Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ciudadanos' 




Título : Así vivían en la Grecia antigua Tipo de documento: texto impreso Autores: López Melero, Raquel., Autor Mención de edición: 6ª ed. Editorial: Anaya (Madrid) Fecha de publicación: 1995 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Vida cotidiana Número de páginas: 96 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3444-6 Nota general: Otra clasificación: 930.85(38) / 39(28) Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Civilización griega
[Temas] Grecia - Civilización
[Temas] Historia de Grecia - Edad AntiguaPalabras clave: usos y costumbres griegos ciudades urbanismo historia del urbanismo Atenas acrópolis vivienda Esparta polis ágora stoa templos arquitectura griega puertos ingeniería mobiliario vajilla cerámica griega cosmética peinado cosméticos vestido indumentaria calzado simposios banquetes familia matrimonio bodas nupcias divorcio descendencia infancia mujeres nacimiento adopciones hogar escuela enseñanza música atletismo atletas deportes trabajo esclavos esclavitud metecos clerucos ciudadanos periecos ilotas esclavismo talasocracia agricultores hoplitas artesanos comerciantes juegos creencias religiosidad religión griega dioses divinidades teatro misterios Juegos Olímpicos adivinación adivinos mágia oráculos ritos funerarios epitáfios enterramientos historia de la ciencia Hipócrates hipocrático Asclepio médicos instrumentos musicales Clasificación: 94(38) Resumen: La historia de los antiguos griegos constituye una parte sustancial de nuestra cultura. Mal sabríamos comprender lo que somos ni lo que fueron los que nos han precedido sin conocer el formidable patrimonio que nos legaron. Su civilización se desarrolla a través de muchos siglos y en áreas geográficas muy dispares. En esa larga trayectoria, la cultura material, las formas de vida y la mentalidad experimentaron muchos cambios, pero sin dejar de presentar elementos de identidad de lo griego frente a otros pueblos: en pocas sociedades cabe encontrar, un grado tan alto de implicación entre vida privada y pública, de participación de los ciudadanos en tareas de interés común, y un acceso tan abierto a las creaciones artísticas Nota de contenido: - Grecia y los griegos.
- La ciudad y el campo.
- Higiene, vestido y adornos.
- Comida y banquetes.
- La vidsa familiar.
- Crianza y educación.
- Trabajo y ocio.
- Creencias y manifestaciones religiosas.
- Las ciencias y las medicinas.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Así vivían en la Grecia antigua [texto impreso] / López Melero, Raquel., Autor . - 6ª ed. . - [S.l.] : Anaya (Madrid), 1995 . - 96 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Vida cotidiana) .
ISBN : 978-84-207-3444-6
Otra clasificación: 930.85(38) / 39(28)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Civilización griega
[Temas] Grecia - Civilización
[Temas] Historia de Grecia - Edad AntiguaPalabras clave: usos y costumbres griegos ciudades urbanismo historia del urbanismo Atenas acrópolis vivienda Esparta polis ágora stoa templos arquitectura griega puertos ingeniería mobiliario vajilla cerámica griega cosmética peinado cosméticos vestido indumentaria calzado simposios banquetes familia matrimonio bodas nupcias divorcio descendencia infancia mujeres nacimiento adopciones hogar escuela enseñanza música atletismo atletas deportes trabajo esclavos esclavitud metecos clerucos ciudadanos periecos ilotas esclavismo talasocracia agricultores hoplitas artesanos comerciantes juegos creencias religiosidad religión griega dioses divinidades teatro misterios Juegos Olímpicos adivinación adivinos mágia oráculos ritos funerarios epitáfios enterramientos historia de la ciencia Hipócrates hipocrático Asclepio médicos instrumentos musicales Clasificación: 94(38) Resumen: La historia de los antiguos griegos constituye una parte sustancial de nuestra cultura. Mal sabríamos comprender lo que somos ni lo que fueron los que nos han precedido sin conocer el formidable patrimonio que nos legaron. Su civilización se desarrolla a través de muchos siglos y en áreas geográficas muy dispares. En esa larga trayectoria, la cultura material, las formas de vida y la mentalidad experimentaron muchos cambios, pero sin dejar de presentar elementos de identidad de lo griego frente a otros pueblos: en pocas sociedades cabe encontrar, un grado tan alto de implicación entre vida privada y pública, de participación de los ciudadanos en tareas de interés común, y un acceso tan abierto a las creaciones artísticas Nota de contenido: - Grecia y los griegos.
- La ciudad y el campo.
- Higiene, vestido y adornos.
- Comida y banquetes.
- La vidsa familiar.
- Crianza y educación.
- Trabajo y ocio.
- Creencias y manifestaciones religiosas.
- Las ciencias y las medicinas.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1018 94(38) LOP asi Libro III Sección Historia (III) Disponible
Título : La civilización griega Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Pérez, Autor Mención de edición: 7ª ed. Editorial: Anaya (Madrid) Fecha de publicación: D.L. 1995 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Serie General Número de páginas: 96 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3362-3 Nota general: Otra clasificación: 930.85(38) Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Grecia - Civilización
[Temas] Grecia - HistoriaPalabras clave: ciudades polis urbanismo historia del urbanismo talasocracia Herodoto Tucídides mitos arqueología Schliemann Homero Iliada Odisea Micenas Agamenón tholos tholoi arquitectura funeraria enterramientos arte funerario civilización minoica Minos Cnosos arquitectura civil palacios ciudadelas arquitectura defensiva escritura lineal b Tirinto Troya Odiseo Ulises cerámica griega pueblos del mar juegos olímpicos olimpiadas Olimpia escultura griega acrópolis órdenes arquitectónicos colonizaciones colonias factorías colonizadores alfabeto moneda numismática hoplitas guerra aristocracia democracia tiranía kouros koré Esparta espartanos Atenas atenienses Solón Licurgo Pericles periecos espartiatas hilotas eforos Dracón Pisístrato Clístenes Guerras Médicas medos persas galera trirreme Salamina ciudadanos metecos esclavos esclavitud esclavismo mujer Liga de Delos Partenón arte griego Guerra del Peloponeso helenismo Macedonia Alejandro Magno Clasificación: 94(38) Resumen: La presente obra intenta ser una acercamiento a la evolución histórica de uno de los pueblos más destacados y originales de la antigüedad. Entre los griegos nacieron la filosofía, el teatro, la Historia como ciencia, el sistema político que conocemos como democracia, el amor a la libertad individual, el placer por los deportes y muchos otros elementos que hoy son componentes básicos y cotidianos de nuestra vida. Se ha dicho, con razón, que analizando sus ideales, costumbres y gustos nos sentimos más cercanos a ellos que a otros pueblos u otras etapas más próximas en el tiempo. Estos logros se consiguieron a través de un proceso que duró varios siglos Nota de contenido:
- La Hélade.
- El precedente micénico.
- La Edad Oscura.
- La etapa Arcaica.
- La etapa Clásica: Esparta y Atenas.
- La etapa Helenística.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp La civilización griega [texto impreso] / Arturo Pérez, Autor . - 7ª ed. . - [S.l.] : Anaya (Madrid), D.L. 1995 . - 96 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Serie General) .
ISBN : 978-84-207-3362-3
Otra clasificación: 930.85(38)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Grecia - Civilización
[Temas] Grecia - HistoriaPalabras clave: ciudades polis urbanismo historia del urbanismo talasocracia Herodoto Tucídides mitos arqueología Schliemann Homero Iliada Odisea Micenas Agamenón tholos tholoi arquitectura funeraria enterramientos arte funerario civilización minoica Minos Cnosos arquitectura civil palacios ciudadelas arquitectura defensiva escritura lineal b Tirinto Troya Odiseo Ulises cerámica griega pueblos del mar juegos olímpicos olimpiadas Olimpia escultura griega acrópolis órdenes arquitectónicos colonizaciones colonias factorías colonizadores alfabeto moneda numismática hoplitas guerra aristocracia democracia tiranía kouros koré Esparta espartanos Atenas atenienses Solón Licurgo Pericles periecos espartiatas hilotas eforos Dracón Pisístrato Clístenes Guerras Médicas medos persas galera trirreme Salamina ciudadanos metecos esclavos esclavitud esclavismo mujer Liga de Delos Partenón arte griego Guerra del Peloponeso helenismo Macedonia Alejandro Magno Clasificación: 94(38) Resumen: La presente obra intenta ser una acercamiento a la evolución histórica de uno de los pueblos más destacados y originales de la antigüedad. Entre los griegos nacieron la filosofía, el teatro, la Historia como ciencia, el sistema político que conocemos como democracia, el amor a la libertad individual, el placer por los deportes y muchos otros elementos que hoy son componentes básicos y cotidianos de nuestra vida. Se ha dicho, con razón, que analizando sus ideales, costumbres y gustos nos sentimos más cercanos a ellos que a otros pueblos u otras etapas más próximas en el tiempo. Estos logros se consiguieron a través de un proceso que duró varios siglos Nota de contenido:
- La Hélade.
- El precedente micénico.
- La Edad Oscura.
- La etapa Arcaica.
- La etapa Clásica: Esparta y Atenas.
- La etapa Helenística.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1012 94(38) PER civ 01 Libro III Sección Historia (III) Disponible
Título : Las Cortes de Cádiz Tipo de documento: texto impreso Autores: Isabel Enciso Alonso-Muñumer, Autor Editorial: Akal (Torrejón de Ardoz, Madrid) Fecha de publicación: D.L. 1999 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 72 Número de páginas: 60 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0889-7 Nota general: Otra clasificación: 94(460).06 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] España - Constitución
[Temas] España - Historia
[Temas] España - Historia - 1808-1814, Guerra de la Independencia
[Temas] España - Historia - 1814-1833, Fernando VII
[Temas] España - Historia constitucionalPalabras clave: revoluciones Antiguo Régimen absolutismo liberalismo Napoleón I José I Constitución de Bayona afrancesados absolutistas CArta Otorgada códigos legales Joaquín Murat imperialismo imperio napoleónico Juntas provinciales Junta Central Pepe Botellas patriotismo nacionalismo constitucionalismo diputados Cádiz La Pepa Consejo de Regencia estamentos Congreso poder legislativo separación de poderes sufragio sufragio censitario Manuel José Quintana soberanía soberanía nacional Pedro de Quevedo serviles conservadores realistas Agustín de Argüelles progresismo progresistas 1812 independencia de América ciudadanos súbditos libertades imprenta censura poder ejecutivo poder judicial privilegios privilegiados tortura regimen señorial Santo Oficio Inquisición Muñoz Torrero Iglesia católica anticlericalismo Queipo de Llano conde de Toreno legislaturas El Deseado Tigrekán Alcalá Galiano burguesía burgueses liberalismo económico desamortizaciones Mendizábal Restauración duque de Angulema Cien Mil Hijos de San Luis Isabel II Carlos de Borbón carlistas isabelinos Martínez de la Rosa Clasificación: 94(460).06"1808/1814" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- Introducción.
- La formación de las Cortes (1808-1810): la pugna de los tres poderes ante los acontecimientos de mayo de 1808.
- La vida de las Cortes (1810-1814). Las Cortes Generales y Extraordinarias (1810-1813).
- El significado de la revolución gaditana: el origen y alcance de las reformas.
- El fin de las Cortes. La reacción absolutista, el Manifiesto de los Persas y el decreto del 4 de mayo de 1814.
- Proyección y trascendencia histórica, política y constitucional de las Cortes de Cádiz.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/portales/constitucion_1812/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Las Cortes de Cádiz [texto impreso] / Isabel Enciso Alonso-Muñumer, Autor . - [S.l.] : Akal (Torrejón de Ardoz, Madrid), D.L. 1999 . - 60 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 72) .
ISBN : 978-84-460-0889-7
Otra clasificación: 94(460).06
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] España - Constitución
[Temas] España - Historia
[Temas] España - Historia - 1808-1814, Guerra de la Independencia
[Temas] España - Historia - 1814-1833, Fernando VII
[Temas] España - Historia constitucionalPalabras clave: revoluciones Antiguo Régimen absolutismo liberalismo Napoleón I José I Constitución de Bayona afrancesados absolutistas CArta Otorgada códigos legales Joaquín Murat imperialismo imperio napoleónico Juntas provinciales Junta Central Pepe Botellas patriotismo nacionalismo constitucionalismo diputados Cádiz La Pepa Consejo de Regencia estamentos Congreso poder legislativo separación de poderes sufragio sufragio censitario Manuel José Quintana soberanía soberanía nacional Pedro de Quevedo serviles conservadores realistas Agustín de Argüelles progresismo progresistas 1812 independencia de América ciudadanos súbditos libertades imprenta censura poder ejecutivo poder judicial privilegios privilegiados tortura regimen señorial Santo Oficio Inquisición Muñoz Torrero Iglesia católica anticlericalismo Queipo de Llano conde de Toreno legislaturas El Deseado Tigrekán Alcalá Galiano burguesía burgueses liberalismo económico desamortizaciones Mendizábal Restauración duque de Angulema Cien Mil Hijos de San Luis Isabel II Carlos de Borbón carlistas isabelinos Martínez de la Rosa Clasificación: 94(460).06"1808/1814" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- Introducción.
- La formación de las Cortes (1808-1810): la pugna de los tres poderes ante los acontecimientos de mayo de 1808.
- La vida de las Cortes (1810-1814). Las Cortes Generales y Extraordinarias (1810-1813).
- El significado de la revolución gaditana: el origen y alcance de las reformas.
- El fin de las Cortes. La reacción absolutista, el Manifiesto de los Persas y el decreto del 4 de mayo de 1814.
- Proyección y trascendencia histórica, política y constitucional de las Cortes de Cádiz.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/portales/constitucion_1812/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T990 94(460).06 ENC cor 01 Libro III Sección Historia (III) Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1063 94(44) DOW rev Libro III Sección Historia (III) Disponible Trajes y costumbres de la Edad Media
Título : Trajes y costumbres de la Edad Media : basada en monumentos y manuscritos de la época Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid : Aldaba Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 73 p. Il.: CXLVII lám. ISBN/ISSN/DL: 978-84-86629-46-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Edad Media - Historia - S.V-XV
[Temas] Historia universal - Edad Media
[Temas] Sociedad-Edad Media
[Temas] Vestidos - Obras ilustradas
[Temas] Vestimenta y modaPalabras clave: matrimonio casamiento traje vestido hidalgos Dux plebeyos aldeanos médicos nobles nobleza aristocracia burgueses burguesía campesinos campesinado capucho damas pajes Chaucer cortesanos jueces lores lord condes mercaderes comerciantes esbirros Podestá gentilhombres copleros trovadores juglares criados graduados doctores bachilleres jueces decidores senescales sargentos de armas cardenales heraldos canónigos mercenarios trompeteros músicos soldados oficiales arqueros soldados de infantería militares milicia ciudadanos sirvientes artesanos artesanado ballesteros arcos ballestas flechas saetas saeteros burgos senadores cascos armaduras torneos justas Papas pontífices reyes reinas monarcas realeza príncipes emperadores duques marqueses corazas golas escudos espadas porras templarios abogados báculos mitras déan decanos tocados sombreros halconeros halcones magistrados alabarderos pesquisidores judíos Clasificación: 94(100)"04/14":391 Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Trajes y costumbres de la Edad Media : basada en monumentos y manuscritos de la época [texto impreso] . - Madrid : Aldaba, 1991 . - 73 p. : CXLVII lám.
ISBN : 978-84-86629-46-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Edad Media - Historia - S.V-XV
[Temas] Historia universal - Edad Media
[Temas] Sociedad-Edad Media
[Temas] Vestidos - Obras ilustradas
[Temas] Vestimenta y modaPalabras clave: matrimonio casamiento traje vestido hidalgos Dux plebeyos aldeanos médicos nobles nobleza aristocracia burgueses burguesía campesinos campesinado capucho damas pajes Chaucer cortesanos jueces lores lord condes mercaderes comerciantes esbirros Podestá gentilhombres copleros trovadores juglares criados graduados doctores bachilleres jueces decidores senescales sargentos de armas cardenales heraldos canónigos mercenarios trompeteros músicos soldados oficiales arqueros soldados de infantería militares milicia ciudadanos sirvientes artesanos artesanado ballesteros arcos ballestas flechas saetas saeteros burgos senadores cascos armaduras torneos justas Papas pontífices reyes reinas monarcas realeza príncipes emperadores duques marqueses corazas golas escudos espadas porras templarios abogados báculos mitras déan decanos tocados sombreros halconeros halcones magistrados alabarderos pesquisidores judíos Clasificación: 94(100)"04/14":391 Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T619 94(100):391 TRA Libro III Sección Historia (III) Disponible