Resultado de la búsqueda
9 búsqueda de la palabra clave
'censura' 




Título : ¡Ojo con los media! Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Collon, Autor ; Eva Sastre Forest, Traductor Mención de edición: 11ª ed Editorial: Hondarribia (Guipúzcoa) : Argitaletxe Hiru Fecha de publicación: 2002 Colección: Informe num. 3 Número de páginas: 372 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-87524-72-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: derecho internacional Guerra del Golfo censura agencias de prensa propaganda aliados terrorismo conflictos armados violencia ideologías George W. Bush Bill Clinton Guerra de los Balcanes Yugoslavia América Latina manipulación mass media Clasificación: 316 Resumen: Este libro examina con lupa los media franceses y belgas. El proceso de fabricación de las mentiras que elaboran los media es reconstruido y desmontado a la vista de todos, y descubrimos que, sobre cada episodio, sobre el meollo de cada conflicto, hemos sido gravemente manipulados.
Pero ¿podía esperarse otra cosa de una "opinión pública" basada en la información-propaganda?
A partir de la guerra del Golfo y de otros ejemplos (Somalia, Yugoslavia, Perú) este libro nos da las claves para analizar los propios media: las manipulaciones de nuestra prensa y de nuestras TV.
Se convierte así en un manual de autodefensa...
René Dumont, Ramsey Clark, Madhi Elmadjra, Noam Chomsky, Jean Ziegler y otras grandes figuras de la información, lo han considerado un libro muy importanteNota de contenido: 1. INTRODUCCIÓN
2. ANTES DE LA GUERRA
Ejemplos preliminares
Los objetivos de la guerra de los que no han hablado
¿Qué objetivos de guerra os han presentado?
Los EEUU: ¿Verdaderamente sorprendidos de la invasión?
Derecho internacional: dos pesos, dos medidas
3. DURANTE LA GUERRA DEL GOLFO
Los media corren una cortina de humo
Censura: ¿militares contra periodistas?
4. EL SISTEMA DE LOS MEDIA
Análisis general
Una propiedad cada vez más concentrada
Las agencias de prensa
Información: el Norte aplasta al Sur
La publicidad: el auténtico cliente
¿Periodistas en venta?
Aliados con el poder
Ideología consciente e inconsciente
Síntesis. ¿Información o propaganda?
5. POST-SCRIPTUM
Bush y los media bombardean de nuevo Irak
Clinton bombardea Irak
Hill & Knowlton y otros "PR"
Somalia
Yugoeslavia
Perú
Ocultar la explotación
6. ¿COMO DEFENDERSE DE LAS MANIPULACIONES
¿Qué hacer?En línea: http://www.pressnetweb.com/RECURSOS_PERIODISTICOS/ETICA_PERIODISTICA/CODIGOS_ETI [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis ¡Ojo con los media! [texto impreso] / Michel Collon, Autor ; Eva Sastre Forest, Traductor . - 11ª ed . - Hondarribia (Guipúzcoa) : Argitaletxe Hiru, 2002 . - 372 p. - (Informe; 3) .
ISBN : 978-84-87524-72-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: derecho internacional Guerra del Golfo censura agencias de prensa propaganda aliados terrorismo conflictos armados violencia ideologías George W. Bush Bill Clinton Guerra de los Balcanes Yugoslavia América Latina manipulación mass media Clasificación: 316 Resumen: Este libro examina con lupa los media franceses y belgas. El proceso de fabricación de las mentiras que elaboran los media es reconstruido y desmontado a la vista de todos, y descubrimos que, sobre cada episodio, sobre el meollo de cada conflicto, hemos sido gravemente manipulados.
Pero ¿podía esperarse otra cosa de una "opinión pública" basada en la información-propaganda?
A partir de la guerra del Golfo y de otros ejemplos (Somalia, Yugoslavia, Perú) este libro nos da las claves para analizar los propios media: las manipulaciones de nuestra prensa y de nuestras TV.
Se convierte así en un manual de autodefensa...
René Dumont, Ramsey Clark, Madhi Elmadjra, Noam Chomsky, Jean Ziegler y otras grandes figuras de la información, lo han considerado un libro muy importanteNota de contenido: 1. INTRODUCCIÓN
2. ANTES DE LA GUERRA
Ejemplos preliminares
Los objetivos de la guerra de los que no han hablado
¿Qué objetivos de guerra os han presentado?
Los EEUU: ¿Verdaderamente sorprendidos de la invasión?
Derecho internacional: dos pesos, dos medidas
3. DURANTE LA GUERRA DEL GOLFO
Los media corren una cortina de humo
Censura: ¿militares contra periodistas?
4. EL SISTEMA DE LOS MEDIA
Análisis general
Una propiedad cada vez más concentrada
Las agencias de prensa
Información: el Norte aplasta al Sur
La publicidad: el auténtico cliente
¿Periodistas en venta?
Aliados con el poder
Ideología consciente e inconsciente
Síntesis. ¿Información o propaganda?
5. POST-SCRIPTUM
Bush y los media bombardean de nuevo Irak
Clinton bombardea Irak
Hill & Knowlton y otros "PR"
Somalia
Yugoeslavia
Perú
Ocultar la explotación
6. ¿COMO DEFENDERSE DE LAS MANIPULACIONES
¿Qué hacer?En línea: http://www.pressnetweb.com/RECURSOS_PERIODISTICOS/ETICA_PERIODISTICA/CODIGOS_ETI [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado 6774 316 COL ojo Libro IV Sección E - IV - Ciencias Sociales Disponible 6815 316 COL ojo 2 Libro IV Sección E - IV - Ciencias Sociales Disponible 6816 316 COL ojo 3 Libro IV Sección E - IV - Ciencias Sociales Disponible 6817 316 COL ojo 4 Libro IV Sección E - IV - Ciencias Sociales Disponible 6826 316 COL ojo 5 Libro IV Sección E - IV - Ciencias Sociales Disponible
Título : Pequeña historia del libro Tipo de documento: texto impreso Autores: José Martínez de Sousa, Autor Editorial: Barcelona : Labor Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 148 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-335-9374-0 Nota general: Incluye índice y bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: epigrafía paleografía códices codicología diplomática papiros escribas pergaminos papel tablillas rollos palimsestos ilustración encuadernación bibliotecas impresores xilografías tipografías tipógrafos Gutenberg incunables censura censores represión letras prohibición legislación autores derechos de autor mecanismos de control inventos inventores propiedad intelectual Clasificación: 09(091) Resumen: Hace unos tres mil años, el hombre creó el libro y lo convirtió en mensajero de sus vivencias, su saber y su creación literaria. La memoria histórica prescindía así del vehículo oral para quedar grabada en un soporte duradero y fiable. Desde las cavernas del paleolítico hasta los modernos procedimientos de autoedición y ófset, con intervención de la tecnología láser y la informática, hay una enorme distancia que no es solo temporal, sino, sobre todo, tecnológica. Esta evolución, acelerada en los últimos tiempos, nos ha privado, es cierto, del maravilloso arte de los códices, con sus insuperables miniaturas y el paciente y cuidadoso trabajo allí reflejado, pero ha puesto a nuestra disposición todas las facetas de la cultura; ha facilitado el acceso de todos los hombres, sin distinción de razas o credos, a los bienes culturales que se desprenden de la circulación universal de los conocimientos. A la vez que prometedores posibilidades, Internet y la edición electrónica también plantean hoy serios retos tanto para el lector como para el libro tradicional. En esta nueva edición, revisada y ampliada, de la Pequeña historia del libro se hace una excursión por la historia del libro y de los hombres que la hicieron posible, para que de sus pasos y sus técnicas nos quede este modesto testimonio, escrito con el cerebro y el corazón (Casa del Libro) Nota de contenido: - Prefacio.
- Antecedentes históricos: Formas primitivas de comunicación. Formas avanzadas de comunicación. Materiales escriptóreos.
- El libro antiguo y medieval: Las tablillas. El rollo o volumen. El códice. La ilustración del libro antiguo y medieval. La letra antigua y medieval. La encuadernación antigua y medieval. Las bibliotecas antiguas y medievales.
- El libro en el siglo XV: El libro impreso. El libro xilográfico. El libro tipográfico. Los incunables. Censura y represión antigua y medieval. Los hombres. La encuadernación en el siglo XV. Las bibliotecas en el siglo XV.
- El libro en los siglos XVI-XVIII: Producción del período. La ilustración en los siglos XVI-XVIII. La letra en los siglos XVI-XVIII. Censura y represión en los siglos XVI-XVIII. Control legal de los libros. La encuadernación en los siglos XVI-XVIII. Las bibliotecas en los siglos XVI-XVIII.
- El libro en los siglos XIX-XX: Producción del período. La ilustración en los siglos XIX-XX. La creación de letras. Inventos e inventores. Protección de la propiedad intelectual. El libro de bolsillo. Los hombres. La encuadernación en los siglos XIX-XX. Las bibliotecas en los siglos XIX-XX.En línea: http://ntic.educacion.es/w3/novedades/dossiers/libro/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Pequeña historia del libro [texto impreso] / José Martínez de Sousa, Autor . - Barcelona : Labor, 1987 . - 148 p : il.
ISBN : 978-84-335-9374-0
Incluye índice y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: epigrafía paleografía códices codicología diplomática papiros escribas pergaminos papel tablillas rollos palimsestos ilustración encuadernación bibliotecas impresores xilografías tipografías tipógrafos Gutenberg incunables censura censores represión letras prohibición legislación autores derechos de autor mecanismos de control inventos inventores propiedad intelectual Clasificación: 09(091) Resumen: Hace unos tres mil años, el hombre creó el libro y lo convirtió en mensajero de sus vivencias, su saber y su creación literaria. La memoria histórica prescindía así del vehículo oral para quedar grabada en un soporte duradero y fiable. Desde las cavernas del paleolítico hasta los modernos procedimientos de autoedición y ófset, con intervención de la tecnología láser y la informática, hay una enorme distancia que no es solo temporal, sino, sobre todo, tecnológica. Esta evolución, acelerada en los últimos tiempos, nos ha privado, es cierto, del maravilloso arte de los códices, con sus insuperables miniaturas y el paciente y cuidadoso trabajo allí reflejado, pero ha puesto a nuestra disposición todas las facetas de la cultura; ha facilitado el acceso de todos los hombres, sin distinción de razas o credos, a los bienes culturales que se desprenden de la circulación universal de los conocimientos. A la vez que prometedores posibilidades, Internet y la edición electrónica también plantean hoy serios retos tanto para el lector como para el libro tradicional. En esta nueva edición, revisada y ampliada, de la Pequeña historia del libro se hace una excursión por la historia del libro y de los hombres que la hicieron posible, para que de sus pasos y sus técnicas nos quede este modesto testimonio, escrito con el cerebro y el corazón (Casa del Libro) Nota de contenido: - Prefacio.
- Antecedentes históricos: Formas primitivas de comunicación. Formas avanzadas de comunicación. Materiales escriptóreos.
- El libro antiguo y medieval: Las tablillas. El rollo o volumen. El códice. La ilustración del libro antiguo y medieval. La letra antigua y medieval. La encuadernación antigua y medieval. Las bibliotecas antiguas y medievales.
- El libro en el siglo XV: El libro impreso. El libro xilográfico. El libro tipográfico. Los incunables. Censura y represión antigua y medieval. Los hombres. La encuadernación en el siglo XV. Las bibliotecas en el siglo XV.
- El libro en los siglos XVI-XVIII: Producción del período. La ilustración en los siglos XVI-XVIII. La letra en los siglos XVI-XVIII. Censura y represión en los siglos XVI-XVIII. Control legal de los libros. La encuadernación en los siglos XVI-XVIII. Las bibliotecas en los siglos XVI-XVIII.
- El libro en los siglos XIX-XX: Producción del período. La ilustración en los siglos XIX-XX. La creación de letras. Inventos e inventores. Protección de la propiedad intelectual. El libro de bolsillo. Los hombres. La encuadernación en los siglos XIX-XX. Las bibliotecas en los siglos XIX-XX.En línea: http://ntic.educacion.es/w3/novedades/dossiers/libro/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1883 09(091) MAR peq Libro III Sección E - III - Consulta Disponible Así vivían durante la Revolución Francesa / Josefa Espinós
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado 6484 94(44) ESP asi Libro IV Sección E - IV - Geografía e historia Disponible
Título : La época de Franco : la España del Régimen (1939-1975) Tipo de documento: texto impreso Autores: Stanley G. Payne, Autor Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1999 Colección: Historia de España num. 13 Número de páginas: 160 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-239-9728-2 Nota general: 84-239-9715-4 (O.C.)
Otra clasificación: 94(460).093Idioma : Español (spa) Palabras clave: Francisco Franco franquismo represión represaliados autarquía fascismo monarquía monárquicos oposición opositores legitimistas Iglesia Católica educación colonias colonialismo Carrero Blanco Arias Navarro tradicionalistas falangistas Falange Española Tradicionalista FET gobierno de Burgos unipartidismo posguerra autoritarismo Caudillo Movimiento Nacional carlismo carlistas JONS Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista INI Instituto Nacional de Industria Serrano Suñer Sección Femenina Sindicato Español Universitaria SEU División Azul Adolf Hitler Benito Mussolini Organización Sindical sindicatos estraperlo Juan de Borbón guerrilla guerrilleros maquis comunistas anarquistas Partido Comunista de España PCE Fuero de los Españoles Junta Nacional de Acción Católica democracia orgánica pena de muerte Juan Carlos I anarcosindicalismo CNT Protectorado de Marruecos descolonización Concordato Opus Dei católicos Comisiones Obreras Contubernio de Múnich Mercado Común censura disidencia disidentes nacionalismo nacionalistas PSOE ETA terrorismo magnicidios socialistas socialismo Marruecos emigración emigrantes reforma agraria Clasificación: 94(460)"1939/1975" Nota de contenido: - España en 1939.
- La Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
- Metamorfosis y estructuración del régimen (1945-1950).
- La diplomacia y el Plan de Estabilización (1950-1959).
- El nacional-catolicismo y la cultura (1939-1959).
- La continuidad política durante los años sesenta.
- El ocaso de la época de Franco (1969-1975).
- Conclusión: La era de Franco en la historia de España.En línea: http://www.mapadelamemoria.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La época de Franco : la España del Régimen (1939-1975) [texto impreso] / Stanley G. Payne, Autor . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 1999 . - 160 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia de España; 13) .
ISBN : 978-84-239-9728-2
84-239-9715-4 (O.C.)
Otra clasificación: 94(460).093
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Francisco Franco franquismo represión represaliados autarquía fascismo monarquía monárquicos oposición opositores legitimistas Iglesia Católica educación colonias colonialismo Carrero Blanco Arias Navarro tradicionalistas falangistas Falange Española Tradicionalista FET gobierno de Burgos unipartidismo posguerra autoritarismo Caudillo Movimiento Nacional carlismo carlistas JONS Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista INI Instituto Nacional de Industria Serrano Suñer Sección Femenina Sindicato Español Universitaria SEU División Azul Adolf Hitler Benito Mussolini Organización Sindical sindicatos estraperlo Juan de Borbón guerrilla guerrilleros maquis comunistas anarquistas Partido Comunista de España PCE Fuero de los Españoles Junta Nacional de Acción Católica democracia orgánica pena de muerte Juan Carlos I anarcosindicalismo CNT Protectorado de Marruecos descolonización Concordato Opus Dei católicos Comisiones Obreras Contubernio de Múnich Mercado Común censura disidencia disidentes nacionalismo nacionalistas PSOE ETA terrorismo magnicidios socialistas socialismo Marruecos emigración emigrantes reforma agraria Clasificación: 94(460)"1939/1975" Nota de contenido: - España en 1939.
- La Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
- Metamorfosis y estructuración del régimen (1945-1950).
- La diplomacia y el Plan de Estabilización (1950-1959).
- El nacional-catolicismo y la cultura (1939-1959).
- La continuidad política durante los años sesenta.
- El ocaso de la época de Franco (1969-1975).
- Conclusión: La era de Franco en la historia de España.En línea: http://www.mapadelamemoria.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1007 94(460) PAY epo Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Fahrenheit 451 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ray Bradbury (1920-2012), Autor ; Francisco Abelenda, Traductor Editorial: Minotauro (Barcelona) Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 263 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-450-7119-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: distopías totalitarismo biblioclastia censura Clasificación: 820(73)-31"19" Resumen: Fahrenheit 451: la temperatura a la que el papel se enciende y arde. Guy Montag es un bombero y el trabajo de un bombero es quemar libros, que están prohibidos porque son causa de discordia y sufrimiento.El Sabueso Mecánico del Departamento de Incendios, armado con una letal inyección hipodérmica, escoltado por helicópteros, está preparado para rastrear a los disidentes que aún conservan y leen libros. Como 1984, de George Orwell, como Un mundo feliz, de Aldous Huxley, Fahrenheit 451 describe una civilización occidental esclavizada por los medios, los tranquilizantes y el conformismo.La visión de Bradbury es asombrosamente profética: pantallas de televisión que ocupan paredes y exhiben folletines interactivos; avenidas donde los coches corren a 150 kilómetros por hora persiguiendo a peatones; una población que no escucha otra cosa que una insípida corriente de música y noticias transmitidas por unos diminutos auriculares insertados en las orejas. (n. del ed.) En línea: http://www.youtube.com/playlist?list=PLea26Zsx00bSc4VIVAyxwZXCuGBx49WMp Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Fahrenheit 451 [texto impreso] / Ray Bradbury (1920-2012), Autor ; Francisco Abelenda, Traductor . - Minotauro (Barcelona), 1996 . - 263 p.
ISBN : 978-84-450-7119-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: distopías totalitarismo biblioclastia censura Clasificación: 820(73)-31"19" Resumen: Fahrenheit 451: la temperatura a la que el papel se enciende y arde. Guy Montag es un bombero y el trabajo de un bombero es quemar libros, que están prohibidos porque son causa de discordia y sufrimiento.El Sabueso Mecánico del Departamento de Incendios, armado con una letal inyección hipodérmica, escoltado por helicópteros, está preparado para rastrear a los disidentes que aún conservan y leen libros. Como 1984, de George Orwell, como Un mundo feliz, de Aldous Huxley, Fahrenheit 451 describe una civilización occidental esclavizada por los medios, los tranquilizantes y el conformismo.La visión de Bradbury es asombrosamente profética: pantallas de televisión que ocupan paredes y exhiben folletines interactivos; avenidas donde los coches corren a 150 kilómetros por hora persiguiendo a peatones; una población que no escucha otra cosa que una insípida corriente de música y noticias transmitidas por unos diminutos auriculares insertados en las orejas. (n. del ed.) En línea: http://www.youtube.com/playlist?list=PLea26Zsx00bSc4VIVAyxwZXCuGBx49WMp Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T2365 N BRA fah Libro III Sección E - III - Narrativa Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalink