Resultado de la búsqueda
4 búsqueda de la palabra clave
'dorios' 




Título : Historia de la ciencia y de la técnica Tipo de documento: texto impreso Autores: Puerto Sarmiento, Francisco Javier, Director de publicación Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 51 v Il.: il ISBN/ISSN/DL: 84-7600-981-x Idioma : Español (spa) Palabras clave: astronomía astrónomos observatorios cosmología navegación cosmógrafos cosmografía cosmólogos ingeniería ingenieros medicina médicos arquitectura arquitectos cartografía cartógrafos mapas planos descubrimientos geográficos geografía geógrafos Universo botánica herbarios viajes exploradores expediciones científicas jardines botánicos salud higiene anatomía Paracelso farmacología farmacopea fármacos metalúrgica incas agricultura alimentos curanderos sanadores cirugía mayas calendarios escritura aztecas historia del urbanismo urbanismo ciudades astrología astrólogos cronología matemáticas veterinaria alquimia industria comercio minería energía fuentes de energía barcos papel pólvora brújula Al-Andalus civilización andalusí mozárabes judíos patologías terapéutica enfermedades zoología Reino de Granada dietética fisiología medicamentos astrolabio norias autómatas náutica meteorología óptica mecánica física música dorios micénicos presocráticos pitagóricos química Paleolítico cultura material industria lítica cazadores-recolectores caza arte parietal Neolítico cerámica textiles Clasificación: 6(091) Resumen: La presente colección, que pretende resultar útil tanto a los estudiantes como al público interesado en el desarrollo del fenómeno histórico-científico, se presenta en conjunto como un panorama general de la Ciencia desde la prehistoria hasta nuestro tiempo, relacionando de manera significativa los avances científicos y tecnológicos con el desarrollo social, histórico y cultural de las civilizaciones en que se produjeron.
La obra, profusamente ilustrada y acompañada de textos, gráficos, documentos originales, bibliografías y cronologías, ha sido realizada por profesores universitarios, todos ellos destacados investigadores, aunando el imprescindible rigor científico con la claridad expositiva y metodológica necesarias para posibilitar su utilización por los lectoresNota de contenido:
- v. 1: La Prehistoria. Jorge Juan Eiroa.
- v. 2: Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotámia. Alberto Gomis.
- v. 3: Grecia. Del periodo micénico a la época clásica. Rosa Moreno.
- v. 6: El Occidente medieval cristiano. Antonio Linage, Antonio González Bueno.
- v. 7: Oriente islámico medieval. Fernando Girón.
- v. 8: Occidente islámico medieval. Fernando Girón.
- v. 9: India y China. Antonio González Bueno.
- v. 10: Las culturas precolombinas. Eduardo Estrella.
- v. 11: El Renacimiento. Francisco Javier Puerto.
- v. 12: La revolución astronómica. Alberto Elena.
- v. 13: Geografía y cartografía renacentista. Carmen Líter, Francisca Sanchís, Ana Herrero.
- v. 14: España en los siglos XV y XVI. José Sala.
- v. 15: Claves y enclaves de la ciencia moderna. Los siglos XVI y XVII. Antonio Mazuecos.
- v. 25: Astronomía y navegación en el siglo XVIII. Manuel A. Sellés.En línea: http://www.sehcyt.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de la ciencia y de la técnica [texto impreso] / Puerto Sarmiento, Francisco Javier, Director de publicación . - Madrid : Akal, 1994 . - 51 v : il.
ISSN : 84-7600-981-x
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: astronomía astrónomos observatorios cosmología navegación cosmógrafos cosmografía cosmólogos ingeniería ingenieros medicina médicos arquitectura arquitectos cartografía cartógrafos mapas planos descubrimientos geográficos geografía geógrafos Universo botánica herbarios viajes exploradores expediciones científicas jardines botánicos salud higiene anatomía Paracelso farmacología farmacopea fármacos metalúrgica incas agricultura alimentos curanderos sanadores cirugía mayas calendarios escritura aztecas historia del urbanismo urbanismo ciudades astrología astrólogos cronología matemáticas veterinaria alquimia industria comercio minería energía fuentes de energía barcos papel pólvora brújula Al-Andalus civilización andalusí mozárabes judíos patologías terapéutica enfermedades zoología Reino de Granada dietética fisiología medicamentos astrolabio norias autómatas náutica meteorología óptica mecánica física música dorios micénicos presocráticos pitagóricos química Paleolítico cultura material industria lítica cazadores-recolectores caza arte parietal Neolítico cerámica textiles Clasificación: 6(091) Resumen: La presente colección, que pretende resultar útil tanto a los estudiantes como al público interesado en el desarrollo del fenómeno histórico-científico, se presenta en conjunto como un panorama general de la Ciencia desde la prehistoria hasta nuestro tiempo, relacionando de manera significativa los avances científicos y tecnológicos con el desarrollo social, histórico y cultural de las civilizaciones en que se produjeron.
La obra, profusamente ilustrada y acompañada de textos, gráficos, documentos originales, bibliografías y cronologías, ha sido realizada por profesores universitarios, todos ellos destacados investigadores, aunando el imprescindible rigor científico con la claridad expositiva y metodológica necesarias para posibilitar su utilización por los lectoresNota de contenido:
- v. 1: La Prehistoria. Jorge Juan Eiroa.
- v. 2: Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotámia. Alberto Gomis.
- v. 3: Grecia. Del periodo micénico a la época clásica. Rosa Moreno.
- v. 6: El Occidente medieval cristiano. Antonio Linage, Antonio González Bueno.
- v. 7: Oriente islámico medieval. Fernando Girón.
- v. 8: Occidente islámico medieval. Fernando Girón.
- v. 9: India y China. Antonio González Bueno.
- v. 10: Las culturas precolombinas. Eduardo Estrella.
- v. 11: El Renacimiento. Francisco Javier Puerto.
- v. 12: La revolución astronómica. Alberto Elena.
- v. 13: Geografía y cartografía renacentista. Carmen Líter, Francisca Sanchís, Ana Herrero.
- v. 14: España en los siglos XV y XVI. José Sala.
- v. 15: Claves y enclaves de la ciencia moderna. Los siglos XVI y XVII. Antonio Mazuecos.
- v. 25: Astronomía y navegación en el siglo XVIII. Manuel A. Sellés.En línea: http://www.sehcyt.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (16)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1716 6(091) HIS his 01 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1717 6(091) HIS his 01-2 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1718 6(091) HIS his 02 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1719 6(091) HIS his 03 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1720 6(091) HIS his 06 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1721 6(091) HIS his 07 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1722 6(091) HIS his 08 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1723 6(091) HIS his 09 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1724 6(091) HIS his 10 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1725 6(091) HIS his 11 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1726 6(091) HIS his 12 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1727 6(091) HIS his 13-1 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1728 6(091) HIS his 13-2 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1729 6(091) HIS his 14 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1730 6(091) HIS his 15 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible T1731 6(091) HIS his 25 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1191 7.032(38) STO mej 01 Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : Lo mejor del Arte griego 2 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jose Jacobo Storch de Gracia y Asensio, Autor Editorial: Madrid : Historia 16 Fecha de publicación: 1997 Colección: Lo mejor del arte num. 4 Número de páginas: 47 p Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7679-351-0 Nota general: Incluye bibliografía, sugerencias prácticas, vocabulario y cronología Idioma : Español (spa) Palabras clave: Islas Cícladas cultura cicládica civilización cretense Creta cretenses cultura minoica minoicos cultura aquea aqueos griegos cultura micénica micénicos Micenas Peloponeso dorios Edad de Bronce Edad de Hierro Neolítico Edad Oscura ciudades ciudades-estado urbanismo historia del urbanismo Período Geométrico colonias colonizadores Período Orientalizante Período Arcaico Hélade jonios Atenas atenienses Esparta espartanos Alejandro Magno Macedonia Período Helenístico helenización helenismo ídolos Egeo Schliemann Cnosós polis santuarios Olimpia Delfos escultores Mirón Fidias Policleto Antioquía Pérgamo Mileto Rodas Seleucia Alejandría poblados viviendas Troya Faistós Malia Zakros Palaicastro Hagia Triada palacios tumbas Agamenón Minos toros Tirinto Pilos Tebas Gla tholos tholoi Atreo Clitemnestra Partenón Calícrates Ictino cariátides Propíleos Mnesiclés Erecteion triglifos metopas Atenea Nike Panateneas centauromaquia Lisícrates mausoleos Mausoleo Mausolo Piteo Sátiro dórico jónico corintio Altar de Zeus altares cráteras copas Lisipo Praxíteles diosas diosas madre relieves vasos altorrelieves koré korai kouros kouroi jitón himation Kritios kanon canon Escopas Timoteo Leocares Briaxis Eubúlides pintura pintura griega frescos pintura minoica pintura micénica cerámica minoica cerámica micénica Dípylon kilix ánforas jarras Tlesón hidrias olpes enócoes kílikes cántaros escifos Nearjos Midas Ergótimos Klitias Exekias etruscos Etruria Marsias joyería joyas orfebrería máscaras máscaras funerarias glíptica sellos arte suntuario eboraria marfiles Clasificación: 7.032(38) Nota de contenido:
- Los dioses y héroes más bellos del mundo.
- De los ídolos de barro a las estatuas de mármol.
- La decoración de casas y palacios.
- La cerámica: un mundo de formas y temas.
- Artes menores: la variedad de los objetos cotidianos.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Lo mejor del Arte griego 2 [texto impreso] / Jose Jacobo Storch de Gracia y Asensio, Autor . - Madrid : Historia 16, 1997 . - 47 p : il. col.. - (Lo mejor del arte; 4) .
ISBN : 978-84-7679-351-0
Incluye bibliografía, sugerencias prácticas, vocabulario y cronología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Islas Cícladas cultura cicládica civilización cretense Creta cretenses cultura minoica minoicos cultura aquea aqueos griegos cultura micénica micénicos Micenas Peloponeso dorios Edad de Bronce Edad de Hierro Neolítico Edad Oscura ciudades ciudades-estado urbanismo historia del urbanismo Período Geométrico colonias colonizadores Período Orientalizante Período Arcaico Hélade jonios Atenas atenienses Esparta espartanos Alejandro Magno Macedonia Período Helenístico helenización helenismo ídolos Egeo Schliemann Cnosós polis santuarios Olimpia Delfos escultores Mirón Fidias Policleto Antioquía Pérgamo Mileto Rodas Seleucia Alejandría poblados viviendas Troya Faistós Malia Zakros Palaicastro Hagia Triada palacios tumbas Agamenón Minos toros Tirinto Pilos Tebas Gla tholos tholoi Atreo Clitemnestra Partenón Calícrates Ictino cariátides Propíleos Mnesiclés Erecteion triglifos metopas Atenea Nike Panateneas centauromaquia Lisícrates mausoleos Mausoleo Mausolo Piteo Sátiro dórico jónico corintio Altar de Zeus altares cráteras copas Lisipo Praxíteles diosas diosas madre relieves vasos altorrelieves koré korai kouros kouroi jitón himation Kritios kanon canon Escopas Timoteo Leocares Briaxis Eubúlides pintura pintura griega frescos pintura minoica pintura micénica cerámica minoica cerámica micénica Dípylon kilix ánforas jarras Tlesón hidrias olpes enócoes kílikes cántaros escifos Nearjos Midas Ergótimos Klitias Exekias etruscos Etruria Marsias joyería joyas orfebrería máscaras máscaras funerarias glíptica sellos arte suntuario eboraria marfiles Clasificación: 7.032(38) Nota de contenido:
- Los dioses y héroes más bellos del mundo.
- De los ídolos de barro a las estatuas de mármol.
- La decoración de casas y palacios.
- La cerámica: un mundo de formas y temas.
- Artes menores: la variedad de los objetos cotidianos.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1192 7.032(38) STO mej 02 Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : Manual de historia universal. II. Edad Antigua Tipo de documento: texto impreso Autores: Suárez Fernández, Luis (1924-)., Autor Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 629 p Il.: il., lam. col., maps., graf Nota general: Incluye índices Idioma : Español (spa) Palabras clave: ciudades-estados ciudades urbanismo historia del urbanismo acadios Hammurabi babilónicos Babilonia caldeos egipcios hicsos talasocracia faraones lugal patesi ensi micénicos migraciones israelitas Israel arameos fenicios colonias colonos dorios arios chinos asirios sargónidas lidios Asiria Lidia Micenas China Caldea Akkad Homero Zaratustra zoroastrismo Zoroastro Buda budismo Confucio confucianismo persas polis Esparta espartanos atenienses aristocracia tiranía democracia Liga del peloponeso religiosidad cultos religiosos orfismo misterios dioses cartagineses jonios Jonia Liga de Delos oligarquía oligarcas oikos okisteis panhelenismo guerra del Peloponeso guerras púnicas tebanos Macedonia Sócrates Platón Aristóteles filosofía ciencia tecnología helenismo etruscos macedonios romanos antigónidas seleúcidas lágidas ptolomeos Mediterráneo Mare Nostrum Pax Romana helenización romanización imperio maurya partos cónsules emperadores triunvirato cesarismo César urbs civitas Principado germanos invasiones cristianismo cristianos Iglesia India ilirios Iliria tetrarquía tetrarcas Constantinopla paganismo paganos arrianismo arrianos sasánidas imperio gupta turcos Clasificación: 94(100)"-4/04" Nota de contenido: - Oriente: El Oriente Próximo hasta fines del tercer milenio. Los imperios de Asia.
- Persia y Grecia: Helenos y bárbaros. La época de Atenas. El siglo IV griego.
- La época helenística: Las tendencias unificadoras en Occidente y en oriente. La crisis de la República romana.
- El Imperio Romano: El Alto Imperio. El Bajo Imperio.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Manual de historia universal. II. Edad Antigua [texto impreso] / Suárez Fernández, Luis (1924-)., Autor . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 1973 . - 629 p : il., lam. col., maps., graf.
Incluye índices
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ciudades-estados ciudades urbanismo historia del urbanismo acadios Hammurabi babilónicos Babilonia caldeos egipcios hicsos talasocracia faraones lugal patesi ensi micénicos migraciones israelitas Israel arameos fenicios colonias colonos dorios arios chinos asirios sargónidas lidios Asiria Lidia Micenas China Caldea Akkad Homero Zaratustra zoroastrismo Zoroastro Buda budismo Confucio confucianismo persas polis Esparta espartanos atenienses aristocracia tiranía democracia Liga del peloponeso religiosidad cultos religiosos orfismo misterios dioses cartagineses jonios Jonia Liga de Delos oligarquía oligarcas oikos okisteis panhelenismo guerra del Peloponeso guerras púnicas tebanos Macedonia Sócrates Platón Aristóteles filosofía ciencia tecnología helenismo etruscos macedonios romanos antigónidas seleúcidas lágidas ptolomeos Mediterráneo Mare Nostrum Pax Romana helenización romanización imperio maurya partos cónsules emperadores triunvirato cesarismo César urbs civitas Principado germanos invasiones cristianismo cristianos Iglesia India ilirios Iliria tetrarquía tetrarcas Constantinopla paganismo paganos arrianismo arrianos sasánidas imperio gupta turcos Clasificación: 94(100)"-4/04" Nota de contenido: - Oriente: El Oriente Próximo hasta fines del tercer milenio. Los imperios de Asia.
- Persia y Grecia: Helenos y bárbaros. La época de Atenas. El siglo IV griego.
- La época helenística: Las tendencias unificadoras en Occidente y en oriente. La crisis de la República romana.
- El Imperio Romano: El Alto Imperio. El Bajo Imperio.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T997 94(100) SUA man 02 Libro III Sección E - III - Historia Disponible