Resultado de la búsqueda
5 búsqueda de la palabra clave
'brahmanismo' 




Demonios, dioses y santones de los mitos y leyendas de la India / Shahrukh Husain
Título : Demonios, dioses y santones de los mitos y leyendas de la India Tipo de documento: texto impreso Autores: Shahrukh Husain, Autor ; Durga Prasad Das, Ilustrador Mención de edición: 2 ed Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 132 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3310-4 Nota general: Incluye índice analítico Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] India
[Temas] Leyendas
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Hindúes
[Temas] MitologíaPalabras clave: símbolos simbología iconografía iconología religión cultos misterios ritos rituales alegorías leyendas mitos cosmogonía creación del mundo antropogénesis etiología moral bien y mal mitos fundacionales escatología infierno mentira vicios animales Ganges Indo Chenab Yamuna Mahanadi Godavari Narbada Karachi Rangpur Jhang Amritsar Nankanasahab Varanasi Dacca Calcuta Bombay Agni Surya Sajna Yama Durga Kali Lakshmi Sarasvati Siddharta Buda budismo hinduismo brahmanismo sijs sufíes Islam islamismo Ganga Daksha Ganesa demonios gigantes enanos Sita Hanuman Ravana Bhagavad Gita Kauravas Pandavas Draupadi guerras guerreros matrimonio Clasificación: 94(34):398.22 Resumen: Recoge las leyendas de la India. Nota de contenido: El mundo de los antiguos indios.
Los viejos dioses.
Las grandes diosas.
Santones de la India.
Siva, dios de la destrucción.
Las múltiples formas de Visnú.
Las aventuras de Rama.
La vida de Krishna.
Relatos de Mahabharata.
Leyendas de amor y aventura.
Relatos de ingenio y astucia.
Historias de reyes y príncipes.
Símbolos de los mitos y leyendas indios.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Demonios, dioses y santones de los mitos y leyendas de la India [texto impreso] / Shahrukh Husain, Autor ; Durga Prasad Das, Ilustrador . - 2 ed . - Madrid : Anaya, 1991 . - 132 p : il.
ISBN : 978-84-207-3310-4
Incluye índice analítico
Idioma : Español (spa)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T610 398.22(081) HUS dem Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible El Ramayana / Valmiki
Título : El Ramayana : Balakanda. Ayodhyakanda. Aranyakanda. Kishkindhankanda Otro título : traducción, estudio preliminar, notas y estampa ramayánica de Juan B. Bergua Tipo de documento: texto impreso Autores: Valmiki, Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Madrid : Clásicos Bergua Fecha de publicación: 1970 Títulos uniformes: Ramayana Número de páginas: 771 p., vol. I Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Filosofía - Religión
[Temas] Filosofía hindú
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Hindúes
[Temas] Literatura:Poesía
[Temas] Religión - Literatura
[Temas] Religiones orientalesPalabras clave: épica rama Shiva Krishna Brahma trimurti Vishnu India Ravana brahmanismo mitos mitos cosmogónicos mitos teogónicos mitos etiológicos mitos morales Clasificación: 94(34):821.211 Resumen: El Ramayana o Ramaiana (c. siglo III a. C.) es un texto épico escrito por Valmiki. Forma parte de los textos sagrados smriti (textos no revelados directamente por Dios, sino transmitidos por la tradición). Es una de las obras más importantes de la India antigua. Conocido ampliamente gracias a sus numerosas traducciones, el Ramayana ha ejercido importante influencia en la literatura india. El Ramayana tuvo una importante influencia en la poesía sánscrita. Siendo una de las más importantes obras literarias de India antigua tiene un profundo impacto en el arte y la cultura del subcontinente indio y del sureste de Asia. La historia de Rama también inspiró numerosas obras literarias modernas en diversos lenguajes, entre los cuales se pueden resaltar los trabajos del poeta hindú Tulsidas (siglo XVI), y el poeta tamil Kambar (siglo XIII). El Ramaiana no solamente es un cuento religioso. El pueblo hindú comenzó a colonizar el sureste de Asia en el siglo VIII, y establecieron varios reinos, como el Jemer, Majapajit, Shailendra, Champa y Sri Vijaya. Gracias a esto, el Ramaiana se volvió popular en el sureste de Asia y se manifestó en la literatura y en la arquitectura de los templos, particularmente en Indonesia, Tailandia, Camboya, Laos, Malasia, Birmania, Vietnam y Filipinas. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El Ramayana : Balakanda. Ayodhyakanda. Aranyakanda. Kishkindhankanda ; traducción, estudio preliminar, notas y estampa ramayánica de Juan B. Bergua [texto impreso] / Valmiki, Autor . - 2 ed . - Madrid : Clásicos Bergua, 1970 . - 771 p., vol. I.
Oeuvre : Ramayana
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Filosofía - Religión
[Temas] Filosofía hindú
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Hindúes
[Temas] Literatura:Poesía
[Temas] Religión - Literatura
[Temas] Religiones orientalesPalabras clave: épica rama Shiva Krishna Brahma trimurti Vishnu India Ravana brahmanismo mitos mitos cosmogónicos mitos teogónicos mitos etiológicos mitos morales Clasificación: 94(34):821.211 Resumen: El Ramayana o Ramaiana (c. siglo III a. C.) es un texto épico escrito por Valmiki. Forma parte de los textos sagrados smriti (textos no revelados directamente por Dios, sino transmitidos por la tradición). Es una de las obras más importantes de la India antigua. Conocido ampliamente gracias a sus numerosas traducciones, el Ramayana ha ejercido importante influencia en la literatura india. El Ramayana tuvo una importante influencia en la poesía sánscrita. Siendo una de las más importantes obras literarias de India antigua tiene un profundo impacto en el arte y la cultura del subcontinente indio y del sureste de Asia. La historia de Rama también inspiró numerosas obras literarias modernas en diversos lenguajes, entre los cuales se pueden resaltar los trabajos del poeta hindú Tulsidas (siglo XVI), y el poeta tamil Kambar (siglo XIII). El Ramaiana no solamente es un cuento religioso. El pueblo hindú comenzó a colonizar el sureste de Asia en el siglo VIII, y establecieron varios reinos, como el Jemer, Majapajit, Shailendra, Champa y Sri Vijaya. Gracias a esto, el Ramaiana se volvió popular en el sureste de Asia y se manifestó en la literatura y en la arquitectura de los templos, particularmente en Indonesia, Tailandia, Camboya, Laos, Malasia, Birmania, Vietnam y Filipinas. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T582 398.22:821.211 VAL ram Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible El Ramayana / Valmiki
Título : El Ramayana : Sundarakanda. Yuddhakanda. Uttarakanda Otro título : traducción, estudio preliminar, notas y estampa ramayánica de Juan B. Bergua Tipo de documento: texto impreso Autores: Valmiki, Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Madrid : Clásicos Bergua Fecha de publicación: 1970 Número de páginas: 832 p., vol. II Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Filosofía - Religión
[Temas] Filosofía hindú
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Hindúes
[Temas] Religión - Literatura
[Temas] Religiones orientalesPalabras clave: épica rama Shiva Krishna Brahma trimurti Vishnu India Ravana brahmanismo mitos mitos cosmogónicos mitos teogónicos mitos etiológicos mitos morales Clasificación: 94(34):821.211 Resumen: El Ramayana o Ramaiana (c. siglo III a. C.) es un texto épico escrito por Valmiki. Forma parte de los textos sagrados smriti (textos no revelados directamente por Dios, sino transmitidos por la tradición). Es una de las obras más importantes de la India antigua. Conocido ampliamente gracias a sus numerosas traducciones, el Ramayana ha ejercido importante influencia en la literatura india. El Ramayana tuvo una importante influencia en la poesía sánscrita. Siendo una de las más importantes obras literarias de India antigua tiene un profundo impacto en el arte y la cultura del subcontinente indio y del sureste de Asia. La historia de Rama también inspiró numerosas obras literarias modernas en diversos lenguajes, entre los cuales se pueden resaltar los trabajos del poeta hindú Tulsidas (siglo XVI), y el poeta tamil Kambar (siglo XIII). El Ramaiana no solamente es un cuento religioso. El pueblo hindú comenzó a colonizar el sureste de Asia en el siglo VIII, y establecieron varios reinos, como el Jemer, Majapajit, Shailendra, Champa y Sri Vijaya. Gracias a esto, el Ramaiana se volvió popular en el sureste de Asia y se manifestó en la literatura y en la arquitectura de los templos, particularmente en Indonesia, Tailandia, Camboya, Laos, Malasia, Birmania, Vietnam y Filipinas. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El Ramayana : Sundarakanda. Yuddhakanda. Uttarakanda ; traducción, estudio preliminar, notas y estampa ramayánica de Juan B. Bergua [texto impreso] / Valmiki, Autor . - 2 ed . - Madrid : Clásicos Bergua, 1970 . - 832 p., vol. II.
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Filosofía - Religión
[Temas] Filosofía hindú
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Hindúes
[Temas] Religión - Literatura
[Temas] Religiones orientalesPalabras clave: épica rama Shiva Krishna Brahma trimurti Vishnu India Ravana brahmanismo mitos mitos cosmogónicos mitos teogónicos mitos etiológicos mitos morales Clasificación: 94(34):821.211 Resumen: El Ramayana o Ramaiana (c. siglo III a. C.) es un texto épico escrito por Valmiki. Forma parte de los textos sagrados smriti (textos no revelados directamente por Dios, sino transmitidos por la tradición). Es una de las obras más importantes de la India antigua. Conocido ampliamente gracias a sus numerosas traducciones, el Ramayana ha ejercido importante influencia en la literatura india. El Ramayana tuvo una importante influencia en la poesía sánscrita. Siendo una de las más importantes obras literarias de India antigua tiene un profundo impacto en el arte y la cultura del subcontinente indio y del sureste de Asia. La historia de Rama también inspiró numerosas obras literarias modernas en diversos lenguajes, entre los cuales se pueden resaltar los trabajos del poeta hindú Tulsidas (siglo XVI), y el poeta tamil Kambar (siglo XIII). El Ramaiana no solamente es un cuento religioso. El pueblo hindú comenzó a colonizar el sureste de Asia en el siglo VIII, y establecieron varios reinos, como el Jemer, Majapajit, Shailendra, Champa y Sri Vijaya. Gracias a esto, el Ramaiana se volvió popular en el sureste de Asia y se manifestó en la literatura y en la arquitectura de los templos, particularmente en Indonesia, Tailandia, Camboya, Laos, Malasia, Birmania, Vietnam y Filipinas. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T583 398.22:821.211 VAL ram Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible India / Richard Waterstone
Título : India : desde el yoga al karma, todos los mitos y tradiciones espirituales de la India Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard Waterstone, Autor Editorial: Colonia : Taschen GmbH Fecha de publicación: [2001] Colección: Culturas de la sabiduría Número de páginas: 182 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-3-8228-1336-2 Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Budismo
[Temas] Filosofía hindú
[Temas] Literatura religiosa
[Temas] Religión - Historia
[Temas] Religiones orientales
[Temas] VedismoPalabras clave: brahmanísmo jainismo Vedas Upanishad karma Buda trimurti Visnú Ramayana Mahabarata Krisna Siva animales sagrados Ganesha dioses diosas divinidades Devi Duga y Kali yoga mantras mandalas meditación Om tantra tántrico mitos cosmológicos mitos cosmogónicos gurús Ganges Clasificación: 94(34):294 Nota de contenido: Antigua India. Renunciación. Las formas de Visnú. Siva y la diosa. Artes yóguicas. Ritual y representación. El tiempo y el universo. Gurús. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis India : desde el yoga al karma, todos los mitos y tradiciones espirituales de la India [texto impreso] / Richard Waterstone, Autor . - Colonia : Taschen GmbH, [2001] . - 182 p : il. - (Culturas de la sabiduría) .
ISBN : 978-3-8228-1336-2
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Budismo
[Temas] Filosofía hindú
[Temas] Literatura religiosa
[Temas] Religión - Historia
[Temas] Religiones orientales
[Temas] VedismoPalabras clave: brahmanísmo jainismo Vedas Upanishad karma Buda trimurti Visnú Ramayana Mahabarata Krisna Siva animales sagrados Ganesha dioses diosas divinidades Devi Duga y Kali yoga mantras mandalas meditación Om tantra tántrico mitos cosmológicos mitos cosmogónicos gurús Ganges Clasificación: 94(34):294 Nota de contenido: Antigua India. Renunciación. Las formas de Visnú. Siva y la diosa. Artes yóguicas. Ritual y representación. El tiempo y el universo. Gurús. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T584 94:294 WAT ind Libro III Sección E - III - Historia Disponible Mitología
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T605 398.22(03) MIT Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible N00623 255 BBV mit Libro Naciones - Lectores expertos N - LE - Religión Disponible