Resultado de la búsqueda
19 búsqueda de la palabra clave
'descolonización' 




Historia de las civilizaciones 1 / Domínguez Ortiz, Antonio (1909-2003)
Título : Historia de las civilizaciones 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Domínguez Ortiz, Antonio (1909-2003), Autor ; Antonio Luis Cortés Peña, Autor ; José Urbano Martínez Carreras, Autor Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 1975 Número de páginas: 370 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-1715-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Prehistoria Paleolítico Edad de los Metales Islam feudalismo monacato descubrimiento de América Humanismo Reforma Contrarreforma Trento Revolución Industrial Revolución Francesa capitalismo ideologías doctrinas políticas sistemas de gobierno Ilustración revolución científica revolución burguesa mercantilismo liberalismo comunismo socialismo proletariado fascismo democracia descolonización colonialismo neocolonialismo Tercer Mundo Clasificación: 94(100)(075) Nota de contenido: Civilizaciones, culturas, sociedades.
El origen del hombre. Las primeras culturas.
De la Revolución Neolítica a las altas culturas.
Las antiguas culturas de Persia, India y China.
Las culturas de la América prehispánica.
Grecia. fundamentos de la cultura occidental.
Roma. Aportaciones culturales y función difusora.
El Bajo Imperio. El cristianismo.
La inserción de la germanidad y pervivencias romanas.
Bizancio y los pueblos eslavos.
La civilización islámica.
La sociedad feudo-señorial. El monaquismo. El arte románico.
El progreso económico y la vida urbana. La cultura gótica.
La nueva organización política. Las monarquías territoriales.
La ampliación del mundo conocido. Los grandes descubrimientos.
La Europa del Renacimiento.
Transformaciones de la conciencia europea. Religiosas y socioeconómicas.
El arte del Renacimiento.
El absolutismo y el despliegue de los estados europeos. La lucha por la hegemonía.
Sociedad y economía en el siglo XVIII europeo.
Pensamiento y arte del Barroco.
La Europa de la Ilustración. La política y el pensamiento.
Desarrollo económico y transformaciones sociales. La crisis del Antiguo Régimen.
Las transformaciones económicas.
Las revoluciones politicosociales. (I). La burguesía y el liberalismo.
Las revoluciones politicosociales. (II). Socialismo y movimientos obreros.
La expansión del mundo occidental. Imperialismo y colonialismo.
La cultura y el arte de la sociedad industrial.
Independencia y revolución de América.
Las culturas de los pueblos asiáticos y africanos.
La civilización europea y su asimilación en el mundo.
El relevo de Europa. Los nuevos centros de poder.
La descolonización.
El auge de la ciencia y de la técnica.
Las ideologías en el mundo actual.
Arte y literatura en el siglo XX.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de las civilizaciones 1 [texto impreso] / Domínguez Ortiz, Antonio (1909-2003), Autor ; Antonio Luis Cortés Peña, Autor ; José Urbano Martínez Carreras, Autor . - Madrid : Anaya, 1975 . - 370 p : il.
ISBN : 978-84-207-1715-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Prehistoria Paleolítico Edad de los Metales Islam feudalismo monacato descubrimiento de América Humanismo Reforma Contrarreforma Trento Revolución Industrial Revolución Francesa capitalismo ideologías doctrinas políticas sistemas de gobierno Ilustración revolución científica revolución burguesa mercantilismo liberalismo comunismo socialismo proletariado fascismo democracia descolonización colonialismo neocolonialismo Tercer Mundo Clasificación: 94(100)(075) Nota de contenido: Civilizaciones, culturas, sociedades.
El origen del hombre. Las primeras culturas.
De la Revolución Neolítica a las altas culturas.
Las antiguas culturas de Persia, India y China.
Las culturas de la América prehispánica.
Grecia. fundamentos de la cultura occidental.
Roma. Aportaciones culturales y función difusora.
El Bajo Imperio. El cristianismo.
La inserción de la germanidad y pervivencias romanas.
Bizancio y los pueblos eslavos.
La civilización islámica.
La sociedad feudo-señorial. El monaquismo. El arte románico.
El progreso económico y la vida urbana. La cultura gótica.
La nueva organización política. Las monarquías territoriales.
La ampliación del mundo conocido. Los grandes descubrimientos.
La Europa del Renacimiento.
Transformaciones de la conciencia europea. Religiosas y socioeconómicas.
El arte del Renacimiento.
El absolutismo y el despliegue de los estados europeos. La lucha por la hegemonía.
Sociedad y economía en el siglo XVIII europeo.
Pensamiento y arte del Barroco.
La Europa de la Ilustración. La política y el pensamiento.
Desarrollo económico y transformaciones sociales. La crisis del Antiguo Régimen.
Las transformaciones económicas.
Las revoluciones politicosociales. (I). La burguesía y el liberalismo.
Las revoluciones politicosociales. (II). Socialismo y movimientos obreros.
La expansión del mundo occidental. Imperialismo y colonialismo.
La cultura y el arte de la sociedad industrial.
Independencia y revolución de América.
Las culturas de los pueblos asiáticos y africanos.
La civilización europea y su asimilación en el mundo.
El relevo de Europa. Los nuevos centros de poder.
La descolonización.
El auge de la ciencia y de la técnica.
Las ideologías en el mundo actual.
Arte y literatura en el siglo XX.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T736 94(100)(075) DOM his Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Áfricas : cosas que no pasan tan lejos Tipo de documento: texto impreso Autores: Bru Rovira, Autor Mención de edición: 4ª ed Editorial: Barcelona : RBA Fecha de publicación: 2011 Colección: Temas de actualidad Número de páginas: 266 p., [8] p. de lám ISBN/ISSN/DL: 978-84-9867-914-4 Nota general: Incluye mapas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sudán Somalia Liberia Guerra Fría descolonización Ruanda hutus tutsis genocidio violencia conflictos armados guerras civiles guerra niños soldados Clasificación: 32(6) Resumen: Sur Sudán, Somalia, Liberia y Ruanda son los escenarios donde transcurre este libro escrito como una crónica periódistica sobre el abandono del África posterior a la Guerra Fría, donde el genocidio, los ejércitos de niños soldados, la pobreza, la enfermedad, el expolio de los recursos, la violencia sobre la población civil, la desesperanza y la rabia son el telón de fondo de un texto que se convierte en una reflexión sobre la condición humana, el oficio del reportero y la responsabilidad que el mundo rico tiene en el continente más pobre de la tierra. "Solemos presentar a aquellos que sufren -escribe el autor mientras se dirige en una avioneta hacia Sur Sudán- como seres molestos, quizá para apartar la idea de que algo similar pueda ocurrirnos algún día a nosotros, como ya nos sucedió en el pasado: así es el sentimiento que preside nuestra relación con África, un sentimiento no admitido de que es preferible ignorar lo que no podemos soportar, ignorarlo, también, porque, de saberlo, no podríamos soportarnos a nosotros mismos." En línea: http://www.casafrica.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Áfricas : cosas que no pasan tan lejos [texto impreso] / Bru Rovira, Autor . - 4ª ed . - Barcelona : RBA, 2011 . - 266 p., [8] p. de lám. - (Temas de actualidad) .
ISBN : 978-84-9867-914-4
Incluye mapas
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Sudán Somalia Liberia Guerra Fría descolonización Ruanda hutus tutsis genocidio violencia conflictos armados guerras civiles guerra niños soldados Clasificación: 32(6) Resumen: Sur Sudán, Somalia, Liberia y Ruanda son los escenarios donde transcurre este libro escrito como una crónica periódistica sobre el abandono del África posterior a la Guerra Fría, donde el genocidio, los ejércitos de niños soldados, la pobreza, la enfermedad, el expolio de los recursos, la violencia sobre la población civil, la desesperanza y la rabia son el telón de fondo de un texto que se convierte en una reflexión sobre la condición humana, el oficio del reportero y la responsabilidad que el mundo rico tiene en el continente más pobre de la tierra. "Solemos presentar a aquellos que sufren -escribe el autor mientras se dirige en una avioneta hacia Sur Sudán- como seres molestos, quizá para apartar la idea de que algo similar pueda ocurrirnos algún día a nosotros, como ya nos sucedió en el pasado: así es el sentimiento que preside nuestra relación con África, un sentimiento no admitido de que es preferible ignorar lo que no podemos soportar, ignorarlo, también, porque, de saberlo, no podríamos soportarnos a nosotros mismos." En línea: http://www.casafrica.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado B00714 32(6) ROV afr Libro Bachillerato E - 0 - Colección General Disponible B00715 32(6) ROV afr 01 Libro Bachillerato E - 0 - Colección General Disponible B00713 32(6) ROV afr 03 Libro Bachillerato E - 0 - Colección General Disponible 6782 32(6) ROV afr 02 Libro IV Sección E - IV - Ciencias Sociales Disponible 6784 32(6) ROV afr 04 Libro IV Sección E - IV - Ciencias Sociales Disponible Análisis y comentarios de textos históricos. V. II, Edad moderna y contemporánea / Victoria López-Cordón Cortezo
![]()
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T794 94(100)(093) LOP ana Libro III Sección E - III - Historia Disponible T795 94(100)(093) LOP ana Libro III Sección E - III - Historia Disponible Atlas / C. Fradejas
Título : Atlas : Geografía e Historia Tipo de documento: texto impreso Autores: C. Fradejas, Autor ; R. Llorente, Autor ; R. Muñoz, Autor Editorial: Madrid : Salma Fecha de publicación: 1976 Número de páginas: 246 p Il.: il., map ISBN/ISSN/DL: 978-84-7400-006-1 Nota general: Desactualizado en algunos aspectos y temas de geografía política e Historia Universal Idioma : Español (spa) Palabras clave: proyecciones escalas mapas planos gráficos cartografía Tierra geología atmósfera Vía Láctea Sistema Solar planetas planisferios Universo Luna rotación traslación coordenadas geográficas eclipses husos horarios sismología tectónica placas tectónicas vulcanismo seísmos volcanes terremotos rocas sedimentarias rocas ígneas rocas magmáticas rocas metamórficas magmatísmo litificación metamorfismo aire climatología vientos presión atmosférica isobaras isoyetas isotermas agua mares océanos oceanografía hidrografía ciclo hidrológico biosfera niveles tróficos litosfera hidrosfera espacios naturales espacios humanizados contaminación degradación efecto invernadero lluvia ácida ozono desertización temperaturas precipitaciones climas relieve desiertos costas razas demografía densidad de población distribución de la población movimiento natural de la población movimientos migratorios estructura demográfica geografía económica agricultura ganadería pesca fuentes de energía minería industria urbanismo ciudades transportes comercio Paleolítico Prehistoria Neolítico Edad de los Metales Edad del Bronce arte rupestre Edad Antigua Egipto Mesopotamia imperios Grecia micénicos minoicos persas fenicios cartagineses Alejandro Magno etruscos latinos Imperio Romano guerras púnicas romanización España prerromana íberos celtas Tartesos Hispania bárbaros visigodos ostrogodos vándalos suevos alanos francos alamanos britanos escotos pictos frisones lombardos burgundios godos hunos invasiones bárbaras Imperio Bizantino Islam Carlomagno musulmanes carolingios Edad Media Sacro Imperio Romano Germánico vikingos normandos Cruzadas cruzados Reconquista Imperio Mongol mongoles Gengis-Kan Tamerlán Guerra de los Cien Años Románico Gótico universidades Reyes Católicos América precolombina Edad Moderna descubrimientos geográficos Colón Carlos V exploradores descubrimiento conquista Imperio ESpañol Felipe II paz de Westfalia paz de los Pirineos Utrecht Nimega colonialismo Estados Unidos de América independencia Napoleón guerras napoleónicas Congreso de Viena Guerra de Independencia unificación alemana unificación italiana Edad Contemporánea nacionalismo Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Guerra Civil descolonización organizaciones internacionales OTAN ONU COMECON OEA SEATO Clasificación: 912(100):930.9 Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Atlas : Geografía e Historia [texto impreso] / C. Fradejas, Autor ; R. Llorente, Autor ; R. Muñoz, Autor . - Madrid : Salma, 1976 . - 246 p : il., map.
ISBN : 978-84-7400-006-1
Desactualizado en algunos aspectos y temas de geografía política e Historia Universal
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: proyecciones escalas mapas planos gráficos cartografía Tierra geología atmósfera Vía Láctea Sistema Solar planetas planisferios Universo Luna rotación traslación coordenadas geográficas eclipses husos horarios sismología tectónica placas tectónicas vulcanismo seísmos volcanes terremotos rocas sedimentarias rocas ígneas rocas magmáticas rocas metamórficas magmatísmo litificación metamorfismo aire climatología vientos presión atmosférica isobaras isoyetas isotermas agua mares océanos oceanografía hidrografía ciclo hidrológico biosfera niveles tróficos litosfera hidrosfera espacios naturales espacios humanizados contaminación degradación efecto invernadero lluvia ácida ozono desertización temperaturas precipitaciones climas relieve desiertos costas razas demografía densidad de población distribución de la población movimiento natural de la población movimientos migratorios estructura demográfica geografía económica agricultura ganadería pesca fuentes de energía minería industria urbanismo ciudades transportes comercio Paleolítico Prehistoria Neolítico Edad de los Metales Edad del Bronce arte rupestre Edad Antigua Egipto Mesopotamia imperios Grecia micénicos minoicos persas fenicios cartagineses Alejandro Magno etruscos latinos Imperio Romano guerras púnicas romanización España prerromana íberos celtas Tartesos Hispania bárbaros visigodos ostrogodos vándalos suevos alanos francos alamanos britanos escotos pictos frisones lombardos burgundios godos hunos invasiones bárbaras Imperio Bizantino Islam Carlomagno musulmanes carolingios Edad Media Sacro Imperio Romano Germánico vikingos normandos Cruzadas cruzados Reconquista Imperio Mongol mongoles Gengis-Kan Tamerlán Guerra de los Cien Años Románico Gótico universidades Reyes Católicos América precolombina Edad Moderna descubrimientos geográficos Colón Carlos V exploradores descubrimiento conquista Imperio ESpañol Felipe II paz de Westfalia paz de los Pirineos Utrecht Nimega colonialismo Estados Unidos de América independencia Napoleón guerras napoleónicas Congreso de Viena Guerra de Independencia unificación alemana unificación italiana Edad Contemporánea nacionalismo Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Guerra Civil descolonización organizaciones internacionales OTAN ONU COMECON OEA SEATO Clasificación: 912(100):930.9 Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T653 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible Atlas / C. Fradejas
Título : Atlas : Geografía e Historia Tipo de documento: texto impreso Autores: C. Fradejas, Autor ; R. Llorente, Autor ; R. Muñoz, Autor Editorial: Madrid : Salma Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 246 p Il.: il., map ISBN/ISSN/DL: 978-84-7400-014-6 Nota general: Desactualizado en algunos aspectos y temas de geografía política e Historia Universal Idioma : Español (spa) Palabras clave: proyecciones escalas mapas planos gráficos cartografía Tierra geología atmósfera Vía Láctea Sistema Solar planetas planisferios Universo Luna rotación traslación coordenadas geográficas eclipses husos horarios sismología tectónica placas tectónicas vulcanismo seísmos volcanes terremotos rocas sedimentarias rocas ígneas rocas magmáticas rocas metamórficas magmatísmo litificación metamorfismo aire climatología vientos presión atmosférica isobaras isoyetas isotermas agua mares océanos oceanografía hidrografía ciclo hidrológico biosfera niveles tróficos litosfera hidrosfera espacios naturales espacios humanizados contaminación degradación efecto invernadero lluvia ácida ozono desertización temperaturas precipitaciones climas relieve desiertos costas razas demografía densidad de población distribución de la población movimiento natural de la población movimientos migratorios estructura demográfica geografía económica agricultura ganadería pesca fuentes de energía minería industria urbanismo ciudades transportes comercio Paleolítico Prehistoria Neolítico Edad de los Metales Edad del Bronce arte rupestre Edad Antigua Egipto Mesopotamia imperios Grecia micénicos minoicos persas fenicios cartagineses Alejandro Magno etruscos latinos Imperio Romano guerras púnicas romanización España prerromana íberos celtas Tartesos Hispania bárbaros visigodos ostrogodos vándalos suevos alanos francos alamanos britanos escotos pictos frisones lombardos burgundios godos hunos invasiones bárbaras Imperio Bizantino Islam Carlomagno musulmanes carolingios Edad Media Sacro Imperio Romano Germánico vikingos normandos Cruzadas cruzados Reconquista Imperio Mongol mongoles Gengis-Kan Tamerlán Guerra de los Cien Años Románico Gótico universidades Reyes Católicos América precolombina Edad Moderna descubrimientos geográficos Colón Carlos V exploradores descubrimiento conquista Imperio ESpañol Felipe II paz de Westfalia paz de los Pirineos Utrecht Nimega colonialismo Estados Unidos de América independencia Napoleón guerras napoleónicas Congreso de Viena Guerra de Independencia unificación alemana unificación italiana Edad Contemporánea nacionalismo Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Guerra Civil descolonización organizaciones internacionales OTAN ONU COMECON OEA SEATO Clasificación: 912(100):930.9 Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Atlas : Geografía e Historia [texto impreso] / C. Fradejas, Autor ; R. Llorente, Autor ; R. Muñoz, Autor . - Madrid : Salma, 1981 . - 246 p : il., map.
ISBN : 978-84-7400-014-6
Desactualizado en algunos aspectos y temas de geografía política e Historia Universal
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: proyecciones escalas mapas planos gráficos cartografía Tierra geología atmósfera Vía Láctea Sistema Solar planetas planisferios Universo Luna rotación traslación coordenadas geográficas eclipses husos horarios sismología tectónica placas tectónicas vulcanismo seísmos volcanes terremotos rocas sedimentarias rocas ígneas rocas magmáticas rocas metamórficas magmatísmo litificación metamorfismo aire climatología vientos presión atmosférica isobaras isoyetas isotermas agua mares océanos oceanografía hidrografía ciclo hidrológico biosfera niveles tróficos litosfera hidrosfera espacios naturales espacios humanizados contaminación degradación efecto invernadero lluvia ácida ozono desertización temperaturas precipitaciones climas relieve desiertos costas razas demografía densidad de población distribución de la población movimiento natural de la población movimientos migratorios estructura demográfica geografía económica agricultura ganadería pesca fuentes de energía minería industria urbanismo ciudades transportes comercio Paleolítico Prehistoria Neolítico Edad de los Metales Edad del Bronce arte rupestre Edad Antigua Egipto Mesopotamia imperios Grecia micénicos minoicos persas fenicios cartagineses Alejandro Magno etruscos latinos Imperio Romano guerras púnicas romanización España prerromana íberos celtas Tartesos Hispania bárbaros visigodos ostrogodos vándalos suevos alanos francos alamanos britanos escotos pictos frisones lombardos burgundios godos hunos invasiones bárbaras Imperio Bizantino Islam Carlomagno musulmanes carolingios Edad Media Sacro Imperio Romano Germánico vikingos normandos Cruzadas cruzados Reconquista Imperio Mongol mongoles Gengis-Kan Tamerlán Guerra de los Cien Años Románico Gótico universidades Reyes Católicos América precolombina Edad Moderna descubrimientos geográficos Colón Carlos V exploradores descubrimiento conquista Imperio ESpañol Felipe II paz de Westfalia paz de los Pirineos Utrecht Nimega colonialismo Estados Unidos de América independencia Napoleón guerras napoleónicas Congreso de Viena Guerra de Independencia unificación alemana unificación italiana Edad Contemporánea nacionalismo Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Guerra Civil descolonización organizaciones internacionales OTAN ONU COMECON OEA SEATO Clasificación: 912(100):930.9 Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T654 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink