Resultado de la búsqueda
4 búsqueda de la palabra clave
'dictadura' 




Título : Historia de España Tipo de documento: texto impreso Autores: José Terrero, Autor Fecha de publicación: D.L. 1994 Número de páginas: 720 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-303-1107-1 Nota general: Incluye genealogía de las monarquías hispanas desde el siglo V al XX y Jefes de Gobierno del siglo XX Idioma : Español (spa) Palabras clave: historiografía fuentes Paleolítico culto a los muertos arte rupestre arte parietal arte prehistórico arte paleolítico escuela francocantábrica escuela levantina Eneolítico arte neolítico Neolítico arte eneolítico taulas navetas talayots Edad del Bronce Edad del Hierro Tartessos campaniforme Argar cultura argárica monumentos megalíticos menhires cromlech dolmenes íberos ligures celtas celtíberos urbanismo historia del urbanismo ciudades Cartago Numancia cántabros bárbaros visigodos arte visigodo Emirato Califato Omeyas Reinos de taifas Almohades almorávides arte islámico arte hispanomusulmán Reino asturiano Reino de Navarra Condado de Aragón Cataluña El Cid judíos mozárabes arte nazarí Reino de Granada Cortes municipios Iglesia Católica literatura caballeresca caballeros arte románico arte gótico arte mudéjar Corona de Castilla Corona de Aragón expulsión antisemitismo política matrimonial Descubrimiento de América carabelas navegación navegantes humanismo Renacimiento imprenta germanías agermanados Reforma luteranos luteranismo protestantes católicos turcos berberiscos otomanos aztecas imperio azteca incas imperio inca El Dorado corsarios Armada Invencible moriscos valimiento privanzas privados virreinatos virreyes arte barroco literatura barroca naturalismo ministros centralismo Nueva Planta reformismo borbónico Constitución de Bayona Napoleón imperio napoleónico guerrilleros guerrillas liberalismo conservadurismo afrancesados liberales conservadores realistas reaccionarios emancipación San Martín Bolívar regencias guerras carlistas carlismo Unión Liberal guerra de África Cánovas Sagasta noventayochismo regeneracionismo guerra de Cuba guerra de Filipinas generación de 1898 constituciones Maura semana trágica guerra de Marruecos colonialismo Canalejas magnicidios Frente Popular socialistas comunistas anarquistas falangistas Partido Socialista Partido Comunista CNT PSOE Falange franquismo dictadura Clasificación: 94(460) Resumen: Para comprender a un pueblo, es esencial conocer su historia. Este libro se ha impuesto el sentido de narrar los hechos con sencillez y rigurosidad viendo la evolución histórica y el desarrollo cultural, científico y social desde la prehistoria hasta la España actual. Todo ello a través de unos enormes recursos gráficos a todo color para hacer que España nos entre por los ojos. La cuidada presentación de textos e imágenes contribuyen a conocer nuestro pasado y nuestro presente Nota de contenido: - Conceptos generales de la historia.
- Prehistoria: el hombre primitivo. Edad de la piedra. Edad de los metales.
- Primeros pobladores de la Península.
- Pueblos colonizadores: fenicios, griegos y cartagineses.
- Romanización de la Península.
- Pueblos invasores y el reino visigodo.
- La dominación musulmana.
- Civilización y cultura musulmanas.
- Orígenes de la Reconquista.
- Castilla: de Fernando I a Alfonso VI.
- Castilla: la Casa de Borgoña.
- Castilla: la Casa de Trastámara.
- Aragón: de Ramiro I a Jaime I.
- Aragón: de Pedro III a Martín I.
- Aragón: la Casa de Trastámara.
- Los otros reinos peninsulares: Navarra, Portugal, Granada.
- Civilización y cultura en la alta Edad Media.
- Civilización y cultura en la baja Edad Media.
- Reinado de los Reyes Católicos.
- El descubrimiento de América.
- Regencias de Fernando y del cardenal Cisneros.
- La cultura en el reinado de los Reyes Católicos.
- Carlos I de España y V de Alemania.
- Expansión colonial española en América.
- Felipe II, el rey Prudente.
- Felipe III y sus validos.
- Felipe IV y la decadencia española.
- Carlos II, el último de los Austrias.
- El siglo de oro de la cultura española.
- Felipe V, el primer Borbón.
- Fernando VI y la neutralidad armada.
- Carlos III y el despotismo ilustrado.
- Carlos IV y sus ministros.
- América en el siglo XVIII.
- La cultura en el siglo XVIII.
- La guerra de la Independencia.
- Fernando VII, un reinado de contrastes.
- La independencia de Hispanoamérica.
- Isabel II, la reina de los tristes destinos.
- De la Revolución a la Restauración.
- Alfonso XII y el fin de las guerras carlistas.
- La regencia de maría Cristina.
- La cultura del siglo XIX.
- Alfonso XIII, rey constitucional.
- La dictadura de Primo de Rivera.
- Cinco años de República.
- Tres años de Guerra Civil.
- De la posguerra a los Planes de Desarrollo.
- La nueva monarquía. Reinado de Juan Carlos I.
- La cultura en el siglo XX.En línea: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de España [texto impreso] / José Terrero, Autor . - D.L. 1994 . - 720 p : il., lam. col., maps., graf.
ISBN : 978-84-303-1107-1
Incluye genealogía de las monarquías hispanas desde el siglo V al XX y Jefes de Gobierno del siglo XX
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: historiografía fuentes Paleolítico culto a los muertos arte rupestre arte parietal arte prehistórico arte paleolítico escuela francocantábrica escuela levantina Eneolítico arte neolítico Neolítico arte eneolítico taulas navetas talayots Edad del Bronce Edad del Hierro Tartessos campaniforme Argar cultura argárica monumentos megalíticos menhires cromlech dolmenes íberos ligures celtas celtíberos urbanismo historia del urbanismo ciudades Cartago Numancia cántabros bárbaros visigodos arte visigodo Emirato Califato Omeyas Reinos de taifas Almohades almorávides arte islámico arte hispanomusulmán Reino asturiano Reino de Navarra Condado de Aragón Cataluña El Cid judíos mozárabes arte nazarí Reino de Granada Cortes municipios Iglesia Católica literatura caballeresca caballeros arte románico arte gótico arte mudéjar Corona de Castilla Corona de Aragón expulsión antisemitismo política matrimonial Descubrimiento de América carabelas navegación navegantes humanismo Renacimiento imprenta germanías agermanados Reforma luteranos luteranismo protestantes católicos turcos berberiscos otomanos aztecas imperio azteca incas imperio inca El Dorado corsarios Armada Invencible moriscos valimiento privanzas privados virreinatos virreyes arte barroco literatura barroca naturalismo ministros centralismo Nueva Planta reformismo borbónico Constitución de Bayona Napoleón imperio napoleónico guerrilleros guerrillas liberalismo conservadurismo afrancesados liberales conservadores realistas reaccionarios emancipación San Martín Bolívar regencias guerras carlistas carlismo Unión Liberal guerra de África Cánovas Sagasta noventayochismo regeneracionismo guerra de Cuba guerra de Filipinas generación de 1898 constituciones Maura semana trágica guerra de Marruecos colonialismo Canalejas magnicidios Frente Popular socialistas comunistas anarquistas falangistas Partido Socialista Partido Comunista CNT PSOE Falange franquismo dictadura Clasificación: 94(460) Resumen: Para comprender a un pueblo, es esencial conocer su historia. Este libro se ha impuesto el sentido de narrar los hechos con sencillez y rigurosidad viendo la evolución histórica y el desarrollo cultural, científico y social desde la prehistoria hasta la España actual. Todo ello a través de unos enormes recursos gráficos a todo color para hacer que España nos entre por los ojos. La cuidada presentación de textos e imágenes contribuyen a conocer nuestro pasado y nuestro presente Nota de contenido: - Conceptos generales de la historia.
- Prehistoria: el hombre primitivo. Edad de la piedra. Edad de los metales.
- Primeros pobladores de la Península.
- Pueblos colonizadores: fenicios, griegos y cartagineses.
- Romanización de la Península.
- Pueblos invasores y el reino visigodo.
- La dominación musulmana.
- Civilización y cultura musulmanas.
- Orígenes de la Reconquista.
- Castilla: de Fernando I a Alfonso VI.
- Castilla: la Casa de Borgoña.
- Castilla: la Casa de Trastámara.
- Aragón: de Ramiro I a Jaime I.
- Aragón: de Pedro III a Martín I.
- Aragón: la Casa de Trastámara.
- Los otros reinos peninsulares: Navarra, Portugal, Granada.
- Civilización y cultura en la alta Edad Media.
- Civilización y cultura en la baja Edad Media.
- Reinado de los Reyes Católicos.
- El descubrimiento de América.
- Regencias de Fernando y del cardenal Cisneros.
- La cultura en el reinado de los Reyes Católicos.
- Carlos I de España y V de Alemania.
- Expansión colonial española en América.
- Felipe II, el rey Prudente.
- Felipe III y sus validos.
- Felipe IV y la decadencia española.
- Carlos II, el último de los Austrias.
- El siglo de oro de la cultura española.
- Felipe V, el primer Borbón.
- Fernando VI y la neutralidad armada.
- Carlos III y el despotismo ilustrado.
- Carlos IV y sus ministros.
- América en el siglo XVIII.
- La cultura en el siglo XVIII.
- La guerra de la Independencia.
- Fernando VII, un reinado de contrastes.
- La independencia de Hispanoamérica.
- Isabel II, la reina de los tristes destinos.
- De la Revolución a la Restauración.
- Alfonso XII y el fin de las guerras carlistas.
- La regencia de maría Cristina.
- La cultura del siglo XIX.
- Alfonso XIII, rey constitucional.
- La dictadura de Primo de Rivera.
- Cinco años de República.
- Tres años de Guerra Civil.
- De la posguerra a los Planes de Desarrollo.
- La nueva monarquía. Reinado de Juan Carlos I.
- La cultura en el siglo XX.En línea: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T993 94(460) TER his Libro III Sección E - III - Historia Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1008 94(460)(075) CAM mun Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Historia de España ilustrada v. II : con el asesoramiento y dirección de Juan Reglá Tipo de documento: texto impreso Editorial: Ramón Sopena (Barcelona) Fecha de publicación: 1978 Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-303-0240-6 Nota general: ISBN 84-303-0238-7 (obra completa) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Guerra de Sucesión ministros secretarías centralismo Nueva Planta reformismo borbónico Constitución de Bayona Carta Otorgada Napoleón I imperio napoleónico guerrilleros guerrillas liberalismo conservadurismo afrancesados liberales conservadores realistas reaccionarios emancipación San Martín Bolívar regencias guerras carlistas carlismo Unión Liberal guerra de África Cánovas Sagasta noventayochismo regeneracionismo guerra de Cuba guerra de Filipinas generación de 1898 constituciones Maura semana trágica guerra de Marruecos colonialismo Canalejas magnicidios Frente Popular socialistas comunistas anarquistas falangistas Partido Socialista Partido Comunista CNT PSOE Falange franquismo dictadura transición democrática Clasificación: 94(460)"1702/1977" Nota de contenido: - El siglo XVIII (1702-1808)
- El siglo XIX (1808-1902).
- El siglo XX (1902- ).En línea: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de España ilustrada v. II : con el asesoramiento y dirección de Juan Reglá [texto impreso] . - Ramón Sopena (Barcelona), 1978 . - : il., lam. col., maps., graf.
ISBN : 978-84-303-0240-6
ISBN 84-303-0238-7 (obra completa)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Guerra de Sucesión ministros secretarías centralismo Nueva Planta reformismo borbónico Constitución de Bayona Carta Otorgada Napoleón I imperio napoleónico guerrilleros guerrillas liberalismo conservadurismo afrancesados liberales conservadores realistas reaccionarios emancipación San Martín Bolívar regencias guerras carlistas carlismo Unión Liberal guerra de África Cánovas Sagasta noventayochismo regeneracionismo guerra de Cuba guerra de Filipinas generación de 1898 constituciones Maura semana trágica guerra de Marruecos colonialismo Canalejas magnicidios Frente Popular socialistas comunistas anarquistas falangistas Partido Socialista Partido Comunista CNT PSOE Falange franquismo dictadura transición democrática Clasificación: 94(460)"1702/1977" Nota de contenido: - El siglo XVIII (1702-1808)
- El siglo XIX (1808-1902).
- El siglo XX (1902- ).En línea: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T995 94(460) HIS 02 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : La República y la Guerra Civil : la crisis de la España contemporánea (1931-1939) Tipo de documento: texto impreso Autores: Raymond Carr, Autor ; Fusi, Juan Pablo (1945-), Autor Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1999 Colección: Historia de España num. 12 Número de páginas: 160 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-239-9727-5 Nota general: 84-239-9715-4 (O.C.)
Otra clasificación: 94(460).091 / 94(460).092Idioma : Español (spa) Palabras clave: Manuel Azaña bienio negro revoluciones Frente Popular cultura popular intelectuales intelectualidad Francisco Franco dictadura dictadores gobierno provisional Constitución Fernando de los Ríos PSOE socialismo socialistas Miguel Maura Derecha Liberal Republicana Niceto Alcalá Zamora Julián Besteiro religión catolicismo Iglesia Católica católicos Victoria Kent Francesc Macià Generalitat de Cataluña nacionalismo nacionalistas catalanes Lluís Companys Esquerra Republicana CNT Confederación Nacional del Trabajo estatutos de autonomía Francisco Largo Caballero UGT Unión General de Trabajadores sindicatos sindicalismo reforma agraria AIT Asociación Internacional de los Trabajadores Alfonso XIII monarquía Indalecio Prieto José Calvo Sotelo Acción Española Ramiro de Maeztu monárquicos carlistas Comunión Tradicionalista Renovación Española PNV Partido Nacionalista Vasco vascos José Sanjurjo pronunciamiento militar Alejandro Lerroux Acción Popular José María Gil-Robles Agrarios Tradicionalistas Liga Regionalista Partido Liberal Demócrata Partido Republicano Radical Acción Republicana CEDA Confederación Española de Derechas Autónomas Lliga Catalana anarquismo anarquistas atentados terrorismo comunismo comunistas FAI Federación Anarquista Ibérica libertarios Diego Martínez Barrio Partido Comunista de España anticlericalismo cedistas radicales Joaquín Fanjul Unión de Derechas Santiago Casares Quiroga Juntas de Ofensiva JONS fascismo fascistas Falange Española José Antonio Primo de Rivera Francisco Giner de los Ríos Institución Libre de Enseñanza ILE Partido Obrero de Unificación Marxista POUM Juan Negrín Junta de Defensa Nacional cruzada nacional Legión Cóndor Guernika Batalla del Ebro Clasificación: 94(460)"1931/1939" Nota de contenido: - La Segunda República.
- La República de los intelectuales.
- La Guerra Civil.En línea: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La República y la Guerra Civil : la crisis de la España contemporánea (1931-1939) [texto impreso] / Raymond Carr, Autor ; Fusi, Juan Pablo (1945-), Autor . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 1999 . - 160 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia de España; 12) .
ISBN : 978-84-239-9727-5
84-239-9715-4 (O.C.)
Otra clasificación: 94(460).091 / 94(460).092
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Manuel Azaña bienio negro revoluciones Frente Popular cultura popular intelectuales intelectualidad Francisco Franco dictadura dictadores gobierno provisional Constitución Fernando de los Ríos PSOE socialismo socialistas Miguel Maura Derecha Liberal Republicana Niceto Alcalá Zamora Julián Besteiro religión catolicismo Iglesia Católica católicos Victoria Kent Francesc Macià Generalitat de Cataluña nacionalismo nacionalistas catalanes Lluís Companys Esquerra Republicana CNT Confederación Nacional del Trabajo estatutos de autonomía Francisco Largo Caballero UGT Unión General de Trabajadores sindicatos sindicalismo reforma agraria AIT Asociación Internacional de los Trabajadores Alfonso XIII monarquía Indalecio Prieto José Calvo Sotelo Acción Española Ramiro de Maeztu monárquicos carlistas Comunión Tradicionalista Renovación Española PNV Partido Nacionalista Vasco vascos José Sanjurjo pronunciamiento militar Alejandro Lerroux Acción Popular José María Gil-Robles Agrarios Tradicionalistas Liga Regionalista Partido Liberal Demócrata Partido Republicano Radical Acción Republicana CEDA Confederación Española de Derechas Autónomas Lliga Catalana anarquismo anarquistas atentados terrorismo comunismo comunistas FAI Federación Anarquista Ibérica libertarios Diego Martínez Barrio Partido Comunista de España anticlericalismo cedistas radicales Joaquín Fanjul Unión de Derechas Santiago Casares Quiroga Juntas de Ofensiva JONS fascismo fascistas Falange Española José Antonio Primo de Rivera Francisco Giner de los Ríos Institución Libre de Enseñanza ILE Partido Obrero de Unificación Marxista POUM Juan Negrín Junta de Defensa Nacional cruzada nacional Legión Cóndor Guernika Batalla del Ebro Clasificación: 94(460)"1931/1939" Nota de contenido: - La Segunda República.
- La República de los intelectuales.
- La Guerra Civil.En línea: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado 9173 94(460) CAR rep Libro IV Sección E - IV - Geografía e historia Disponible