Resultado de la búsqueda
12 búsqueda de la palabra clave
'burguesía' 




Título : El Renacimiento y el nuevo mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Caselli, Giovanni, Autor Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 1986 Colección: La vida en el pasado Número de páginas: 48 p Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 84-7525-339-2 Nota general: Otra clasificación: 008"14/17" Idioma : Español (spa) Palabras clave: mercantilismo Renacimiento vestido usos y costumbres arquitectura palacios villas mansiones agricultura ganadería comercio comerciantes Inglaterra Alemania imprenta libros impresores metalurgia gremios artesanos artistas ciudades urbanismo historia del urbanismo galeones barcos embarcaciones España El Greco campesinos campesinado nobleza colonias colonos colonización indigenas americanos Barroco monarquía absolutismo señoríos régimen señorial Amsterdam París Toledo burguesía burgueses granjas puritanos aldeas Nueva Inglaterra Ilustración Rococó Neoclasicismo Clasificación: 94(100)"14/17" Nota de contenido: - Italia: el mercader de Prato.
- La propiedad solariega en transición.
- Nuremberg: tecnología renacentista.
- Inglaterra: la prosperidad de los Tudor.
- España y el poder del oro.
- Una sociedad del Viejo Mundo en un ambiente nuevo.
- Francia: diseño para la vida.
- Los holandeses: una nueva nación.
- Nueva Inglaterra: granjeros y comerciantes.
- Francia: un aristócrata pre-revolucionario.
- Holkham: una propiedad rural modelo.
- Bibliografía.En línea: http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/vida.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El Renacimiento y el nuevo mundo [texto impreso] / Caselli, Giovanni, Autor . - Madrid : Anaya, 1986 . - 48 p : il. col.. - (La vida en el pasado) .
ISSN : 84-7525-339-2
Otra clasificación: 008"14/17"
Idioma : Español (spa)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1119 94(100) CAS ren Libro III Sección E - III - Historia Disponible Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Historia de la gastronomía española Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Martínez Llopis, Autor Editorial: Editora Nacional (Madrid) Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: XI, 475 p. [14] p. de lám Il.: il. col. y n, fot ISBN/ISSN/DL: 978-84-276-0561-9 Nota general: Con la colaboración de la Academia Española de Gastronomía Idioma : Español (spa) Palabras clave: gastronomía Prehistoria civilización griega Homero Esparta espartanos bebidas comida civilización romana condimentos banquetes visigodos Cristianismo cristianos griegos romanos Al-Andalus judíos musulmanes Shabat fiestas festividades Edad Media Edad Antigua castillos feudalismo ciudades urbanismo gula precolombino prehispánico alimentos mexicas aztecas mayas virreyes virreinatos incas cortes monasterios monjes burgueses burguesía aristocracia higiene cocineros libros de cocina glotonería glotones literatura viajeros nutrición vinos enología Clasificación: 641.5(460) Nota de contenido: - Presentación.
- Prólogo.
- Introducción.
- La cocina prehistórica.
- La cocina ibérica.
- La cocina griega.
- La cocina romana.
- La cocina visigótica.
- La cocina arábigo-andaluza.
- La cocina hispano-judaica.
- La cocina medieval española.
- La cocina americana precolombina y las cocinas criollas.
- La cocina española durante el Siglo de Oro.
- La cocina española durante los siglos XVIII y XIX.
- La cocina española en el siglo XX.
- Bibliografía.En línea: http://www.realacademiadegastronomia.com/home.php Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de la gastronomía española [texto impreso] / Manuel Martínez Llopis, Autor . - Editora Nacional (Madrid), 1981 . - XI, 475 p. [14] p. de lám : il. col. y n, fot.
ISBN : 978-84-276-0561-9
Con la colaboración de la Academia Española de Gastronomía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: gastronomía Prehistoria civilización griega Homero Esparta espartanos bebidas comida civilización romana condimentos banquetes visigodos Cristianismo cristianos griegos romanos Al-Andalus judíos musulmanes Shabat fiestas festividades Edad Media Edad Antigua castillos feudalismo ciudades urbanismo gula precolombino prehispánico alimentos mexicas aztecas mayas virreyes virreinatos incas cortes monasterios monjes burgueses burguesía aristocracia higiene cocineros libros de cocina glotonería glotones literatura viajeros nutrición vinos enología Clasificación: 641.5(460) Nota de contenido: - Presentación.
- Prólogo.
- Introducción.
- La cocina prehistórica.
- La cocina ibérica.
- La cocina griega.
- La cocina romana.
- La cocina visigótica.
- La cocina arábigo-andaluza.
- La cocina hispano-judaica.
- La cocina medieval española.
- La cocina americana precolombina y las cocinas criollas.
- La cocina española durante el Siglo de Oro.
- La cocina española durante los siglos XVIII y XIX.
- La cocina española en el siglo XX.
- Bibliografía.En línea: http://www.realacademiadegastronomia.com/home.php Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1332 641.5(460) MAR his Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible
Título : Historia de los europeos Tipo de documento: texto impreso Autores: Duroselle, Jean-Baptiste, Autor ; Juan Antonio Sánchez García-Sauco, Traductor Editorial: Barcelona : Círculo de Lectores Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 438 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-226-5420-9 Nota general: Otra clasificación: 930.85(4) Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: pueblos europeos lenguas europeas proceso de hominización Paleolítico Edad de Piedra Neolítico neolitización Edad de los Metales Edad del Bronce Edad del Hierro indoeuropeos Hallstatt La Tène etruscos griegos galos cartagineses Grecia Roma Imperio Romano judíos hebreos judeo-cristiano cristianos religiones Iglesia Católica ciudades historia del urbanismo monacato monjes monasterios órdenes monásticas órdenes religiosas lenguas germánicas lenguas romances francos carolingios Imperio Carolingio Renacimiento carolingio renacimiento reinos cristianos musulmanes vikingos eslavos Islam mahometanos Bizancio Imperio bizantino poder temporal poder espiritual San Bernardo monjes blancos Cruzadas cruzados caballeros Órdenes mendicantes misiones misioneros predicadores franciscanos dominicos óRden de san Francisco Órden de Santo Domingo universidades peregrinos peregrinaciones arte románico arte gótico guerra de los Cien Años historia de la ciencia Carlos V descubrimientos geográficos turcos otomanos imperio turco Leonardo da Vinci Erasmo de Rotterdam Nicolás Maquiavelo Martín Lutero Derecho Divino autoritarismo absolutismo monarquías autoritarias monarquías absolutas despotismo ilustrado Ilustración autoridad Luces piedad tolerancia compasión cosmopolitismo revolución científica revolución industrial nacionalismo revoluciones revolucionarios imperialismo Napoleón imperio napoleónico proletariado proletarios industria industriales burgueses burguesía Congreso de Viena románticos guerras Bismarck paneuropeísmo Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Unión Europea unidad europea Gran Depresión democracia comunismo fascismo Adolf Hitler nazis nazismo descolonización colonias colonización construcción europea Charles de Gaulle gaullismo Unión Soviética URSS UE CEE Clasificación: 94(4) Resumen: En las postrimerías del siglo XX, Europa avanza hacia la unidad tratando de construirse a sí misma sobre los pilares del respeto mutuo y la tolerancia. El Viejo Continente siempre se ha distinguido por ser un mosaico plural y de contrastes. Y, sin embargo, posee una herencia histórica y cultural que la identifica.
A partir de una larga andadura que recorre la azarosa trayectoria europea desde la Edad de Piedra hasta nuestros días, esta obra desvela un sentir estrictamente europeo que bebe en un saber anclado en muchos siglos de historia y en la voluntad de desarrollar una conciencia comúnNota de contenido:
- ¿Qué es Europa?
- La Prehistoria de Europa.
- La gran época de los celtas.
- La Antigüedad: sabiduría griega, grandeza romana.
- Los cuatro primeros siglos de cristianismo en Occidente.
- La gran época de los germanos.
- ¿Carlomagno, rey de Europa?
- El asedio de Europa.
- El apogeo de la Cristiandad occidental (siglos XII al XIII).
- Hacia una Europa de los Estados (siglos XIV y XV).
- Renacimiento, Humanismo y Reforma.
- Absolutismo, libertades y cosmopolitismo.
- La gran revolución occidental y la desilusión.
- Napoleón o la falsa Europa de la conquista.
- Un fenómeno europeo: la revolución industrial.
- La Europa del Romanticismo y las Naciones.
- Hacia la catástrofe europea (1871-1914).
- Europa se destruye a sí misma (1914-1945).
- Resurrección y esperanza de Europa.
- El hundimiento del comunismo. Las naciones y Europa.
- Índice onomástico. Fuentes iconográficasEn línea: http://europa.eu/teachers-corner/index_es.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de los europeos [texto impreso] / Duroselle, Jean-Baptiste, Autor ; Juan Antonio Sánchez García-Sauco, Traductor . - Barcelona : Círculo de Lectores, 1995 . - 438 p : il., lam. col., maps., graf.
ISBN : 978-84-226-5420-9
Otra clasificación: 930.85(4)
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Palabras clave: pueblos europeos lenguas europeas proceso de hominización Paleolítico Edad de Piedra Neolítico neolitización Edad de los Metales Edad del Bronce Edad del Hierro indoeuropeos Hallstatt La Tène etruscos griegos galos cartagineses Grecia Roma Imperio Romano judíos hebreos judeo-cristiano cristianos religiones Iglesia Católica ciudades historia del urbanismo monacato monjes monasterios órdenes monásticas órdenes religiosas lenguas germánicas lenguas romances francos carolingios Imperio Carolingio Renacimiento carolingio renacimiento reinos cristianos musulmanes vikingos eslavos Islam mahometanos Bizancio Imperio bizantino poder temporal poder espiritual San Bernardo monjes blancos Cruzadas cruzados caballeros Órdenes mendicantes misiones misioneros predicadores franciscanos dominicos óRden de san Francisco Órden de Santo Domingo universidades peregrinos peregrinaciones arte románico arte gótico guerra de los Cien Años historia de la ciencia Carlos V descubrimientos geográficos turcos otomanos imperio turco Leonardo da Vinci Erasmo de Rotterdam Nicolás Maquiavelo Martín Lutero Derecho Divino autoritarismo absolutismo monarquías autoritarias monarquías absolutas despotismo ilustrado Ilustración autoridad Luces piedad tolerancia compasión cosmopolitismo revolución científica revolución industrial nacionalismo revoluciones revolucionarios imperialismo Napoleón imperio napoleónico proletariado proletarios industria industriales burgueses burguesía Congreso de Viena románticos guerras Bismarck paneuropeísmo Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Unión Europea unidad europea Gran Depresión democracia comunismo fascismo Adolf Hitler nazis nazismo descolonización colonias colonización construcción europea Charles de Gaulle gaullismo Unión Soviética URSS UE CEE Clasificación: 94(4) Resumen: En las postrimerías del siglo XX, Europa avanza hacia la unidad tratando de construirse a sí misma sobre los pilares del respeto mutuo y la tolerancia. El Viejo Continente siempre se ha distinguido por ser un mosaico plural y de contrastes. Y, sin embargo, posee una herencia histórica y cultural que la identifica.
A partir de una larga andadura que recorre la azarosa trayectoria europea desde la Edad de Piedra hasta nuestros días, esta obra desvela un sentir estrictamente europeo que bebe en un saber anclado en muchos siglos de historia y en la voluntad de desarrollar una conciencia comúnNota de contenido:
- ¿Qué es Europa?
- La Prehistoria de Europa.
- La gran época de los celtas.
- La Antigüedad: sabiduría griega, grandeza romana.
- Los cuatro primeros siglos de cristianismo en Occidente.
- La gran época de los germanos.
- ¿Carlomagno, rey de Europa?
- El asedio de Europa.
- El apogeo de la Cristiandad occidental (siglos XII al XIII).
- Hacia una Europa de los Estados (siglos XIV y XV).
- Renacimiento, Humanismo y Reforma.
- Absolutismo, libertades y cosmopolitismo.
- La gran revolución occidental y la desilusión.
- Napoleón o la falsa Europa de la conquista.
- Un fenómeno europeo: la revolución industrial.
- La Europa del Romanticismo y las Naciones.
- Hacia la catástrofe europea (1871-1914).
- Europa se destruye a sí misma (1914-1945).
- Resurrección y esperanza de Europa.
- El hundimiento del comunismo. Las naciones y Europa.
- Índice onomástico. Fuentes iconográficasEn línea: http://europa.eu/teachers-corner/index_es.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T992 94(4) DUR his Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Las Cortes de Cádiz Tipo de documento: texto impreso Autores: Isabel Enciso Alonso-Muñumer, Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 1999 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 72 Número de páginas: 60 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0889-7 Nota general: Otra clasificación: 94(460).06 Idioma : Español (spa) Palabras clave: revoluciones Antiguo Régimen absolutismo liberalismo Napoleón I José I Constitución de Bayona afrancesados absolutistas CArta Otorgada códigos legales Joaquín Murat imperialismo imperio napoleónico Juntas provinciales Junta Central Pepe Botellas patriotismo nacionalismo constitucionalismo diputados Cádiz La Pepa Consejo de Regencia estamentos Congreso poder legislativo separación de poderes sufragio sufragio censitario Manuel José Quintana soberanía soberanía nacional Pedro de Quevedo serviles conservadores realistas Agustín de Argüelles progresismo progresistas 1812 independencia de América ciudadanos súbditos libertades imprenta censura poder ejecutivo poder judicial privilegios privilegiados tortura regimen señorial Santo Oficio Inquisición Muñoz Torrero Iglesia católica anticlericalismo Queipo de Llano conde de Toreno legislaturas El Deseado Tigrekán Alcalá Galiano burguesía burgueses liberalismo económico desamortizaciones Mendizábal Restauración duque de Angulema Cien Mil Hijos de San Luis Isabel II Carlos de Borbón carlistas isabelinos Martínez de la Rosa Clasificación: 94(460).06"1808/1814" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- Introducción.
- La formación de las Cortes (1808-1810): la pugna de los tres poderes ante los acontecimientos de mayo de 1808.
- La vida de las Cortes (1810-1814). Las Cortes Generales y Extraordinarias (1810-1813).
- El significado de la revolución gaditana: el origen y alcance de las reformas.
- El fin de las Cortes. La reacción absolutista, el Manifiesto de los Persas y el decreto del 4 de mayo de 1814.
- Proyección y trascendencia histórica, política y constitucional de las Cortes de Cádiz.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/portales/constitucion_1812/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Las Cortes de Cádiz [texto impreso] / Isabel Enciso Alonso-Muñumer, Autor . - Madrid : Akal, D.L. 1999 . - 60 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 72) .
ISBN : 978-84-460-0889-7
Otra clasificación: 94(460).06
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: revoluciones Antiguo Régimen absolutismo liberalismo Napoleón I José I Constitución de Bayona afrancesados absolutistas CArta Otorgada códigos legales Joaquín Murat imperialismo imperio napoleónico Juntas provinciales Junta Central Pepe Botellas patriotismo nacionalismo constitucionalismo diputados Cádiz La Pepa Consejo de Regencia estamentos Congreso poder legislativo separación de poderes sufragio sufragio censitario Manuel José Quintana soberanía soberanía nacional Pedro de Quevedo serviles conservadores realistas Agustín de Argüelles progresismo progresistas 1812 independencia de América ciudadanos súbditos libertades imprenta censura poder ejecutivo poder judicial privilegios privilegiados tortura regimen señorial Santo Oficio Inquisición Muñoz Torrero Iglesia católica anticlericalismo Queipo de Llano conde de Toreno legislaturas El Deseado Tigrekán Alcalá Galiano burguesía burgueses liberalismo económico desamortizaciones Mendizábal Restauración duque de Angulema Cien Mil Hijos de San Luis Isabel II Carlos de Borbón carlistas isabelinos Martínez de la Rosa Clasificación: 94(460).06"1808/1814" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- Introducción.
- La formación de las Cortes (1808-1810): la pugna de los tres poderes ante los acontecimientos de mayo de 1808.
- La vida de las Cortes (1810-1814). Las Cortes Generales y Extraordinarias (1810-1813).
- El significado de la revolución gaditana: el origen y alcance de las reformas.
- El fin de las Cortes. La reacción absolutista, el Manifiesto de los Persas y el decreto del 4 de mayo de 1814.
- Proyección y trascendencia histórica, política y constitucional de las Cortes de Cádiz.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/portales/constitucion_1812/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T990 94(460).06 ENC cor 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink