Resultado de la búsqueda
22 búsqueda de la palabra clave
'democracia' 




El Camino de la Libertad (1978-2008) : La Democracia año a año, 1. 1978. Los españoles consiguen poner en pie la Democracia
![]()
Título de serie: El Camino de la Libertad (1978-2008) : La Democracia año a año, 1 Título : 1978. Los españoles consiguen poner en pie la Democracia Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid : Unidad Fecha de publicación: 2008 Colección: Biblioteca El Mundo Número de páginas: 207 p. Il.: fot. col. Dimensiones: 25 x 20 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-92540-01-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: transición democracia consenso Camping de Los Alfaques referendum constitución de 1978 partidos políticos abogados de atocha amnistía Pactos de la Moncloa terrorismo Franco Pazo de Meirás feminismo aborto anticonceptivos moda vida cotidiana Seat cine prensa Movida fútbol televisión Atari Clasificación: 94(460)"1978" Resumen: El 6 de diciembre de 1978, los españoles aprobaban en referéndum la Constitución democrática. ETA, los GRAPO y la violencia parapolicial tiñeron de sangre una Transición que era ya irreversible. La despenalización de los anticonceptivos y del adulterio supuso un profundo cambio en los hábitos sexuales. La explosión de un camión cisterna en el camping Los Alfaques, de Tarragona, provocó 215 muertos y decenas de heridos. Los Pecos arrasaban en un panorama musical en el que Kaka de Luxe apuntaba ya lo que sería la Movida. En línea: http://www.unidadeditorial.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El Camino de la Libertad (1978-2008) : La Democracia año a año, 1. 1978. Los españoles consiguen poner en pie la Democracia [texto impreso] . - Madrid : Unidad, 2008 . - 207 p. : fot. col. ; 25 x 20 cm. - (Biblioteca El Mundo) .
ISBN : 978-84-92540-01-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: transición democracia consenso Camping de Los Alfaques referendum constitución de 1978 partidos políticos abogados de atocha amnistía Pactos de la Moncloa terrorismo Franco Pazo de Meirás feminismo aborto anticonceptivos moda vida cotidiana Seat cine prensa Movida fútbol televisión Atari Clasificación: 94(460)"1978" Resumen: El 6 de diciembre de 1978, los españoles aprobaban en referéndum la Constitución democrática. ETA, los GRAPO y la violencia parapolicial tiñeron de sangre una Transición que era ya irreversible. La despenalización de los anticonceptivos y del adulterio supuso un profundo cambio en los hábitos sexuales. La explosión de un camión cisterna en el camping Los Alfaques, de Tarragona, provocó 215 muertos y decenas de heridos. Los Pecos arrasaban en un panorama musical en el que Kaka de Luxe apuntaba ya lo que sería la Movida. En línea: http://www.unidadeditorial.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado B01560 94(460) UNI cam Libro Bachillerato E - 0 - Colección General Disponible 7012 94(460) HIS cam Libro IV Sección E - IV - Geografía e historia Disponible Análisis y comentarios de textos históricos. V. II, Edad moderna y contemporánea / Victoria López-Cordón Cortezo
![]()
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T794 94(100)(093) LOP ana Libro III Sección E - III - Historia Disponible T795 94(100)(093) LOP ana Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : La civilización griega Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Pérez, Autor Mención de edición: 7ª ed. Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: D.L. 1995 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Serie General Número de páginas: 96 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3362-3 Nota general: Otra clasificación: 930.85(38) Idioma : Español (spa) Palabras clave: ciudades polis urbanismo historia del urbanismo talasocracia Herodoto Tucídides mitos arqueología Schliemann Homero Iliada Odisea Micenas Agamenón tholos tholoi arquitectura funeraria enterramientos arte funerario civilización minoica Minos Cnosos arquitectura civil palacios ciudadelas arquitectura defensiva escritura lineal b Tirinto Troya Odiseo Ulises cerámica griega pueblos del mar juegos olímpicos olimpiadas Olimpia escultura griega acrópolis órdenes arquitectónicos colonizaciones colonias factorías colonizadores alfabeto moneda numismática hoplitas guerra aristocracia democracia tiranía kouros koré Esparta espartanos Atenas atenienses Solón Licurgo Pericles periecos espartiatas hilotas eforos Dracón Pisístrato Clístenes Guerras Médicas medos persas galera trirreme Salamina ciudadanos metecos esclavos esclavitud esclavismo mujer Liga de Delos Partenón arte griego Guerra del Peloponeso helenismo Macedonia Alejandro Magno Clasificación: 94(38) Resumen: La presente obra intenta ser una acercamiento a la evolución histórica de uno de los pueblos más destacados y originales de la antigüedad. Entre los griegos nacieron la filosofía, el teatro, la Historia como ciencia, el sistema político que conocemos como democracia, el amor a la libertad individual, el placer por los deportes y muchos otros elementos que hoy son componentes básicos y cotidianos de nuestra vida. Se ha dicho, con razón, que analizando sus ideales, costumbres y gustos nos sentimos más cercanos a ellos que a otros pueblos u otras etapas más próximas en el tiempo. Estos logros se consiguieron a través de un proceso que duró varios siglos Nota de contenido:
- La Hélade.
- El precedente micénico.
- La Edad Oscura.
- La etapa Arcaica.
- La etapa Clásica: Esparta y Atenas.
- La etapa Helenística.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La civilización griega [texto impreso] / Arturo Pérez, Autor . - 7ª ed. . - Madrid : Anaya, D.L. 1995 . - 96 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Serie General) .
ISBN : 978-84-207-3362-3
Otra clasificación: 930.85(38)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ciudades polis urbanismo historia del urbanismo talasocracia Herodoto Tucídides mitos arqueología Schliemann Homero Iliada Odisea Micenas Agamenón tholos tholoi arquitectura funeraria enterramientos arte funerario civilización minoica Minos Cnosos arquitectura civil palacios ciudadelas arquitectura defensiva escritura lineal b Tirinto Troya Odiseo Ulises cerámica griega pueblos del mar juegos olímpicos olimpiadas Olimpia escultura griega acrópolis órdenes arquitectónicos colonizaciones colonias factorías colonizadores alfabeto moneda numismática hoplitas guerra aristocracia democracia tiranía kouros koré Esparta espartanos Atenas atenienses Solón Licurgo Pericles periecos espartiatas hilotas eforos Dracón Pisístrato Clístenes Guerras Médicas medos persas galera trirreme Salamina ciudadanos metecos esclavos esclavitud esclavismo mujer Liga de Delos Partenón arte griego Guerra del Peloponeso helenismo Macedonia Alejandro Magno Clasificación: 94(38) Resumen: La presente obra intenta ser una acercamiento a la evolución histórica de uno de los pueblos más destacados y originales de la antigüedad. Entre los griegos nacieron la filosofía, el teatro, la Historia como ciencia, el sistema político que conocemos como democracia, el amor a la libertad individual, el placer por los deportes y muchos otros elementos que hoy son componentes básicos y cotidianos de nuestra vida. Se ha dicho, con razón, que analizando sus ideales, costumbres y gustos nos sentimos más cercanos a ellos que a otros pueblos u otras etapas más próximas en el tiempo. Estos logros se consiguieron a través de un proceso que duró varios siglos Nota de contenido:
- La Hélade.
- El precedente micénico.
- La Edad Oscura.
- La etapa Arcaica.
- La etapa Clásica: Esparta y Atenas.
- La etapa Helenística.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1012 94(38) PER civ 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Manual de historia universal. V. Edad Contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Palacio Atard, Autor Mención de edición: 2ª ed. Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1971 Número de páginas: 848 p Il.: il., lam. col., maps., graf Nota general: Incluye índices Idioma : Español (spa) Palabras clave: Antiguo Régimen Revolución francesa privilegios privilegiados masonería masones constituciones Constitución girondinos jacobinos Carta Otorgada Convención Francia Directorio Polonia Papado Consulado Napoleón I imperio napoleónico cónsules emperadores imperialismo liberalismo nacionalismo burguesía burgueses nacionalistas sociedad estamental racismo racistas Congreso de Viena Restauración Santa Alianza congresos Guerra de Independencia secesión emancipación independencia imperio turco Grecia Imperio Austriaco Imperio Ruso Inglaterra Imperio británico monarquías liberales parlamentarismo monarquías parlamentarias Zollverein unión aduanera Alemania Italia Bélgica pangermanismo paneslavismo republicanismo democracia Napoleón III Iglesia Católica Iglesia Anglicana partidos políticos tories whigs unificación alemana unificación italiana Imperio Alemán guerra francoprusiana República Francesa kulturkampf guerra de Secesión impresionismo postromanticismo fenomenología historia de la ciencia tecnica tecnología transportes religión pontífices papas concilios Concilio Vaticano era industrial industrialización revolución industrial bancos créditos especulación especuladores crisis financiera comunicaciones proteccionismo libre mercado socialismo utópico socialismo científico marxismo socialismo comunismo movimiento obrero organizaciones sindicales sindicatos sindicalistas sindicalismo proletariado proletarios Bismarck colonialismo África Asia descubrimientos geográficos exploradores bóers panamericanismo China Japón Triple Entente Triple Alianza pacifismo Balcanes protectorado radicalismo radicales conservadores Primera Guerra Mundial Brest-Litovsk propaganda proselitismo Turquía Sociedad de Naciones tratados de paz fascismo Gran Depresión militarismo relaciones internacionales nazis nazismo Guerra Civil Anschluss Segunda Guerra Mundial resistencia URSS democracias populares integración europea descolonización Tercer Mundo ONU guerra fría coexistencia pacífica telón de acero Israel Palestina palestinos OLP arte contemporáneo irracionalismo existencialismo nihilismo Clasificación: 94(100)"17/19" Nota de contenido: - El siglo de las revoluciones: Las revoluciones liberales y burguesas. La revolución del sentimiento: del romanticismo al realismo. La revolución del pensamiento: el positivismo. La revolución económica: el capitalismo.
- El mundo contemporáneo: Concierto europeo, expansión imperialista y guerras mundiales. La crisis contemporánea del hombre moderno.En línea: http://www.uam.es/ss/Satellite/FilosofiayLetras/es/1242661596402/listado/Enlaces [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Manual de historia universal. V. Edad Contemporánea [texto impreso] / Vicente Palacio Atard, Autor . - 2ª ed. . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 1971 . - 848 p : il., lam. col., maps., graf.
Incluye índices
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Antiguo Régimen Revolución francesa privilegios privilegiados masonería masones constituciones Constitución girondinos jacobinos Carta Otorgada Convención Francia Directorio Polonia Papado Consulado Napoleón I imperio napoleónico cónsules emperadores imperialismo liberalismo nacionalismo burguesía burgueses nacionalistas sociedad estamental racismo racistas Congreso de Viena Restauración Santa Alianza congresos Guerra de Independencia secesión emancipación independencia imperio turco Grecia Imperio Austriaco Imperio Ruso Inglaterra Imperio británico monarquías liberales parlamentarismo monarquías parlamentarias Zollverein unión aduanera Alemania Italia Bélgica pangermanismo paneslavismo republicanismo democracia Napoleón III Iglesia Católica Iglesia Anglicana partidos políticos tories whigs unificación alemana unificación italiana Imperio Alemán guerra francoprusiana República Francesa kulturkampf guerra de Secesión impresionismo postromanticismo fenomenología historia de la ciencia tecnica tecnología transportes religión pontífices papas concilios Concilio Vaticano era industrial industrialización revolución industrial bancos créditos especulación especuladores crisis financiera comunicaciones proteccionismo libre mercado socialismo utópico socialismo científico marxismo socialismo comunismo movimiento obrero organizaciones sindicales sindicatos sindicalistas sindicalismo proletariado proletarios Bismarck colonialismo África Asia descubrimientos geográficos exploradores bóers panamericanismo China Japón Triple Entente Triple Alianza pacifismo Balcanes protectorado radicalismo radicales conservadores Primera Guerra Mundial Brest-Litovsk propaganda proselitismo Turquía Sociedad de Naciones tratados de paz fascismo Gran Depresión militarismo relaciones internacionales nazis nazismo Guerra Civil Anschluss Segunda Guerra Mundial resistencia URSS democracias populares integración europea descolonización Tercer Mundo ONU guerra fría coexistencia pacífica telón de acero Israel Palestina palestinos OLP arte contemporáneo irracionalismo existencialismo nihilismo Clasificación: 94(100)"17/19" Nota de contenido: - El siglo de las revoluciones: Las revoluciones liberales y burguesas. La revolución del sentimiento: del romanticismo al realismo. La revolución del pensamiento: el positivismo. La revolución económica: el capitalismo.
- El mundo contemporáneo: Concierto europeo, expansión imperialista y guerras mundiales. La crisis contemporánea del hombre moderno.En línea: http://www.uam.es/ss/Satellite/FilosofiayLetras/es/1242661596402/listado/Enlaces [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1000 94(100) PAL man 05 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Cives : historia moderna y contemporánea, 4 curso de bachillerato Tipo de documento: texto impreso Autores: Oriol Vergés, Autor Mención de edición: 5ª ed Editorial: Barcelona : Teide Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 319 p Il.: il., map Nota general: Incluye cronología Idioma : Español (spa) Palabras clave: descubrimiento de América Humanismo Reforma Contrarreforma Trento Revolución Industrial Revolución Francesa capitalismo ideologías doctrinas políticas sistemas de gobierno Ilustración revolución científica revolución burguesa mercantilismo liberalismo comunismo socialismo proletariado fascismo democracia descolonización colonialismo neocolonialismo Tercer Mundo anarquismo Clasificación: 94(100)"1475/1973"(075) Nota de contenido: - El Renacimiento y los tiempos nuevos.
- El reinado de los Reyes Católicos.
- Política interior de los Reyes Católicos.
- La época de los grandes descubrimientos.
- El imperio de Carlos V.
- América durante el reinado de Carlos I.
- La crisis de la cristiandad occidental.
- Felipe II. El dominio español en Europa.
- Conflictos político-religiosos en Europa.
- El término de la preponderancia de los Austrias.
- El occidente europeo en el siglo XVII.
- La cultura y el arte en la Europa barroca.
- Instituciones y cultura en la España de los siglos XVI y XVII.
- La obra colonizadora de España en América.
- El equilibrio europeo en el siglo XVIII.
- La Ilustración europea en el siglo XVIII.
- España en el siglo XVIII.
- La obra de los Borbones españoles.
- Las ideas revolucionarias y sus consecuencias.
- La época napoleónica y el Congreso de Viena.
- La oposición de España a Napoleón.
- Revolución y reacción en el reinado de Fernando VII.
- Liberalismo y nacionalismo en la Europa del siglo XIX.
- La época del colonialismo.
- España entre 1833 y 1898.
- Sociedad y cultura durante el siglo XIX.
- La paz armada y la I Guerra Mundial.
- Las grandes potencias de 1918 a 1939.
- La II Guerra Mundial.
- De la Monarquía a la II República española.
- La II República y el Movimiento Nacional.
- El mundo actual.En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Cives : historia moderna y contemporánea, 4 curso de bachillerato [texto impreso] / Oriol Vergés, Autor . - 5ª ed . - Barcelona : Teide, 1973 . - 319 p : il., map.
Incluye cronología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: descubrimiento de América Humanismo Reforma Contrarreforma Trento Revolución Industrial Revolución Francesa capitalismo ideologías doctrinas políticas sistemas de gobierno Ilustración revolución científica revolución burguesa mercantilismo liberalismo comunismo socialismo proletariado fascismo democracia descolonización colonialismo neocolonialismo Tercer Mundo anarquismo Clasificación: 94(100)"1475/1973"(075) Nota de contenido: - El Renacimiento y los tiempos nuevos.
- El reinado de los Reyes Católicos.
- Política interior de los Reyes Católicos.
- La época de los grandes descubrimientos.
- El imperio de Carlos V.
- América durante el reinado de Carlos I.
- La crisis de la cristiandad occidental.
- Felipe II. El dominio español en Europa.
- Conflictos político-religiosos en Europa.
- El término de la preponderancia de los Austrias.
- El occidente europeo en el siglo XVII.
- La cultura y el arte en la Europa barroca.
- Instituciones y cultura en la España de los siglos XVI y XVII.
- La obra colonizadora de España en América.
- El equilibrio europeo en el siglo XVIII.
- La Ilustración europea en el siglo XVIII.
- España en el siglo XVIII.
- La obra de los Borbones españoles.
- Las ideas revolucionarias y sus consecuencias.
- La época napoleónica y el Congreso de Viena.
- La oposición de España a Napoleón.
- Revolución y reacción en el reinado de Fernando VII.
- Liberalismo y nacionalismo en la Europa del siglo XIX.
- La época del colonialismo.
- España entre 1833 y 1898.
- Sociedad y cultura durante el siglo XIX.
- La paz armada y la I Guerra Mundial.
- Las grandes potencias de 1918 a 1939.
- La II Guerra Mundial.
- De la Monarquía a la II República española.
- La II República y el Movimiento Nacional.
- El mundo actual.En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T791 94(100)(075) VER civ Libro III Sección E - III - Historia Disponible T792 94(100)(075) VER civ Libro III Sección E - III - Historia Disponible T793 94(100)(075) VER civ Libro III Sección E - III - Historia Disponible PermalinkPermalinkPermalinkHistoria breve de Madrid / Fidel Revilla
PermalinkHistoria de las civilizaciones 1 / Domínguez Ortiz, Antonio (1909-2003)
Permalink