Resultado de la búsqueda
50 búsqueda de la palabra clave
'divinidades' 




Diccionario ilustrado de mitología / Philip Wilkinson
Título : Diccionario ilustrado de mitología : héroes, heroínas y divinidades de todo el mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Philip Wilkinson, Autor ; Neil Philip, Autor Editorial: Blume (Barcelona) Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 128 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8076-312-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: monstruos animales fabulosos divinidades obras de referencia símbolos simbología iconografía iconología religión cultos misterios ritos rituales alegorías leyendas mitos cosmogonía creación del mundo teogonía origen de los dioses antropogénesis etiología moral bien y mal mitos fundacionales escatología Clasificación: 398.22(038) Resumen: Volumen enciclopédico de la mitología. Nota de contenido: Mitos de la creación. Dioses y diosas. Héroes y tramposos. Monstruos mitológicos. Animales y plantas. Muerte y posteridad. Oriente Próximo: Mitos mesopotámicos de la creación. Mitos mesopotámicos del más allá. Otros dioses de Asia Menor. Antiguo Egipto: La creación según los egipcios. El reino egipcio de ultratumba. Dioses de la fertilidad y los animales. La India: Brahmán y la Tríada de dioses. Dioses y héroes hindúes. La gran diosa. China y Japón: Grandes dioses chinos. Dioses populares chinos. Grandes dioses de Japón. Dioses menores de japón. El mundo clásico: Dioses del Olimpo. Divinidades menores de Grecia. Amores de los dioses. Acompañantes de los dioses. Héroes griegos. Seres fabulosos. El Hades y los castigos. La guerra de Troya. La Odisea. Héroes de la antigua Roma. Divinidades romanas. El norte y el este de Europa: Los orígenes. Dioses de Asgard. Enemigos de Asgard. Mitos finlandeses. Mitos eslavos. Mitos celtas. El rey Arturo. América: Los inuits. Este de Norteamérica. Grandes llanuras. Costa oeste. Región del sudoeste. Los mayas. Los aztecas. Los incas. África: Creación y naturaleza. Animales y tramposos. Australasia y Oceanía: Australia. Islas del Pacífico Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Diccionario ilustrado de mitología : héroes, heroínas y divinidades de todo el mundo [texto impreso] / Philip Wilkinson, Autor ; Neil Philip, Autor . - Blume (Barcelona), 1999 . - 128 p. : il.
ISBN : 978-84-8076-312-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: monstruos animales fabulosos divinidades obras de referencia símbolos simbología iconografía iconología religión cultos misterios ritos rituales alegorías leyendas mitos cosmogonía creación del mundo teogonía origen de los dioses antropogénesis etiología moral bien y mal mitos fundacionales escatología Clasificación: 398.22(038) Resumen: Volumen enciclopédico de la mitología. Nota de contenido: Mitos de la creación. Dioses y diosas. Héroes y tramposos. Monstruos mitológicos. Animales y plantas. Muerte y posteridad. Oriente Próximo: Mitos mesopotámicos de la creación. Mitos mesopotámicos del más allá. Otros dioses de Asia Menor. Antiguo Egipto: La creación según los egipcios. El reino egipcio de ultratumba. Dioses de la fertilidad y los animales. La India: Brahmán y la Tríada de dioses. Dioses y héroes hindúes. La gran diosa. China y Japón: Grandes dioses chinos. Dioses populares chinos. Grandes dioses de Japón. Dioses menores de japón. El mundo clásico: Dioses del Olimpo. Divinidades menores de Grecia. Amores de los dioses. Acompañantes de los dioses. Héroes griegos. Seres fabulosos. El Hades y los castigos. La guerra de Troya. La Odisea. Héroes de la antigua Roma. Divinidades romanas. El norte y el este de Europa: Los orígenes. Dioses de Asgard. Enemigos de Asgard. Mitos finlandeses. Mitos eslavos. Mitos celtas. El rey Arturo. América: Los inuits. Este de Norteamérica. Grandes llanuras. Costa oeste. Región del sudoeste. Los mayas. Los aztecas. Los incas. África: Creación y naturaleza. Animales y tramposos. Australasia y Oceanía: Australia. Islas del Pacífico Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T602 398.22(038) WIL dic Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible
Título : África y el origen del hombre Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Ripoll, Traductor ; Antonio Molino, Ilustrador Editorial: Boadilla del Monte (Madrid) : SM Fecha de publicación: 1986 Colección: Historia del hombre num. 3 Número de páginas: 1 v. (pag. var.) Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-348-2055-5 Nota general: Otra clasificación: 960:087.5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: proceso de hominización arqueología paleoantropología australopitecos homo habilis homo erectus homo sapiens migraciones paleontología yacimientos bifaces fuego cultura Paleolítico industria lítica cazadores-recolectores caza recolección economía depredadora desiertos ateriense selvas arte rupestre arte parietal revolución neolítica Neolítico agricultura economía productiva domesticación pesca cerámica faraones escritura jeroglíficos pirámides usos y costumbres Nilo Sahara ciudades historia del urbanismo urbanismo templos religiosidad creencias culto divinidades dioses más allá edad de los metales edad del hierro bantúes nok Dido cartagineses obeliscos Etiopía colonización talasocracia factorías numismática monedas Alejandro Magno Ptolomeos helenismo Alejandría guerras púnicas libios berebéres coptos Clasificación: 94(397)".../02" Nota de contenido: - África: una y diversa.
- La búsqueda de los orígenes.
- Simios y homínidos.
- De los homínidos a los hombres: El "Homo habilis".
- La primera conquista del mundo.
- "Homo sapiens".
- Nacen las culturas.
- Adaptaciones al Sahara.
- El descubrimiento de la selva.
- La expansión del hombre en el África austral.
- Las pobladas tribus del norte.
- Los pueblos de las aguas.
- El florecimiento del desierto.
- Los inicios de la civilización egipcia.
- La vida cotidiana en Egipto.
- Los imperios Medio y Nuevo.
- La religión egipcia.
- Las imágenes del hombre y del cosmos.
- Pastores, herreros y mercaderes.
- Cartago: nacimiento y desarrollo.
- Cartago: arte y comercio.
- El reino de Kush.
- Meroe, capital del reino kushita.
- El reino de Axum.
- Axum: comercio, religión y cultura.
- Los colonos griegos en Libia y en el último Egipto independiente.
- Los griegos conquistan Egipto.
- Egipto en la época helenística.
- La conquista romana de África.
- El Egipto romano.
- El África romana.
- El cristianismo.En línea: http://www.unesco.org/culture/history/html_sp/index_sp.shtml Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis África y el origen del hombre [texto impreso] / Silvia Ripoll, Traductor ; Antonio Molino, Ilustrador . - Boadilla del Monte (Madrid) : SM, 1986 . - 1 v. (pag. var.) : il. col.. - (Historia del hombre; 3) .
ISBN : 978-84-348-2055-5
Otra clasificación: 960:087.5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: proceso de hominización arqueología paleoantropología australopitecos homo habilis homo erectus homo sapiens migraciones paleontología yacimientos bifaces fuego cultura Paleolítico industria lítica cazadores-recolectores caza recolección economía depredadora desiertos ateriense selvas arte rupestre arte parietal revolución neolítica Neolítico agricultura economía productiva domesticación pesca cerámica faraones escritura jeroglíficos pirámides usos y costumbres Nilo Sahara ciudades historia del urbanismo urbanismo templos religiosidad creencias culto divinidades dioses más allá edad de los metales edad del hierro bantúes nok Dido cartagineses obeliscos Etiopía colonización talasocracia factorías numismática monedas Alejandro Magno Ptolomeos helenismo Alejandría guerras púnicas libios berebéres coptos Clasificación: 94(397)".../02" Nota de contenido: - África: una y diversa.
- La búsqueda de los orígenes.
- Simios y homínidos.
- De los homínidos a los hombres: El "Homo habilis".
- La primera conquista del mundo.
- "Homo sapiens".
- Nacen las culturas.
- Adaptaciones al Sahara.
- El descubrimiento de la selva.
- La expansión del hombre en el África austral.
- Las pobladas tribus del norte.
- Los pueblos de las aguas.
- El florecimiento del desierto.
- Los inicios de la civilización egipcia.
- La vida cotidiana en Egipto.
- Los imperios Medio y Nuevo.
- La religión egipcia.
- Las imágenes del hombre y del cosmos.
- Pastores, herreros y mercaderes.
- Cartago: nacimiento y desarrollo.
- Cartago: arte y comercio.
- El reino de Kush.
- Meroe, capital del reino kushita.
- El reino de Axum.
- Axum: comercio, religión y cultura.
- Los colonos griegos en Libia y en el último Egipto independiente.
- Los griegos conquistan Egipto.
- Egipto en la época helenística.
- La conquista romana de África.
- El Egipto romano.
- El África romana.
- El cristianismo.En línea: http://www.unesco.org/culture/history/html_sp/index_sp.shtml Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1075 94(397) RIP afr 03-1 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : La América precolombina Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Lucena Salmoral, Autor Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: D.L. 1989 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Serie General Número de páginas: 96 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3420-0 Nota general: Otra clasificación: 939.97".../14" / 930.85(399.7) Idioma : Español (spa) Palabras clave: prehistoria protohistoria migraciones históricas industria lítica cazadores-recolectores economía depredadora economía productiva revolución neolítica Paleoindio cazadores recolectores caza recolección domesticación animales domésticos ganadería cerámica precolombina urbanismo historia del urbanismo ciudades urbanismo precolombino tejidos telares revolución agrícola olmecas civilización olmeca arquitectura precolombina arquitectura olmeca arquitectura religiosa templos Mesoamérica santuarios escultura precolombina ciudades-Estado pirámides arquitectura azteca Teotihuacán Quetzalcóatl serpiente emplumada mochicas cultura nazca Nazca Tiahuanaco arte plumario plumas plumería huari arquitectura maya arte azteca arte maya arte olmeca arte precolombino Palenque dioses divinidades escultura maya escritura ideogramas calendario maya cronología tiempo religión religiosidad arquitectura civil palacios toltecas civilización tolteca mixtecas zapotecas huastecas Chichén Itza pintura precolombina Tenochtitlán imperios maíz nopal águila serpiente sacrificios Cuzco Machu-Picchu culto al sol Clasificación: 94(399.7) Resumen: Cuando las naves europeas tomaron contacto, en el siglo XV, con lo que luego se llamaría América, el continente era un hervidero de etnias y culturas, algunas de ellas muy sofisticadas desde el punto de vista social. Incas, aztecas y mayas son los más conocidos, pero no surgieron de la nada sino que fueron la culminación de un largo proceso de evolución cultural, a lo largo del cual existieron otras civilizaciones que no podemos ignorar, ya que ello nos impediría entender el significado de las culturas posteriores. Este libro pretende valorar dicho proceso evolutivo y contemplar las culturas precolombinas más conocidas como resultado del mismo Nota de contenido:
- De las hordas primitivas al esplendor de los imperios.
- Los primeros invasores.
- Los períodos Arcaico y Formativo.
- El período Clásico mesoamericano y peruano.
- Los misteriosos mayas del período Clásico.
- El período Posclásico.
- Los aguerridos aztecas.
- Los efímeros incas.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://museodeamerica.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La América precolombina [texto impreso] / Manuel Lucena Salmoral, Autor . - Madrid : Anaya, D.L. 1989 . - 96 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Serie General) .
ISBN : 978-84-207-3420-0
Otra clasificación: 939.97".../14" / 930.85(399.7)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: prehistoria protohistoria migraciones históricas industria lítica cazadores-recolectores economía depredadora economía productiva revolución neolítica Paleoindio cazadores recolectores caza recolección domesticación animales domésticos ganadería cerámica precolombina urbanismo historia del urbanismo ciudades urbanismo precolombino tejidos telares revolución agrícola olmecas civilización olmeca arquitectura precolombina arquitectura olmeca arquitectura religiosa templos Mesoamérica santuarios escultura precolombina ciudades-Estado pirámides arquitectura azteca Teotihuacán Quetzalcóatl serpiente emplumada mochicas cultura nazca Nazca Tiahuanaco arte plumario plumas plumería huari arquitectura maya arte azteca arte maya arte olmeca arte precolombino Palenque dioses divinidades escultura maya escritura ideogramas calendario maya cronología tiempo religión religiosidad arquitectura civil palacios toltecas civilización tolteca mixtecas zapotecas huastecas Chichén Itza pintura precolombina Tenochtitlán imperios maíz nopal águila serpiente sacrificios Cuzco Machu-Picchu culto al sol Clasificación: 94(399.7) Resumen: Cuando las naves europeas tomaron contacto, en el siglo XV, con lo que luego se llamaría América, el continente era un hervidero de etnias y culturas, algunas de ellas muy sofisticadas desde el punto de vista social. Incas, aztecas y mayas son los más conocidos, pero no surgieron de la nada sino que fueron la culminación de un largo proceso de evolución cultural, a lo largo del cual existieron otras civilizaciones que no podemos ignorar, ya que ello nos impediría entender el significado de las culturas posteriores. Este libro pretende valorar dicho proceso evolutivo y contemplar las culturas precolombinas más conocidas como resultado del mismo Nota de contenido:
- De las hordas primitivas al esplendor de los imperios.
- Los primeros invasores.
- Los períodos Arcaico y Formativo.
- El período Clásico mesoamericano y peruano.
- Los misteriosos mayas del período Clásico.
- El período Posclásico.
- Los aguerridos aztecas.
- Los efímeros incas.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://museodeamerica.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1010 94(399.7) LUC ame 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Antigua China Tipo de documento: texto impreso Autores: Knox, Robert, Autor ; Dear, Brian, Ilustrador ; Dear, Constance, Ilustrador ; Hook, Richard, Ilustrador ; Klein, Sigfrido, Traductor Mención de edición: 2º ed. Editorial: Sigmar (Buenos Aires) Fecha de publicación: 1985 Colección: Las grandes civilizaciones Número de páginas: 44 p. Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 905-11-0094-4 Nota general: Nivel: Verde
Otra clasificación: 94(510)Palabras clave: Historia de China ideogramas urbanismo historia del urbanismo agricultura vivienda usos y costumbres escuelas educación archivos bibliotecas libros divinidades religiosidad confucianismo Confucio taoísmo Lao-Tse budismo cultos antepasados murallas arquitectura defensiva arte chino seda tejidos vestido emperadores porcelana cerámica siderurgia metalurgia bronce jace lacas sepulcros túmulos Clasificación: 94(315) Nota de contenido: - Antigua China.
- El imperio de China.
- El río.
- La vida del agricultor.
- En las ciudades.
- Dioses y pensadores.
- Guerra y armas.
- Ropas.
- El emperador y los funcionarios.
- Artes y artesanías.
- Tecnología.
- Escritura y pintura.
- Muerte y entierro.
- Tiempo libre.
- Comercio y viajes.
- Glosario.
- Índice.En línea: http://pagines.uab.cat/historia/content/asia Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Antigua China [texto impreso] / Knox, Robert, Autor ; Dear, Brian, Ilustrador ; Dear, Constance, Ilustrador ; Hook, Richard, Ilustrador ; Klein, Sigfrido, Traductor . - 2º ed. . - Sigmar (Buenos Aires), 1985 . - 44 p. : il. col.. - (Las grandes civilizaciones) .
ISSN : 905-11-0094-4
Nivel: Verde
Otra clasificación: 94(510)
Palabras clave: Historia de China ideogramas urbanismo historia del urbanismo agricultura vivienda usos y costumbres escuelas educación archivos bibliotecas libros divinidades religiosidad confucianismo Confucio taoísmo Lao-Tse budismo cultos antepasados murallas arquitectura defensiva arte chino seda tejidos vestido emperadores porcelana cerámica siderurgia metalurgia bronce jace lacas sepulcros túmulos Clasificación: 94(315) Nota de contenido: - Antigua China.
- El imperio de China.
- El río.
- La vida del agricultor.
- En las ciudades.
- Dioses y pensadores.
- Guerra y armas.
- Ropas.
- El emperador y los funcionarios.
- Artes y artesanías.
- Tecnología.
- Escritura y pintura.
- Muerte y entierro.
- Tiempo libre.
- Comercio y viajes.
- Glosario.
- Índice.En línea: http://pagines.uab.cat/historia/content/asia Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado S610 HIS KNO ant Libro II Sección E - II - Historia Disponible T1123 94(315) KNO ant Libro III Sección E - III - Historia Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1125 94(38) FAG ant Libro III Sección E - III - Historia Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink