Resultado de la búsqueda
7 búsqueda de la palabra clave
'diosas' 




Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1192 7.032(38) STO mej 02 Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : Así vivían los fenicios Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Lara Peinado, Autor Mención de edición: 2ª ed. Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 2001 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Vida cotidiana Número de páginas: 96 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3961-8 Nota general: Otra clasificación: 939.4 / 008(394) / 392(394) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ugarit talasocracia Biblos sarcófagos arte funerario arte fenicio Próximo Oriente ciudades urbanismo historia del urbanismo navegación comercio comerciantes colonias Cartago Tiro Sidón familia educación juegos vestido calzado adornos vivienda mobiliario alimentación agricultores artesanos marinos Salomón metalurgia vidrio cerámica púrpura múrices eboraria marfiles moneda numismática acuñaciones mercaderes viajeros creencias religiosidad cultos religiones Baal diose divinidades diosas sacerdotes templos arquitectura religiosa betilos fiestas mágia amuletos muerte vida de ultratumba más allá ritos funerarios tumbas sacrificios alfabeto escritura historia de la ciencia Clasificación: 94(394.4) Resumen: La civilización fenicia logró extenderse por toda la cuenca mediterránea gracias a la pericia de sus marineros y sus nuevas técnicas de navegación, y a la incansable actividad de sus colonos y mercaderes. A lo largo de las costas, estas gentes fundaron pequeñas ciudades independientes, desde las que difundieron numerosos elementos de la cultura oriental, hasta que fueron desplazados por los griegos. Este volumen nos introduce en las formas de vida de aquellos fenicios, que, además de grandes navegantes y expertos comerciantes, fueron también guerreros, arquitectos, magníficos artesanos y ceramistas, y a los que la humanidad debe una aportación fundamental: la difusión del alfabeto Nota de contenido:
- ¿Quiénes fueron los fenicios?
- Una mirada a la historia.
- Sociedad e instituciones.
- Vida familiar y costumbres.
- Agricultores, artesanos y marinos.
- El comercio: una actividad prioritaria.
- Las creencias religiosas.
- La actividad comercial.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Así vivían los fenicios [texto impreso] / Federico Lara Peinado, Autor . - 2ª ed. . - Madrid : Anaya, 2001 . - 96 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Vida cotidiana) .
ISBN : 978-84-207-3961-8
Otra clasificación: 939.4 / 008(394) / 392(394)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Ugarit talasocracia Biblos sarcófagos arte funerario arte fenicio Próximo Oriente ciudades urbanismo historia del urbanismo navegación comercio comerciantes colonias Cartago Tiro Sidón familia educación juegos vestido calzado adornos vivienda mobiliario alimentación agricultores artesanos marinos Salomón metalurgia vidrio cerámica púrpura múrices eboraria marfiles moneda numismática acuñaciones mercaderes viajeros creencias religiosidad cultos religiones Baal diose divinidades diosas sacerdotes templos arquitectura religiosa betilos fiestas mágia amuletos muerte vida de ultratumba más allá ritos funerarios tumbas sacrificios alfabeto escritura historia de la ciencia Clasificación: 94(394.4) Resumen: La civilización fenicia logró extenderse por toda la cuenca mediterránea gracias a la pericia de sus marineros y sus nuevas técnicas de navegación, y a la incansable actividad de sus colonos y mercaderes. A lo largo de las costas, estas gentes fundaron pequeñas ciudades independientes, desde las que difundieron numerosos elementos de la cultura oriental, hasta que fueron desplazados por los griegos. Este volumen nos introduce en las formas de vida de aquellos fenicios, que, además de grandes navegantes y expertos comerciantes, fueron también guerreros, arquitectos, magníficos artesanos y ceramistas, y a los que la humanidad debe una aportación fundamental: la difusión del alfabeto Nota de contenido:
- ¿Quiénes fueron los fenicios?
- Una mirada a la historia.
- Sociedad e instituciones.
- Vida familiar y costumbres.
- Agricultores, artesanos y marinos.
- El comercio: una actividad prioritaria.
- Las creencias religiosas.
- La actividad comercial.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1019 94(394.4) LAR asi Libro III Sección E - III - Historia Disponible Ciudades fabulosas, príncipes y yinn de la mitología árabe / Khairat Al-Saleh
Título : Ciudades fabulosas, príncipes y yinn de la mitología árabe Tipo de documento: texto impreso Autores: Khairat Al-Saleh, Autor ; Rashad N. Salim, Ilustrador Mención de edición: 3 ed. Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 130 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 84-7525 Nota general: Incluye índice analítico, fuentes y bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: símbolos simbología iconografía iconología religión cultos misterios ritos rituales alegorías leyendas mitos cosmogonía creación del mundo antropogénesis etiología moral bien y mal mitos fundacionales escatología infierno mentira vicios animales demonios desiertos Mahoma Islam zoroastrismo Adán gigantes profetas diosas angeología Arabia Corán Clasificación: 94(=411.21):398.22 Resumen: Mitología árabe. Nota de contenido: Los árabes y su mundo.
Dioses de los antiguos árabes: Los comienzos de la idolatría. Los animales sagrados. Árboles, rocas y pozos sagrados. Dioses mayores. Los astros. Ritos y peregrinaciones. El alma y la vida después de la muerte.
Mitos y leyendas de los árabes extinguidos: La mujer de la vista maravillosa. La venganza de Dios. Lukmán y los siete halcones. Iram, la de los altos pilares. Retorno a Iram.
Mitos y leyendas del norte y del sur: La reina Balqis y el rey Sulaymán. La reina sacerdotisa y la presa de Ma'rib. Los árabes del norte. La historia de la reina Zabba y el rey Jadhima. El año del elefante.
Sacerdotes, adivinos y sabios: El sueño del rey del Yemen. Satih vaticina la caída del imperio persa. Los cuatro hermanos listos y el camello. Fábulas y proverbios.
Cuentos de generosidad, honor y lealtad: Hatin de Tayyi'. Dar asilo. La indulgencia. El sacrificio. La lealtad. El honor.
Mundos celestes y terrestres: El orden de la creación. El mundo celeste. El mundo terrestre.
Ángeles y yinn: Los yinn. Los humanos y los yinn.
Las mil y una noches.
La ciudad de Bronce.
Viajes al mundo de los sobrenatural: Las aventuras de Baluqya.
Símbolos en los mitos y leyendas árabes.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ciudades fabulosas, príncipes y yinn de la mitología árabe [texto impreso] / Khairat Al-Saleh, Autor ; Rashad N. Salim, Ilustrador . - 3 ed. . - Madrid : Anaya, 1986 . - 130 p. : il.
ISSN : 84-7525
Incluye índice analítico, fuentes y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: símbolos simbología iconografía iconología religión cultos misterios ritos rituales alegorías leyendas mitos cosmogonía creación del mundo antropogénesis etiología moral bien y mal mitos fundacionales escatología infierno mentira vicios animales demonios desiertos Mahoma Islam zoroastrismo Adán gigantes profetas diosas angeología Arabia Corán Clasificación: 94(=411.21):398.22 Resumen: Mitología árabe. Nota de contenido: Los árabes y su mundo.
Dioses de los antiguos árabes: Los comienzos de la idolatría. Los animales sagrados. Árboles, rocas y pozos sagrados. Dioses mayores. Los astros. Ritos y peregrinaciones. El alma y la vida después de la muerte.
Mitos y leyendas de los árabes extinguidos: La mujer de la vista maravillosa. La venganza de Dios. Lukmán y los siete halcones. Iram, la de los altos pilares. Retorno a Iram.
Mitos y leyendas del norte y del sur: La reina Balqis y el rey Sulaymán. La reina sacerdotisa y la presa de Ma'rib. Los árabes del norte. La historia de la reina Zabba y el rey Jadhima. El año del elefante.
Sacerdotes, adivinos y sabios: El sueño del rey del Yemen. Satih vaticina la caída del imperio persa. Los cuatro hermanos listos y el camello. Fábulas y proverbios.
Cuentos de generosidad, honor y lealtad: Hatin de Tayyi'. Dar asilo. La indulgencia. El sacrificio. La lealtad. El honor.
Mundos celestes y terrestres: El orden de la creación. El mundo celeste. El mundo terrestre.
Ángeles y yinn: Los yinn. Los humanos y los yinn.
Las mil y una noches.
La ciudad de Bronce.
Viajes al mundo de los sobrenatural: Las aventuras de Baluqya.
Símbolos en los mitos y leyendas árabes.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T611 398.22(081) ALS ciu Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible
Título : Egipto Mágico Tipo de documento: texto impreso Autores: José Miguel Parra Ortíz, Autor Editorial: Madrid : Ars Histórica Número de páginas: 95 p Il.: fot. col Nota general: Catálogo de la exposición celebrada por Ars Histórica en Madrid en 2012 Idioma : Español (spa) Palabras clave: esculturas relieves coleccionistas egiptólogos egiptología Nilo Alto Egipto Bajo Egipto Badariense Amraciense Gerzense Nagada Tinita dinastías faraones Heracleópolis Tebas hicsos nubios Nubia khusitas saíatas persas satrapías sátrapas Ptolomeo romanos coptos cristianos cristianismo neolítico Abydos Menfis Saqqara pirámides tumbas enterramientos arte funerario sílex esquisto rituales ritos cerámica maquetas ka hipogeos mastabas ofrendas puertas estelas sarcófagos momias momificación pintura capillas templos Amenofis ranas batracios escarabajos escarabeos canopo bajorrelieves dioses diosas divinidades orfebrería joyería joyas sistros udjat ataúdes amuletos estuco esfinges sacerdotes más allá Clasificación: 7.032(32)".../+07" Nota de contenido:
- Cronología del Antiguo Egipto.
- Mapa del Antiguo Egipto.
- Arqueología egipcia: orígenes del coleccionismo.
- Catálogo.
- Ushebtis: trabajadores para la eternidad.
- Ushebtis.En línea: http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/egypt/art-esp.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Egipto Mágico [texto impreso] / José Miguel Parra Ortíz, Autor . - Madrid : Ars Histórica, [s.d.] . - 95 p : fot. col.
Catálogo de la exposición celebrada por Ars Histórica en Madrid en 2012
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: esculturas relieves coleccionistas egiptólogos egiptología Nilo Alto Egipto Bajo Egipto Badariense Amraciense Gerzense Nagada Tinita dinastías faraones Heracleópolis Tebas hicsos nubios Nubia khusitas saíatas persas satrapías sátrapas Ptolomeo romanos coptos cristianos cristianismo neolítico Abydos Menfis Saqqara pirámides tumbas enterramientos arte funerario sílex esquisto rituales ritos cerámica maquetas ka hipogeos mastabas ofrendas puertas estelas sarcófagos momias momificación pintura capillas templos Amenofis ranas batracios escarabajos escarabeos canopo bajorrelieves dioses diosas divinidades orfebrería joyería joyas sistros udjat ataúdes amuletos estuco esfinges sacerdotes más allá Clasificación: 7.032(32)".../+07" Nota de contenido:
- Cronología del Antiguo Egipto.
- Mapa del Antiguo Egipto.
- Arqueología egipcia: orígenes del coleccionismo.
- Catálogo.
- Ushebtis: trabajadores para la eternidad.
- Ushebtis.En línea: http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/egypt/art-esp.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T778 7.032(32) PAR egi Libro III Sección E - III - Arte Disponible Emperadores, dioses y héroes de la mitología romana / Usher, Kerry
Título : Emperadores, dioses y héroes de la mitología romana Tipo de documento: texto impreso Autores: Usher, Kerry, Autor ; Sibbick, John, Ilustrador Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 1984 Número de páginas: 131 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7525-189-9 Nota general: Incluye índice analítico Idioma : Español (spa) Palabras clave: Eneida etruscos latinos sabinos Lares Manes Penates Pax misterios símbolos simbología iconografía iconología religión cultos ritos rituales alegorías leyendas mitos cosmogonía creación del mundo etiología moral bien y mal mitos fundacionales infierno animales diosas Cartago cartagineses Mitra Cibeles Isis Atis Osiris gigantes cíclopes sibilas adivinos guerreros lobos loba patricios romanos gansos Augusto César Julia Clasificación: 94(37):398.22 Resumen: Mitología romana. Nota de contenido: La ciudad que conquistó el mundo.
Los dioses de la tierra.
Los dioses familiares.
Dioses de la ciudad y del Estado.
Espíritus de Ultratumba.
Los dioses de Oriente.
La historia de Eneas.
Dido y Eneas.
Aventuras en Sicilia.
La rama de oro.
La guerra en Italia.
La gran batalla.
El fin de la guerra.
Rómulo y Remo.
Las sabinas.
Numa, el rey sabio.
La Casa de Tarquino.
Tarquino el Soberbio.
La república primitiva.
El auge de Roma.
Héroes y emperadores.
Héroes que salvaron a Roma.
Transformaciones.
Símbolos en los mitos romanos.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Emperadores, dioses y héroes de la mitología romana [texto impreso] / Usher, Kerry, Autor ; Sibbick, John, Ilustrador . - Madrid : Anaya, 1984 . - 131 p. : il.
ISBN : 978-84-7525-189-9
Incluye índice analítico
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Eneida etruscos latinos sabinos Lares Manes Penates Pax misterios símbolos simbología iconografía iconología religión cultos ritos rituales alegorías leyendas mitos cosmogonía creación del mundo etiología moral bien y mal mitos fundacionales infierno animales diosas Cartago cartagineses Mitra Cibeles Isis Atis Osiris gigantes cíclopes sibilas adivinos guerreros lobos loba patricios romanos gansos Augusto César Julia Clasificación: 94(37):398.22 Resumen: Mitología romana. Nota de contenido: La ciudad que conquistó el mundo.
Los dioses de la tierra.
Los dioses familiares.
Dioses de la ciudad y del Estado.
Espíritus de Ultratumba.
Los dioses de Oriente.
La historia de Eneas.
Dido y Eneas.
Aventuras en Sicilia.
La rama de oro.
La guerra en Italia.
La gran batalla.
El fin de la guerra.
Rómulo y Remo.
Las sabinas.
Numa, el rey sabio.
La Casa de Tarquino.
Tarquino el Soberbio.
La república primitiva.
El auge de Roma.
Héroes y emperadores.
Héroes que salvaron a Roma.
Transformaciones.
Símbolos en los mitos romanos.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T618 398.22(081) USH emp Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible PermalinkIndia / Richard Waterstone
Permalink