Resultado de la búsqueda
14 búsqueda de la palabra clave
'conventos' 




Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1170 7(460.27) CUE apr Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : Conocer Úbeda y Baeza Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen de Bock Cano, Autor ; José Carlos García Rodríguez, Autor Mención de edición: 3ª ed Editorial: León : Everest Fecha de publicación: 1993 Colección: Conocer Número de páginas: 96 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-241-4659-7 Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Arte:Andalucía
[Temas] Arte:Andalucía:Historia
[Temas] España - Guías
[Temas] Guias turísticasPalabras clave: urbanismo historia arte arquitectura patrimonio histórico patrimonio cultural patrimonio artístico Renacimiento renacentista conjuntos histórico-artísticos patrimonio arquitectónico arquitectura civil arquitectura religiosa palacios plateresco capillas grutescos Esteban Jamete heráldica casas consistoriales arquitectura hospitalaria paradores nacionales órdenes arquitectónicos plazas mercados pósitos carnicerías templos católicos iglesias cárceles Diego de Siloé escultura Francisco de los Cobos clasicismo clasicista portadas iconografía cristiana iconografía clásica iconografía imperial Carlos V iconología cristiana mitología clásica rejerías retablos altares sacristías patios arquitectura gótica arquitectura barroca salvajes hermes hermas candelieri conventos arquitectura románica monasterios carmelitas clarisas arquitectura mudéjar murallas arquitectura defensiva alhóndigas franciscanos catedrales arquitectura islámica San Juan de la Cruz Antonio Machado Clasificación: 711(460.352) Resumen: Guía de las localidades de Úbeda y Baeza. Nota de contenido: Por los inmensos olivares de Jaén.
Úbeda y Baeza: de la conquista al Renacimiento.
Fisonomía actual de Úbeda y Baeza.
Úbeda Monumental: El legado arquitectónico de Vandelvira. La Plaza de Vázquez de Molina. La Sacra Capilla de El Salvador. El Ayuntamiento. Santa María de los Reales Álcazares.
El Hospital de Santiago.
De palacio en palacio.
Baeza artística.
Paseando por Baeza.
La Plaza del Pópulo.
La Universidad.
La Catedral.
El Ayuntamiento.
El palacio de Jabalquinto.
La Iglesia de San Andrés.
La Academia de Guardias de la Guardia Civil.
Alrededor de los cerros de Úbeda.
Un toque de artesanía.
Las fiestas, el folclore y la gastronomía.
Jaén. Clase 14En línea: http://www.visitaubedaybaeza.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Conocer Úbeda y Baeza [texto impreso] / Carmen de Bock Cano, Autor ; José Carlos García Rodríguez, Autor . - 3ª ed . - León : Everest, 1993 . - 96 p : il. - (Conocer) .
ISBN : 978-84-241-4659-7
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Arte:Andalucía
[Temas] Arte:Andalucía:Historia
[Temas] España - Guías
[Temas] Guias turísticasPalabras clave: urbanismo historia arte arquitectura patrimonio histórico patrimonio cultural patrimonio artístico Renacimiento renacentista conjuntos histórico-artísticos patrimonio arquitectónico arquitectura civil arquitectura religiosa palacios plateresco capillas grutescos Esteban Jamete heráldica casas consistoriales arquitectura hospitalaria paradores nacionales órdenes arquitectónicos plazas mercados pósitos carnicerías templos católicos iglesias cárceles Diego de Siloé escultura Francisco de los Cobos clasicismo clasicista portadas iconografía cristiana iconografía clásica iconografía imperial Carlos V iconología cristiana mitología clásica rejerías retablos altares sacristías patios arquitectura gótica arquitectura barroca salvajes hermes hermas candelieri conventos arquitectura románica monasterios carmelitas clarisas arquitectura mudéjar murallas arquitectura defensiva alhóndigas franciscanos catedrales arquitectura islámica San Juan de la Cruz Antonio Machado Clasificación: 711(460.352) Resumen: Guía de las localidades de Úbeda y Baeza. Nota de contenido: Por los inmensos olivares de Jaén.
Úbeda y Baeza: de la conquista al Renacimiento.
Fisonomía actual de Úbeda y Baeza.
Úbeda Monumental: El legado arquitectónico de Vandelvira. La Plaza de Vázquez de Molina. La Sacra Capilla de El Salvador. El Ayuntamiento. Santa María de los Reales Álcazares.
El Hospital de Santiago.
De palacio en palacio.
Baeza artística.
Paseando por Baeza.
La Plaza del Pópulo.
La Universidad.
La Catedral.
El Ayuntamiento.
El palacio de Jabalquinto.
La Iglesia de San Andrés.
La Academia de Guardias de la Guardia Civil.
Alrededor de los cerros de Úbeda.
Un toque de artesanía.
Las fiestas, el folclore y la gastronomía.
Jaén. Clase 14En línea: http://www.visitaubedaybaeza.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T647 711(460.352) BOC con Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : Historia de la vida privada Vol. 2 : De la Europa feudal al Renacimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Philippe Ariès, Director de publicación ; Georges Duby, Director de publicación ; Dominique Barthélemy, Autor ; Philippe Braunstein, Autor ; Philippe Contamine, Autor ; Charles de la Roncière, Autor ; Danielle Règnier-Bohler, Autor Mención de edición: 1ª ed., reimp. Editorial: Madrid : Taurus Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 619 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 84-306-9971-3 Nota general: Otra clasificación: 930.9 / 316.356.2(4)
Incluye bibliografía e índicesIdioma : Español (spa) Materias: [Temas] Civilización occidental - Edad Moderna
[Temas] Historia universal - Libros de texto
[Temas] Renacimiento
[Temas] Sociedad-Edad MediaPalabras clave: vida privada usos y costumbres microhistoria urbanismo historia del urbanismo ciudades derecho romano feudalismo feudal régimen señorial señorío feudo poder autoridad aristocracia monaquismo monacato monasterios monjes frailes conventos arquitectura religiosa arquitectura doméstica castillos muerte mujeres señores familia caballeros caballería consortes matrimonio cristianismo Iglesia guerra cónyuges viudas huérfanos vivienda palacios patios jardines padres madres esposas esposos intimidad sexualidad hijos adolescentes adolescencia jóvenes juventud vejez siervos sirvientes servidumbre esclavos esclavitud archivos privados correspondencia diarios ocio y tiempo libre individuo individualismo prestigio legislación literatura caballeresca amor cortés torres vergeles paraíso lecho cama alcoba sociabilidad socialización símbolos signos simbología hermanos gineceo vida activa vida contemplativa cuerpo corporalidad carne espíritu espiritualidad religiosidad piedad desnudez vestido historia del traje pudor biografías autobiografías memorias crónicas alteridad otredad otro identidad retratos sueños espejos casa arquitectura defensiva arquitectura militar propietarios fincas paisaje rural paisaje urbano arquitectura Papas Papado cartuja cartujos anacoretas Regla de San Benito devoción sentidos sentimientos plegaria éxtasis oración mística humanismo Clasificación: 930.85"11/14" Nota de contenido: - Obertura: Poder privado, poder público.
- Cuadros: La vida privada en las familias aristocráticas de la Francia feudal. La vida privada de los notables toscanos en el umbral del Renacimiento.
- Ficciones: Exploración de una literatura.
- Problemas: Las instalaciones del espacio privado. La emergencia del individuo.En línea: http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/vida.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de la vida privada Vol. 2 : De la Europa feudal al Renacimiento [texto impreso] / Philippe Ariès, Director de publicación ; Georges Duby, Director de publicación ; Dominique Barthélemy, Autor ; Philippe Braunstein, Autor ; Philippe Contamine, Autor ; Charles de la Roncière, Autor ; Danielle Règnier-Bohler, Autor . - 1ª ed., reimp. . - Madrid : Taurus, 1989 . - 619 p : il., lam. col., maps., graf.
ISSN : 84-306-9971-3
Otra clasificación: 930.9 / 316.356.2(4)
Incluye bibliografía e índices
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Civilización occidental - Edad Moderna
[Temas] Historia universal - Libros de texto
[Temas] Renacimiento
[Temas] Sociedad-Edad MediaPalabras clave: vida privada usos y costumbres microhistoria urbanismo historia del urbanismo ciudades derecho romano feudalismo feudal régimen señorial señorío feudo poder autoridad aristocracia monaquismo monacato monasterios monjes frailes conventos arquitectura religiosa arquitectura doméstica castillos muerte mujeres señores familia caballeros caballería consortes matrimonio cristianismo Iglesia guerra cónyuges viudas huérfanos vivienda palacios patios jardines padres madres esposas esposos intimidad sexualidad hijos adolescentes adolescencia jóvenes juventud vejez siervos sirvientes servidumbre esclavos esclavitud archivos privados correspondencia diarios ocio y tiempo libre individuo individualismo prestigio legislación literatura caballeresca amor cortés torres vergeles paraíso lecho cama alcoba sociabilidad socialización símbolos signos simbología hermanos gineceo vida activa vida contemplativa cuerpo corporalidad carne espíritu espiritualidad religiosidad piedad desnudez vestido historia del traje pudor biografías autobiografías memorias crónicas alteridad otredad otro identidad retratos sueños espejos casa arquitectura defensiva arquitectura militar propietarios fincas paisaje rural paisaje urbano arquitectura Papas Papado cartuja cartujos anacoretas Regla de San Benito devoción sentidos sentimientos plegaria éxtasis oración mística humanismo Clasificación: 930.85"11/14" Nota de contenido: - Obertura: Poder privado, poder público.
- Cuadros: La vida privada en las familias aristocráticas de la Francia feudal. La vida privada de los notables toscanos en el umbral del Renacimiento.
- Ficciones: Exploración de una literatura.
- Problemas: Las instalaciones del espacio privado. La emergencia del individuo.En línea: http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/vida.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1002 930.85" ARI his 02 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Historia de México Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Torres Barreto, Autor ; Norberto Flores Contreras, Ilustrador Mención de edición: 2ª ed Editorial: México D.F. : Nuevas Técnicas Educativas Fecha de publicación: 1986 Otro editor: México D.F. : Meridiano Número de páginas: 112 p Il.: il. n. ISBN/ISSN/DL: 978-968-430-205-1 Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] América española - Colonización - S.XVI-XIX
[Temas] América española - Descubrimientos y exploraciones - S.XV-XVI
[Temas] Civilización Azteca
[Temas] Civilización maya
[Temas] Civilización Olmeca
[Temas] Civilización Precolombina
[Temas] Conquista de América
[Temas] Descubrimiento de América
[Temas] Pueblos indígenasPalabras clave: Mesoamérica Edad de Piedra olmecas mayas toltecas aztecas civilización tolteca mixtecas civilización mixteca chichimecas civilización chichimeca tecpanecas civilización tecpaneca Teotihuacán Tenochtitlán mexicas civilización mexica Hernán Cortés conquistadores encomiendas repartimientos República de Españoles República de Indios franciscanos dominicos agustinos Orden de san Francisco Orden de Santo Domingo Orden de san Agustín conventos evangelización virreinatos virreyes Virreinato de Nueva España Nueva España novohispano criollos castas negros Inquisición jesuitas Compañía de Jesús Miguel Hidalgo José María Morelos Imperio de México Texas Agustín de Iturbide Guadalupe Victoria Antonio López de Santa Anna Juan Alvarez Revolución de Ayutla Benito Juárez Maximiliano I Sebastián Lerdo Porfirio Díaz porfirismo positivismo Francisco Madero Victoriano Huerta Francisco Villa Emiliano Zapata zapatismo villismo Lázaro Cárdenas Manuel Avila Camacho Miguel Alemán Plaza de las Tres Culturas Tlaltelolco Luis Echeverría José López Portillo Miguel de la Madrid Clasificación: 94(72) Nota de contenido: - México prehispánico.
- Descubrimiento y conquista de México.
- México colonial.
- México en el siglo XIX.
- México en el siglo XX.En línea: http://www.dipity.com/miguegv/Historia_de_M_xico/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de México [texto impreso] / Arturo Torres Barreto, Autor ; Norberto Flores Contreras, Ilustrador . - 2ª ed . - México D.F. : Nuevas Técnicas Educativas : México D.F. : Meridiano, 1986 . - 112 p : il. n.
ISBN : 978-968-430-205-1
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] América española - Colonización - S.XVI-XIX
[Temas] América española - Descubrimientos y exploraciones - S.XV-XVI
[Temas] Civilización Azteca
[Temas] Civilización maya
[Temas] Civilización Olmeca
[Temas] Civilización Precolombina
[Temas] Conquista de América
[Temas] Descubrimiento de América
[Temas] Pueblos indígenasPalabras clave: Mesoamérica Edad de Piedra olmecas mayas toltecas aztecas civilización tolteca mixtecas civilización mixteca chichimecas civilización chichimeca tecpanecas civilización tecpaneca Teotihuacán Tenochtitlán mexicas civilización mexica Hernán Cortés conquistadores encomiendas repartimientos República de Españoles República de Indios franciscanos dominicos agustinos Orden de san Francisco Orden de Santo Domingo Orden de san Agustín conventos evangelización virreinatos virreyes Virreinato de Nueva España Nueva España novohispano criollos castas negros Inquisición jesuitas Compañía de Jesús Miguel Hidalgo José María Morelos Imperio de México Texas Agustín de Iturbide Guadalupe Victoria Antonio López de Santa Anna Juan Alvarez Revolución de Ayutla Benito Juárez Maximiliano I Sebastián Lerdo Porfirio Díaz porfirismo positivismo Francisco Madero Victoriano Huerta Francisco Villa Emiliano Zapata zapatismo villismo Lázaro Cárdenas Manuel Avila Camacho Miguel Alemán Plaza de las Tres Culturas Tlaltelolco Luis Echeverría José López Portillo Miguel de la Madrid Clasificación: 94(72) Nota de contenido: - México prehispánico.
- Descubrimiento y conquista de México.
- México colonial.
- México en el siglo XIX.
- México en el siglo XX.En línea: http://www.dipity.com/miguegv/Historia_de_M_xico/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1267 94(72) TOR his Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : La vida en un monasterio medieval Tipo de documento: texto impreso Autores: Anne Boyd, Autor ; Tiana Ferrer, Montserrat, Traductor ; López Barja de Quiroga, Pedro, rev., Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 1990 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 22 Número de páginas: 48 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-540-8 Nota general: 726.71 Idioma : Español (spa) Palabras clave: monasterios abadías prioratos conventos monacato monjes abades abadiatos priores edificios monásticos arquitectura religiosa religiosos órdenes monásticas ascetismo contemplación oración Regla monástica Regla de San Benito Regla de San Agustín San Agustín agustinos San Benito de Nursia benedictinos monjes negros cluniacenses cistercienses monjes blancos Císter Cluny Oficio Divino Liturgia de las Horas arte románico arquitectura medieval arquitectura románica catedrales templos cristianos misa capítulos cabildos bibliotecas lectura lectio divina enseñanza cultura medieval historia del libro escuelas feudos feudalismo Iglesia anglicana anglicanismo Enrique VIII Thomas Cromwell Clasificación: 94(100)"05/14" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - El altar de San Cutberto.
- La vida diaria de los monjes.
- Los libros y el estudio.
- La fundación de nuevas casas.
- Ingresos y gastos.
- El prior John Wessington.
- Los últimos días del priorato de Durham.En línea: http://www.historyfish.net/monastics/monastics.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La vida en un monasterio medieval [texto impreso] / Anne Boyd, Autor ; Tiana Ferrer, Montserrat, Traductor ; López Barja de Quiroga, Pedro, rev., Autor . - Madrid : Akal, D.L. 1990 . - 48 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 22) .
ISBN : 978-84-7600-540-8
726.71
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: monasterios abadías prioratos conventos monacato monjes abades abadiatos priores edificios monásticos arquitectura religiosa religiosos órdenes monásticas ascetismo contemplación oración Regla monástica Regla de San Benito Regla de San Agustín San Agustín agustinos San Benito de Nursia benedictinos monjes negros cluniacenses cistercienses monjes blancos Císter Cluny Oficio Divino Liturgia de las Horas arte románico arquitectura medieval arquitectura románica catedrales templos cristianos misa capítulos cabildos bibliotecas lectura lectio divina enseñanza cultura medieval historia del libro escuelas feudos feudalismo Iglesia anglicana anglicanismo Enrique VIII Thomas Cromwell Clasificación: 94(100)"05/14" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - El altar de San Cutberto.
- La vida diaria de los monjes.
- Los libros y el estudio.
- La fundación de nuevas casas.
- Ingresos y gastos.
- El prior John Wessington.
- Los últimos días del priorato de Durham.En línea: http://www.historyfish.net/monastics/monastics.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T950 94(100) BOY vid 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible N00614 94(100) HIS mon Libro Naciones - Lectores expertos N - LE - Historia Disponible N00727 94(100) HIS mon Libro Naciones - Lectores expertos N - LE - Historia Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink