Resultado de la búsqueda
4 búsqueda de la palabra clave
'clientelismo' 




Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1001 930.85 ARI his 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Los celtas Tipo de documento: texto impreso Autores: Teresa de la Vega Menocal, Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 1993 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 49 Número de páginas: 48 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0215-4 Nota general: Otra clasificación: 931 / 936.4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: indoeuropeos protoceltas túmulos fosas campos de urnas urnas Neolítico neolitización revolución neolítica Edad de los Metales célticos bárbaros Hallstatt Edad del Hierro torques arte celta fíbulas orfebrería joyas metalurgia arte funerario cultos religiosidad tumbas sepulturas muerte arqueología historia del urbanismo arquitectura defensiva arquitectura militar fortificaciones carros migraciones La Tène gálatas galos esmaltes Cernunnos ofrendas druidas vates bardos Más Allá ultratumba celtíberos Celtiberia necrópolis vetones vacceos carpetanos arevacos artabros caporos galaicos tardulos veteres lusitanos cynetes cántabros turdetanos turdulos oretanos bastetanos contestanos lobetanos bellos titos sedetanos ilercavones lusones pelendones autrigones vardulos vascones ilergetes cerretanos lacetanos laietanos cassetanos lusetanos monumentos funerarios toros caballos espadas puñales armas armamento denarios monedas régulos clientela clientelismo devotio téseras castros populi civitates guerreros Clasificación: 94(364) Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - En busca de los antiguos celtas.
- ¿Cómo veían los autores clásicos a los celtas?
- La época de los príncipes.
- La expansión celta.
- La civilización de los oppida.
- El arte celta.
- La religión.
- Los celtas en la Península Ibérica.
- La cultura castreña del noroesteEn línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Los celtas [texto impreso] / Teresa de la Vega Menocal, Autor . - Madrid : Akal, D.L. 1993 . - 48 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 49) .
ISBN : 978-84-460-0215-4
Otra clasificación: 931 / 936.4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: indoeuropeos protoceltas túmulos fosas campos de urnas urnas Neolítico neolitización revolución neolítica Edad de los Metales célticos bárbaros Hallstatt Edad del Hierro torques arte celta fíbulas orfebrería joyas metalurgia arte funerario cultos religiosidad tumbas sepulturas muerte arqueología historia del urbanismo arquitectura defensiva arquitectura militar fortificaciones carros migraciones La Tène gálatas galos esmaltes Cernunnos ofrendas druidas vates bardos Más Allá ultratumba celtíberos Celtiberia necrópolis vetones vacceos carpetanos arevacos artabros caporos galaicos tardulos veteres lusitanos cynetes cántabros turdetanos turdulos oretanos bastetanos contestanos lobetanos bellos titos sedetanos ilercavones lusones pelendones autrigones vardulos vascones ilergetes cerretanos lacetanos laietanos cassetanos lusetanos monumentos funerarios toros caballos espadas puñales armas armamento denarios monedas régulos clientela clientelismo devotio téseras castros populi civitates guerreros Clasificación: 94(364) Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - En busca de los antiguos celtas.
- ¿Cómo veían los autores clásicos a los celtas?
- La época de los príncipes.
- La expansión celta.
- La civilización de los oppida.
- El arte celta.
- La religión.
- Los celtas en la Península Ibérica.
- La cultura castreña del noroesteEn línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T977 94(364) VEG cel 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Los celtas Tipo de documento: texto impreso Autores: Teresa de la Vega Menocal, Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 2000 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 49 Número de páginas: 48 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0215-4 Nota general: Otra clasificación: 931 / 936.4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: indoeuropeos protoceltas túmulos fosas campos de urnas urnas Neolítico neolitización revolución neolítica Edad de los Metales célticos bárbaros Hallstatt Edad del Hierro torques arte celta fíbulas orfebrería joyas metalurgia arte funerario cultos religiosidad tumbas sepulturas muerte arqueología historia del urbanismo arquitectura defensiva arquitectura militar fortificaciones carros migraciones La Tène gálatas galos esmaltes Cernunnos ofrendas druidas vates bardos Más Allá ultratumba celtíberos Celtiberia necrópolis vetones vacceos carpetanos arevacos artabros caporos galaicos tardulos veteres lusitanos cynetes cántabros turdetanos turdulos oretanos bastetanos contestanos lobetanos bellos titos sedetanos ilercavones lusones pelendones autrigones vardulos vascones ilergetes cerretanos lacetanos laietanos cassetanos lusetanos monumentos funerarios toros caballos espadas puñales armas armamento denarios monedas régulos clientela clientelismo devotio téseras castros populi civitates guerreros Clasificación: 94(364) Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - En busca de los antiguos celtas.
- ¿Cómo veían los autores clásicos a los celtas?
- La época de los príncipes.
- La expansión celta.
- La civilización de los oppida.
- El arte celta.
- La religión.
- Los celtas en la Península Ibérica.
- La cultura castreña del noroesteEn línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Los celtas [texto impreso] / Teresa de la Vega Menocal, Autor . - Madrid : Akal, D.L. 2000 . - 48 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 49) .
ISBN : 978-84-460-0215-4
Otra clasificación: 931 / 936.4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: indoeuropeos protoceltas túmulos fosas campos de urnas urnas Neolítico neolitización revolución neolítica Edad de los Metales célticos bárbaros Hallstatt Edad del Hierro torques arte celta fíbulas orfebrería joyas metalurgia arte funerario cultos religiosidad tumbas sepulturas muerte arqueología historia del urbanismo arquitectura defensiva arquitectura militar fortificaciones carros migraciones La Tène gálatas galos esmaltes Cernunnos ofrendas druidas vates bardos Más Allá ultratumba celtíberos Celtiberia necrópolis vetones vacceos carpetanos arevacos artabros caporos galaicos tardulos veteres lusitanos cynetes cántabros turdetanos turdulos oretanos bastetanos contestanos lobetanos bellos titos sedetanos ilercavones lusones pelendones autrigones vardulos vascones ilergetes cerretanos lacetanos laietanos cassetanos lusetanos monumentos funerarios toros caballos espadas puñales armas armamento denarios monedas régulos clientela clientelismo devotio téseras castros populi civitates guerreros Clasificación: 94(364) Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - En busca de los antiguos celtas.
- ¿Cómo veían los autores clásicos a los celtas?
- La época de los príncipes.
- La expansión celta.
- La civilización de los oppida.
- El arte celta.
- La religión.
- Los celtas en la Península Ibérica.
- La cultura castreña del noroesteEn línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T978 94(364) VEG cel 02 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Roma y su imperio Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Codoñer, Autor ; Carlos Fernández-Corte, Autor Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 1991 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Serie General Número de páginas: 112 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-4015-7 Nota general: Otra clasificación: 931 Idioma : Español (spa) Palabras clave: romanización romanos griegos helenización Etruria etruscos samnitas Rómulo Remo Eneas sabinos senadores equites patricios plebeyos plebe patriciado esclavos esclavitud esclavismo ciudades urbanismo historia del urbanismo clientes clientelismo magistratura cónsules pretores magistrados Senado comicios militarismo legiones manípulos centurias centuriones Gracos Triunvirato César Pompeyo Craso césares emperadores Sila dictadores cuestores censores ediles magnicidios Marco Antonio Lépido Octavio Augusto Principado Julio-Claudia Tiberio Claudio Nerón Flavios Tito Antoninos Severos Tetraquía tetrarcas Imperio Romano de Occidente Imperio Romano de Oriente bárbaros Clasificación: 94(37) Resumen: Un recorrido por los trece siglos de la historia de Roma, con especial atención a la época Imperial, a la romanización y a los aspectos culturales que forman una de las bases fundamentales de la civilización occidental. Se inicia con la península itálica antes de la hegemonía romana, continúa con la República, los conflictos expansionistas, y con las tensiones entre patricios y plebeyos, por una parte, y senado y ejército, por otra, y su resolución en las guerras civiles que llevarán a la proclamación de Augusto como emperador. Se centra luego en la evolución del Imperio, en su entramado político, militar, socioeconómico y cultural, para finalizar con la anarquía militar y la violenta irrupción de los bárbaros que pondrá fin al Imperio. Nota de contenido:
- El legado de Roma.
- Italia y Roma.
- Roma y el Mediterráneo: la República Media.
- La crisis de la República.
- El Imperio Romano.
- El Estado en el siglo I.
- El Imperio en el siglo II.
- Los Severos.
- La anarquía militar y el Bajo Imperio.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/roma.shtml Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Roma y su imperio [texto impreso] / Carmen Codoñer, Autor ; Carlos Fernández-Corte, Autor . - Madrid : Anaya, 1991 . - 112 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Serie General) .
ISBN : 978-84-207-4015-7
Otra clasificación: 931
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: romanización romanos griegos helenización Etruria etruscos samnitas Rómulo Remo Eneas sabinos senadores equites patricios plebeyos plebe patriciado esclavos esclavitud esclavismo ciudades urbanismo historia del urbanismo clientes clientelismo magistratura cónsules pretores magistrados Senado comicios militarismo legiones manípulos centurias centuriones Gracos Triunvirato César Pompeyo Craso césares emperadores Sila dictadores cuestores censores ediles magnicidios Marco Antonio Lépido Octavio Augusto Principado Julio-Claudia Tiberio Claudio Nerón Flavios Tito Antoninos Severos Tetraquía tetrarcas Imperio Romano de Occidente Imperio Romano de Oriente bárbaros Clasificación: 94(37) Resumen: Un recorrido por los trece siglos de la historia de Roma, con especial atención a la época Imperial, a la romanización y a los aspectos culturales que forman una de las bases fundamentales de la civilización occidental. Se inicia con la península itálica antes de la hegemonía romana, continúa con la República, los conflictos expansionistas, y con las tensiones entre patricios y plebeyos, por una parte, y senado y ejército, por otra, y su resolución en las guerras civiles que llevarán a la proclamación de Augusto como emperador. Se centra luego en la evolución del Imperio, en su entramado político, militar, socioeconómico y cultural, para finalizar con la anarquía militar y la violenta irrupción de los bárbaros que pondrá fin al Imperio. Nota de contenido:
- El legado de Roma.
- Italia y Roma.
- Roma y el Mediterráneo: la República Media.
- La crisis de la República.
- El Imperio Romano.
- El Estado en el siglo I.
- El Imperio en el siglo II.
- Los Severos.
- La anarquía militar y el Bajo Imperio.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/roma.shtml Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1013 94(37) COD rom 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible