Resultado de la búsqueda
12 búsqueda de la palabra clave
'civilización romana' 




Título : Historia de la gastronomía española Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Martínez Llopis, Autor Editorial: Editora Nacional (Madrid) Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: XI, 475 p. [14] p. de lám Il.: il. col. y n, fot ISBN/ISSN/DL: 978-84-276-0561-9 Nota general: Con la colaboración de la Academia Española de Gastronomía Idioma : Español (spa) Palabras clave: gastronomía Prehistoria civilización griega Homero Esparta espartanos bebidas comida civilización romana condimentos banquetes visigodos Cristianismo cristianos griegos romanos Al-Andalus judíos musulmanes Shabat fiestas festividades Edad Media Edad Antigua castillos feudalismo ciudades urbanismo gula precolombino prehispánico alimentos mexicas aztecas mayas virreyes virreinatos incas cortes monasterios monjes burgueses burguesía aristocracia higiene cocineros libros de cocina glotonería glotones literatura viajeros nutrición vinos enología Clasificación: 641.5(460) Nota de contenido: - Presentación.
- Prólogo.
- Introducción.
- La cocina prehistórica.
- La cocina ibérica.
- La cocina griega.
- La cocina romana.
- La cocina visigótica.
- La cocina arábigo-andaluza.
- La cocina hispano-judaica.
- La cocina medieval española.
- La cocina americana precolombina y las cocinas criollas.
- La cocina española durante el Siglo de Oro.
- La cocina española durante los siglos XVIII y XIX.
- La cocina española en el siglo XX.
- Bibliografía.En línea: http://www.realacademiadegastronomia.com/home.php Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de la gastronomía española [texto impreso] / Manuel Martínez Llopis, Autor . - Editora Nacional (Madrid), 1981 . - XI, 475 p. [14] p. de lám : il. col. y n, fot.
ISBN : 978-84-276-0561-9
Con la colaboración de la Academia Española de Gastronomía
Idioma : Español (spa)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1332 641.5(460) MAR his Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible
Título : Las 40 maravillas del patrimonio de la humanidad en España Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier de Juan y Peñalosa, Editor comercial ; Gala, Antonio, Prefacio, etc Editorial: Madrid : JdeJ Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 207 p Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-934334-8-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Antonio Gaudí Palacio Güell Parque Güell Casa Milá Casa Batlló Casa Vicens Colonia Güell Sagrada Familia urbanismo historia del urbanismo ciudades modernismo Renaixença arquitectura arquitectura moderna arquitectura modernista herreriano Juan de Herrera panteón regio panteón real panteones arquitectura funeraria Juan Bautista Monegro bibliotecas archivos Granada Patio de los Leones jardines parques Córdoba mezquitas aljamas alcázares judíos barrios arte prerrománico arte asturiano San Miguel de Lillo San Salvador de Valdediós Santa María del Naranco Santa Cristina de Lena Cuaternario arte rupestre arte parietal Altamira Segovia acueductos ingeniería ingeniería romana iglesias catedrales monasterios Santiago de Compostela Hospital de Santiago arquitectura asistencial hospitales botafumeiro arquitectura defensiva murallas Ávila Santa Teresa de Jesús arquitectura mudéjar arte mudéjar mudéjares Aragón Teruel torres campanarios Aljafería Zaragoza Toledo juderías sinagogas sefardíes damasquinados Canarias volcanes vulcanismo Cáceres Extremadura plazas aljibes Orden del Císter cistercienses Mérida Cataluña civilización romana romanos Imperio romano peregrinos peregrinaciones romerías romeros El Rocío Cuenca Castilla-La Mancha Castilla y León arquitectura civil Comunidad Valenciana Valencia Pirineos León Bierzo castellano román paladino glosas emilianenses eremitas eremitorios lenguas romances Gonzalo de Berceo cenobios Región de Murcia Andalucía Atapuerca palmeras románico lombardo renacimiento arquitectura barroca arquitectura gótica arquitectura renacentista Alberto de Palacio ordenación urbana ordenación del paisaje paisajes naturales Clasificación: 711/712(460) Resumen: Guía de Maravillas del Patrimonio de la Humanidad de España. Nota de contenido: - La Barcelona de Gaudí.
- Monasterio y Sitio de San Lorenzo el Real de El Escorial.
- La Catedral de Burgos.
- Granada: La Alhambra, El Generalife y El Albaicín.
- Centro Histórico de Córdoba.
- Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias.
- Cuevas de Altamira.
- Centro Histórico de Segovia y su Acueducto.
- Centro Histórico de Santiago de Compostela.
- Centro Histórico de Ávila e Iglesias Extramuros.
- Arquitectura Mudéjar de Aragón.
- Ciudad Histórica de Toledo.
- Parque Nacional de Garajonay.
- Centro Histórico de Cáceres.
- Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla.
- Centro Histórico de Salamanca.
- Monasterio de Poblet.
- Conjunto Arqueológico de Mérida.
- Monasterio real de Santa maría de Guadalupe.
- El Camino de Santiago.
- Parque Nacional de Doñana.
- Ciudad Histórica Fortificada de Cuenca.
- La Lonja de la Seda de Valencia.
- Palau de la Música y Hospital de Sant Pau de Barcelona.
- España/Francia: Macizo Transfronterizo del Monte Perdido.
- Las Médulas.
- Monasterios de San Millán de Suso y Yuso.
- San Cristóbal de la Laguna.
- Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.
- Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de henares.
- Ibiza, Biodiversidad y Cultura.
- Sitio Arqueológico de Atapuerca.
- Palmeral y Misterio de Elche.
- Iglesias Románicas Catalanas del Valle de Boí.
- Muralla Romana de Lugo.
- Conjunto Arqueológico Romano de Tarragona.
- Paisaje Cultural de Aranjuez.
- Dualidad Urbana y Unidad Cultural de Úbeda y Baeza.
- El Puente Colgante de Vizcaya.
- Parque nacional del Teide.En línea: http://whc.unesco.org/es/list/?iso=es&search=& Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Las 40 maravillas del patrimonio de la humanidad en España [texto impreso] / Javier de Juan y Peñalosa, Editor comercial ; Gala, Antonio, Prefacio, etc . - Madrid : JdeJ, 2007 . - 207 p : il. col.
ISBN : 978-84-934334-8-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Antonio Gaudí Palacio Güell Parque Güell Casa Milá Casa Batlló Casa Vicens Colonia Güell Sagrada Familia urbanismo historia del urbanismo ciudades modernismo Renaixença arquitectura arquitectura moderna arquitectura modernista herreriano Juan de Herrera panteón regio panteón real panteones arquitectura funeraria Juan Bautista Monegro bibliotecas archivos Granada Patio de los Leones jardines parques Córdoba mezquitas aljamas alcázares judíos barrios arte prerrománico arte asturiano San Miguel de Lillo San Salvador de Valdediós Santa María del Naranco Santa Cristina de Lena Cuaternario arte rupestre arte parietal Altamira Segovia acueductos ingeniería ingeniería romana iglesias catedrales monasterios Santiago de Compostela Hospital de Santiago arquitectura asistencial hospitales botafumeiro arquitectura defensiva murallas Ávila Santa Teresa de Jesús arquitectura mudéjar arte mudéjar mudéjares Aragón Teruel torres campanarios Aljafería Zaragoza Toledo juderías sinagogas sefardíes damasquinados Canarias volcanes vulcanismo Cáceres Extremadura plazas aljibes Orden del Císter cistercienses Mérida Cataluña civilización romana romanos Imperio romano peregrinos peregrinaciones romerías romeros El Rocío Cuenca Castilla-La Mancha Castilla y León arquitectura civil Comunidad Valenciana Valencia Pirineos León Bierzo castellano román paladino glosas emilianenses eremitas eremitorios lenguas romances Gonzalo de Berceo cenobios Región de Murcia Andalucía Atapuerca palmeras románico lombardo renacimiento arquitectura barroca arquitectura gótica arquitectura renacentista Alberto de Palacio ordenación urbana ordenación del paisaje paisajes naturales Clasificación: 711/712(460) Resumen: Guía de Maravillas del Patrimonio de la Humanidad de España. Nota de contenido: - La Barcelona de Gaudí.
- Monasterio y Sitio de San Lorenzo el Real de El Escorial.
- La Catedral de Burgos.
- Granada: La Alhambra, El Generalife y El Albaicín.
- Centro Histórico de Córdoba.
- Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias.
- Cuevas de Altamira.
- Centro Histórico de Segovia y su Acueducto.
- Centro Histórico de Santiago de Compostela.
- Centro Histórico de Ávila e Iglesias Extramuros.
- Arquitectura Mudéjar de Aragón.
- Ciudad Histórica de Toledo.
- Parque Nacional de Garajonay.
- Centro Histórico de Cáceres.
- Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla.
- Centro Histórico de Salamanca.
- Monasterio de Poblet.
- Conjunto Arqueológico de Mérida.
- Monasterio real de Santa maría de Guadalupe.
- El Camino de Santiago.
- Parque Nacional de Doñana.
- Ciudad Histórica Fortificada de Cuenca.
- La Lonja de la Seda de Valencia.
- Palau de la Música y Hospital de Sant Pau de Barcelona.
- España/Francia: Macizo Transfronterizo del Monte Perdido.
- Las Médulas.
- Monasterios de San Millán de Suso y Yuso.
- San Cristóbal de la Laguna.
- Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.
- Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de henares.
- Ibiza, Biodiversidad y Cultura.
- Sitio Arqueológico de Atapuerca.
- Palmeral y Misterio de Elche.
- Iglesias Románicas Catalanas del Valle de Boí.
- Muralla Romana de Lugo.
- Conjunto Arqueológico Romano de Tarragona.
- Paisaje Cultural de Aranjuez.
- Dualidad Urbana y Unidad Cultural de Úbeda y Baeza.
- El Puente Colgante de Vizcaya.
- Parque nacional del Teide.En línea: http://whc.unesco.org/es/list/?iso=es&search=& Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1172 711/712(460) DEJ 40 Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : Los secretos del mar Tipo de documento: texto impreso Autores: Jacques-Yves Cousteau (1910-1997), Autor Editorial: Madrid : Ediciones Urbión Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 28 v Il.: fot ISBN/ISSN/DL: 978-84-7523-214-0 Nota general: Incluye índice en v. 28 Idioma : Español (spa) Palabras clave: acuerdos internacionales derecho internacional navegación naves barcos galeras talasocracia imperios comerciales fenicios civilización griega civilización romana guerras minería biología marina animales marinos exploradores exploraciones descubrimientos geográficos viajeros climas climatología Historia Antigua colonizaciones navegantes zoología expediciones vuelta al mundo circunnavegación alimentación alimentos peces cetáceos caza balleneros fósiles contaminación explotación sobreexplotación degradación medio ambiente vulcanismo deriva continental reptiles aves geología Clasificación: 55(031) Nota de contenido:
- v. 1: Una vida para el mar. El Calypso. Los largometrajes. Las escafandras autónomas. Objetivo-350. Las "pulgas". El mar en imágenes.
- v. 2: Ver lo invisible. Avante toda. La travesía del "Mundo del silencio". Encuentro en los arrecifes. Mil días en el mar. En las cuatro esquinas del océano. Zonas de tensión.
- v. 3: A través del Atlántico. Las aguas de Alaska. Las Galápagos. El Antártico. La vida sobre el hielo. En los canales de Patagonia. Ventisca en Esperanza.
- v. 4: De Caribdis a Escila. Operación "Tunicile". Madre Mediterráneo. La isla misteriosa. Los dispositivos antitiburones. La medicina y el buceo. Precontinent I.
- v. 5: Precontinent II. La gran casa. La estación profunda. Un mes en el fondo. Operación Precontinent III. La vida en la esfera. Trabajar a -100 metros.
- v. 6: Las cámaras sumergibles. Un vertiginoso fondeadero. Misiones oceanográficas. Los agujeros azules. Los cañones submarinos. Encuentros en el mar. Entre peces, cangrejos y conchas.
- v. 7: Vidas secretas. Las praderas submarinas. Alas sobre el mar. El paraíso de las aves. La marcha de las langostas. Las iguanas de las Galápagos. Sorpresas submarinas.
- v. 8: Amigos de ocho brazos. Un molusco inteligente. Encuentros cercanos. La noche de los calamares. Mantas y rayas. Encuentros con los tiburones. Los depredadores del océano.
- v. 9: El universo de los corales. La arquitectura submarina. Los refugios del coral. Las chozas de los castores. La tragedia de los salmones rojos. Los misteriosos viajes de las tortugas marinas.
- v. 10: Las sirenas de Florida. Cita con las ballenas. Los gigantes del mar. Nuestros amigos los delfines. Un mamífero inteligente. Los osos marinos de El Cabo. La sonrisa de la morsa.
- v. 11: Las nutrias marinas. Los elefantes marinos. Los esquimales de Gambell. Los pescadores de Belice. Los imragen. Los avatares de la pesca. Al asalto de los Andes.
- v. 12: Misión en el Nilo. En el reino de los faraones. Inmersiones en agua dulce. El pecio del Gran Congloue. Un tesoro hundido. La laguna de los barcos perdidos. Los misterios del lago Titicaca.
- v. 13: El enigma de la isla de Pascua. Em busca de La Atlántida. Una civilización sepultada. El botín de Pérgamo. La amenaza nuclear. La destrucción de las costas. La contaminación de los mares.
- v. 14: Ultimátum bajo el mar. El enigma del Britannic. El príncipe sabio. El templo del mar. El acuario del Museo Oceanográfico. Las mejores fotografías de los viajes de Cousteau.
- v. 15: El hombre y el mar. Nuestro planeta de agua. El agua del mar. Los océanos y el clima. En las fronteras de la tecnología. Las rutas marítimas. Los barcos oceanográficos.
- v. 16: La teledetección. El Mediterráneo. El Mar Rojo y el golfo arábigo-pérsico. El océano Índico. Los mares de Indonesia. El océano Atlántico. El mar del Norte y el Báltico.
- v. 17: El golfo de México y el mar Caribe. El océano Ártico. El océano Pacífico. Los mares marginales de Asia oriental. Los mares del Pacífico sudoccidental. El océano Antártico. Las corrientes superficiales.
- v. 18: La dinámica de las mareas. La ola en movimiento. La circulación profunda. Del mito a la ciencia. Las grandes misiones científicas. Hacia la oceanografía moderna. El mar en el siglo XX.
- v. 19: Las técnicas de inmersión. Sumergibles y batiscafos. Los laboratorios submarinos. Los centinelas del mar. Los fondos oceánicos. Continentes que se mueven. La tectónica de placas.
- v. 20: Las fosas oceánicas y los arcos insulares. Los mares antiguos. La era de los dinosaurios. La edad de los mamíferos. Los mares de la era glacial. Los invertebrados inferiores. Los invertebrados superiores.
- v. 21: Los vertebrados marinos. Las plantas del mar. Costas rocosas. Las costas arenosas. Estuarios, deltas y lagunas. Los ambientes de transición. Las regiones polares.
- v. 22: La zona nerítica. El plancton. Las comunidades bentónicas. A mar abierto. Los peces. Los escualos. El reino de los abismos.
- v. 23: Las barreras coralinas. Atolones, arrecifes y lagunas. La vida en las islas. Los arrecifes del pasado. Apareamiento y reproducción. Comportamiento alimentario. Defensa y agresión.
- v. 24: Relaciones de simbiosis. Ballenas y rorcuales. El cachalote. Los delfines. Pinnípedos, sirenios y nutrias. Evolución y adaptación. Las adaptaciones a la profundidad.
- v. 25: Los movimientos de los animales marinos. El universo de las conchas. La pesca de bajura. La pesca de altura. La revolución azul. Las conquistas de la acuicultura. Los grandes descubrimientos del Renacimiento.
- v. 26: La exploración del Pacífico. Al encuentro del Ártico. En aguas del Antártico. Los primeros viajes del hombre. Las civilizaciones marineras. La colonización indo-pacífica. Los vikingos.
- v. 27: La arqueología submarina. El pasado hundido. Los emporios comerciales. Las grandes batallas navales. La explotación de los minerales del mar. Los yacimientos submarinos. La sal del mar.
- v. 28: Petróleo y gas natural. Las grandes centrales maremotrices. La energía de los mares. Guerra y paz en los océanos. El derecho del mar.En línea: http://www.ma.ieo.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Los secretos del mar [texto impreso] / Jacques-Yves Cousteau (1910-1997), Autor . - Madrid : Ediciones Urbión, 1985 . - 28 v : fot.
ISBN : 978-84-7523-214-0
Incluye índice en v. 28
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: acuerdos internacionales derecho internacional navegación naves barcos galeras talasocracia imperios comerciales fenicios civilización griega civilización romana guerras minería biología marina animales marinos exploradores exploraciones descubrimientos geográficos viajeros climas climatología Historia Antigua colonizaciones navegantes zoología expediciones vuelta al mundo circunnavegación alimentación alimentos peces cetáceos caza balleneros fósiles contaminación explotación sobreexplotación degradación medio ambiente vulcanismo deriva continental reptiles aves geología Clasificación: 55(031) Nota de contenido:
- v. 1: Una vida para el mar. El Calypso. Los largometrajes. Las escafandras autónomas. Objetivo-350. Las "pulgas". El mar en imágenes.
- v. 2: Ver lo invisible. Avante toda. La travesía del "Mundo del silencio". Encuentro en los arrecifes. Mil días en el mar. En las cuatro esquinas del océano. Zonas de tensión.
- v. 3: A través del Atlántico. Las aguas de Alaska. Las Galápagos. El Antártico. La vida sobre el hielo. En los canales de Patagonia. Ventisca en Esperanza.
- v. 4: De Caribdis a Escila. Operación "Tunicile". Madre Mediterráneo. La isla misteriosa. Los dispositivos antitiburones. La medicina y el buceo. Precontinent I.
- v. 5: Precontinent II. La gran casa. La estación profunda. Un mes en el fondo. Operación Precontinent III. La vida en la esfera. Trabajar a -100 metros.
- v. 6: Las cámaras sumergibles. Un vertiginoso fondeadero. Misiones oceanográficas. Los agujeros azules. Los cañones submarinos. Encuentros en el mar. Entre peces, cangrejos y conchas.
- v. 7: Vidas secretas. Las praderas submarinas. Alas sobre el mar. El paraíso de las aves. La marcha de las langostas. Las iguanas de las Galápagos. Sorpresas submarinas.
- v. 8: Amigos de ocho brazos. Un molusco inteligente. Encuentros cercanos. La noche de los calamares. Mantas y rayas. Encuentros con los tiburones. Los depredadores del océano.
- v. 9: El universo de los corales. La arquitectura submarina. Los refugios del coral. Las chozas de los castores. La tragedia de los salmones rojos. Los misteriosos viajes de las tortugas marinas.
- v. 10: Las sirenas de Florida. Cita con las ballenas. Los gigantes del mar. Nuestros amigos los delfines. Un mamífero inteligente. Los osos marinos de El Cabo. La sonrisa de la morsa.
- v. 11: Las nutrias marinas. Los elefantes marinos. Los esquimales de Gambell. Los pescadores de Belice. Los imragen. Los avatares de la pesca. Al asalto de los Andes.
- v. 12: Misión en el Nilo. En el reino de los faraones. Inmersiones en agua dulce. El pecio del Gran Congloue. Un tesoro hundido. La laguna de los barcos perdidos. Los misterios del lago Titicaca.
- v. 13: El enigma de la isla de Pascua. Em busca de La Atlántida. Una civilización sepultada. El botín de Pérgamo. La amenaza nuclear. La destrucción de las costas. La contaminación de los mares.
- v. 14: Ultimátum bajo el mar. El enigma del Britannic. El príncipe sabio. El templo del mar. El acuario del Museo Oceanográfico. Las mejores fotografías de los viajes de Cousteau.
- v. 15: El hombre y el mar. Nuestro planeta de agua. El agua del mar. Los océanos y el clima. En las fronteras de la tecnología. Las rutas marítimas. Los barcos oceanográficos.
- v. 16: La teledetección. El Mediterráneo. El Mar Rojo y el golfo arábigo-pérsico. El océano Índico. Los mares de Indonesia. El océano Atlántico. El mar del Norte y el Báltico.
- v. 17: El golfo de México y el mar Caribe. El océano Ártico. El océano Pacífico. Los mares marginales de Asia oriental. Los mares del Pacífico sudoccidental. El océano Antártico. Las corrientes superficiales.
- v. 18: La dinámica de las mareas. La ola en movimiento. La circulación profunda. Del mito a la ciencia. Las grandes misiones científicas. Hacia la oceanografía moderna. El mar en el siglo XX.
- v. 19: Las técnicas de inmersión. Sumergibles y batiscafos. Los laboratorios submarinos. Los centinelas del mar. Los fondos oceánicos. Continentes que se mueven. La tectónica de placas.
- v. 20: Las fosas oceánicas y los arcos insulares. Los mares antiguos. La era de los dinosaurios. La edad de los mamíferos. Los mares de la era glacial. Los invertebrados inferiores. Los invertebrados superiores.
- v. 21: Los vertebrados marinos. Las plantas del mar. Costas rocosas. Las costas arenosas. Estuarios, deltas y lagunas. Los ambientes de transición. Las regiones polares.
- v. 22: La zona nerítica. El plancton. Las comunidades bentónicas. A mar abierto. Los peces. Los escualos. El reino de los abismos.
- v. 23: Las barreras coralinas. Atolones, arrecifes y lagunas. La vida en las islas. Los arrecifes del pasado. Apareamiento y reproducción. Comportamiento alimentario. Defensa y agresión.
- v. 24: Relaciones de simbiosis. Ballenas y rorcuales. El cachalote. Los delfines. Pinnípedos, sirenios y nutrias. Evolución y adaptación. Las adaptaciones a la profundidad.
- v. 25: Los movimientos de los animales marinos. El universo de las conchas. La pesca de bajura. La pesca de altura. La revolución azul. Las conquistas de la acuicultura. Los grandes descubrimientos del Renacimiento.
- v. 26: La exploración del Pacífico. Al encuentro del Ártico. En aguas del Antártico. Los primeros viajes del hombre. Las civilizaciones marineras. La colonización indo-pacífica. Los vikingos.
- v. 27: La arqueología submarina. El pasado hundido. Los emporios comerciales. Las grandes batallas navales. La explotación de los minerales del mar. Los yacimientos submarinos. La sal del mar.
- v. 28: Petróleo y gas natural. Las grandes centrales maremotrices. La energía de los mares. Guerra y paz en los océanos. El derecho del mar.En línea: http://www.ma.ieo.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (28)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1737 55(031) COU sec 01 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1738 55(031) COU sec 02 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1739 55(031) COU sec 03 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1740 55(031) COU sec 04 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1741 55(031) COU sec 05 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1742 55(031) COU sec 06 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1743 55(031) COU sec 07 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1744 55(031) COU sec 08 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1745 55(031) COU sec 09 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1746 55(031) COU sec 10 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1747 55(031) COU sec 11 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1748 55(031) COU sec 12 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1749 55(031) COU sec 13 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1750 55(031) COU sec 14 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1751 55(031) COU sec 15 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1752 55(031) COU sec 16 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1753 55(031) COU sec 17 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1754 55(031) COU sec 18 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1755 55(031) COU sec 19 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1756 55(031) COU sec 20 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1757 55(031) COU sec 21 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1758 55(031) COU sec 22 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1759 55(031) COU sec 23 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1760 55(031) COU sec 24 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1761 55(031) COU sec 25 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1762 55(031) COU sec 26 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1763 55(031) COU sec 27 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1764 55(031) COU sec 28 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1342 7.032.6/.7 TAR art Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : La vida cotidiana en Grecia y Roma Tipo de documento: texto impreso Autores: Ian Jenkins, Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: [1998] Colección: La herencia del pasado num. 3 Número de páginas: 72 p Il.: il. col. y n ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0826-2 Nota general: Incluye bibliografía y citas de autores clásicos Idioma : Español (spa) Palabras clave: usos y costumbres civilización romana domus arquitectura romana arquitectura doméstica villas arquitectura griega hilado tejido cerámica togas túnicas peinados cosmética cosméticos música teatro arquitectura civil teatros anfiteatros circos esclavos esclavismo Clasificación: 930.85 Resumen: Se trata de un libro que describe cómo fueron algunos aspectos de la vida pública y privada en la antigua Grecia y Roma. A través del análisis de los distintos objetos recuperados por los arqueólogos, utensilios de cocina, elementos de tocador, útiles para escribir, juguetes, pero también de los restos de carros, calzadas, decoraciones, simbología, etc, se intenta desentrañar cómo fue la vida en aquella civilización: costumbres (las luchas de los gladiadores, el teatro, etc.), creencias, el suceder de lo cotidiano, actividades comerciales, etc. Nota de contenido: - La casa.
- La familia y el papel de la mujer.
- El vestido.
- Los niños y su educación.
- El matrimonio y la muerte.
- Los juegos atléticos. Los festivales dramáticos en Grecia.
- Los juegos romanos y los gladiadores.
- Trabajo y esclavitud.En línea: http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/vida.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La vida cotidiana en Grecia y Roma [texto impreso] / Ian Jenkins, Autor . - Madrid : Akal, [1998] . - 72 p : il. col. y n. - (La herencia del pasado; 3) .
ISBN : 978-84-460-0826-2
Incluye bibliografía y citas de autores clásicos
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: usos y costumbres civilización romana domus arquitectura romana arquitectura doméstica villas arquitectura griega hilado tejido cerámica togas túnicas peinados cosmética cosméticos música teatro arquitectura civil teatros anfiteatros circos esclavos esclavismo Clasificación: 930.85 Resumen: Se trata de un libro que describe cómo fueron algunos aspectos de la vida pública y privada en la antigua Grecia y Roma. A través del análisis de los distintos objetos recuperados por los arqueólogos, utensilios de cocina, elementos de tocador, útiles para escribir, juguetes, pero también de los restos de carros, calzadas, decoraciones, simbología, etc, se intenta desentrañar cómo fue la vida en aquella civilización: costumbres (las luchas de los gladiadores, el teatro, etc.), creencias, el suceder de lo cotidiano, actividades comerciales, etc. Nota de contenido: - La casa.
- La familia y el papel de la mujer.
- El vestido.
- Los niños y su educación.
- El matrimonio y la muerte.
- Los juegos atléticos. Los festivales dramáticos en Grecia.
- Los juegos romanos y los gladiadores.
- Trabajo y esclavitud.En línea: http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/vida.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1141 930.85 JEN vid Libro III Sección E - III - Historia Disponible PermalinkPermalinkLas ciudades / Macdonald, Fiona
PermalinkLas diversiones / Morley, Jacqueline
PermalinkLos exploradores / Macdonald, Fiona
Permalink