Resultado de la búsqueda
16 búsqueda de la palabra clave
'códices' 




Título : Leonardo's machines : Secrets and inventions in the Da Vinci Codices Tipo de documento: texto impreso Autores: Domenico Laurenza, Autor ; Mario Taddei, Editor científico ; Edoardo Zanon, Editor científico Mención de edición: 7ª reimp. Editorial: Florencia [Italia] : Giunti Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 239 p Il.: il., fot ISBN/ISSN/DL: 978-88-09-04363-3 Nota general: Incluye índices y bibliografía Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: ingeniería civil ingeniería aeronáutica manuscritos códices ingeniería hidráulica máquinas herramienta teatro escenografía escenógrafos imprenta Clasificación: 7.034LeonardoDaVinci Resumen: Invention of Leonardo. Nota de contenido: - Flying Machines.
- War Machines.
- Hydraulic Machines.
- Work Machines.
- Theatrical Machines.
- Musical instruments.
- Other types of Machines.En línea: http://www.leonardonline.it/en/index.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Leonardo's machines : Secrets and inventions in the Da Vinci Codices [texto impreso] / Domenico Laurenza, Autor ; Mario Taddei, Editor científico ; Edoardo Zanon, Editor científico . - 7ª reimp. . - Florencia [Italia] : Giunti, 2010 . - 239 p : il., fot.
ISBN : 978-88-09-04363-3
Incluye índices y bibliografía
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave: ingeniería civil ingeniería aeronáutica manuscritos códices ingeniería hidráulica máquinas herramienta teatro escenografía escenógrafos imprenta Clasificación: 7.034LeonardoDaVinci Resumen: Invention of Leonardo. Nota de contenido: - Flying Machines.
- War Machines.
- Hydraulic Machines.
- Work Machines.
- Theatrical Machines.
- Musical instruments.
- Other types of Machines.En línea: http://www.leonardonline.it/en/index.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1258 7.034Leonrdo LAU leo Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : Biblia Medieval : Recursos para el estudio de las traducciones bíblicas castellanas en la Edad Media Tipo de documento: documento electrónico Autores: Andrés Enrique-Arias, Autor Editorial: Universidad de las Islas Baleares Fecha de publicación: 2008 Otro editor: Ministerio de Ciencia y Tecnología Nota general: Recurso de libre acceso en la red destinado a facilitar el estudio y la difusión de un aspecto singular de la lengua y cultura medievales hispánicas: las traducciones de la Biblia al castellano llevadas a cabo durante la Edad Media Idioma : Español (spa) Palabras clave: cultura medieval Sagradas Escrituras manuscritos códices codicología paleografía latín hebreo castellano lenguas romances biblias romanceadas Resumen: Recurso de libre acceso en la red destinado a facilitar el estudio y la difusión de un aspecto singular de la lengua y cultura medievales hispánicas: las traducciones de la Biblia al castellano llevadas a cabo durante la Edad Media Nota de contenido:
- Un Índice de manuscritos con información sobre cada uno de los códices medievales que han transmitido versiones bíblicas: contenidos, datación, lengua fuente y breve descripción codicológica.
- Un corpus que permite consultar en paralelo la práctica totalidad de los romanceamientos existentes junto a sus fuentes latinas o hebreas, con posibilidad de consulta de imágenes digitales de los códices originales.
- Una página con recursos diversos para el estudio de la traducción bíblica al vernáculo castellano en la Edad Media: textos, concordancias, enlaces a recursos diversos y una bibliografía actualizada que contiene ediciones, tesis, estudios y reseñas en torno a las traducciones bíblicas medievales al castellano. La base de datos bibliográfica está indexada y muchas de las entradas reseñadas.
- Información sobre el proyecto Biblia medieval: historia del proyecto, currículos de los investigadores, entidades patrocinadores, y un listado de publicaciones recientes de los miembros del equipo investigador de Biblia medieval y colaboradores con las últimas investigaciones realizadas a partir del corpus Biblia medieval.
- Una sección de preguntas frecuentes en la que se puede encontrar información asequible sobre aspectos diversos relacionados con la traducción bíblica al castellano en la Edad Media.En línea: http://www.bibliamedieval.es/ Formato del recurso electrónico: html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Biblia Medieval : Recursos para el estudio de las traducciones bíblicas castellanas en la Edad Media [documento electrónico] / Andrés Enrique-Arias, Autor . - Universidad de las Islas Baleares : Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2008.
Recurso de libre acceso en la red destinado a facilitar el estudio y la difusión de un aspecto singular de la lengua y cultura medievales hispánicas: las traducciones de la Biblia al castellano llevadas a cabo durante la Edad Media
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: cultura medieval Sagradas Escrituras manuscritos códices codicología paleografía latín hebreo castellano lenguas romances biblias romanceadas Resumen: Recurso de libre acceso en la red destinado a facilitar el estudio y la difusión de un aspecto singular de la lengua y cultura medievales hispánicas: las traducciones de la Biblia al castellano llevadas a cabo durante la Edad Media Nota de contenido:
- Un Índice de manuscritos con información sobre cada uno de los códices medievales que han transmitido versiones bíblicas: contenidos, datación, lengua fuente y breve descripción codicológica.
- Un corpus que permite consultar en paralelo la práctica totalidad de los romanceamientos existentes junto a sus fuentes latinas o hebreas, con posibilidad de consulta de imágenes digitales de los códices originales.
- Una página con recursos diversos para el estudio de la traducción bíblica al vernáculo castellano en la Edad Media: textos, concordancias, enlaces a recursos diversos y una bibliografía actualizada que contiene ediciones, tesis, estudios y reseñas en torno a las traducciones bíblicas medievales al castellano. La base de datos bibliográfica está indexada y muchas de las entradas reseñadas.
- Información sobre el proyecto Biblia medieval: historia del proyecto, currículos de los investigadores, entidades patrocinadores, y un listado de publicaciones recientes de los miembros del equipo investigador de Biblia medieval y colaboradores con las últimas investigaciones realizadas a partir del corpus Biblia medieval.
- Una sección de preguntas frecuentes en la que se puede encontrar información asequible sobre aspectos diversos relacionados con la traducción bíblica al castellano en la Edad Media.En línea: http://www.bibliamedieval.es/ Formato del recurso electrónico: html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Biblia MedievalURLv. XXII, nº 130 - noviembre-diciembre 2014 - Aportaciones de México al mundo (Número de Arqueología mexicana)
![]()
[número]
Título : v. XXII, nº 130 - noviembre-diciembre 2014 - Aportaciones de México al mundo Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2014 Il.: il Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mesoamérica protohistoria sociedades precolombinas Patrimonio de la Humanidad náhuatl economía productiva cultivos agricultura tradicional Neolítico civilizaciones maíz milpa chinampas tamales sociedades prehispánicas nopales calabazas frijoles tomates chiles pimientosm cacao piñas frutas verduras hongos hierbas cereales codicología códices manuscritos cronologías registros pintura prehispánica pintura mexica calendarios glifos Aztlan Tenochtitlan tenochcas conquista de México documentos diplomática archivos bibliotecas BNF urbanismo valle de los Reyes pintura mural tumbas arquitectura funeraria más allá vida después de la muerte Tebas complejos funerarios mezcala xochicalca mayas toltecas mexicas escultura Tula pirámides templos Tajín Paquimé Xochicalco Monte Albán Calakmul Palenque Chichén Itzá Uxmal patrimonio herramientas industria lítica obsidiana cultura material prehistoria arte prehistórico tecnología comercio lascas navajas instrumentos puntas artesanos artesanía flora americana fauna americana selvas medicina fibras tejidos bosques indigenismos mexicanismos Academia Mexicana de la Lengua antropología mayismos tagalo chocolate enfermedades prevención curanderos sífilis cielo infierno inframundo cosmos universo cosmología cardiología corazón macrocosmos hombre macrocósmico angina de pecho fiebre medicamentos farmacología fármacos fracturas cuerpo humano fisiología cerámica vasijas murales muralismo Texas paleoindio misiones evangelización Clasificación: 94(051) Nota de contenido:
- Aportaciones de México al mundo: ayer y hoy. Eduardo Matos Moctezuma.
- Recursos para la alimentación aportados por México al mundo. Luis Alberto Varga.
- Navajas de obsidiana mesoamericanas. Una herramienta perfecta. Kenneth Hirth.
- Flora que ha aportado México al mundo. Edelmira Linares, Roberto Bye.
- El impacto de las lenguas mesoamericanas en otras lenguas del mundo. Ascensión Hernández de León-Portilla.
- Aportaciones de la medicina náhuatl prehispánica. Carlos Viesca T., Maríablanca Ramos de Viesca.
- El chacmool tolteca de la Casa del Apartado. Imitación, reúso y legitimidad. Leonardo López Luján, Alfredo López Austin y José María García.
- El uso prehispánico de los chiles en Chiapas. Emiliano Gallaga Murrieta, Terry G. Powis, Richard Lesure, Louis Grivetti, Heidi Kucera, Nilesh W. Gaikwad, Roberto López Bravo.
- La primera misión arqueológica mexicana en Egipto. Angelina Macías Goytia.
- Rancherías, presidios, comercio y tradición en el sur de Texas. El Fuerte Lipantitlán. José Medina González Dávila.
- ¿Cuántos códices prehispánicos hay en México? Eduardo Matos Moctezuma.
- Manuscrito Mexicano no. 40 de la Biblioteca Nacional de Francia. Xavier Noguez.
- Noticias: Cuiculo, centro ceremonial. La isla de Jaina no fue una necrópolis. Lustre a la maqueta del mercado de Tlatelolco. Nuevos sitios de filiación olmeca. El diorama de "La cacería del mamut". Premios Antonio García Cubas 2014.
- Reseñas.En línea: http://www.arqueomex.com/S2N2SUMARIO130.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d [número] v. XXII, nº 130 - noviembre-diciembre 2014 - Aportaciones de México al mundo [texto impreso] . - 2014 . - : il.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Mesoamérica protohistoria sociedades precolombinas Patrimonio de la Humanidad náhuatl economía productiva cultivos agricultura tradicional Neolítico civilizaciones maíz milpa chinampas tamales sociedades prehispánicas nopales calabazas frijoles tomates chiles pimientosm cacao piñas frutas verduras hongos hierbas cereales codicología códices manuscritos cronologías registros pintura prehispánica pintura mexica calendarios glifos Aztlan Tenochtitlan tenochcas conquista de México documentos diplomática archivos bibliotecas BNF urbanismo valle de los Reyes pintura mural tumbas arquitectura funeraria más allá vida después de la muerte Tebas complejos funerarios mezcala xochicalca mayas toltecas mexicas escultura Tula pirámides templos Tajín Paquimé Xochicalco Monte Albán Calakmul Palenque Chichén Itzá Uxmal patrimonio herramientas industria lítica obsidiana cultura material prehistoria arte prehistórico tecnología comercio lascas navajas instrumentos puntas artesanos artesanía flora americana fauna americana selvas medicina fibras tejidos bosques indigenismos mexicanismos Academia Mexicana de la Lengua antropología mayismos tagalo chocolate enfermedades prevención curanderos sífilis cielo infierno inframundo cosmos universo cosmología cardiología corazón macrocosmos hombre macrocósmico angina de pecho fiebre medicamentos farmacología fármacos fracturas cuerpo humano fisiología cerámica vasijas murales muralismo Texas paleoindio misiones evangelización Clasificación: 94(051) Nota de contenido:
- Aportaciones de México al mundo: ayer y hoy. Eduardo Matos Moctezuma.
- Recursos para la alimentación aportados por México al mundo. Luis Alberto Varga.
- Navajas de obsidiana mesoamericanas. Una herramienta perfecta. Kenneth Hirth.
- Flora que ha aportado México al mundo. Edelmira Linares, Roberto Bye.
- El impacto de las lenguas mesoamericanas en otras lenguas del mundo. Ascensión Hernández de León-Portilla.
- Aportaciones de la medicina náhuatl prehispánica. Carlos Viesca T., Maríablanca Ramos de Viesca.
- El chacmool tolteca de la Casa del Apartado. Imitación, reúso y legitimidad. Leonardo López Luján, Alfredo López Austin y José María García.
- El uso prehispánico de los chiles en Chiapas. Emiliano Gallaga Murrieta, Terry G. Powis, Richard Lesure, Louis Grivetti, Heidi Kucera, Nilesh W. Gaikwad, Roberto López Bravo.
- La primera misión arqueológica mexicana en Egipto. Angelina Macías Goytia.
- Rancherías, presidios, comercio y tradición en el sur de Texas. El Fuerte Lipantitlán. José Medina González Dávila.
- ¿Cuántos códices prehispánicos hay en México? Eduardo Matos Moctezuma.
- Manuscrito Mexicano no. 40 de la Biblioteca Nacional de Francia. Xavier Noguez.
- Noticias: Cuiculo, centro ceremonial. La isla de Jaina no fue una necrópolis. Lustre a la maqueta del mercado de Tlatelolco. Nuevos sitios de filiación olmeca. El diorama de "La cacería del mamut". Premios Antonio García Cubas 2014.
- Reseñas.En línea: http://www.arqueomex.com/S2N2SUMARIO130.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado 130 REV ARQ 130 Publicación periódica III Sección E - 0 - Publicaciones Periódicas Excluido de préstamo
Título : Pequeña historia del libro Tipo de documento: texto impreso Autores: José Martínez de Sousa, Autor Editorial: Barcelona : Labor Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 148 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-335-9374-0 Nota general: Incluye índice y bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: epigrafía paleografía códices codicología diplomática papiros escribas pergaminos papel tablillas rollos palimsestos ilustración encuadernación bibliotecas impresores xilografías tipografías tipógrafos Gutenberg incunables censura censores represión letras prohibición legislación autores derechos de autor mecanismos de control inventos inventores propiedad intelectual Clasificación: 09(091) Resumen: Hace unos tres mil años, el hombre creó el libro y lo convirtió en mensajero de sus vivencias, su saber y su creación literaria. La memoria histórica prescindía así del vehículo oral para quedar grabada en un soporte duradero y fiable. Desde las cavernas del paleolítico hasta los modernos procedimientos de autoedición y ófset, con intervención de la tecnología láser y la informática, hay una enorme distancia que no es solo temporal, sino, sobre todo, tecnológica. Esta evolución, acelerada en los últimos tiempos, nos ha privado, es cierto, del maravilloso arte de los códices, con sus insuperables miniaturas y el paciente y cuidadoso trabajo allí reflejado, pero ha puesto a nuestra disposición todas las facetas de la cultura; ha facilitado el acceso de todos los hombres, sin distinción de razas o credos, a los bienes culturales que se desprenden de la circulación universal de los conocimientos. A la vez que prometedores posibilidades, Internet y la edición electrónica también plantean hoy serios retos tanto para el lector como para el libro tradicional. En esta nueva edición, revisada y ampliada, de la Pequeña historia del libro se hace una excursión por la historia del libro y de los hombres que la hicieron posible, para que de sus pasos y sus técnicas nos quede este modesto testimonio, escrito con el cerebro y el corazón (Casa del Libro) Nota de contenido: - Prefacio.
- Antecedentes históricos: Formas primitivas de comunicación. Formas avanzadas de comunicación. Materiales escriptóreos.
- El libro antiguo y medieval: Las tablillas. El rollo o volumen. El códice. La ilustración del libro antiguo y medieval. La letra antigua y medieval. La encuadernación antigua y medieval. Las bibliotecas antiguas y medievales.
- El libro en el siglo XV: El libro impreso. El libro xilográfico. El libro tipográfico. Los incunables. Censura y represión antigua y medieval. Los hombres. La encuadernación en el siglo XV. Las bibliotecas en el siglo XV.
- El libro en los siglos XVI-XVIII: Producción del período. La ilustración en los siglos XVI-XVIII. La letra en los siglos XVI-XVIII. Censura y represión en los siglos XVI-XVIII. Control legal de los libros. La encuadernación en los siglos XVI-XVIII. Las bibliotecas en los siglos XVI-XVIII.
- El libro en los siglos XIX-XX: Producción del período. La ilustración en los siglos XIX-XX. La creación de letras. Inventos e inventores. Protección de la propiedad intelectual. El libro de bolsillo. Los hombres. La encuadernación en los siglos XIX-XX. Las bibliotecas en los siglos XIX-XX.En línea: http://ntic.educacion.es/w3/novedades/dossiers/libro/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Pequeña historia del libro [texto impreso] / José Martínez de Sousa, Autor . - Barcelona : Labor, 1987 . - 148 p : il.
ISBN : 978-84-335-9374-0
Incluye índice y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: epigrafía paleografía códices codicología diplomática papiros escribas pergaminos papel tablillas rollos palimsestos ilustración encuadernación bibliotecas impresores xilografías tipografías tipógrafos Gutenberg incunables censura censores represión letras prohibición legislación autores derechos de autor mecanismos de control inventos inventores propiedad intelectual Clasificación: 09(091) Resumen: Hace unos tres mil años, el hombre creó el libro y lo convirtió en mensajero de sus vivencias, su saber y su creación literaria. La memoria histórica prescindía así del vehículo oral para quedar grabada en un soporte duradero y fiable. Desde las cavernas del paleolítico hasta los modernos procedimientos de autoedición y ófset, con intervención de la tecnología láser y la informática, hay una enorme distancia que no es solo temporal, sino, sobre todo, tecnológica. Esta evolución, acelerada en los últimos tiempos, nos ha privado, es cierto, del maravilloso arte de los códices, con sus insuperables miniaturas y el paciente y cuidadoso trabajo allí reflejado, pero ha puesto a nuestra disposición todas las facetas de la cultura; ha facilitado el acceso de todos los hombres, sin distinción de razas o credos, a los bienes culturales que se desprenden de la circulación universal de los conocimientos. A la vez que prometedores posibilidades, Internet y la edición electrónica también plantean hoy serios retos tanto para el lector como para el libro tradicional. En esta nueva edición, revisada y ampliada, de la Pequeña historia del libro se hace una excursión por la historia del libro y de los hombres que la hicieron posible, para que de sus pasos y sus técnicas nos quede este modesto testimonio, escrito con el cerebro y el corazón (Casa del Libro) Nota de contenido: - Prefacio.
- Antecedentes históricos: Formas primitivas de comunicación. Formas avanzadas de comunicación. Materiales escriptóreos.
- El libro antiguo y medieval: Las tablillas. El rollo o volumen. El códice. La ilustración del libro antiguo y medieval. La letra antigua y medieval. La encuadernación antigua y medieval. Las bibliotecas antiguas y medievales.
- El libro en el siglo XV: El libro impreso. El libro xilográfico. El libro tipográfico. Los incunables. Censura y represión antigua y medieval. Los hombres. La encuadernación en el siglo XV. Las bibliotecas en el siglo XV.
- El libro en los siglos XVI-XVIII: Producción del período. La ilustración en los siglos XVI-XVIII. La letra en los siglos XVI-XVIII. Censura y represión en los siglos XVI-XVIII. Control legal de los libros. La encuadernación en los siglos XVI-XVIII. Las bibliotecas en los siglos XVI-XVIII.
- El libro en los siglos XIX-XX: Producción del período. La ilustración en los siglos XIX-XX. La creación de letras. Inventos e inventores. Protección de la propiedad intelectual. El libro de bolsillo. Los hombres. La encuadernación en los siglos XIX-XX. Las bibliotecas en los siglos XIX-XX.En línea: http://ntic.educacion.es/w3/novedades/dossiers/libro/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1883 09(091) MAR peq Libro III Sección E - III - Consulta Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (8)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T886 94(100) CAI bar 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T887 94(100) CAI bar 02 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T888 94(100) CAI bar 03 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T2793 94(100) CAI bar 04 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T2794 94(100) CAI bar 05 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T3075 94(100) CAI bar 06 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T3076 94(100) CAI bar 07 Libro III Sección E - III - Historia Disponible 000004066000 94(100) HIS 3 Libro IV Sección E - IV - Geografía e historia Disponible PermalinkPermalinkCreadores del libro / Fernández Catón, José María.
PermalinkPermalinkPermalink