Resultado de la búsqueda
8 búsqueda de la palabra clave
'bancos' 




Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1003 930.085 NIT din Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : La historia en tiempos modernos Tipo de documento: documento electrónico Editorial: Blogger Dimensiones: html Nota general: Recurso enviado por Jorge Rolland. / Muestra las entradas con la etiqueta revolución industrial Idioma : Español (spa) Palabras clave: medios de transporte barco de vapor vapor mecanización acero hierro industria siderurgia metalurgia herramientas revolución tecnológica tecnología inventos inventores industria textil textiles vida cotidiana algodón sector textil sector secundario máquinas máquina de vapor agricultura fuentes de energía energía carbón petróleo electricidad industria química automóviles taylorismo descubrimientos innovaciones industrias materias primas ferrocarril revolución de los transportes proletariado clase obrera obreros proletarios burguesía burgueses industriales bancos clases sociales lucha de clases trabajo industrial Resumen: Blog destinado a los alumnos de Cuarto de ESO y de Primero de bachillerato de las asignaturas de Ciencias Sociales y de Historia Contemporánea En línea: http://htiemposmodernos.blogspot.com.es/search/label/revoluci%C3%B3n%20industria [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La historia en tiempos modernos [documento electrónico] . - Blogger, [s.d.] . - ; html.
Recurso enviado por Jorge Rolland. / Muestra las entradas con la etiqueta revolución industrial
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: medios de transporte barco de vapor vapor mecanización acero hierro industria siderurgia metalurgia herramientas revolución tecnológica tecnología inventos inventores industria textil textiles vida cotidiana algodón sector textil sector secundario máquinas máquina de vapor agricultura fuentes de energía energía carbón petróleo electricidad industria química automóviles taylorismo descubrimientos innovaciones industrias materias primas ferrocarril revolución de los transportes proletariado clase obrera obreros proletarios burguesía burgueses industriales bancos clases sociales lucha de clases trabajo industrial Resumen: Blog destinado a los alumnos de Cuarto de ESO y de Primero de bachillerato de las asignaturas de Ciencias Sociales y de Historia Contemporánea En línea: http://htiemposmodernos.blogspot.com.es/search/label/revoluci%C3%B3n%20industria [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Lo mejor del arte del neoclasicismo y Goya Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Pedro Lorente, Autor Editorial: Madrid : Historia 16 Fecha de publicación: 1998 Colección: Lo mejor del arte Número de páginas: 47 p Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7679-380-0 Nota general: Incluye bibliografía, sugerencias prácticas, vocabulario y cronología Idioma : Español (spa) Palabras clave: clasicismo academicismo academias salones palladianismo Andrea Palladio Robert Adam jardines paisajismo arquitectura neoclásica James Adam villas residencias campestres casas viviendas mansiones castillos palacios arquitectura utópica utopías edificios ideales ciudades ideales urbanismo historia del urbanismo ciudades Etienne-Louis Boullée Claude Nicolas Ledoux arquitectura civil Soufflot Vignon Juan de Villanueva John Soane museos bancos Leo von Klenze Karl-Friedrich Schinkel Robert Smirke parques John Wood John Nash planificación urbana expansión urbana paseos bulevares ensanches columnas conmemorativas puertas arcos templetes panteones arquitectura conmemorativa Jean-Antoine Houdon Antonio Canova monumentos fúnebres arte funerario sepulcros tumbas cenotafios iglesias mausoleos Gottfried Schadow José Álvarez Cubero Bertel Thorvaldsen John Flaxman Anton Rafael Mengs Winckelmann Joshua Reynolds Angelica Kauffmann Élizabeth-Louis Vigée Le Brun Bernardo Belloto Grand Tour Joseph Anton Koch Hubert Robert Richard Wilson Joseph Mallord Turner Jacques-Louis David Antoine-Jean Gros Jean Auguste Dominique Ingres Christoffer Wilhelm Eckersberg José de Madrazo prerromanticismo Clasificación: 7.035 Arte moderno (s.XVIII-XIX) Nota de contenido:
- El Neoclasicismo, Arte de la Ilustración.
- Arquitectura.
- Escultura.
- Pintura.
- Goya.En línea: http://www.claseshistoria.com/guillermo/ainicio.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Lo mejor del arte del neoclasicismo y Goya [texto impreso] / Jesús Pedro Lorente, Autor . - Madrid : Historia 16, 1998 . - 47 p : il. col.. - (Lo mejor del arte) .
ISBN : 978-84-7679-380-0
Incluye bibliografía, sugerencias prácticas, vocabulario y cronología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: clasicismo academicismo academias salones palladianismo Andrea Palladio Robert Adam jardines paisajismo arquitectura neoclásica James Adam villas residencias campestres casas viviendas mansiones castillos palacios arquitectura utópica utopías edificios ideales ciudades ideales urbanismo historia del urbanismo ciudades Etienne-Louis Boullée Claude Nicolas Ledoux arquitectura civil Soufflot Vignon Juan de Villanueva John Soane museos bancos Leo von Klenze Karl-Friedrich Schinkel Robert Smirke parques John Wood John Nash planificación urbana expansión urbana paseos bulevares ensanches columnas conmemorativas puertas arcos templetes panteones arquitectura conmemorativa Jean-Antoine Houdon Antonio Canova monumentos fúnebres arte funerario sepulcros tumbas cenotafios iglesias mausoleos Gottfried Schadow José Álvarez Cubero Bertel Thorvaldsen John Flaxman Anton Rafael Mengs Winckelmann Joshua Reynolds Angelica Kauffmann Élizabeth-Louis Vigée Le Brun Bernardo Belloto Grand Tour Joseph Anton Koch Hubert Robert Richard Wilson Joseph Mallord Turner Jacques-Louis David Antoine-Jean Gros Jean Auguste Dominique Ingres Christoffer Wilhelm Eckersberg José de Madrazo prerromanticismo Clasificación: 7.035 Arte moderno (s.XVIII-XIX) Nota de contenido:
- El Neoclasicismo, Arte de la Ilustración.
- Arquitectura.
- Escultura.
- Pintura.
- Goya.En línea: http://www.claseshistoria.com/guillermo/ainicio.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1210 7.035.75 LOR mej Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : Manual de historia universal. V. Edad Contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Palacio Atard, Autor Mención de edición: 2ª ed. Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1971 Número de páginas: 848 p Il.: il., lam. col., maps., graf Nota general: Incluye índices Idioma : Español (spa) Palabras clave: Antiguo Régimen Revolución francesa privilegios privilegiados masonería masones constituciones Constitución girondinos jacobinos Carta Otorgada Convención Francia Directorio Polonia Papado Consulado Napoleón I imperio napoleónico cónsules emperadores imperialismo liberalismo nacionalismo burguesía burgueses nacionalistas sociedad estamental racismo racistas Congreso de Viena Restauración Santa Alianza congresos Guerra de Independencia secesión emancipación independencia imperio turco Grecia Imperio Austriaco Imperio Ruso Inglaterra Imperio británico monarquías liberales parlamentarismo monarquías parlamentarias Zollverein unión aduanera Alemania Italia Bélgica pangermanismo paneslavismo republicanismo democracia Napoleón III Iglesia Católica Iglesia Anglicana partidos políticos tories whigs unificación alemana unificación italiana Imperio Alemán guerra francoprusiana República Francesa kulturkampf guerra de Secesión impresionismo postromanticismo fenomenología historia de la ciencia tecnica tecnología transportes religión pontífices papas concilios Concilio Vaticano era industrial industrialización revolución industrial bancos créditos especulación especuladores crisis financiera comunicaciones proteccionismo libre mercado socialismo utópico socialismo científico marxismo socialismo comunismo movimiento obrero organizaciones sindicales sindicatos sindicalistas sindicalismo proletariado proletarios Bismarck colonialismo África Asia descubrimientos geográficos exploradores bóers panamericanismo China Japón Triple Entente Triple Alianza pacifismo Balcanes protectorado radicalismo radicales conservadores Primera Guerra Mundial Brest-Litovsk propaganda proselitismo Turquía Sociedad de Naciones tratados de paz fascismo Gran Depresión militarismo relaciones internacionales nazis nazismo Guerra Civil Anschluss Segunda Guerra Mundial resistencia URSS democracias populares integración europea descolonización Tercer Mundo ONU guerra fría coexistencia pacífica telón de acero Israel Palestina palestinos OLP arte contemporáneo irracionalismo existencialismo nihilismo Clasificación: 94(100)"17/19" Nota de contenido: - El siglo de las revoluciones: Las revoluciones liberales y burguesas. La revolución del sentimiento: del romanticismo al realismo. La revolución del pensamiento: el positivismo. La revolución económica: el capitalismo.
- El mundo contemporáneo: Concierto europeo, expansión imperialista y guerras mundiales. La crisis contemporánea del hombre moderno.En línea: http://www.uam.es/ss/Satellite/FilosofiayLetras/es/1242661596402/listado/Enlaces [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Manual de historia universal. V. Edad Contemporánea [texto impreso] / Vicente Palacio Atard, Autor . - 2ª ed. . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 1971 . - 848 p : il., lam. col., maps., graf.
Incluye índices
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Antiguo Régimen Revolución francesa privilegios privilegiados masonería masones constituciones Constitución girondinos jacobinos Carta Otorgada Convención Francia Directorio Polonia Papado Consulado Napoleón I imperio napoleónico cónsules emperadores imperialismo liberalismo nacionalismo burguesía burgueses nacionalistas sociedad estamental racismo racistas Congreso de Viena Restauración Santa Alianza congresos Guerra de Independencia secesión emancipación independencia imperio turco Grecia Imperio Austriaco Imperio Ruso Inglaterra Imperio británico monarquías liberales parlamentarismo monarquías parlamentarias Zollverein unión aduanera Alemania Italia Bélgica pangermanismo paneslavismo republicanismo democracia Napoleón III Iglesia Católica Iglesia Anglicana partidos políticos tories whigs unificación alemana unificación italiana Imperio Alemán guerra francoprusiana República Francesa kulturkampf guerra de Secesión impresionismo postromanticismo fenomenología historia de la ciencia tecnica tecnología transportes religión pontífices papas concilios Concilio Vaticano era industrial industrialización revolución industrial bancos créditos especulación especuladores crisis financiera comunicaciones proteccionismo libre mercado socialismo utópico socialismo científico marxismo socialismo comunismo movimiento obrero organizaciones sindicales sindicatos sindicalistas sindicalismo proletariado proletarios Bismarck colonialismo África Asia descubrimientos geográficos exploradores bóers panamericanismo China Japón Triple Entente Triple Alianza pacifismo Balcanes protectorado radicalismo radicales conservadores Primera Guerra Mundial Brest-Litovsk propaganda proselitismo Turquía Sociedad de Naciones tratados de paz fascismo Gran Depresión militarismo relaciones internacionales nazis nazismo Guerra Civil Anschluss Segunda Guerra Mundial resistencia URSS democracias populares integración europea descolonización Tercer Mundo ONU guerra fría coexistencia pacífica telón de acero Israel Palestina palestinos OLP arte contemporáneo irracionalismo existencialismo nihilismo Clasificación: 94(100)"17/19" Nota de contenido: - El siglo de las revoluciones: Las revoluciones liberales y burguesas. La revolución del sentimiento: del romanticismo al realismo. La revolución del pensamiento: el positivismo. La revolución económica: el capitalismo.
- El mundo contemporáneo: Concierto europeo, expansión imperialista y guerras mundiales. La crisis contemporánea del hombre moderno.En línea: http://www.uam.es/ss/Satellite/FilosofiayLetras/es/1242661596402/listado/Enlaces [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1000 94(100) PAL man 05 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : La Primera Revolución Industrial Tipo de documento: documento electrónico Autores: Javier Aranda, Autor ; La Factoría Histórica, Director de publicación Editorial: Wordpress.com Fecha de publicación: 2011 Dimensiones: html Nota general: Recurso enviado por Jorge Rolland Idioma : Español (spa) Palabras clave: medios de transporte vapor mecanización acero hierro industria siderurgia metalurgia herramientas revolución tecnológica tecnología inventos industria textil textiles algodón sector textil sector secundario pararrayos higiene globos dirigibles máquinas máquina de vapor agricultura fuentes de energía energía carbón petróleo electricidad industria química automóviles innovaciones industrias materias primas ferrocarril revolución de los transportes proletariado clase obrera obreros proletarios burguesía burgueses industriales bancos clases sociales lucha de clases trabajo industrial Nota de contenido:
- Antecedentes de la Revolución.
- Razones para el surgimiento de la 1ª Revolución Industrial en Inglaterra.
- Adelantos y/o inventos tecnológicos de la Primera Revolución Industrial.
- Los grandes avances tecnológicos.
- Críticas sociales a la Revolución Industrial.
- Los grandes cambios sociales del siglo XX.En línea: https://factoriahistorica.wordpress.com/2011/02/21/la-primera-revolucion-industr [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La Primera Revolución Industrial [documento electrónico] / Javier Aranda, Autor ; La Factoría Histórica, Director de publicación . - Wordpress.com, 2011 . - ; html.
Recurso enviado por Jorge Rolland
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: medios de transporte vapor mecanización acero hierro industria siderurgia metalurgia herramientas revolución tecnológica tecnología inventos industria textil textiles algodón sector textil sector secundario pararrayos higiene globos dirigibles máquinas máquina de vapor agricultura fuentes de energía energía carbón petróleo electricidad industria química automóviles innovaciones industrias materias primas ferrocarril revolución de los transportes proletariado clase obrera obreros proletarios burguesía burgueses industriales bancos clases sociales lucha de clases trabajo industrial Nota de contenido:
- Antecedentes de la Revolución.
- Razones para el surgimiento de la 1ª Revolución Industrial en Inglaterra.
- Adelantos y/o inventos tecnológicos de la Primera Revolución Industrial.
- Los grandes avances tecnológicos.
- Críticas sociales a la Revolución Industrial.
- Los grandes cambios sociales del siglo XX.En línea: https://factoriahistorica.wordpress.com/2011/02/21/la-primera-revolucion-industr [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalink