Resultado de la búsqueda
5 búsqueda de la palabra clave
'chocolate' 




Título : Charlie y la fábrica de chocolate Tipo de documento: texto impreso Autores: Roald Dahl (1916-1990), Autor ; Head, Verónica, Traductor ; Michael Foreman, Ilustrador Editorial: Barcelona : Círculo de Lectores Fecha de publicación: 1995 Colección: Lo mejor de Roald Dahl Número de páginas: 204 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-226-5407-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: chocolate concursos Clasificación: 821.111-31"19" Resumen: Charlie Bucket es un niño que vive con sus padres y sus abuelos maternos y paternos en una casa. Son pobres y pasan hambre y más cuando su padre es despedido de su trabajo. Charlie y su abuelo Joe sueñan con visitar la Fábrica de chocolate de Willy Wonka que lleva años cerrada. Y el sueño se hará realidad. Willy Wonka, dueño de la fábrica, pone en circulación dentro de sus tabletas de chocolate, cinco billetes dorados. Estos billetes permitirán, a los cinco niños o niñas que los encuentren, visitar la fábrica, llevarse un cargamento de chocolates y golosinas de por vida y, al ganador, recibir un premio muy especial En línea: http://www.iesxunqueira1.com/dahl/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Charlie y la fábrica de chocolate [texto impreso] / Roald Dahl (1916-1990), Autor ; Head, Verónica, Traductor ; Michael Foreman, Ilustrador . - Barcelona : Círculo de Lectores, 1995 . - 204 p : il. - (Lo mejor de Roald Dahl) .
ISBN : 978-84-226-5407-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: chocolate concursos Clasificación: 821.111-31"19" Resumen: Charlie Bucket es un niño que vive con sus padres y sus abuelos maternos y paternos en una casa. Son pobres y pasan hambre y más cuando su padre es despedido de su trabajo. Charlie y su abuelo Joe sueñan con visitar la Fábrica de chocolate de Willy Wonka que lleva años cerrada. Y el sueño se hará realidad. Willy Wonka, dueño de la fábrica, pone en circulación dentro de sus tabletas de chocolate, cinco billetes dorados. Estos billetes permitirán, a los cinco niños o niñas que los encuentren, visitar la fábrica, llevarse un cargamento de chocolates y golosinas de por vida y, al ganador, recibir un premio muy especial En línea: http://www.iesxunqueira1.com/dahl/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T2302 N DAH mej-char 1 Libro III Sección E - III - Narrativa Disponible
Título : La búsqueda de las especias Tipo de documento: texto impreso Autores: Carson I. A. Ritchie, Autor Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 1994 Colección: Alianza cien num. 48 Número de páginas: 61 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-4648-0 Nota general: El conjunto de estos capítulos forman una unidad temática y constituyen una parte de la obra de Carson I. A. Ritchie publicada con el título Comida y civilización en la colección "El libro de Bolsillo" de Alianza Editorial con el número 1214 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Marco Polo Kublai Khan rutas comerciales mercantilismo Enrique el Navegante navegación navegantes marinos descubrimientos geográficos expediciones Vasco de Gama Cristóbal Colón Fernando Magallanes circunnavegación metales preciosos Francis Drake corsarios piratas piratería América Indias Occidentales Indias Orientales Catai Cipango esclavos esclavismo esclavitud marineros alimentos escorbuto James Cook bucaneros indígenas americanos aztecas patatas chocolate cacao Clasificación: 94(100):930.85 Resumen: Carson I A Ritchie analiza en estos ensayos la importancia de la comida y su indudable protagonismo en la historia social.
Ejemplo de ello es cómo contribuyó La búsqueda de las especias a la caída del Imperio Romano y, con ella, a la de la civilización occidental. O cómo el capitán Cook, que combatió el escorbuto dando a sus marineros zumo de limón y repollo fermentado, consiguió como subproducto añadir al mapa un nuevo continente Australasia: Y cómo el chocolate, uno de los alimentos americanos que se tomaba en toda Europa en el siglo XVIII, fue una de las bebidas que hizo posible la revolución intelectual europea del Siglo de las LucesNota de contenido:
- La búsqueda de las especias.
- La alimentación en el mar.
- Los alimentos de las Américas.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/exploradores/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La búsqueda de las especias [texto impreso] / Carson I. A. Ritchie, Autor . - Madrid : Alianza, 1994 . - 61 p. - (Alianza cien; 48) .
ISBN : 978-84-206-4648-0
El conjunto de estos capítulos forman una unidad temática y constituyen una parte de la obra de Carson I. A. Ritchie publicada con el título Comida y civilización en la colección "El libro de Bolsillo" de Alianza Editorial con el número 1214
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Marco Polo Kublai Khan rutas comerciales mercantilismo Enrique el Navegante navegación navegantes marinos descubrimientos geográficos expediciones Vasco de Gama Cristóbal Colón Fernando Magallanes circunnavegación metales preciosos Francis Drake corsarios piratas piratería América Indias Occidentales Indias Orientales Catai Cipango esclavos esclavismo esclavitud marineros alimentos escorbuto James Cook bucaneros indígenas americanos aztecas patatas chocolate cacao Clasificación: 94(100):930.85 Resumen: Carson I A Ritchie analiza en estos ensayos la importancia de la comida y su indudable protagonismo en la historia social.
Ejemplo de ello es cómo contribuyó La búsqueda de las especias a la caída del Imperio Romano y, con ella, a la de la civilización occidental. O cómo el capitán Cook, que combatió el escorbuto dando a sus marineros zumo de limón y repollo fermentado, consiguió como subproducto añadir al mapa un nuevo continente Australasia: Y cómo el chocolate, uno de los alimentos americanos que se tomaba en toda Europa en el siglo XVIII, fue una de las bebidas que hizo posible la revolución intelectual europea del Siglo de las LucesNota de contenido:
- La búsqueda de las especias.
- La alimentación en el mar.
- Los alimentos de las Américas.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/exploradores/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1035 94(100) RIT bus Libro III Sección E - III - Historia Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1702 6(031) INV enc 01 Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible
Título : Taller de las Tradiciones Tipo de documento: documento electrónico Autores: Taller de las Tradiciones (Valdemanco, Madrid), Autor Dimensiones: html Nota general: Recurso enviado por Jorge Rolland Idioma : Español (spa) Palabras clave: trabajo preindustrial cursos talleres panadería pan queso jabón cosmética natural apicultura miel abejas chocolate cerveza setas embutido cestería velas incienso queserías bordado encajes bolillos vino conservas esparto mimbre anea cerámica alfarería cocina tradicional cuero repostería tradicional bebidas licores fragua forja talla papel reciclado dulces tradiciones calzado aceite de oliva apicultor oficios tradiciones tradición tradicional artesanía artesano Resumen: Página web del Taller de las Tradiciones de Valdemanco (Madrid) dedicado a la difusión, investigación y recuperación de antiguos oficios artesanos a través de cursos y talleres prácticos Nota de contenido:
- Inicio.
- ¿Quienes somos?
- Cursos.
- Cómo llegar.
- Noticias.
- Otras tradiciones...
- Álbum de fotos.
- Contactar.En línea: http://www.tradicion.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Taller de las Tradiciones [documento electrónico] / Taller de las Tradiciones (Valdemanco, Madrid), Autor . - [s.d.] . - ; html.
Recurso enviado por Jorge Rolland
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: trabajo preindustrial cursos talleres panadería pan queso jabón cosmética natural apicultura miel abejas chocolate cerveza setas embutido cestería velas incienso queserías bordado encajes bolillos vino conservas esparto mimbre anea cerámica alfarería cocina tradicional cuero repostería tradicional bebidas licores fragua forja talla papel reciclado dulces tradiciones calzado aceite de oliva apicultor oficios tradiciones tradición tradicional artesanía artesano Resumen: Página web del Taller de las Tradiciones de Valdemanco (Madrid) dedicado a la difusión, investigación y recuperación de antiguos oficios artesanos a través de cursos y talleres prácticos Nota de contenido:
- Inicio.
- ¿Quienes somos?
- Cursos.
- Cómo llegar.
- Noticias.
- Otras tradiciones...
- Álbum de fotos.
- Contactar.En línea: http://www.tradicion.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar v. XXII, nº 130 - noviembre-diciembre 2014 - Aportaciones de México al mundo (Número de Arqueología mexicana)
![]()
[número]
Título : v. XXII, nº 130 - noviembre-diciembre 2014 - Aportaciones de México al mundo Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2014 Il.: il Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mesoamérica protohistoria sociedades precolombinas Patrimonio de la Humanidad náhuatl economía productiva cultivos agricultura tradicional Neolítico civilizaciones maíz milpa chinampas tamales sociedades prehispánicas nopales calabazas frijoles tomates chiles pimientosm cacao piñas frutas verduras hongos hierbas cereales codicología códices manuscritos cronologías registros pintura prehispánica pintura mexica calendarios glifos Aztlan Tenochtitlan tenochcas conquista de México documentos diplomática archivos bibliotecas BNF urbanismo valle de los Reyes pintura mural tumbas arquitectura funeraria más allá vida después de la muerte Tebas complejos funerarios mezcala xochicalca mayas toltecas mexicas escultura Tula pirámides templos Tajín Paquimé Xochicalco Monte Albán Calakmul Palenque Chichén Itzá Uxmal patrimonio herramientas industria lítica obsidiana cultura material prehistoria arte prehistórico tecnología comercio lascas navajas instrumentos puntas artesanos artesanía flora americana fauna americana selvas medicina fibras tejidos bosques indigenismos mexicanismos Academia Mexicana de la Lengua antropología mayismos tagalo chocolate enfermedades prevención curanderos sífilis cielo infierno inframundo cosmos universo cosmología cardiología corazón macrocosmos hombre macrocósmico angina de pecho fiebre medicamentos farmacología fármacos fracturas cuerpo humano fisiología cerámica vasijas murales muralismo Texas paleoindio misiones evangelización Clasificación: 94(051) Nota de contenido:
- Aportaciones de México al mundo: ayer y hoy. Eduardo Matos Moctezuma.
- Recursos para la alimentación aportados por México al mundo. Luis Alberto Varga.
- Navajas de obsidiana mesoamericanas. Una herramienta perfecta. Kenneth Hirth.
- Flora que ha aportado México al mundo. Edelmira Linares, Roberto Bye.
- El impacto de las lenguas mesoamericanas en otras lenguas del mundo. Ascensión Hernández de León-Portilla.
- Aportaciones de la medicina náhuatl prehispánica. Carlos Viesca T., Maríablanca Ramos de Viesca.
- El chacmool tolteca de la Casa del Apartado. Imitación, reúso y legitimidad. Leonardo López Luján, Alfredo López Austin y José María García.
- El uso prehispánico de los chiles en Chiapas. Emiliano Gallaga Murrieta, Terry G. Powis, Richard Lesure, Louis Grivetti, Heidi Kucera, Nilesh W. Gaikwad, Roberto López Bravo.
- La primera misión arqueológica mexicana en Egipto. Angelina Macías Goytia.
- Rancherías, presidios, comercio y tradición en el sur de Texas. El Fuerte Lipantitlán. José Medina González Dávila.
- ¿Cuántos códices prehispánicos hay en México? Eduardo Matos Moctezuma.
- Manuscrito Mexicano no. 40 de la Biblioteca Nacional de Francia. Xavier Noguez.
- Noticias: Cuiculo, centro ceremonial. La isla de Jaina no fue una necrópolis. Lustre a la maqueta del mercado de Tlatelolco. Nuevos sitios de filiación olmeca. El diorama de "La cacería del mamut". Premios Antonio García Cubas 2014.
- Reseñas.En línea: http://www.arqueomex.com/S2N2SUMARIO130.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d [número] v. XXII, nº 130 - noviembre-diciembre 2014 - Aportaciones de México al mundo [texto impreso] . - 2014 . - : il.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Mesoamérica protohistoria sociedades precolombinas Patrimonio de la Humanidad náhuatl economía productiva cultivos agricultura tradicional Neolítico civilizaciones maíz milpa chinampas tamales sociedades prehispánicas nopales calabazas frijoles tomates chiles pimientosm cacao piñas frutas verduras hongos hierbas cereales codicología códices manuscritos cronologías registros pintura prehispánica pintura mexica calendarios glifos Aztlan Tenochtitlan tenochcas conquista de México documentos diplomática archivos bibliotecas BNF urbanismo valle de los Reyes pintura mural tumbas arquitectura funeraria más allá vida después de la muerte Tebas complejos funerarios mezcala xochicalca mayas toltecas mexicas escultura Tula pirámides templos Tajín Paquimé Xochicalco Monte Albán Calakmul Palenque Chichén Itzá Uxmal patrimonio herramientas industria lítica obsidiana cultura material prehistoria arte prehistórico tecnología comercio lascas navajas instrumentos puntas artesanos artesanía flora americana fauna americana selvas medicina fibras tejidos bosques indigenismos mexicanismos Academia Mexicana de la Lengua antropología mayismos tagalo chocolate enfermedades prevención curanderos sífilis cielo infierno inframundo cosmos universo cosmología cardiología corazón macrocosmos hombre macrocósmico angina de pecho fiebre medicamentos farmacología fármacos fracturas cuerpo humano fisiología cerámica vasijas murales muralismo Texas paleoindio misiones evangelización Clasificación: 94(051) Nota de contenido:
- Aportaciones de México al mundo: ayer y hoy. Eduardo Matos Moctezuma.
- Recursos para la alimentación aportados por México al mundo. Luis Alberto Varga.
- Navajas de obsidiana mesoamericanas. Una herramienta perfecta. Kenneth Hirth.
- Flora que ha aportado México al mundo. Edelmira Linares, Roberto Bye.
- El impacto de las lenguas mesoamericanas en otras lenguas del mundo. Ascensión Hernández de León-Portilla.
- Aportaciones de la medicina náhuatl prehispánica. Carlos Viesca T., Maríablanca Ramos de Viesca.
- El chacmool tolteca de la Casa del Apartado. Imitación, reúso y legitimidad. Leonardo López Luján, Alfredo López Austin y José María García.
- El uso prehispánico de los chiles en Chiapas. Emiliano Gallaga Murrieta, Terry G. Powis, Richard Lesure, Louis Grivetti, Heidi Kucera, Nilesh W. Gaikwad, Roberto López Bravo.
- La primera misión arqueológica mexicana en Egipto. Angelina Macías Goytia.
- Rancherías, presidios, comercio y tradición en el sur de Texas. El Fuerte Lipantitlán. José Medina González Dávila.
- ¿Cuántos códices prehispánicos hay en México? Eduardo Matos Moctezuma.
- Manuscrito Mexicano no. 40 de la Biblioteca Nacional de Francia. Xavier Noguez.
- Noticias: Cuiculo, centro ceremonial. La isla de Jaina no fue una necrópolis. Lustre a la maqueta del mercado de Tlatelolco. Nuevos sitios de filiación olmeca. El diorama de "La cacería del mamut". Premios Antonio García Cubas 2014.
- Reseñas.En línea: http://www.arqueomex.com/S2N2SUMARIO130.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado 130 REV ARQ 130 Publicación periódica III Sección E - 0 - Publicaciones Periódicas Excluido de préstamo