Resultado de la búsqueda
4 búsqueda de la palabra clave
'compasión' 




Título : Buda Tipo de documento: texto impreso Autores: F. W. Rawding, Autor ; Tiana Ferrer, Montserrat, Traductor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 1991 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 42 Número de páginas: 47 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-733-4 Nota general: Otra clasificación: B RAW bud / 929Buda Idioma : Español (spa) Palabras clave: Jakatas religiones religiosidad sánscrito Sakya Muni Sakyas brahmi simbolismo simbología loto svástica Lumbini altares arquitectura religiosa arte indio arte del sudeste asiático templos estupas arte budista peregrinos peregrinajes Maya hinduismo hindúes gurús Channa Mohenjo-daro Indo Harappa Rig Veda Shiva arios yoguis Benarés castas varna brahmanes kshatriyas vaishya shudras intocables siervos reencarnación indo-arios Brahma Vishnu Trimurti Trinidad Vedas Upanishads Atma alma Karma Kusinagara Ganges ciudades historia del urbanismo urbanismo Nirvana meditación penitencia compasión Ajanta Dharma dolor placer sermones verdades misioneros predicación monasterios monjes Sanga Tibet Nepal pacifismo sectas fábulas leones Clasificación: 94(34):294.3 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- Cómo hemos llegado a saber cosas sobre Buda.
- El Príncipe Siddhartha Gautama.
- Las antiguas civilizaciones de la India.
- Buda.
- El budismo empieza a organizarse.
- Los últimos años de Buda.
- Ashoka.
- La expansión del budismo.En línea: http://www.budismo.net/t1.php Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Buda [texto impreso] / F. W. Rawding, Autor ; Tiana Ferrer, Montserrat, Traductor . - Madrid : Akal, D.L. 1991 . - 47 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 42) .
ISBN : 978-84-7600-733-4
Otra clasificación: B RAW bud / 929Buda
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Jakatas religiones religiosidad sánscrito Sakya Muni Sakyas brahmi simbolismo simbología loto svástica Lumbini altares arquitectura religiosa arte indio arte del sudeste asiático templos estupas arte budista peregrinos peregrinajes Maya hinduismo hindúes gurús Channa Mohenjo-daro Indo Harappa Rig Veda Shiva arios yoguis Benarés castas varna brahmanes kshatriyas vaishya shudras intocables siervos reencarnación indo-arios Brahma Vishnu Trimurti Trinidad Vedas Upanishads Atma alma Karma Kusinagara Ganges ciudades historia del urbanismo urbanismo Nirvana meditación penitencia compasión Ajanta Dharma dolor placer sermones verdades misioneros predicación monasterios monjes Sanga Tibet Nepal pacifismo sectas fábulas leones Clasificación: 94(34):294.3 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- Cómo hemos llegado a saber cosas sobre Buda.
- El Príncipe Siddhartha Gautama.
- Las antiguas civilizaciones de la India.
- Buda.
- El budismo empieza a organizarse.
- Los últimos años de Buda.
- Ashoka.
- La expansión del budismo.En línea: http://www.budismo.net/t1.php Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T971 94(34) RAW bud 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
http://cuentosparadormir.com/URL
Título : Historia de los europeos Tipo de documento: texto impreso Autores: Duroselle, Jean-Baptiste, Autor ; Juan Antonio Sánchez García-Sauco, Traductor Editorial: Barcelona : Círculo de Lectores Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 438 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-226-5420-9 Nota general: Otra clasificación: 930.85(4) Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: pueblos europeos lenguas europeas proceso de hominización Paleolítico Edad de Piedra Neolítico neolitización Edad de los Metales Edad del Bronce Edad del Hierro indoeuropeos Hallstatt La Tène etruscos griegos galos cartagineses Grecia Roma Imperio Romano judíos hebreos judeo-cristiano cristianos religiones Iglesia Católica ciudades historia del urbanismo monacato monjes monasterios órdenes monásticas órdenes religiosas lenguas germánicas lenguas romances francos carolingios Imperio Carolingio Renacimiento carolingio renacimiento reinos cristianos musulmanes vikingos eslavos Islam mahometanos Bizancio Imperio bizantino poder temporal poder espiritual San Bernardo monjes blancos Cruzadas cruzados caballeros Órdenes mendicantes misiones misioneros predicadores franciscanos dominicos óRden de san Francisco Órden de Santo Domingo universidades peregrinos peregrinaciones arte románico arte gótico guerra de los Cien Años historia de la ciencia Carlos V descubrimientos geográficos turcos otomanos imperio turco Leonardo da Vinci Erasmo de Rotterdam Nicolás Maquiavelo Martín Lutero Derecho Divino autoritarismo absolutismo monarquías autoritarias monarquías absolutas despotismo ilustrado Ilustración autoridad Luces piedad tolerancia compasión cosmopolitismo revolución científica revolución industrial nacionalismo revoluciones revolucionarios imperialismo Napoleón imperio napoleónico proletariado proletarios industria industriales burgueses burguesía Congreso de Viena románticos guerras Bismarck paneuropeísmo Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Unión Europea unidad europea Gran Depresión democracia comunismo fascismo Adolf Hitler nazis nazismo descolonización colonias colonización construcción europea Charles de Gaulle gaullismo Unión Soviética URSS UE CEE Clasificación: 94(4) Resumen: En las postrimerías del siglo XX, Europa avanza hacia la unidad tratando de construirse a sí misma sobre los pilares del respeto mutuo y la tolerancia. El Viejo Continente siempre se ha distinguido por ser un mosaico plural y de contrastes. Y, sin embargo, posee una herencia histórica y cultural que la identifica.
A partir de una larga andadura que recorre la azarosa trayectoria europea desde la Edad de Piedra hasta nuestros días, esta obra desvela un sentir estrictamente europeo que bebe en un saber anclado en muchos siglos de historia y en la voluntad de desarrollar una conciencia comúnNota de contenido:
- ¿Qué es Europa?
- La Prehistoria de Europa.
- La gran época de los celtas.
- La Antigüedad: sabiduría griega, grandeza romana.
- Los cuatro primeros siglos de cristianismo en Occidente.
- La gran época de los germanos.
- ¿Carlomagno, rey de Europa?
- El asedio de Europa.
- El apogeo de la Cristiandad occidental (siglos XII al XIII).
- Hacia una Europa de los Estados (siglos XIV y XV).
- Renacimiento, Humanismo y Reforma.
- Absolutismo, libertades y cosmopolitismo.
- La gran revolución occidental y la desilusión.
- Napoleón o la falsa Europa de la conquista.
- Un fenómeno europeo: la revolución industrial.
- La Europa del Romanticismo y las Naciones.
- Hacia la catástrofe europea (1871-1914).
- Europa se destruye a sí misma (1914-1945).
- Resurrección y esperanza de Europa.
- El hundimiento del comunismo. Las naciones y Europa.
- Índice onomástico. Fuentes iconográficasEn línea: http://europa.eu/teachers-corner/index_es.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de los europeos [texto impreso] / Duroselle, Jean-Baptiste, Autor ; Juan Antonio Sánchez García-Sauco, Traductor . - Barcelona : Círculo de Lectores, 1995 . - 438 p : il., lam. col., maps., graf.
ISBN : 978-84-226-5420-9
Otra clasificación: 930.85(4)
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Palabras clave: pueblos europeos lenguas europeas proceso de hominización Paleolítico Edad de Piedra Neolítico neolitización Edad de los Metales Edad del Bronce Edad del Hierro indoeuropeos Hallstatt La Tène etruscos griegos galos cartagineses Grecia Roma Imperio Romano judíos hebreos judeo-cristiano cristianos religiones Iglesia Católica ciudades historia del urbanismo monacato monjes monasterios órdenes monásticas órdenes religiosas lenguas germánicas lenguas romances francos carolingios Imperio Carolingio Renacimiento carolingio renacimiento reinos cristianos musulmanes vikingos eslavos Islam mahometanos Bizancio Imperio bizantino poder temporal poder espiritual San Bernardo monjes blancos Cruzadas cruzados caballeros Órdenes mendicantes misiones misioneros predicadores franciscanos dominicos óRden de san Francisco Órden de Santo Domingo universidades peregrinos peregrinaciones arte románico arte gótico guerra de los Cien Años historia de la ciencia Carlos V descubrimientos geográficos turcos otomanos imperio turco Leonardo da Vinci Erasmo de Rotterdam Nicolás Maquiavelo Martín Lutero Derecho Divino autoritarismo absolutismo monarquías autoritarias monarquías absolutas despotismo ilustrado Ilustración autoridad Luces piedad tolerancia compasión cosmopolitismo revolución científica revolución industrial nacionalismo revoluciones revolucionarios imperialismo Napoleón imperio napoleónico proletariado proletarios industria industriales burgueses burguesía Congreso de Viena románticos guerras Bismarck paneuropeísmo Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Unión Europea unidad europea Gran Depresión democracia comunismo fascismo Adolf Hitler nazis nazismo descolonización colonias colonización construcción europea Charles de Gaulle gaullismo Unión Soviética URSS UE CEE Clasificación: 94(4) Resumen: En las postrimerías del siglo XX, Europa avanza hacia la unidad tratando de construirse a sí misma sobre los pilares del respeto mutuo y la tolerancia. El Viejo Continente siempre se ha distinguido por ser un mosaico plural y de contrastes. Y, sin embargo, posee una herencia histórica y cultural que la identifica.
A partir de una larga andadura que recorre la azarosa trayectoria europea desde la Edad de Piedra hasta nuestros días, esta obra desvela un sentir estrictamente europeo que bebe en un saber anclado en muchos siglos de historia y en la voluntad de desarrollar una conciencia comúnNota de contenido:
- ¿Qué es Europa?
- La Prehistoria de Europa.
- La gran época de los celtas.
- La Antigüedad: sabiduría griega, grandeza romana.
- Los cuatro primeros siglos de cristianismo en Occidente.
- La gran época de los germanos.
- ¿Carlomagno, rey de Europa?
- El asedio de Europa.
- El apogeo de la Cristiandad occidental (siglos XII al XIII).
- Hacia una Europa de los Estados (siglos XIV y XV).
- Renacimiento, Humanismo y Reforma.
- Absolutismo, libertades y cosmopolitismo.
- La gran revolución occidental y la desilusión.
- Napoleón o la falsa Europa de la conquista.
- Un fenómeno europeo: la revolución industrial.
- La Europa del Romanticismo y las Naciones.
- Hacia la catástrofe europea (1871-1914).
- Europa se destruye a sí misma (1914-1945).
- Resurrección y esperanza de Europa.
- El hundimiento del comunismo. Las naciones y Europa.
- Índice onomástico. Fuentes iconográficasEn línea: http://europa.eu/teachers-corner/index_es.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T992 94(4) DUR his Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Manual de historia universal. IV. Edad Moderna Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Palacio Atard, Autor Mención de edición: 2ª ed. Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1970 Número de páginas: 711 p Il.: il., lam. col., maps., graf Nota general: Incluye índices y bibliografía general de la Edades Moderna y Contemporánea (necesaria actualización) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Iglesia católica monarquías autoritarias autoritarismo monarquías absolutas absolutismo estamentos Casa de Valois Guerra de las Dos Rosas Casa de Lancaster casa de York Casa de Tudor Reyes católicos Sacro Imperio Romano Germánico sacro Imperio Imperio Alemán Imperio Germánico Habsburgo Humanismo individualismo maquiavelismo maquiavelistas antimaquiavelistas arte renacentista imprenta Nicolás Maquiavelo Nuevo Mundo América Descubrimiento de América Dinastía de Avís expediciones navegantes descubrimientos geográficos Cristóbal Colón colonización conquista de América circunnnavegación Elcano Erasmo erasmismo erasmistas Martín Lutero luteranos luteranismo protestantismo Oratorio del Amor Divino Cisneros concilios dietas Zuinglio Carlos V Casa de Austria turcos otomanos Solimán mercantilismo anabaptistas anabaptismo Concilio de Trento Francisco I Enrique II dogmas dogmatismo pontificados pontífices papas Papado anglicanos anglicanismo Iglesia Anglicana Juan Calvino calvinismo calvinistas hugonotes Enrique VIII María Tudor Reforma Contrarreforma imperio azteca aztecas virreinatos virreyes Hernán Cortés imperio inca incas Francisco Pizarro chibchas araucanos Filipinas Imperio Hispánico monarquía Hispánica Felipe II Lepanto guerras de religión moriscos Isabel I Borbones órdenes religiosas Compañía de jesús jesuitas mística místicos piedad pietismo supersticiones magia brujería Barroco cultismo conceptismo arte barroco Dinamarca Inglaterra Escocia Francia Polonia Suecia Rusia guerra de los Treinta Años Provincias Unidas Flandes ministros validos privados privanzas valimientos Richelieu conde-duque de Olivares revolución inglesa Cromwell magnicidios monarquías parlamentarias Jean Bodin Thomas Hobbes Bossuet teólogos Francisco Suárez escuela de Salamanca filosofía política ley natural derecho positivo soberanía autoridad poder jusnaturalismo derecho internacional derecho de gentes jusnaturalistas John Locke liberalismo Casa de Orange Guerra de Sucesión capitalismo colonialismo colonias racionalismo empirismo filósofos historia de la Ciencia Isaac Newton universidades cartesianismo cartesiano René Descartes galicanismo jansenismo socinianos Baruch Spinoza deísmo panteísmo John Toland tolerancia compasión Gottfried Leibniz clasicismo república de las letras modernidad modernos Boileau música barroca Casa de Hannover Prusia Casa de Borbón Nueva Planta guerra de los Siete Años Estados Unidos de América declaración de independencia George Washington Imperio Ruso Austria Ilustración progreso cosmopolitismo ateísmo historia de la ciencia moral educación Enciclopedia prensa despotismo ilustrado whigs tories Edad de la Razón rococó neoclasicismo metodismo irracionalismo prerromanticismo prerrománticos Clasificación: 94(100)"14/17" Nota de contenido: - La Alta Edad Moderna: Renacimiento, reforma católica y revolución protestante. La monarquía católica y Europa.
- La Baja Edad Moderna: El siglo de Luis XIV. El siglo de las reformas.En línea: http://www.uam.es/ss/Satellite/FilosofiayLetras/es/1242658464988/listado/Enlaces [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Manual de historia universal. IV. Edad Moderna [texto impreso] / Vicente Palacio Atard, Autor . - 2ª ed. . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 1970 . - 711 p : il., lam. col., maps., graf.
Incluye índices y bibliografía general de la Edades Moderna y Contemporánea (necesaria actualización)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Iglesia católica monarquías autoritarias autoritarismo monarquías absolutas absolutismo estamentos Casa de Valois Guerra de las Dos Rosas Casa de Lancaster casa de York Casa de Tudor Reyes católicos Sacro Imperio Romano Germánico sacro Imperio Imperio Alemán Imperio Germánico Habsburgo Humanismo individualismo maquiavelismo maquiavelistas antimaquiavelistas arte renacentista imprenta Nicolás Maquiavelo Nuevo Mundo América Descubrimiento de América Dinastía de Avís expediciones navegantes descubrimientos geográficos Cristóbal Colón colonización conquista de América circunnnavegación Elcano Erasmo erasmismo erasmistas Martín Lutero luteranos luteranismo protestantismo Oratorio del Amor Divino Cisneros concilios dietas Zuinglio Carlos V Casa de Austria turcos otomanos Solimán mercantilismo anabaptistas anabaptismo Concilio de Trento Francisco I Enrique II dogmas dogmatismo pontificados pontífices papas Papado anglicanos anglicanismo Iglesia Anglicana Juan Calvino calvinismo calvinistas hugonotes Enrique VIII María Tudor Reforma Contrarreforma imperio azteca aztecas virreinatos virreyes Hernán Cortés imperio inca incas Francisco Pizarro chibchas araucanos Filipinas Imperio Hispánico monarquía Hispánica Felipe II Lepanto guerras de religión moriscos Isabel I Borbones órdenes religiosas Compañía de jesús jesuitas mística místicos piedad pietismo supersticiones magia brujería Barroco cultismo conceptismo arte barroco Dinamarca Inglaterra Escocia Francia Polonia Suecia Rusia guerra de los Treinta Años Provincias Unidas Flandes ministros validos privados privanzas valimientos Richelieu conde-duque de Olivares revolución inglesa Cromwell magnicidios monarquías parlamentarias Jean Bodin Thomas Hobbes Bossuet teólogos Francisco Suárez escuela de Salamanca filosofía política ley natural derecho positivo soberanía autoridad poder jusnaturalismo derecho internacional derecho de gentes jusnaturalistas John Locke liberalismo Casa de Orange Guerra de Sucesión capitalismo colonialismo colonias racionalismo empirismo filósofos historia de la Ciencia Isaac Newton universidades cartesianismo cartesiano René Descartes galicanismo jansenismo socinianos Baruch Spinoza deísmo panteísmo John Toland tolerancia compasión Gottfried Leibniz clasicismo república de las letras modernidad modernos Boileau música barroca Casa de Hannover Prusia Casa de Borbón Nueva Planta guerra de los Siete Años Estados Unidos de América declaración de independencia George Washington Imperio Ruso Austria Ilustración progreso cosmopolitismo ateísmo historia de la ciencia moral educación Enciclopedia prensa despotismo ilustrado whigs tories Edad de la Razón rococó neoclasicismo metodismo irracionalismo prerromanticismo prerrománticos Clasificación: 94(100)"14/17" Nota de contenido: - La Alta Edad Moderna: Renacimiento, reforma católica y revolución protestante. La monarquía católica y Europa.
- La Baja Edad Moderna: El siglo de Luis XIV. El siglo de las reformas.En línea: http://www.uam.es/ss/Satellite/FilosofiayLetras/es/1242658464988/listado/Enlaces [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T999 94(100) PAL man 04 Libro III Sección E - III - Historia Disponible