 1) .
ISBN : 978-84-03-60055-3
Otra clasificación: 930.85(32) / 904(32)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: biblioteca de Alejandría religiosidad religiones historiadores arqueólogos animales sagrados monacato pirámides mapas cartografía faraones esfinges Vivant Denon tumbas arquitectura egipcia arte egipcio El Cairo Karnak Luxor Abú Simbel Belzoni Filé Rosetta Jean-Fraçois Champollion escritura egipcia escritura jeroglíficos Lepsius Wilkinson Auguste Mariette templos Serapeum momias Valle de los Reyes obeliscos Suez Menfis egiptología egiptólogos Gizeh viajes y expediciones Clasificación: 94(32) Nota de contenido:
- La desaparición del Egipto de los faraones.
- Los viajeros de la Antigüedad.
- Cruzados, monjes y curiosos por el curso del Nilo.
- Aventureros y ladrones.
- La era de los eruditos.
- Los arqueólogos acuden en ayuda de Egipto.
- Egipto recuperado.
- Testimonios y documentos.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1044 94(32) VER egi Libro III Sección Historia (III) Disponible
Título : Egipto y Grecia antigua Tipo de documento: texto impreso Editorial: Barcelona : Larousse Planeta Fecha de publicación: 1995 Colección: Historia de la Humanidad num. 3 Número de páginas: 96 p Il.: il. fot. map ISBN/ISSN/DL: 978-84-395-3789-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Nilo pirámides dioses egipcios arte egipcio Opet Kha ritos funerarios egiptología Ramses III pueblos del mar visires Amarna jeroglíficos arqueología Cnosos civilización minoica civilización micénica Troya Homero lineal a lineal b colonización griega arte griego Acrópolis Termópilas templos teatros dioses griegos Juegos Olímpicos Clasificación: 94(100)"639"(03) Nota de contenido: El Egipto antiguo.
Creencias y vida material en Egipto.
Los últimos faraones.
Los primeros griegos.
Las ciudades griegas.
De Pericles a Alejandro.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Egipto y Grecia antigua [texto impreso] . - Barcelona : Larousse Planeta, 1995 . - 96 p : il. fot. map. - (Historia de la Humanidad; 3) .
ISBN : 978-84-395-3789-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Nilo pirámides dioses egipcios arte egipcio Opet Kha ritos funerarios egiptología Ramses III pueblos del mar visires Amarna jeroglíficos arqueología Cnosos civilización minoica civilización micénica Troya Homero lineal a lineal b colonización griega arte griego Acrópolis Termópilas templos teatros dioses griegos Juegos Olímpicos Clasificación: 94(100)"639"(03) Nota de contenido: El Egipto antiguo.
Creencias y vida material en Egipto.
Los últimos faraones.
Los primeros griegos.
Las ciudades griegas.
De Pericles a Alejandro.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T693 94(100)(03) EGI Libro III Sección Historia (III) Disponible T694 94(100)(03) EGI Libro III Sección Historia (III) Disponible De gabinete a museo : tres siglos de historia / Museo Arqueológico Nacional (abril-junio de 1993; Madrid)
![]()
Título : De gabinete a museo : tres siglos de historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Museo Arqueológico Nacional (abril-junio de 1993; Madrid), Autor Editorial: Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, Centro Nacional de Exposiciones Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 537 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-7483-902-9 Nota general: Catálogo de la exposición Idioma : Español (spa) Palabras clave: Museo Arqueológico Nacional colecciones museología museografía museos estatales coleccionismo numismática monedas medallas egiptología arte egipcio arte del Próximo Oriente colecciones reales arqueólogos Ilustración excavaciones yacimientos coleccionistas arte ibérico Tartessos arte griego arte romano arte prehistórico Clasificación: 903/904:069(460) En línea: http://man.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis De gabinete a museo : tres siglos de historia [texto impreso] / Museo Arqueológico Nacional (abril-junio de 1993; Madrid), Autor . - Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, Centro Nacional de Exposiciones, 1993 . - 537 p : il.
ISBN : 978-84-7483-902-9
Catálogo de la exposición
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Museo Arqueológico Nacional colecciones museología museografía museos estatales coleccionismo numismática monedas medallas egiptología arte egipcio arte del Próximo Oriente colecciones reales arqueólogos Ilustración excavaciones yacimientos coleccionistas arte ibérico Tartessos arte griego arte romano arte prehistórico Clasificación: 903/904:069(460) En línea: http://man.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1362 903/904:069(460) MUS gab Libro III Sección Historia (III) Disponible