Resultado de la búsqueda
9 búsqueda de la palabra clave
'diplomática' 




La escritura / Brookfield, Karen
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado S664 HIS BRO esc Libro II Sección E - II - Historia Disponible T650 003 BRO esc Libro III Sección E - III - Consulta Disponible
Título : Historia de la vida privada Vol. 1 : Del Imperio romano al año mil Tipo de documento: texto impreso Autores: Philippe Ariès, Director de publicación ; Georges Duby, Director de publicación ; Paul Veyne, Autor ; Peter Brown, Autor ; Evelyne Patlagean, Autor ; Michel Rouche, Autor ; Yvon Thébert, Autor Mención de edición: 1ª ed., reimp. Editorial: Madrid : Taurus Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 640 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-306-9770-0 Nota general: Otra clasificación: 008(091)/ 930.9
Incluye bibliografía e índicesIdioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: vida privada usos y costumbres microhistoria nacimiento muerte testamento matrimonio esclavos esclavitud familia libertos libertad vida pública trabajo ocio y tiempo libre patrimonio censura paganos religiones religiosidad cultos Iglesia monacato monjes monaquismo arquitectura doméstica vivienda historia del urbanismo urbanismo ciudades domus violencia sagrado individualismo otredad natalidad anticoncepción partos parteras educación adopciones escuela adolescencia adolescentes juventud jóvenes derecho romano derecho consuetudinario monogamia amos moral viudas vírgenes concubinas bastardos clientela clientelismo clientes dignidad nobleza funcionarios funcionariado euergetismo civismo prestigio opinión banquetes cofradías bacanales báquico baños espectáculos voluptuosidad existencia filosofía dioses lares penates piedad más allá sectas sarcófagos tumbas placeres erotismo mujeres solidaridad pobreza pobres sexualidad celibato célibes villas palacios pecado pecadores obispos carne bizantinos Imperio Romano de Oriente Imperio Romano de Occidente concupiscencia arquitectos jardines plazas foros termas basílicas mosaicos constructores Vitruvio vitruvianismo monedas numismatica germanos merovingios francos carolingios Carlomagno diplomática monasterios orfebrería cuerpo corporalidad templos criptas plegaria oración devociones demonios demonio demonología salvajes Clasificación: 930.85"-01/10" Nota de contenido: - El Imperio romano
- La antigüedad tardía.
- Vida privada y arquitectura doméstica en el África romana.
- Alta Edad Media Occidental.
- Bizancio siglos X-XIEn línea: http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/vida.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de la vida privada Vol. 1 : Del Imperio romano al año mil [texto impreso] / Philippe Ariès, Director de publicación ; Georges Duby, Director de publicación ; Paul Veyne, Autor ; Peter Brown, Autor ; Evelyne Patlagean, Autor ; Michel Rouche, Autor ; Yvon Thébert, Autor . - 1ª ed., reimp. . - Madrid : Taurus, 1989 . - 640 p : il., lam. col., maps., graf.
ISBN : 978-84-306-9770-0
Otra clasificación: 008(091)/ 930.9
Incluye bibliografía e índices
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Palabras clave: vida privada usos y costumbres microhistoria nacimiento muerte testamento matrimonio esclavos esclavitud familia libertos libertad vida pública trabajo ocio y tiempo libre patrimonio censura paganos religiones religiosidad cultos Iglesia monacato monjes monaquismo arquitectura doméstica vivienda historia del urbanismo urbanismo ciudades domus violencia sagrado individualismo otredad natalidad anticoncepción partos parteras educación adopciones escuela adolescencia adolescentes juventud jóvenes derecho romano derecho consuetudinario monogamia amos moral viudas vírgenes concubinas bastardos clientela clientelismo clientes dignidad nobleza funcionarios funcionariado euergetismo civismo prestigio opinión banquetes cofradías bacanales báquico baños espectáculos voluptuosidad existencia filosofía dioses lares penates piedad más allá sectas sarcófagos tumbas placeres erotismo mujeres solidaridad pobreza pobres sexualidad celibato célibes villas palacios pecado pecadores obispos carne bizantinos Imperio Romano de Oriente Imperio Romano de Occidente concupiscencia arquitectos jardines plazas foros termas basílicas mosaicos constructores Vitruvio vitruvianismo monedas numismatica germanos merovingios francos carolingios Carlomagno diplomática monasterios orfebrería cuerpo corporalidad templos criptas plegaria oración devociones demonios demonio demonología salvajes Clasificación: 930.85"-01/10" Nota de contenido: - El Imperio romano
- La antigüedad tardía.
- Vida privada y arquitectura doméstica en el África romana.
- Alta Edad Media Occidental.
- Bizancio siglos X-XIEn línea: http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/vida.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1001 930.85 ARI his 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Pequeña historia del libro Tipo de documento: texto impreso Autores: José Martínez de Sousa, Autor Editorial: Barcelona : Labor Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 148 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-335-9374-0 Nota general: Incluye índice y bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: epigrafía paleografía códices codicología diplomática papiros escribas pergaminos papel tablillas rollos palimsestos ilustración encuadernación bibliotecas impresores xilografías tipografías tipógrafos Gutenberg incunables censura censores represión letras prohibición legislación autores derechos de autor mecanismos de control inventos inventores propiedad intelectual Clasificación: 09(091) Resumen: Hace unos tres mil años, el hombre creó el libro y lo convirtió en mensajero de sus vivencias, su saber y su creación literaria. La memoria histórica prescindía así del vehículo oral para quedar grabada en un soporte duradero y fiable. Desde las cavernas del paleolítico hasta los modernos procedimientos de autoedición y ófset, con intervención de la tecnología láser y la informática, hay una enorme distancia que no es solo temporal, sino, sobre todo, tecnológica. Esta evolución, acelerada en los últimos tiempos, nos ha privado, es cierto, del maravilloso arte de los códices, con sus insuperables miniaturas y el paciente y cuidadoso trabajo allí reflejado, pero ha puesto a nuestra disposición todas las facetas de la cultura; ha facilitado el acceso de todos los hombres, sin distinción de razas o credos, a los bienes culturales que se desprenden de la circulación universal de los conocimientos. A la vez que prometedores posibilidades, Internet y la edición electrónica también plantean hoy serios retos tanto para el lector como para el libro tradicional. En esta nueva edición, revisada y ampliada, de la Pequeña historia del libro se hace una excursión por la historia del libro y de los hombres que la hicieron posible, para que de sus pasos y sus técnicas nos quede este modesto testimonio, escrito con el cerebro y el corazón (Casa del Libro) Nota de contenido: - Prefacio.
- Antecedentes históricos: Formas primitivas de comunicación. Formas avanzadas de comunicación. Materiales escriptóreos.
- El libro antiguo y medieval: Las tablillas. El rollo o volumen. El códice. La ilustración del libro antiguo y medieval. La letra antigua y medieval. La encuadernación antigua y medieval. Las bibliotecas antiguas y medievales.
- El libro en el siglo XV: El libro impreso. El libro xilográfico. El libro tipográfico. Los incunables. Censura y represión antigua y medieval. Los hombres. La encuadernación en el siglo XV. Las bibliotecas en el siglo XV.
- El libro en los siglos XVI-XVIII: Producción del período. La ilustración en los siglos XVI-XVIII. La letra en los siglos XVI-XVIII. Censura y represión en los siglos XVI-XVIII. Control legal de los libros. La encuadernación en los siglos XVI-XVIII. Las bibliotecas en los siglos XVI-XVIII.
- El libro en los siglos XIX-XX: Producción del período. La ilustración en los siglos XIX-XX. La creación de letras. Inventos e inventores. Protección de la propiedad intelectual. El libro de bolsillo. Los hombres. La encuadernación en los siglos XIX-XX. Las bibliotecas en los siglos XIX-XX.En línea: http://ntic.educacion.es/w3/novedades/dossiers/libro/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Pequeña historia del libro [texto impreso] / José Martínez de Sousa, Autor . - Barcelona : Labor, 1987 . - 148 p : il.
ISBN : 978-84-335-9374-0
Incluye índice y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: epigrafía paleografía códices codicología diplomática papiros escribas pergaminos papel tablillas rollos palimsestos ilustración encuadernación bibliotecas impresores xilografías tipografías tipógrafos Gutenberg incunables censura censores represión letras prohibición legislación autores derechos de autor mecanismos de control inventos inventores propiedad intelectual Clasificación: 09(091) Resumen: Hace unos tres mil años, el hombre creó el libro y lo convirtió en mensajero de sus vivencias, su saber y su creación literaria. La memoria histórica prescindía así del vehículo oral para quedar grabada en un soporte duradero y fiable. Desde las cavernas del paleolítico hasta los modernos procedimientos de autoedición y ófset, con intervención de la tecnología láser y la informática, hay una enorme distancia que no es solo temporal, sino, sobre todo, tecnológica. Esta evolución, acelerada en los últimos tiempos, nos ha privado, es cierto, del maravilloso arte de los códices, con sus insuperables miniaturas y el paciente y cuidadoso trabajo allí reflejado, pero ha puesto a nuestra disposición todas las facetas de la cultura; ha facilitado el acceso de todos los hombres, sin distinción de razas o credos, a los bienes culturales que se desprenden de la circulación universal de los conocimientos. A la vez que prometedores posibilidades, Internet y la edición electrónica también plantean hoy serios retos tanto para el lector como para el libro tradicional. En esta nueva edición, revisada y ampliada, de la Pequeña historia del libro se hace una excursión por la historia del libro y de los hombres que la hicieron posible, para que de sus pasos y sus técnicas nos quede este modesto testimonio, escrito con el cerebro y el corazón (Casa del Libro) Nota de contenido: - Prefacio.
- Antecedentes históricos: Formas primitivas de comunicación. Formas avanzadas de comunicación. Materiales escriptóreos.
- El libro antiguo y medieval: Las tablillas. El rollo o volumen. El códice. La ilustración del libro antiguo y medieval. La letra antigua y medieval. La encuadernación antigua y medieval. Las bibliotecas antiguas y medievales.
- El libro en el siglo XV: El libro impreso. El libro xilográfico. El libro tipográfico. Los incunables. Censura y represión antigua y medieval. Los hombres. La encuadernación en el siglo XV. Las bibliotecas en el siglo XV.
- El libro en los siglos XVI-XVIII: Producción del período. La ilustración en los siglos XVI-XVIII. La letra en los siglos XVI-XVIII. Censura y represión en los siglos XVI-XVIII. Control legal de los libros. La encuadernación en los siglos XVI-XVIII. Las bibliotecas en los siglos XVI-XVIII.
- El libro en los siglos XIX-XX: Producción del período. La ilustración en los siglos XIX-XX. La creación de letras. Inventos e inventores. Protección de la propiedad intelectual. El libro de bolsillo. Los hombres. La encuadernación en los siglos XIX-XX. Las bibliotecas en los siglos XIX-XX.En línea: http://ntic.educacion.es/w3/novedades/dossiers/libro/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1883 09(091) MAR peq Libro III Sección E - III - Consulta Disponible Testamentos de los reyes de la Casa de Austria, v. 1. Testamento de Carlos V / Rey de España Carlos I
![]()
Título de serie: Testamentos de los reyes de la Casa de Austria, v. 1 Título : Testamento de Carlos V Tipo de documento: texto impreso Autores: Rey de España Carlos I (1500-1558), Autor ; Fernández Álvarez, Manuel (1921-2010), Autor Mención de edición: [Ed. facs.] Editorial: Editora Nacional (Madrid) Fecha de publicación: 1982 Colección: Documenta Número de páginas: XXXVIII, 113 p Il.: fot. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-276-0606-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: paleografía diplomática fuentes históricas fuentes primarias manuscritos muerte Clasificación: 94(460).041 Nota de contenido: - Introducción al testamento: Los aspectos formales: La crítica externa. La crítica interna del Testamento. Referencias personales. El Codicilo de 1558. Epílogo.
- Testamento de Carlos V.
- CodiciloEn línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/CarlosV/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Testamentos de los reyes de la Casa de Austria, v. 1. Testamento de Carlos V [texto impreso] / Rey de España Carlos I (1500-1558), Autor ; Fernández Álvarez, Manuel (1921-2010), Autor . - [Ed. facs.] . - Editora Nacional (Madrid), 1982 . - XXXVIII, 113 p : fot. col.. - (Documenta) .
ISBN : 978-84-276-0606-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: paleografía diplomática fuentes históricas fuentes primarias manuscritos muerte Clasificación: 94(460).041 Nota de contenido: - Introducción al testamento: Los aspectos formales: La crítica externa. La crítica interna del Testamento. Referencias personales. El Codicilo de 1558. Epílogo.
- Testamento de Carlos V.
- CodiciloEn línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/CarlosV/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T742 94(460).041 CAR tes Libro III Sección E - III - Historia Disponible Testamentos de los reyes de la Casa de Austria, v. 2. Testamento de Felipe II / Rey de España Felipe II
![]()
Título de serie: Testamentos de los reyes de la Casa de Austria, v. 2 Título : Testamento de Felipe II Tipo de documento: texto impreso Autores: Rey de España Felipe II (1527-1598), Autor ; Fernández Álvarez, Manuel (1921-2010), Autor Mención de edición: [Ed. facs.] Editorial: Editora Nacional (Madrid) Fecha de publicación: 1982 Colección: Documenta Número de páginas: XXXVI, 107 p Il.: fot. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-276-0607-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: paleografía diplomática fuentes históricas fuentes primarias manuscritos muerte Clasificación: 94(460).042 Nota de contenido: - Introducción al testamento: Los aspectos formales: La crítica externa. La crítica interna del Testamento. Otras consideraciones. Epílogo.
- El Testamento.
- El Codicilo.
En línea: http://blogs.ua.es/elprudente/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Testamentos de los reyes de la Casa de Austria, v. 2. Testamento de Felipe II [texto impreso] / Rey de España Felipe II (1527-1598), Autor ; Fernández Álvarez, Manuel (1921-2010), Autor . - [Ed. facs.] . - Editora Nacional (Madrid), 1982 . - XXXVI, 107 p : fot. col.. - (Documenta) .
ISBN : 978-84-276-0607-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: paleografía diplomática fuentes históricas fuentes primarias manuscritos muerte Clasificación: 94(460).042 Nota de contenido: - Introducción al testamento: Los aspectos formales: La crítica externa. La crítica interna del Testamento. Otras consideraciones. Epílogo.
- El Testamento.
- El Codicilo.
En línea: http://blogs.ua.es/elprudente/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T743 94(460).042 FEL tes Libro III Sección E - III - Historia Disponible Testamentos de los reyes de la Casa de Austria, v. 3. Testamento de Felipe III / Rey de España Felipe III
![]()
PermalinkTestamentos de los reyes de la Casa de Austria, v. 4. Testamento de Felipe IV / Rey de España Felipe IV
![]()
PermalinkTestamentos de los reyes de la Casa de Austria, v. 5. Testamento de Carlos II / Rey de España Carlos II
![]()
Permalinkv. XXII, nº 130 - noviembre-diciembre 2014 - Aportaciones de México al mundo (Número de Arqueología mexicana)
![]()
Permalink