Resultado de la búsqueda
35 búsqueda de la palabra clave
'aztecas' 




Guerreros, dioses y espíritus de la mitología de América Central y Sudamérica / Douglas Gifford
Título : Guerreros, dioses y espíritus de la mitología de América Central y Sudamérica Tipo de documento: texto impreso Autores: Douglas Gifford, Autor ; Sibbick, John, Ilustrador Mención de edición: 5ª ed Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 132 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-7525-162-2 Nota general: Incluye bibliografía e índice analítico Idioma : Español (spa) Palabras clave: símbolos simbología iconografía iconología religión cultos misterios ritos rituales alegorías leyendas mitos cosmogonía creación del mundo antropogénesis etiología moral bien y mal mitos fundacionales escatología infierno templos ríos araucanos desiertos Atahualpa aztecas Aztlán Brasil Alaska Amazonas Andes Argentina Bolivia caribes colibrís corazón Chile Ecuador El Dorado El Salvador Guatemala Machu Picchu jíbaros ogros serpientes mapuches mayas México Mictlán mixtecas Moctezuma monstruos cielo Nazca Neruda olmecas Orinoco Paraguay Paraná Perú Popol Vuh quechuas Quetzal quiché quipus Tenochtitlán Teotihuacán toltecas zapotecas Viracocha Xibalbá Yucatán Clasificación: 94(=87):398.22 Resumen: Mitología americana. Nota de contenido: Mitos del Nuevo Mundo.
Dioses de los aztecas: Los cinco Soles. El nuevo Sol. Mitos de la creación. La historia de Quetzalcóatl. El gran viaje. La guerra de los Soles.
Los mayas y sus mitos: Los primeros seres. El hombre de oro. Los hermanos gemelos. Sipac y los espíritus del maíz. El espíritu del maíz. Por qué los conejos tienen grandes orejas. El hombre que se hizo sol. La muchacha toronja. Los primeros animales domésticos. El casamiento del Sol.
Los incas, hijos del Sol: Los primeros incas. La leyenda del lago. Los hijos del trueno. Amaru Inca. La hermana serpiente. Ollantay y el Inca. La muchacha que cayó del cielo.
Mitos de los altos Andes: El hombre de piedra. El origen de la coca.
Misterios de los valles: Los gigantes. Los ídolos caminantes. Los bebés de Nunguí.
Espíritus del bosque: Las flechas mágicas. El origen del fuego. El árbol del sueño. El lenguaje de los pájaros.
Cuentos del Amazonas: Cómo se hizo la noche. Los dos loros. El origen de las máscaras de corteza.
Cuentos de lo maligno y de lo mágico: Cómo usar el fuego. El jaguar y el zorro. El origen de la miel. El origen de la sal. El nombre de las estrellas. Por qué no se debe pegar a los niños. La esposa del jaguar. El mono Jokoramo.
Gentes de los grandes ríos: El árbol de la vida. La gente del cielo. Por qué escasea hoy la miel. La historia de Adaba.
El lejano sur: Los cormoranes. El hechicero gorrión. El ibis mágico. Los caníbales.
Cuentos de las llanuras del Sur: Las tres prendas. Los amantes perdidos.
Símbolos en la mitología de América Central y Sudamérica.
Bibliografía.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Guerreros, dioses y espíritus de la mitología de América Central y Sudamérica [texto impreso] / Douglas Gifford, Autor ; Sibbick, John, Ilustrador . - 5ª ed . - Madrid : Anaya, 1987 . - 132 p. : il.
ISBN : 978-84-7525-162-2
Incluye bibliografía e índice analítico
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: símbolos simbología iconografía iconología religión cultos misterios ritos rituales alegorías leyendas mitos cosmogonía creación del mundo antropogénesis etiología moral bien y mal mitos fundacionales escatología infierno templos ríos araucanos desiertos Atahualpa aztecas Aztlán Brasil Alaska Amazonas Andes Argentina Bolivia caribes colibrís corazón Chile Ecuador El Dorado El Salvador Guatemala Machu Picchu jíbaros ogros serpientes mapuches mayas México Mictlán mixtecas Moctezuma monstruos cielo Nazca Neruda olmecas Orinoco Paraguay Paraná Perú Popol Vuh quechuas Quetzal quiché quipus Tenochtitlán Teotihuacán toltecas zapotecas Viracocha Xibalbá Yucatán Clasificación: 94(=87):398.22 Resumen: Mitología americana. Nota de contenido: Mitos del Nuevo Mundo.
Dioses de los aztecas: Los cinco Soles. El nuevo Sol. Mitos de la creación. La historia de Quetzalcóatl. El gran viaje. La guerra de los Soles.
Los mayas y sus mitos: Los primeros seres. El hombre de oro. Los hermanos gemelos. Sipac y los espíritus del maíz. El espíritu del maíz. Por qué los conejos tienen grandes orejas. El hombre que se hizo sol. La muchacha toronja. Los primeros animales domésticos. El casamiento del Sol.
Los incas, hijos del Sol: Los primeros incas. La leyenda del lago. Los hijos del trueno. Amaru Inca. La hermana serpiente. Ollantay y el Inca. La muchacha que cayó del cielo.
Mitos de los altos Andes: El hombre de piedra. El origen de la coca.
Misterios de los valles: Los gigantes. Los ídolos caminantes. Los bebés de Nunguí.
Espíritus del bosque: Las flechas mágicas. El origen del fuego. El árbol del sueño. El lenguaje de los pájaros.
Cuentos del Amazonas: Cómo se hizo la noche. Los dos loros. El origen de las máscaras de corteza.
Cuentos de lo maligno y de lo mágico: Cómo usar el fuego. El jaguar y el zorro. El origen de la miel. El origen de la sal. El nombre de las estrellas. Por qué no se debe pegar a los niños. La esposa del jaguar. El mono Jokoramo.
Gentes de los grandes ríos: El árbol de la vida. La gente del cielo. Por qué escasea hoy la miel. La historia de Adaba.
El lejano sur: Los cormoranes. El hechicero gorrión. El ibis mágico. Los caníbales.
Cuentos de las llanuras del Sur: Las tres prendas. Los amantes perdidos.
Símbolos en la mitología de América Central y Sudamérica.
Bibliografía.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T612 398.22(081) GIF gue Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible Fábulas y leyendas americanas / Ciro Alegría
Título : Fábulas y leyendas americanas Tipo de documento: texto impreso Autores: Ciro Alegría, Autor ; Dora Varona, Editor científico Mención de edición: 8ª ed Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 2002 Colección: Espasa juvenil num. 35 Número de páginas: 155 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-239-8889-1 Nota general: A partir de 12 años. El uso de vocablos ajenos a nuestra habla cotidiana es una dificultad que el lector podrá solventar en la medida que se le ejemplifique cómo hay que leer Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile Brasil México mexicas aztecas Colombia Andes incas Amazonas Clasificación: 82-3"19" Resumen: Las fábulas y leyendas que componen esta antología se inspiran en el folclore indígena americano y describen una naturaleza exuberante, grandiosa en sus proporciones y en la diversidad de sus paisajes. Las antiguas y poderosas culturas de los incas, los mayas o los aztecas perviven en estas leyendas que también reflejan muchos aspectos de la vida cotidiana del indio y de sus sentido mágico de la vida. (n. del ed.) Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Fábulas y leyendas americanas [texto impreso] / Ciro Alegría, Autor ; Dora Varona, Editor científico . - 8ª ed . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 2002 . - 155 p : il. - (Espasa juvenil; 35) .
ISBN : 978-84-239-8889-1
A partir de 12 años. El uso de vocablos ajenos a nuestra habla cotidiana es una dificultad que el lector podrá solventar en la medida que se le ejemplifique cómo hay que leer
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Chile Brasil México mexicas aztecas Colombia Andes incas Amazonas Clasificación: 82-3"19" Resumen: Las fábulas y leyendas que componen esta antología se inspiran en el folclore indígena americano y describen una naturaleza exuberante, grandiosa en sus proporciones y en la diversidad de sus paisajes. Las antiguas y poderosas culturas de los incas, los mayas o los aztecas perviven en estas leyendas que también reflejan muchos aspectos de la vida cotidiana del indio y de sus sentido mágico de la vida. (n. del ed.) Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T2744 C ALE fab Libro III Sección E - III - Cuentos Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1340 7.031.2+7.034(7/8) CAS art Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : La búsqueda de las especias Tipo de documento: texto impreso Autores: Carson I. A. Ritchie, Autor Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 1994 Colección: Alianza cien num. 48 Número de páginas: 61 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-4648-0 Nota general: El conjunto de estos capítulos forman una unidad temática y constituyen una parte de la obra de Carson I. A. Ritchie publicada con el título Comida y civilización en la colección "El libro de Bolsillo" de Alianza Editorial con el número 1214 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Marco Polo Kublai Khan rutas comerciales mercantilismo Enrique el Navegante navegación navegantes marinos descubrimientos geográficos expediciones Vasco de Gama Cristóbal Colón Fernando Magallanes circunnavegación metales preciosos Francis Drake corsarios piratas piratería América Indias Occidentales Indias Orientales Catai Cipango esclavos esclavismo esclavitud marineros alimentos escorbuto James Cook bucaneros indígenas americanos aztecas patatas chocolate cacao Clasificación: 94(100):930.85 Resumen: Carson I A Ritchie analiza en estos ensayos la importancia de la comida y su indudable protagonismo en la historia social.
Ejemplo de ello es cómo contribuyó La búsqueda de las especias a la caída del Imperio Romano y, con ella, a la de la civilización occidental. O cómo el capitán Cook, que combatió el escorbuto dando a sus marineros zumo de limón y repollo fermentado, consiguió como subproducto añadir al mapa un nuevo continente Australasia: Y cómo el chocolate, uno de los alimentos americanos que se tomaba en toda Europa en el siglo XVIII, fue una de las bebidas que hizo posible la revolución intelectual europea del Siglo de las LucesNota de contenido:
- La búsqueda de las especias.
- La alimentación en el mar.
- Los alimentos de las Américas.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/exploradores/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La búsqueda de las especias [texto impreso] / Carson I. A. Ritchie, Autor . - Madrid : Alianza, 1994 . - 61 p. - (Alianza cien; 48) .
ISBN : 978-84-206-4648-0
El conjunto de estos capítulos forman una unidad temática y constituyen una parte de la obra de Carson I. A. Ritchie publicada con el título Comida y civilización en la colección "El libro de Bolsillo" de Alianza Editorial con el número 1214
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Marco Polo Kublai Khan rutas comerciales mercantilismo Enrique el Navegante navegación navegantes marinos descubrimientos geográficos expediciones Vasco de Gama Cristóbal Colón Fernando Magallanes circunnavegación metales preciosos Francis Drake corsarios piratas piratería América Indias Occidentales Indias Orientales Catai Cipango esclavos esclavismo esclavitud marineros alimentos escorbuto James Cook bucaneros indígenas americanos aztecas patatas chocolate cacao Clasificación: 94(100):930.85 Resumen: Carson I A Ritchie analiza en estos ensayos la importancia de la comida y su indudable protagonismo en la historia social.
Ejemplo de ello es cómo contribuyó La búsqueda de las especias a la caída del Imperio Romano y, con ella, a la de la civilización occidental. O cómo el capitán Cook, que combatió el escorbuto dando a sus marineros zumo de limón y repollo fermentado, consiguió como subproducto añadir al mapa un nuevo continente Australasia: Y cómo el chocolate, uno de los alimentos americanos que se tomaba en toda Europa en el siglo XVIII, fue una de las bebidas que hizo posible la revolución intelectual europea del Siglo de las LucesNota de contenido:
- La búsqueda de las especias.
- La alimentación en el mar.
- Los alimentos de las Américas.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/exploradores/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1035 94(100) RIT bus Libro III Sección E - III - Historia Disponible Carlos V / Sagrario Fermosel Díaz
Título : Carlos V Tipo de documento: texto impreso Autores: Sagrario Fermosel Díaz, Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 1994 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 51 Número de páginas: 48 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0312-0 Nota general: Otra clasificación: B FER car / 929 Carlos I, Rey de España / 946.0"15":087.5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Casa de Austria Casa de Habsburgo Casa de Trastámara Reino de Castilla Reino de Aragón Germana de Foix Mesta Inquisición Indias Torquemada autos de fe judíos Juana de Castilla Comunidades comuneros María Pacheco Germanías agermanados Consejos polisinodial consultas audiencias Francisco de los Cobos Reforma humanismo reformadores humanistas Cisneros Nebrija iluminismo iluministas Erasmo erasmistas erasmismo Servet Juan Luis Vives protestantismo protestantes universalismo otomanos turcos Imperio Otomano luteranismo luteranos Lutero Sacro Imperio Gran Capitán tercios Francisco I Enrique VIII berberiscos piratas piratería sultanato sultanes Concilio de Trento Ínterim Tiziano revolución de los precios banqueros Monarquía Hispánica Nuevo Mundo fiscalidad impuestos Magallanes Elcano Conquista de América México Tenochtitlán aztecas Perú virreinatos virreyes incas Pizarro Cortés Casa de Contratación corsarios navegación navegantes ultramar ejércitos arcabuceros lansquenetes Toisón finanzas prestamistas Carlomagno cesarismo Casa de Borgoña Fugger jenízaros Solimán el Magnífico Barbarroja Clasificación: 94(460).041 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- La época de Carlos V: entre el Medievo y el Renacimiento.
- Carlos de Gante.
- La herencia materna: Carlos I.
- La herencia paterna: Carlos V.
- La Universitas Christiana.
- Los instrumentos de la política imperial.
- América en la época de Carlos I.
- La Orden del Toisón de Oro.
- Fin del Imperio: Carlos en Yuste.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Carlos V [texto impreso] / Sagrario Fermosel Díaz, Autor . - Madrid : Akal, D.L. 1994 . - 48 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 51) .
ISBN : 978-84-460-0312-0
Otra clasificación: B FER car / 929 Carlos I, Rey de España / 946.0"15":087.5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Casa de Austria Casa de Habsburgo Casa de Trastámara Reino de Castilla Reino de Aragón Germana de Foix Mesta Inquisición Indias Torquemada autos de fe judíos Juana de Castilla Comunidades comuneros María Pacheco Germanías agermanados Consejos polisinodial consultas audiencias Francisco de los Cobos Reforma humanismo reformadores humanistas Cisneros Nebrija iluminismo iluministas Erasmo erasmistas erasmismo Servet Juan Luis Vives protestantismo protestantes universalismo otomanos turcos Imperio Otomano luteranismo luteranos Lutero Sacro Imperio Gran Capitán tercios Francisco I Enrique VIII berberiscos piratas piratería sultanato sultanes Concilio de Trento Ínterim Tiziano revolución de los precios banqueros Monarquía Hispánica Nuevo Mundo fiscalidad impuestos Magallanes Elcano Conquista de América México Tenochtitlán aztecas Perú virreinatos virreyes incas Pizarro Cortés Casa de Contratación corsarios navegación navegantes ultramar ejércitos arcabuceros lansquenetes Toisón finanzas prestamistas Carlomagno cesarismo Casa de Borgoña Fugger jenízaros Solimán el Magnífico Barbarroja Clasificación: 94(460).041 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- La época de Carlos V: entre el Medievo y el Renacimiento.
- Carlos de Gante.
- La herencia materna: Carlos I.
- La herencia paterna: Carlos V.
- La Universitas Christiana.
- Los instrumentos de la política imperial.
- América en la época de Carlos I.
- La Orden del Toisón de Oro.
- Fin del Imperio: Carlos en Yuste.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T980 94(460).041 FER car 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkDioses, tumbas y sabios / Ceram, C. W.
Permalink