Resultado de la búsqueda
8 búsqueda de la palabra clave
'benedictinos' 




Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (8)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T886 94(100) CAI bar 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T887 94(100) CAI bar 02 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T888 94(100) CAI bar 03 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T2793 94(100) CAI bar 04 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T2794 94(100) CAI bar 05 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T3075 94(100) CAI bar 06 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T3076 94(100) CAI bar 07 Libro III Sección E - III - Historia Disponible 000004066000 94(100) HIS 3 Libro IV Sección E - IV - Geografía e historia Disponible
Título : Bizancio, el Islam y el Extremo Oriente Tipo de documento: texto impreso Editorial: Noguer (Barcelona) Fecha de publicación: 1980 Colección: Biblioteca gráfica Noguer Subcolección: Historia universal Número de páginas: 385-464 p Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-279-6678-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sudeste asiático Tibet Himalaya Constantinopla Bizancio herejías concilios cristianismo Rávena San Benito emperadores arte bizantino eremitas cenobitas monacato monasterios regla de san Benito benedictinos Montecassino Vivarium Casiodoro árabes Mahoma Corán La Meca Medina emires califas emirato califato mezquitas profetas imperio persa imperio islámico Omeyas Abbasíes abasidas visigodos Al-Andalus chinos imperio chino japoneses tibetanos Buda budismo taoismo Lao-Tse hinduismo hindúes khmeres Mekong Fu-nan Vietnam Clasificación: 94(5) Nota de contenido: - Imperio Romano de Oriente.
- Mahoma y el Islam.
- Asia Oriental del siglo IV al IX.En línea: http://pagines.uab.cat/historia/content/asia Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Bizancio, el Islam y el Extremo Oriente [texto impreso] . - Noguer (Barcelona), 1980 . - 385-464 p : il. col.. - (Biblioteca gráfica Noguer. Historia universal) .
ISBN : 978-84-279-6678-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Sudeste asiático Tibet Himalaya Constantinopla Bizancio herejías concilios cristianismo Rávena San Benito emperadores arte bizantino eremitas cenobitas monacato monasterios regla de san Benito benedictinos Montecassino Vivarium Casiodoro árabes Mahoma Corán La Meca Medina emires califas emirato califato mezquitas profetas imperio persa imperio islámico Omeyas Abbasíes abasidas visigodos Al-Andalus chinos imperio chino japoneses tibetanos Buda budismo taoismo Lao-Tse hinduismo hindúes khmeres Mekong Fu-nan Vietnam Clasificación: 94(5) Nota de contenido: - Imperio Romano de Oriente.
- Mahoma y el Islam.
- Asia Oriental del siglo IV al IX.En línea: http://pagines.uab.cat/historia/content/asia Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1107 94(5) BIZ Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Historia universal en lecturas amenas : 2, Los bárbaros, el Imperio de Oriente, la época carolingia, el feudalismo, las Cruzadas, disolución de la sociedad medieval, el Renacimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Llano, Autor Mención de edición: 4 ed Editorial: Barcelona : Seix Barral Fecha de publicación: 1952 Número de páginas: 261 p Il.: il Idioma : Español (spa) Palabras clave: bárbaros hunos visigodos Roma Alarico Atila Teodorico ostrogodos san Benito benedictinos Clodoveo francos Justiniano Belisario bizantinos Imperio bizantino Mahoma Islam islamismo árabes carolingios Pipino San Bonifacio Carlomagno sajones Roldán Imperio carolingio Rusia Otón Guillermo Cid Jerusalén caballería castillos órdenes militares Federico Barbarroja Saladino Corazón de León Carta Magna San Luis mongoles Confederación Helvética Guillermo Tell liga hanseática Dante Divina Comedia Guerra de los Cien Años Juana de Arco Luis XI Carlos el temerario Guerra de las Rosas York Lacáster Plantagenet Valois Trastámara Reconquista Iván III zares turcos Lorenzo de Médicis Ludovico Sforza Leonardo da Vinci Miguel Ángel Buonarroti Rafael Sanzio imprenta Gutemberg descubrimientos geográficos navegantes navegación Cristóbal Colón Indias occidentales Descubrimiento de América Vasco de Gama conquista de México Hernán Cortés Moctezuma aztecas Clasificación: 94(100)(075) En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia universal en lecturas amenas : 2, Los bárbaros, el Imperio de Oriente, la época carolingia, el feudalismo, las Cruzadas, disolución de la sociedad medieval, el Renacimiento [texto impreso] / Alberto Llano, Autor . - 4 ed . - Barcelona : Seix Barral, 1952 . - 261 p : il.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: bárbaros hunos visigodos Roma Alarico Atila Teodorico ostrogodos san Benito benedictinos Clodoveo francos Justiniano Belisario bizantinos Imperio bizantino Mahoma Islam islamismo árabes carolingios Pipino San Bonifacio Carlomagno sajones Roldán Imperio carolingio Rusia Otón Guillermo Cid Jerusalén caballería castillos órdenes militares Federico Barbarroja Saladino Corazón de León Carta Magna San Luis mongoles Confederación Helvética Guillermo Tell liga hanseática Dante Divina Comedia Guerra de los Cien Años Juana de Arco Luis XI Carlos el temerario Guerra de las Rosas York Lacáster Plantagenet Valois Trastámara Reconquista Iván III zares turcos Lorenzo de Médicis Ludovico Sforza Leonardo da Vinci Miguel Ángel Buonarroti Rafael Sanzio imprenta Gutemberg descubrimientos geográficos navegantes navegación Cristóbal Colón Indias occidentales Descubrimiento de América Vasco de Gama conquista de México Hernán Cortés Moctezuma aztecas Clasificación: 94(100)(075) En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T780 94(100) LLA his 02 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Manual de historia universal. III. Edad Media Tipo de documento: texto impreso Autores: Suárez Fernández, Luis (1924-)., Autor Mención de edición: 2ª ed. Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 843 p Il.: il., lam. col., maps., graf Nota general: Incluye índices Idioma : Español (spa) Palabras clave: imperio de occidente imperio romano germanos hunos visigodos Iglesia Iglesia Católica vándalos Atila francos imperio de oriente Bizancio bizantinos imperio bizantino Constantinopla nestorianos nestorianismo godos Papado papas monaquismo monacato órdenes monásticas San Benito merovingios lombardos misioneros monjes San Gregorio anglosajones Asia sasánidas hindúes hinduismo China Japón Islam Arabia árabes Mahoma Corán omeyas imperio carolingio Carlomagno marcas renacimiento carolingio iconoclasia iconofobia iconofilia iconoclastas ortodoxos cismas imperio omeya imperio abasí abasíes califato emirato califas emires Al-Andalus India magiares feudalismo vasallaje vasallos señores homenaje fidelidad feudos señoríos régimen señorial Sacro Imperio Romano Germánico Imperio alemán Cluny cluniacenses cesaropapismo Orden de san Benito benedictinos monjes negros Capetos dinastía sajona dinastía salia Hohenstaufen paneslavismo Reconquista Reino de León Reino de Navarra taifas Corona de Castilla condados catalanes Corona de Aragón investiduras güelfos gibelinos guildas hansas comercio hanseático Hansa ferias ciudades burgos califato fatimí fatimíes selyúcidas imperio selyúcida almorávides almohades cruzadas cruzados Rusia Dinamarca Noruega Suecia Hungría Polonia mongoles órdenes mendicantes predicadores franciscanos orden de san Francisco Orden de Santo Domingo dominicos aristotelismo universidades burguesía burgueses Gengis Kan mamelucos turcos concilios Habsburgo Orden del temple templarios órdenes militares Carta Magna Valois Plantagenet Horda de Oro banca protocapitalismo humanismo Guerra de los Cien Años Casa de Trastámara casa de Borgoña husitas Casa de lancaster Casa de York Casa de estuardo bula de oro Unión de Calmar Orden Teutónica teutones sultanato otomanos imperio otomano Clasificación: 94(100)"04/14" Nota de contenido:
- Época de transición: Las invasiones. Los imperios.
- Alta Edad Media: La Europa feudal. La recuperación cristiana en el Mediterráneo. La expansión europea. El desarrollo de la periferia europea. Las civilizaciones orientales.
- Plenitud medieval: Los factores del cambio. La ascensión de las monarquías. El repliegue al Norte y al Este.
- Baja Edad Media: La crisis de Occidente. Las monarquías occidentales. El ámbito del imperio. La periferia europea.En línea: http://www.uam.es/departamentos/filoyletras/hmedieval/enlaces.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Manual de historia universal. III. Edad Media [texto impreso] / Suárez Fernández, Luis (1924-)., Autor . - 2ª ed. . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 1972 . - 843 p : il., lam. col., maps., graf.
Incluye índices
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: imperio de occidente imperio romano germanos hunos visigodos Iglesia Iglesia Católica vándalos Atila francos imperio de oriente Bizancio bizantinos imperio bizantino Constantinopla nestorianos nestorianismo godos Papado papas monaquismo monacato órdenes monásticas San Benito merovingios lombardos misioneros monjes San Gregorio anglosajones Asia sasánidas hindúes hinduismo China Japón Islam Arabia árabes Mahoma Corán omeyas imperio carolingio Carlomagno marcas renacimiento carolingio iconoclasia iconofobia iconofilia iconoclastas ortodoxos cismas imperio omeya imperio abasí abasíes califato emirato califas emires Al-Andalus India magiares feudalismo vasallaje vasallos señores homenaje fidelidad feudos señoríos régimen señorial Sacro Imperio Romano Germánico Imperio alemán Cluny cluniacenses cesaropapismo Orden de san Benito benedictinos monjes negros Capetos dinastía sajona dinastía salia Hohenstaufen paneslavismo Reconquista Reino de León Reino de Navarra taifas Corona de Castilla condados catalanes Corona de Aragón investiduras güelfos gibelinos guildas hansas comercio hanseático Hansa ferias ciudades burgos califato fatimí fatimíes selyúcidas imperio selyúcida almorávides almohades cruzadas cruzados Rusia Dinamarca Noruega Suecia Hungría Polonia mongoles órdenes mendicantes predicadores franciscanos orden de san Francisco Orden de Santo Domingo dominicos aristotelismo universidades burguesía burgueses Gengis Kan mamelucos turcos concilios Habsburgo Orden del temple templarios órdenes militares Carta Magna Valois Plantagenet Horda de Oro banca protocapitalismo humanismo Guerra de los Cien Años Casa de Trastámara casa de Borgoña husitas Casa de lancaster Casa de York Casa de estuardo bula de oro Unión de Calmar Orden Teutónica teutones sultanato otomanos imperio otomano Clasificación: 94(100)"04/14" Nota de contenido:
- Época de transición: Las invasiones. Los imperios.
- Alta Edad Media: La Europa feudal. La recuperación cristiana en el Mediterráneo. La expansión europea. El desarrollo de la periferia europea. Las civilizaciones orientales.
- Plenitud medieval: Los factores del cambio. La ascensión de las monarquías. El repliegue al Norte y al Este.
- Baja Edad Media: La crisis de Occidente. Las monarquías occidentales. El ámbito del imperio. La periferia europea.En línea: http://www.uam.es/departamentos/filoyletras/hmedieval/enlaces.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T998 94(100) SUA man 03 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Monasterios de España [I] Tipo de documento: texto impreso Autores: Navascúes Palacio, Pedro., Autor Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 332 p Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-239-5271-7 Nota general: Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: benedictinos Orden de San Benito cistercienses Orden del Císter pemonstratenses mostenses Orden de los Premonstratenses franciscanos Orden de san Francisco dominicos Orden de Santo Domingo jerónimos Orden de los Jerónimos cartujos Orden de los Cartujos órdenes militares arquitectura románica arquitectura gótica arquitectura mudéjar arquitectura renacentista conventos Clasificación: 726(460) Resumen: Al celebrarse en el presente año el cuarto centenario de la terminación de El Escorial, el monasterio de los monasterios, parecía oportuno sacar a la luz no tanto una monografía sobre este singular monumento, cuyo alcance universal acaba de reconocer la Unesco al acogerlo dentro del patrimonio de la humanidad, sino más bien mostrar algunos aspectos de ia arquitectura monástica española que supusieron un cúmulo de experiencias previas y necesarias que cristalizarían modélicamente en la gran empresa de Felipe II. Con este criterio hemos seleccionado un grupo de fundaciones que fueron dibujando el que podríamos llamar perfil medio del monasterio español que, durante la Edad Media y el Renacimiento, significaron una referencia de obligado contraste a la hora de abordar el proyecto del monasterio escurialense. Su primer prior ya aconsejaba al arquitecto Juan Bautista de Toledo, autor de la «traza universal » de El Escorial, la conveniencia de que éste visitase otros monasterios de la propia orden jerónima, a fin de mejor conocer su distribución y funcionamiento interno, tal y como era habitual hacer al iniciar la construcción de una nueva casa, tanto en esta como en otras órdenes Nota de contenido: - Santa María de Armenteira (Pontevedra).
- San José. Ávila.
- Santo Tomás. Ávila.
- San Pablo del Campo. Barcelona.
- Santa María de Pedralves. Barcelona.
- Las Huelgas. Burgos.
- Cartuja de Miraflores. Burgos.
- San Lorenzo de Carboeiro (Pontevedra).
- San Pedro de Cardeña (Burgos).
- San Salvador de Celanova (Orense).
- San Lorenzo de El Escorial (Madrid).
- Nuestra Señora de Guadalupe (Cáceres).
- Santa María de Huerta (Soria).
- San Marcos. León.
- Santa María de Melón (Orense).
- Santa María de Montederramo (Orense).
- Nuestra Señora de Montserrat (Barcelona).
- Santa María de La Oliva (Navarra).
- Santa María de Osera (Orense).
- San Francisco. Palma de mallorca.
- Santa María de Poblet (Tarragona).
- San Esteban de Ribas de Sil (Orense).
- Nuestra Señora de Rueda (Zaragoza).
- San Esteban. Salamanca.
- San Telmo. San Sebastián (Guipúzcoa).
- Santa María del Parral. Segovia.
- Santo Domingo de Silos (Burgos).
- Santa María de Sobrado de los Monjes (La Coruña).
- San Juan de los Reyes. Toledo.
- San Miguel de los Reyes. Valencia.
- Nuestra Señora de Veruela (Zaragoza).
- Nuestra Señora de La Vid (Burgos).En línea: http://www.claustro.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Monasterios de España [I] [texto impreso] / Navascúes Palacio, Pedro., Autor . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 1985 . - 332 p : il. col.
ISBN : 978-84-239-5271-7
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: benedictinos Orden de San Benito cistercienses Orden del Císter pemonstratenses mostenses Orden de los Premonstratenses franciscanos Orden de san Francisco dominicos Orden de Santo Domingo jerónimos Orden de los Jerónimos cartujos Orden de los Cartujos órdenes militares arquitectura románica arquitectura gótica arquitectura mudéjar arquitectura renacentista conventos Clasificación: 726(460) Resumen: Al celebrarse en el presente año el cuarto centenario de la terminación de El Escorial, el monasterio de los monasterios, parecía oportuno sacar a la luz no tanto una monografía sobre este singular monumento, cuyo alcance universal acaba de reconocer la Unesco al acogerlo dentro del patrimonio de la humanidad, sino más bien mostrar algunos aspectos de ia arquitectura monástica española que supusieron un cúmulo de experiencias previas y necesarias que cristalizarían modélicamente en la gran empresa de Felipe II. Con este criterio hemos seleccionado un grupo de fundaciones que fueron dibujando el que podríamos llamar perfil medio del monasterio español que, durante la Edad Media y el Renacimiento, significaron una referencia de obligado contraste a la hora de abordar el proyecto del monasterio escurialense. Su primer prior ya aconsejaba al arquitecto Juan Bautista de Toledo, autor de la «traza universal » de El Escorial, la conveniencia de que éste visitase otros monasterios de la propia orden jerónima, a fin de mejor conocer su distribución y funcionamiento interno, tal y como era habitual hacer al iniciar la construcción de una nueva casa, tanto en esta como en otras órdenes Nota de contenido: - Santa María de Armenteira (Pontevedra).
- San José. Ávila.
- Santo Tomás. Ávila.
- San Pablo del Campo. Barcelona.
- Santa María de Pedralves. Barcelona.
- Las Huelgas. Burgos.
- Cartuja de Miraflores. Burgos.
- San Lorenzo de Carboeiro (Pontevedra).
- San Pedro de Cardeña (Burgos).
- San Salvador de Celanova (Orense).
- San Lorenzo de El Escorial (Madrid).
- Nuestra Señora de Guadalupe (Cáceres).
- Santa María de Huerta (Soria).
- San Marcos. León.
- Santa María de Melón (Orense).
- Santa María de Montederramo (Orense).
- Nuestra Señora de Montserrat (Barcelona).
- Santa María de La Oliva (Navarra).
- Santa María de Osera (Orense).
- San Francisco. Palma de mallorca.
- Santa María de Poblet (Tarragona).
- San Esteban de Ribas de Sil (Orense).
- Nuestra Señora de Rueda (Zaragoza).
- San Esteban. Salamanca.
- San Telmo. San Sebastián (Guipúzcoa).
- Santa María del Parral. Segovia.
- Santo Domingo de Silos (Burgos).
- Santa María de Sobrado de los Monjes (La Coruña).
- San Juan de los Reyes. Toledo.
- San Miguel de los Reyes. Valencia.
- Nuestra Señora de Veruela (Zaragoza).
- Nuestra Señora de La Vid (Burgos).En línea: http://www.claustro.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1236 726(460) NAV mon Libro III Sección E - III - Arte Disponible PermalinkPermalinkPermalink