Resultado de la búsqueda
8 búsqueda de la palabra clave
'bifaces' 




Título : África y el origen del hombre Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Ripoll, Traductor ; Antonio Molino, Ilustrador Editorial: Boadilla del Monte (Madrid) : SM Fecha de publicación: 1986 Colección: Historia del hombre num. 3 Número de páginas: 1 v. (pag. var.) Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-348-2055-5 Nota general: Otra clasificación: 960:087.5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: proceso de hominización arqueología paleoantropología australopitecos homo habilis homo erectus homo sapiens migraciones paleontología yacimientos bifaces fuego cultura Paleolítico industria lítica cazadores-recolectores caza recolección economía depredadora desiertos ateriense selvas arte rupestre arte parietal revolución neolítica Neolítico agricultura economía productiva domesticación pesca cerámica faraones escritura jeroglíficos pirámides usos y costumbres Nilo Sahara ciudades historia del urbanismo urbanismo templos religiosidad creencias culto divinidades dioses más allá edad de los metales edad del hierro bantúes nok Dido cartagineses obeliscos Etiopía colonización talasocracia factorías numismática monedas Alejandro Magno Ptolomeos helenismo Alejandría guerras púnicas libios berebéres coptos Clasificación: 94(397)".../02" Nota de contenido: - África: una y diversa.
- La búsqueda de los orígenes.
- Simios y homínidos.
- De los homínidos a los hombres: El "Homo habilis".
- La primera conquista del mundo.
- "Homo sapiens".
- Nacen las culturas.
- Adaptaciones al Sahara.
- El descubrimiento de la selva.
- La expansión del hombre en el África austral.
- Las pobladas tribus del norte.
- Los pueblos de las aguas.
- El florecimiento del desierto.
- Los inicios de la civilización egipcia.
- La vida cotidiana en Egipto.
- Los imperios Medio y Nuevo.
- La religión egipcia.
- Las imágenes del hombre y del cosmos.
- Pastores, herreros y mercaderes.
- Cartago: nacimiento y desarrollo.
- Cartago: arte y comercio.
- El reino de Kush.
- Meroe, capital del reino kushita.
- El reino de Axum.
- Axum: comercio, religión y cultura.
- Los colonos griegos en Libia y en el último Egipto independiente.
- Los griegos conquistan Egipto.
- Egipto en la época helenística.
- La conquista romana de África.
- El Egipto romano.
- El África romana.
- El cristianismo.En línea: http://www.unesco.org/culture/history/html_sp/index_sp.shtml Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis África y el origen del hombre [texto impreso] / Silvia Ripoll, Traductor ; Antonio Molino, Ilustrador . - Boadilla del Monte (Madrid) : SM, 1986 . - 1 v. (pag. var.) : il. col.. - (Historia del hombre; 3) .
ISBN : 978-84-348-2055-5
Otra clasificación: 960:087.5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: proceso de hominización arqueología paleoantropología australopitecos homo habilis homo erectus homo sapiens migraciones paleontología yacimientos bifaces fuego cultura Paleolítico industria lítica cazadores-recolectores caza recolección economía depredadora desiertos ateriense selvas arte rupestre arte parietal revolución neolítica Neolítico agricultura economía productiva domesticación pesca cerámica faraones escritura jeroglíficos pirámides usos y costumbres Nilo Sahara ciudades historia del urbanismo urbanismo templos religiosidad creencias culto divinidades dioses más allá edad de los metales edad del hierro bantúes nok Dido cartagineses obeliscos Etiopía colonización talasocracia factorías numismática monedas Alejandro Magno Ptolomeos helenismo Alejandría guerras púnicas libios berebéres coptos Clasificación: 94(397)".../02" Nota de contenido: - África: una y diversa.
- La búsqueda de los orígenes.
- Simios y homínidos.
- De los homínidos a los hombres: El "Homo habilis".
- La primera conquista del mundo.
- "Homo sapiens".
- Nacen las culturas.
- Adaptaciones al Sahara.
- El descubrimiento de la selva.
- La expansión del hombre en el África austral.
- Las pobladas tribus del norte.
- Los pueblos de las aguas.
- El florecimiento del desierto.
- Los inicios de la civilización egipcia.
- La vida cotidiana en Egipto.
- Los imperios Medio y Nuevo.
- La religión egipcia.
- Las imágenes del hombre y del cosmos.
- Pastores, herreros y mercaderes.
- Cartago: nacimiento y desarrollo.
- Cartago: arte y comercio.
- El reino de Kush.
- Meroe, capital del reino kushita.
- El reino de Axum.
- Axum: comercio, religión y cultura.
- Los colonos griegos en Libia y en el último Egipto independiente.
- Los griegos conquistan Egipto.
- Egipto en la época helenística.
- La conquista romana de África.
- El Egipto romano.
- El África romana.
- El cristianismo.En línea: http://www.unesco.org/culture/history/html_sp/index_sp.shtml Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1075 94(397) RIP afr 03-1 Libro III Sección E - III - Historia Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1142 904:331".../14" GAR tra Libro III Sección E - III - Historia Disponible T1304 904:331".../14" MAD trra Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Europa Prehistórica y antigua Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Ripoll, Traductor ; Antonio Molino, Autor Editorial: Boadilla del Monte (Madrid) : SM Fecha de publicación: 1986 Colección: Historia del hombre num. 1 Número de páginas: 1 v. (pag. var.) Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-348-2013-5 Nota general: Otra clasificación: 940:087.5
Incluye mapasIdioma : Español (spa) Palabras clave: Paleolítico hominización Pleistoceno glaciación Holoceno homo habilis homo erectus cazadores recolectores cazadores-recolectores economía depredadora bifaces arqueología homo sapiens cromagnon arte prehistórico pinturas rupestres Neolítico Epipaleolítico Calcolítico agricultura revolución neolítica economía productiva ganadería domesticación urbanismo historia del urbanismo ciudades poblados aldeas religiosidad religión templos rituales arquitectura sagrada vivienda fuego rueda Edad de los metales cerámica indoeuropeos megalitismo megalitos arquitectura megalítica menhir dolmen túmulos cromlech transportes rutas marítimas caballos civilización minoica minoico micénico Cnosos Arthur Evans arqueólogos escritura civilización micénica Micenas Tirinto Pilos aqueos griegos eólico jónico corintio Homero épica Ilíada Odisea Troya fenicios cartagineses Tartessos sardos corsos ligures umbrios picenos latinos samnitas campanos lucanos apulios brucios sículos sicanos celtas arquitectura defensiva sítulas orfebrería jinetes celtíberos germanos getos ilirios tracios gálatas druidas dioses Clasificación: 94(4)".../02" Nota de contenido: - Europa y el hombre.
- Transformaciones del paisaje europeo.
- Los primeros cazadores: Paleolítico Inferior y Medio.
- El progreso de los cazadores: El Paleolítico Superior.
- Los más antiguos artistas de Europa.
- Los primeros agricultores mediterráneos.
- Campesinos y cazadores crean poblados en el centro de Europa.
- La vida en el Norte de Europa y en las montañas.
- Europa descubre los metales: La Edad del Cobre.
- La revolución cultural de la Prehistoria: El Calcolítico.
- Los grandes monumentos de piedra: Monumentos de la comunidad humana.
- El bronce llega a Europa.
- La vida en la Edad del Bronce: Del 2300 al 1300 a.C.
- Los viajeros profesionales.
- Riquezas, gran comercio, fortificaciones, difusión de símbolos y nuevos ritos: En los orígenes de los pueblos europeos.
- La edad de oro de Creta.
- Los centros de civilización de la Grecia continental.
- Grecia: Los "siglos oscuros".
- Durante los "siglos oscuros" nacen los poemas que cantan la edad de los héroes.
- Los íberos.
- Los itálicos.
- Los etruscos: La estructura política y la vida social.
- Los etruscos: Comerciantes, artesanos, religiosos y grandes artistas.
- Nacimiento de Roma y decadencia de los etruscos.
- En la Europa templada se inicia la Edad del Hierro: El ejemplo de Hallstatt.
- Los guerreros de Hallstatt.
- Los primeros vénetos y sus vecinos: Un mundo refinado y guerrero.
- Los escitas.
- Los celtas y su expansión.
- La Europa céltica: La civilización de la Tène.
- Acciones guerreras y conquistas de los celtas.
- La religión de los celtas.En línea: http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2001/huellas/origenes/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Europa Prehistórica y antigua [texto impreso] / Silvia Ripoll, Traductor ; Antonio Molino, Autor . - Boadilla del Monte (Madrid) : SM, 1986 . - 1 v. (pag. var.) : il. col.. - (Historia del hombre; 1) .
ISBN : 978-84-348-2013-5
Otra clasificación: 940:087.5
Incluye mapas
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Paleolítico hominización Pleistoceno glaciación Holoceno homo habilis homo erectus cazadores recolectores cazadores-recolectores economía depredadora bifaces arqueología homo sapiens cromagnon arte prehistórico pinturas rupestres Neolítico Epipaleolítico Calcolítico agricultura revolución neolítica economía productiva ganadería domesticación urbanismo historia del urbanismo ciudades poblados aldeas religiosidad religión templos rituales arquitectura sagrada vivienda fuego rueda Edad de los metales cerámica indoeuropeos megalitismo megalitos arquitectura megalítica menhir dolmen túmulos cromlech transportes rutas marítimas caballos civilización minoica minoico micénico Cnosos Arthur Evans arqueólogos escritura civilización micénica Micenas Tirinto Pilos aqueos griegos eólico jónico corintio Homero épica Ilíada Odisea Troya fenicios cartagineses Tartessos sardos corsos ligures umbrios picenos latinos samnitas campanos lucanos apulios brucios sículos sicanos celtas arquitectura defensiva sítulas orfebrería jinetes celtíberos germanos getos ilirios tracios gálatas druidas dioses Clasificación: 94(4)".../02" Nota de contenido: - Europa y el hombre.
- Transformaciones del paisaje europeo.
- Los primeros cazadores: Paleolítico Inferior y Medio.
- El progreso de los cazadores: El Paleolítico Superior.
- Los más antiguos artistas de Europa.
- Los primeros agricultores mediterráneos.
- Campesinos y cazadores crean poblados en el centro de Europa.
- La vida en el Norte de Europa y en las montañas.
- Europa descubre los metales: La Edad del Cobre.
- La revolución cultural de la Prehistoria: El Calcolítico.
- Los grandes monumentos de piedra: Monumentos de la comunidad humana.
- El bronce llega a Europa.
- La vida en la Edad del Bronce: Del 2300 al 1300 a.C.
- Los viajeros profesionales.
- Riquezas, gran comercio, fortificaciones, difusión de símbolos y nuevos ritos: En los orígenes de los pueblos europeos.
- La edad de oro de Creta.
- Los centros de civilización de la Grecia continental.
- Grecia: Los "siglos oscuros".
- Durante los "siglos oscuros" nacen los poemas que cantan la edad de los héroes.
- Los íberos.
- Los itálicos.
- Los etruscos: La estructura política y la vida social.
- Los etruscos: Comerciantes, artesanos, religiosos y grandes artistas.
- Nacimiento de Roma y decadencia de los etruscos.
- En la Europa templada se inicia la Edad del Hierro: El ejemplo de Hallstatt.
- Los guerreros de Hallstatt.
- Los primeros vénetos y sus vecinos: Un mundo refinado y guerrero.
- Los escitas.
- Los celtas y su expansión.
- La Europa céltica: La civilización de la Tène.
- Acciones guerreras y conquistas de los celtas.
- La religión de los celtas.En línea: http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2001/huellas/origenes/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1074 94(4) RIP eur 01-1 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Hombres primitivos Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 2ª reimp Editorial: Madrid : Altea Fecha de publicación: 1989 Colección: Biblioteca Visual Altea Número de páginas: 64 p Il.: principalmente il ISBN/ISSN/DL: 978-84-372-3712-1 Nota general: Dedicatoria en portada Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: edad de los metales edad del bronce edad del hierro hominización cultura material australopitecos homo habilis homo erectus homo sapiens economía depredadora Cromañón bifaces Neandertal economía productiva cazadores recolectores caza recolección evolución Darwin arte prehistórico arte parietal arte mueble agricultura neolitización vestido tejidos adornos cosmética magia chamanes muerte arte funerario momias momificación escritura alfabetos aleaciones metalurgia espadas lanzas armamento China dinero intercambios monedas numismática olmecas mayas nativos americanos arqueología arqueólogos Clasificación: 903 En línea: http://www.becominghuman.org/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Hombres primitivos [texto impreso] . - 2ª reimp . - Madrid : Altea, 1989 . - 64 p : principalmente il. - (Biblioteca Visual Altea) .
ISBN : 978-84-372-3712-1
Dedicatoria en portada
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: edad de los metales edad del bronce edad del hierro hominización cultura material australopitecos homo habilis homo erectus homo sapiens economía depredadora Cromañón bifaces Neandertal economía productiva cazadores recolectores caza recolección evolución Darwin arte prehistórico arte parietal arte mueble agricultura neolitización vestido tejidos adornos cosmética magia chamanes muerte arte funerario momias momificación escritura alfabetos aleaciones metalurgia espadas lanzas armamento China dinero intercambios monedas numismática olmecas mayas nativos americanos arqueología arqueólogos Clasificación: 903 En línea: http://www.becominghuman.org/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1496 903 HOM hom Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Las grandes civilizaciones de Asia Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Martín Pindado, Traductor ; Giacinto Gaudenzi, Autor Editorial: Boadilla del Monte (Madrid) : SM Fecha de publicación: 1987 Colección: Historia del hombre num. 5 Número de páginas: 69 Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-348-2287-0 Nota general: Otra clasificación: 731 / 008(5)(024.7) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Asia Indo indoeuropeos vedas budismo Buda jainismo hinduismo Mahavira edad de los metales edad del bronce imperios taoísmo Lao-Tse Tao Te King homo erectus proceso de hominización homo sapiens Australia industria lítica bifaces mesolítico religiosidad religión cultos ritos rituales economía depredadora cazadores-recolectores caza recolección agricultura ganadería domesticación economía productiva cerámica arte chino arte japonés arte indio sepulturas túmulos tumbas ciudades urbanismo historia del urbanismo vivienda castas Atharvaveda Yajurveda Upanishad Aranyaka Brahmana Rigveda Samaveda brahmanes buddha dharma sangha hinayana mahayana vajrayana nomadismo sedentarismo dioses divinidades metalurgia palacios mausoleos adivinación adivinos oráculos sacerdotes escritura Confucio confucianismo stupas Sri Lanka Ramayana Mahabharata Vishnú Brahma Shiva Trimurti Durga Kali monasterios monjes monacato educación literatura santuarios animismo sintoísmo Edad del Hierro Vietnam Indonesia Malasia Sumatra Borneo Java Clasificación: 94(5)".../05" Nota de contenido: - Asia.
- El Paleolítico.
- Japón desde el Paleolítico al periodo medio Jomon.
- El Neolítico chino.
- El Neolítico en India y el Sureste asiático.
- La civilización del valle del Indo.
- India: la sociedad indoeuropea.
- India: la religión védica.
- El budismo y el jainismo en India.
- Los pueblos de las estepas de Asia central.
- China entra en la Edad del Bronce: Los Shang.
- El imperio se desplaza hacia el oeste: Los Chou.
- Los cambios del primer milenio a.C.
- La religión china tradicional.
- La época clásica de la literatura.
- El imperio Maurya.
- Ashoka y la difusión del budismo.
- El imperio Satavahana y los reinos del sur.
- El período Kushana.
- La religión hindú.
- El imperio Gupta.
- Tibet.
- El imperio de los Qin y de los Han.
- La sociedad en la China Han.
- Los Tres Reinos y las Seis Dinastías.
- Agricultura y bronce en Japón: El período Yayoi.
- La época de las Tumbas Antiguas (Kofun Jidoi).
- Japón se moderniza.
- Las religiones de Japón.
- Nace el arte japonés.
- La larga Edad del Bronce en el Sureste asiático.
- Nacimiento de Indochina.En línea: http://pagines.uab.cat/historia/content/asia Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Las grandes civilizaciones de Asia [texto impreso] / Vicente Martín Pindado, Traductor ; Giacinto Gaudenzi, Autor . - Boadilla del Monte (Madrid) : SM, 1987 . - 69 : il. col.. - (Historia del hombre; 5) .
ISBN : 978-84-348-2287-0
Otra clasificación: 731 / 008(5)(024.7)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Asia Indo indoeuropeos vedas budismo Buda jainismo hinduismo Mahavira edad de los metales edad del bronce imperios taoísmo Lao-Tse Tao Te King homo erectus proceso de hominización homo sapiens Australia industria lítica bifaces mesolítico religiosidad religión cultos ritos rituales economía depredadora cazadores-recolectores caza recolección agricultura ganadería domesticación economía productiva cerámica arte chino arte japonés arte indio sepulturas túmulos tumbas ciudades urbanismo historia del urbanismo vivienda castas Atharvaveda Yajurveda Upanishad Aranyaka Brahmana Rigveda Samaveda brahmanes buddha dharma sangha hinayana mahayana vajrayana nomadismo sedentarismo dioses divinidades metalurgia palacios mausoleos adivinación adivinos oráculos sacerdotes escritura Confucio confucianismo stupas Sri Lanka Ramayana Mahabharata Vishnú Brahma Shiva Trimurti Durga Kali monasterios monjes monacato educación literatura santuarios animismo sintoísmo Edad del Hierro Vietnam Indonesia Malasia Sumatra Borneo Java Clasificación: 94(5)".../05" Nota de contenido: - Asia.
- El Paleolítico.
- Japón desde el Paleolítico al periodo medio Jomon.
- El Neolítico chino.
- El Neolítico en India y el Sureste asiático.
- La civilización del valle del Indo.
- India: la sociedad indoeuropea.
- India: la religión védica.
- El budismo y el jainismo en India.
- Los pueblos de las estepas de Asia central.
- China entra en la Edad del Bronce: Los Shang.
- El imperio se desplaza hacia el oeste: Los Chou.
- Los cambios del primer milenio a.C.
- La religión china tradicional.
- La época clásica de la literatura.
- El imperio Maurya.
- Ashoka y la difusión del budismo.
- El imperio Satavahana y los reinos del sur.
- El período Kushana.
- La religión hindú.
- El imperio Gupta.
- Tibet.
- El imperio de los Qin y de los Han.
- La sociedad en la China Han.
- Los Tres Reinos y las Seis Dinastías.
- Agricultura y bronce en Japón: El período Yayoi.
- La época de las Tumbas Antiguas (Kofun Jidoi).
- Japón se moderniza.
- Las religiones de Japón.
- Nace el arte japonés.
- La larga Edad del Bronce en el Sureste asiático.
- Nacimiento de Indochina.En línea: http://pagines.uab.cat/historia/content/asia Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1077 94(5) MAR gra 05-1 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T1078 94(5) MAR gra 05-2 Libro III Sección E - III - Historia Disponible PermalinkPermalinkPermalink