Resultado de la búsqueda
35 búsqueda de la palabra clave
'barcos' 




Título : Arqueología de barcos Tipo de documento: texto impreso Autores: Paul Johnstone, Autor Editorial: La Coruña : Adara Fecha de publicación: 1975 Colección: Toda la tierra num. 10 Número de páginas: 208 p Il.: il., fot. ISBN/ISSN/DL: 978-84-385-0008-8 Nota general: Otra clasificación: 902.034(26) Idioma : Español (spa) Palabras clave: barcos embarcaciones naves navegación Egipto egipcios marineros marinos navegantes fenicios etruscos anclas maoríes Nueva Zelanda drakkars knorrs Clasificación: 629.5 Nota de contenido:
- Introducción.
- El barco de Keops: Un pozo sellado.
- Cabo Gelidonya: La punta de lanza del Capitán Kemal.
- Barcos clásicos: Los saqueadores de fondos marinos.
- El barco de Kyrenia: Nueve mil almendras saladas.
- Yassi Ada: Camas sin colchones y radios de biciclteas.
- Marineros de la Edad de Piedra: Huesos de cerdos en la playa.
- Barcos vikingos: Un bote forrado con cuero de ocho vacas.
- Los barcos de ferriby: Arcilla azulada en el Humber.
- Sutton Hoo: La tumba de un millón de libras.
- El Wasa, el Mary Rose y el Amsterdam: La guerra en el mar.
- El futuro.En línea: http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/ciencia_museo/ [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Arqueología de barcos [texto impreso] / Paul Johnstone, Autor . - La Coruña : Adara, 1975 . - 208 p : il., fot.. - (Toda la tierra; 10) .
ISBN : 978-84-385-0008-8
Otra clasificación: 902.034(26)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: barcos embarcaciones naves navegación Egipto egipcios marineros marinos navegantes fenicios etruscos anclas maoríes Nueva Zelanda drakkars knorrs Clasificación: 629.5 Nota de contenido:
- Introducción.
- El barco de Keops: Un pozo sellado.
- Cabo Gelidonya: La punta de lanza del Capitán Kemal.
- Barcos clásicos: Los saqueadores de fondos marinos.
- El barco de Kyrenia: Nueve mil almendras saladas.
- Yassi Ada: Camas sin colchones y radios de biciclteas.
- Marineros de la Edad de Piedra: Huesos de cerdos en la playa.
- Barcos vikingos: Un bote forrado con cuero de ocho vacas.
- Los barcos de ferriby: Arcilla azulada en el Humber.
- Sutton Hoo: La tumba de un millón de libras.
- El Wasa, el Mary Rose y el Amsterdam: La guerra en el mar.
- El futuro.En línea: http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/ciencia_museo/ [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1135 629.5 JOH arq Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible El cazador de barcos / Justin Scott
Título : El cazador de barcos Tipo de documento: texto impreso Autores: Justin Scott, Autor ; Mireia Bofill, Traductor Editorial: Barcelona : Círculo de Lectores Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 419 p. Il.: il. Dimensiones: 13 x 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-226-1119-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Literatura marítima barcos corsarios Clasificación: 821.111(73)-3"19" Resumen: "El cazador de barcos" es una historia cargada de suspense, que Justin Scott nos relata con una vibrante narrativa y un profundo conocimiento del mundo del mar y de los barcos. Desde 1979, año de su primera edición, ha fascinado a millones de lectores en todo el mundo, y se ha convertido en la segunda novela de tema náutico más leída después de Moby Dick. La implacable persecución que Peter Hardin emprende contra el Leviathan –superpetrolero responsable del hundimiento de su barco y de la muerte de su esposa– a través de los mares del mundo, nos embarca en una trepidante navegación, al mismo ritmo que el del protagonista. La narración que hace Justin Scott de la confrontación final, en aguas del golfo Pérsico, figura ya para siempre como uno de los mejores relatos de la literatura marítima de todos los tiempos. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El cazador de barcos [texto impreso] / Justin Scott, Autor ; Mireia Bofill, Traductor . - Barcelona : Círculo de Lectores, 1979 . - 419 p. : il. ; 13 x 20 cm.
ISBN : 978-84-226-1119-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Literatura marítima barcos corsarios Clasificación: 821.111(73)-3"19" Resumen: "El cazador de barcos" es una historia cargada de suspense, que Justin Scott nos relata con una vibrante narrativa y un profundo conocimiento del mundo del mar y de los barcos. Desde 1979, año de su primera edición, ha fascinado a millones de lectores en todo el mundo, y se ha convertido en la segunda novela de tema náutico más leída después de Moby Dick. La implacable persecución que Peter Hardin emprende contra el Leviathan –superpetrolero responsable del hundimiento de su barco y de la muerte de su esposa– a través de los mares del mundo, nos embarca en una trepidante navegación, al mismo ritmo que el del protagonista. La narración que hace Justin Scott de la confrontación final, en aguas del golfo Pérsico, figura ya para siempre como uno de los mejores relatos de la literatura marítima de todos los tiempos. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T4211 N SCO caz Libro III Sección E - III - Narrativa Disponible
Título : Historia ilustrada de los barcos Tipo de documento: texto impreso Autores: Segrelles, Vicente, Autor Mención de edición: 4ª ed. Editorial: AFHA Internacional (Barcelona) Fecha de publicación: 1979 Colección: Enciclopedia juvenil Auriga num. 5 Número de páginas: 61 p. Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-201-0544-4 Palabras clave: Transportes barcos talasocracia navegación ingeniería naval balsas egipcios barcazas timón micénicos civilización micénica filisteos minoicos remeros galeras cartagineses quilla comercio guerra buques vikingos drakars cocas piraguas astilleros armadores artillería carabelas naos galeones pinaza fragatas corbetas cúter bergantín ballenas pescadores Compañía Holandesa de las Indias Orientales Royal Navy quechemarin goletas faluchas rutas comerciales viajeros exploradores Juan Sebastián Elcano mercantes submarinos sumergibles Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial aerodeslizadores hovercrafts hidroalas hidrofoils Clasificación: 629.5(0.062):087.5 Nota de contenido:
- Las primeras embarcaciones.
- Egipto.
- Las naves de la reina Hatsepsut.
- Las naves de Ramsés III.
- Creta y los pueblos del mar.
- Los fenicios.
- Los griegos y los romanos.
- Los barcos nórdicos.
- Los juncos chinos del siglo XIII.
- La vela latina.
- El timón popel.
- Evolución y ocaso de la carraca.
- Las naves de Colón.
- El galeón.
- La marina holandesa.
- Los grandes navíos del siglo XVII.
- Barcos militares menores.
- Pesqueros y balleneros.
- Los mercantes del siglo XVIII.
- El "Victory".
- El "clipper".
- Los últimos veleros mercantes.
- El vapor.
- El trasatlántico.
- El acorazado.
- El enemigo invisible.
- El portaaviones.
- El mercante.
- El rompehielos.
- El pesquero.
- El remolcador.
- La velocidad.
- El "Savannah".
- El futuro.En línea: http://www.armada.mde.es/museonaval/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia ilustrada de los barcos [texto impreso] / Segrelles, Vicente, Autor . - 4ª ed. . - AFHA Internacional (Barcelona), 1979 . - 61 p. : il. col.. - (Enciclopedia juvenil Auriga; 5) .
ISBN : 978-84-201-0544-4
Palabras clave: Transportes barcos talasocracia navegación ingeniería naval balsas egipcios barcazas timón micénicos civilización micénica filisteos minoicos remeros galeras cartagineses quilla comercio guerra buques vikingos drakars cocas piraguas astilleros armadores artillería carabelas naos galeones pinaza fragatas corbetas cúter bergantín ballenas pescadores Compañía Holandesa de las Indias Orientales Royal Navy quechemarin goletas faluchas rutas comerciales viajeros exploradores Juan Sebastián Elcano mercantes submarinos sumergibles Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial aerodeslizadores hovercrafts hidroalas hidrofoils Clasificación: 629.5(0.062):087.5 Nota de contenido:
- Las primeras embarcaciones.
- Egipto.
- Las naves de la reina Hatsepsut.
- Las naves de Ramsés III.
- Creta y los pueblos del mar.
- Los fenicios.
- Los griegos y los romanos.
- Los barcos nórdicos.
- Los juncos chinos del siglo XIII.
- La vela latina.
- El timón popel.
- Evolución y ocaso de la carraca.
- Las naves de Colón.
- El galeón.
- La marina holandesa.
- Los grandes navíos del siglo XVII.
- Barcos militares menores.
- Pesqueros y balleneros.
- Los mercantes del siglo XVIII.
- El "Victory".
- El "clipper".
- Los últimos veleros mercantes.
- El vapor.
- El trasatlántico.
- El acorazado.
- El enemigo invisible.
- El portaaviones.
- El mercante.
- El rompehielos.
- El pesquero.
- El remolcador.
- La velocidad.
- El "Savannah".
- El futuro.En línea: http://www.armada.mde.es/museonaval/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1089 629.5 SEG his Libro III Sección E - III - Tecnología y Salud Disponible
Título : Los secretos del mar Tipo de documento: texto impreso Autores: Jacques-Yves Cousteau (1910-1997), Autor Editorial: Madrid : Ediciones Urbión Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 28 v Il.: fot ISBN/ISSN/DL: 978-84-7523-214-0 Nota general: Incluye índice en v. 28 Idioma : Español (spa) Palabras clave: acuerdos internacionales derecho internacional navegación naves barcos galeras talasocracia imperios comerciales fenicios civilización griega civilización romana guerras minería biología marina animales marinos exploradores exploraciones descubrimientos geográficos viajeros climas climatología Historia Antigua colonizaciones navegantes zoología expediciones vuelta al mundo circunnavegación alimentación alimentos peces cetáceos caza balleneros fósiles contaminación explotación sobreexplotación degradación medio ambiente vulcanismo deriva continental reptiles aves geología Clasificación: 55(031) Nota de contenido:
- v. 1: Una vida para el mar. El Calypso. Los largometrajes. Las escafandras autónomas. Objetivo-350. Las "pulgas". El mar en imágenes.
- v. 2: Ver lo invisible. Avante toda. La travesía del "Mundo del silencio". Encuentro en los arrecifes. Mil días en el mar. En las cuatro esquinas del océano. Zonas de tensión.
- v. 3: A través del Atlántico. Las aguas de Alaska. Las Galápagos. El Antártico. La vida sobre el hielo. En los canales de Patagonia. Ventisca en Esperanza.
- v. 4: De Caribdis a Escila. Operación "Tunicile". Madre Mediterráneo. La isla misteriosa. Los dispositivos antitiburones. La medicina y el buceo. Precontinent I.
- v. 5: Precontinent II. La gran casa. La estación profunda. Un mes en el fondo. Operación Precontinent III. La vida en la esfera. Trabajar a -100 metros.
- v. 6: Las cámaras sumergibles. Un vertiginoso fondeadero. Misiones oceanográficas. Los agujeros azules. Los cañones submarinos. Encuentros en el mar. Entre peces, cangrejos y conchas.
- v. 7: Vidas secretas. Las praderas submarinas. Alas sobre el mar. El paraíso de las aves. La marcha de las langostas. Las iguanas de las Galápagos. Sorpresas submarinas.
- v. 8: Amigos de ocho brazos. Un molusco inteligente. Encuentros cercanos. La noche de los calamares. Mantas y rayas. Encuentros con los tiburones. Los depredadores del océano.
- v. 9: El universo de los corales. La arquitectura submarina. Los refugios del coral. Las chozas de los castores. La tragedia de los salmones rojos. Los misteriosos viajes de las tortugas marinas.
- v. 10: Las sirenas de Florida. Cita con las ballenas. Los gigantes del mar. Nuestros amigos los delfines. Un mamífero inteligente. Los osos marinos de El Cabo. La sonrisa de la morsa.
- v. 11: Las nutrias marinas. Los elefantes marinos. Los esquimales de Gambell. Los pescadores de Belice. Los imragen. Los avatares de la pesca. Al asalto de los Andes.
- v. 12: Misión en el Nilo. En el reino de los faraones. Inmersiones en agua dulce. El pecio del Gran Congloue. Un tesoro hundido. La laguna de los barcos perdidos. Los misterios del lago Titicaca.
- v. 13: El enigma de la isla de Pascua. Em busca de La Atlántida. Una civilización sepultada. El botín de Pérgamo. La amenaza nuclear. La destrucción de las costas. La contaminación de los mares.
- v. 14: Ultimátum bajo el mar. El enigma del Britannic. El príncipe sabio. El templo del mar. El acuario del Museo Oceanográfico. Las mejores fotografías de los viajes de Cousteau.
- v. 15: El hombre y el mar. Nuestro planeta de agua. El agua del mar. Los océanos y el clima. En las fronteras de la tecnología. Las rutas marítimas. Los barcos oceanográficos.
- v. 16: La teledetección. El Mediterráneo. El Mar Rojo y el golfo arábigo-pérsico. El océano Índico. Los mares de Indonesia. El océano Atlántico. El mar del Norte y el Báltico.
- v. 17: El golfo de México y el mar Caribe. El océano Ártico. El océano Pacífico. Los mares marginales de Asia oriental. Los mares del Pacífico sudoccidental. El océano Antártico. Las corrientes superficiales.
- v. 18: La dinámica de las mareas. La ola en movimiento. La circulación profunda. Del mito a la ciencia. Las grandes misiones científicas. Hacia la oceanografía moderna. El mar en el siglo XX.
- v. 19: Las técnicas de inmersión. Sumergibles y batiscafos. Los laboratorios submarinos. Los centinelas del mar. Los fondos oceánicos. Continentes que se mueven. La tectónica de placas.
- v. 20: Las fosas oceánicas y los arcos insulares. Los mares antiguos. La era de los dinosaurios. La edad de los mamíferos. Los mares de la era glacial. Los invertebrados inferiores. Los invertebrados superiores.
- v. 21: Los vertebrados marinos. Las plantas del mar. Costas rocosas. Las costas arenosas. Estuarios, deltas y lagunas. Los ambientes de transición. Las regiones polares.
- v. 22: La zona nerítica. El plancton. Las comunidades bentónicas. A mar abierto. Los peces. Los escualos. El reino de los abismos.
- v. 23: Las barreras coralinas. Atolones, arrecifes y lagunas. La vida en las islas. Los arrecifes del pasado. Apareamiento y reproducción. Comportamiento alimentario. Defensa y agresión.
- v. 24: Relaciones de simbiosis. Ballenas y rorcuales. El cachalote. Los delfines. Pinnípedos, sirenios y nutrias. Evolución y adaptación. Las adaptaciones a la profundidad.
- v. 25: Los movimientos de los animales marinos. El universo de las conchas. La pesca de bajura. La pesca de altura. La revolución azul. Las conquistas de la acuicultura. Los grandes descubrimientos del Renacimiento.
- v. 26: La exploración del Pacífico. Al encuentro del Ártico. En aguas del Antártico. Los primeros viajes del hombre. Las civilizaciones marineras. La colonización indo-pacífica. Los vikingos.
- v. 27: La arqueología submarina. El pasado hundido. Los emporios comerciales. Las grandes batallas navales. La explotación de los minerales del mar. Los yacimientos submarinos. La sal del mar.
- v. 28: Petróleo y gas natural. Las grandes centrales maremotrices. La energía de los mares. Guerra y paz en los océanos. El derecho del mar.En línea: http://www.ma.ieo.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Los secretos del mar [texto impreso] / Jacques-Yves Cousteau (1910-1997), Autor . - Madrid : Ediciones Urbión, 1985 . - 28 v : fot.
ISBN : 978-84-7523-214-0
Incluye índice en v. 28
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: acuerdos internacionales derecho internacional navegación naves barcos galeras talasocracia imperios comerciales fenicios civilización griega civilización romana guerras minería biología marina animales marinos exploradores exploraciones descubrimientos geográficos viajeros climas climatología Historia Antigua colonizaciones navegantes zoología expediciones vuelta al mundo circunnavegación alimentación alimentos peces cetáceos caza balleneros fósiles contaminación explotación sobreexplotación degradación medio ambiente vulcanismo deriva continental reptiles aves geología Clasificación: 55(031) Nota de contenido:
- v. 1: Una vida para el mar. El Calypso. Los largometrajes. Las escafandras autónomas. Objetivo-350. Las "pulgas". El mar en imágenes.
- v. 2: Ver lo invisible. Avante toda. La travesía del "Mundo del silencio". Encuentro en los arrecifes. Mil días en el mar. En las cuatro esquinas del océano. Zonas de tensión.
- v. 3: A través del Atlántico. Las aguas de Alaska. Las Galápagos. El Antártico. La vida sobre el hielo. En los canales de Patagonia. Ventisca en Esperanza.
- v. 4: De Caribdis a Escila. Operación "Tunicile". Madre Mediterráneo. La isla misteriosa. Los dispositivos antitiburones. La medicina y el buceo. Precontinent I.
- v. 5: Precontinent II. La gran casa. La estación profunda. Un mes en el fondo. Operación Precontinent III. La vida en la esfera. Trabajar a -100 metros.
- v. 6: Las cámaras sumergibles. Un vertiginoso fondeadero. Misiones oceanográficas. Los agujeros azules. Los cañones submarinos. Encuentros en el mar. Entre peces, cangrejos y conchas.
- v. 7: Vidas secretas. Las praderas submarinas. Alas sobre el mar. El paraíso de las aves. La marcha de las langostas. Las iguanas de las Galápagos. Sorpresas submarinas.
- v. 8: Amigos de ocho brazos. Un molusco inteligente. Encuentros cercanos. La noche de los calamares. Mantas y rayas. Encuentros con los tiburones. Los depredadores del océano.
- v. 9: El universo de los corales. La arquitectura submarina. Los refugios del coral. Las chozas de los castores. La tragedia de los salmones rojos. Los misteriosos viajes de las tortugas marinas.
- v. 10: Las sirenas de Florida. Cita con las ballenas. Los gigantes del mar. Nuestros amigos los delfines. Un mamífero inteligente. Los osos marinos de El Cabo. La sonrisa de la morsa.
- v. 11: Las nutrias marinas. Los elefantes marinos. Los esquimales de Gambell. Los pescadores de Belice. Los imragen. Los avatares de la pesca. Al asalto de los Andes.
- v. 12: Misión en el Nilo. En el reino de los faraones. Inmersiones en agua dulce. El pecio del Gran Congloue. Un tesoro hundido. La laguna de los barcos perdidos. Los misterios del lago Titicaca.
- v. 13: El enigma de la isla de Pascua. Em busca de La Atlántida. Una civilización sepultada. El botín de Pérgamo. La amenaza nuclear. La destrucción de las costas. La contaminación de los mares.
- v. 14: Ultimátum bajo el mar. El enigma del Britannic. El príncipe sabio. El templo del mar. El acuario del Museo Oceanográfico. Las mejores fotografías de los viajes de Cousteau.
- v. 15: El hombre y el mar. Nuestro planeta de agua. El agua del mar. Los océanos y el clima. En las fronteras de la tecnología. Las rutas marítimas. Los barcos oceanográficos.
- v. 16: La teledetección. El Mediterráneo. El Mar Rojo y el golfo arábigo-pérsico. El océano Índico. Los mares de Indonesia. El océano Atlántico. El mar del Norte y el Báltico.
- v. 17: El golfo de México y el mar Caribe. El océano Ártico. El océano Pacífico. Los mares marginales de Asia oriental. Los mares del Pacífico sudoccidental. El océano Antártico. Las corrientes superficiales.
- v. 18: La dinámica de las mareas. La ola en movimiento. La circulación profunda. Del mito a la ciencia. Las grandes misiones científicas. Hacia la oceanografía moderna. El mar en el siglo XX.
- v. 19: Las técnicas de inmersión. Sumergibles y batiscafos. Los laboratorios submarinos. Los centinelas del mar. Los fondos oceánicos. Continentes que se mueven. La tectónica de placas.
- v. 20: Las fosas oceánicas y los arcos insulares. Los mares antiguos. La era de los dinosaurios. La edad de los mamíferos. Los mares de la era glacial. Los invertebrados inferiores. Los invertebrados superiores.
- v. 21: Los vertebrados marinos. Las plantas del mar. Costas rocosas. Las costas arenosas. Estuarios, deltas y lagunas. Los ambientes de transición. Las regiones polares.
- v. 22: La zona nerítica. El plancton. Las comunidades bentónicas. A mar abierto. Los peces. Los escualos. El reino de los abismos.
- v. 23: Las barreras coralinas. Atolones, arrecifes y lagunas. La vida en las islas. Los arrecifes del pasado. Apareamiento y reproducción. Comportamiento alimentario. Defensa y agresión.
- v. 24: Relaciones de simbiosis. Ballenas y rorcuales. El cachalote. Los delfines. Pinnípedos, sirenios y nutrias. Evolución y adaptación. Las adaptaciones a la profundidad.
- v. 25: Los movimientos de los animales marinos. El universo de las conchas. La pesca de bajura. La pesca de altura. La revolución azul. Las conquistas de la acuicultura. Los grandes descubrimientos del Renacimiento.
- v. 26: La exploración del Pacífico. Al encuentro del Ártico. En aguas del Antártico. Los primeros viajes del hombre. Las civilizaciones marineras. La colonización indo-pacífica. Los vikingos.
- v. 27: La arqueología submarina. El pasado hundido. Los emporios comerciales. Las grandes batallas navales. La explotación de los minerales del mar. Los yacimientos submarinos. La sal del mar.
- v. 28: Petróleo y gas natural. Las grandes centrales maremotrices. La energía de los mares. Guerra y paz en los océanos. El derecho del mar.En línea: http://www.ma.ieo.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (28)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1737 55(031) COU sec 01 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1738 55(031) COU sec 02 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1739 55(031) COU sec 03 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1740 55(031) COU sec 04 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1741 55(031) COU sec 05 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1742 55(031) COU sec 06 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1743 55(031) COU sec 07 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1744 55(031) COU sec 08 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1745 55(031) COU sec 09 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1746 55(031) COU sec 10 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1747 55(031) COU sec 11 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1748 55(031) COU sec 12 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1749 55(031) COU sec 13 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1750 55(031) COU sec 14 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1751 55(031) COU sec 15 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1752 55(031) COU sec 16 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1753 55(031) COU sec 17 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1754 55(031) COU sec 18 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1755 55(031) COU sec 19 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1756 55(031) COU sec 20 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1757 55(031) COU sec 21 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1758 55(031) COU sec 22 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1759 55(031) COU sec 23 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1760 55(031) COU sec 24 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1761 55(031) COU sec 25 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1762 55(031) COU sec 26 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1763 55(031) COU sec 27 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible T1764 55(031) COU sec 28 Libro III Sección E - III - Ciencias Naturales Disponible
Título : La Historia de los Transportes Tipo de documento: documento electrónico Autores: La máquina del tiempo (seud.), Autor Editorial: Blogger Fecha de publicación: 2011 Dimensiones: html Nota general: Recurso enviado por Jorge Rolland Idioma : Español (spa) Palabras clave: trabajo preindustrial medios de transporte barcos embarcaciones balsas canoas galeras carabelas fragatas máquina de vapor submarinos carros carruajes bicicletas motocicletas motos ferrocarril trenes automóviles globos dirigibles aeronaves aviones cohetes trabajo industrial Resumen: Si te preguntas cómo se movía el hombre de la prehistoria por el mundo, cuántos cambios han tenido que experimentar los barcos hasta ser los que hoy en día conoces o cómo fue posible conquistar la Luna, bienvenido a nuestro Blog En línea: http://lahistoriadelostransportes.blogspot.com.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La Historia de los Transportes [documento electrónico] / La máquina del tiempo (seud.), Autor . - Blogger, 2011 . - ; html.
Recurso enviado por Jorge Rolland
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: trabajo preindustrial medios de transporte barcos embarcaciones balsas canoas galeras carabelas fragatas máquina de vapor submarinos carros carruajes bicicletas motocicletas motos ferrocarril trenes automóviles globos dirigibles aeronaves aviones cohetes trabajo industrial Resumen: Si te preguntas cómo se movía el hombre de la prehistoria por el mundo, cuántos cambios han tenido que experimentar los barcos hasta ser los que hoy en día conoces o cómo fue posible conquistar la Luna, bienvenido a nuestro Blog En línea: http://lahistoriadelostransportes.blogspot.com.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkCars, trains, ships & planes / Clive Gifford
PermalinkPermalinkPermalink